You are on page 1of 9
es Ares GUIA DE PRACTICA CLINICA DE LAS INTOXICACIONES POR DIFERENTES AGENTES QUE EXCLUYE ANTICOLINOESTERASICOS INTOXICACION POR DIFERENTES AGENTES CODIGO CIE: T443, T43.0, T40.5, T46.5, 139.0, T50.5 n, DEFINICION: Es el contacto con una sustancia potencialmente t6xica para et nifio, que genera gran preocupacién en su familia, + ETIOLOGL Simpatomimeticon fomina, coe pike (usebico,clsiinn) + EPIDEMIOLOGIA: La frecuencia en nuestro medio no se determinado, sin embargo el grupo de sustancias que se encuentran almacenadas en e! hogar con la que toman contacto o son ingeridos en forma accidental, son tas que con mayor frecuencia legan a las emergencias. En estos casos ¢sraro no conocer el t6xico ingerid. I FACTORES DE RIESGO: © Guardar fas sustancias o productos en envases no originales, en nuestro pals fo ms frecuente es el guardar ea productos t6xicos en frascos de refrescos 0 gascosas. © Los medicamentos actualmente tienen mejor sabor lo que permite a los nfios ingerirlos con més facilidad provocando sobredosis. © Los tutores 0 cuidadores no se encuentran en la casa al momento que el niflo ingiere la sustancia, por motivo labora u otro, © Dejarla sustancia tixica al aleance de los nifios. TV. CUADRO CLINICO: 51 medico debe mantener un alto indice de sospecha para poder llegar al diagnostico dificil de en cenvenenamiento. Mant jer paciente is is concienci a3 iS? Pre caper {rtushing, caliente, piel scea, hhiperreflexia, rerencién (ateopina, antidepresivos sricicics, antihistaminicos) [Delio, rico, Midtisie Arslan |eonvulsiones, coma _|fdilatada) jpntdepresivos ticicicos {igiacibn, tremores, { | [pscoss pes" Ditudse tc, Pa, Mr [Sudomein, dali {actividad, convulsiones | | | '2, Simpatomimeticos {ofetomina,cocsin) B- Opiticeos (aarcdicos, “fone, Tec, Da, D Respissdbn ‘cloniding) Ir fesiscom patio cone \ i | 7 [Son ainsi Miss ovpioe asc, tépq _ [esmncion ncn, i i |. Organe fosforados IGrave, coma Iconstsiccién) ldefecacin, también fasciculacion, broncorzea i i onan der, bpa, $7 san lee | ficaciones tones Fenriarias acon, comm, . j sis PAVT,TRC atm, opistotomo, tamos, faloperizot fron convulsiones [Mi iba, ta, 7 Pi , : I fonscals fsnictae \Womnito, tinsitus, acidosis leonna |metabslica ~~ fLetargo, convulsiones, i [Nausea, vomito, okalemia, acidosis lmetabélica |Agitacion, tremor, lconvulsiones |b. Teofiina \Ceistales de oxalato en oxina (eilono glco), Brecha | losmolal ! |sedacin,cisarbios | |visuales 7 | Eeraeai oan ite Los signos y sintomas también pueden proporcionar “pistas” valiosas para identificar el agente: cui Sizaos oSintomas Bradicardia | (-bloqicadocs, andepesvostcco, Bloqueadores de canals de ealeo, ania, digoxna, thioizing merodidisne rioting, catbe mato, geno forte, opiceon [faquicardia ©” antamions,simpatomimeiicos, cocoa andepresivos ecclcos, cana, clin, propanfend, fentantes ‘eta agonists digoxin, Gosidizinas, mesordsie,aniolineygcos, procsinamida, manéuide de [tiociedicoe carbone, caruro,organofostiton, fenosssinas oréticos | -blogueadores, inhibidores ACE, bloqueadozes de canales de calcio, clonidina, imidazoles, antidepresivos triciclicos,thioridizinas,mesoridizine, cafeina, teofilina, propoxifeno, [beta agonista, quinina, quinidine, NSAIDS, isupzel, nicoting, carhamaros, éegano fostatos, Imonéxido de carbono, cianuro, nitrtos, opifceos, barbiririeas, enol, fenotiavinas ~~ anfetaminas, simpatomimeticos, cocaina, MOT, phencyclidine, dlonidina, imidazoles, nicotina, ianticolinergicos, carba mato, éxgano fosforados Tnsilina, ale [Bepresiin CNS” opitceos, dante hipndicos, aniconvalvanis, ntpicoicoy, an silver Leto, phencyclidine lo, carba mato, Signo Fosfor, mongnido de enone, cana, | | salicitos, ctanol, metanoleuleno gel (Convalaiones ~ NSAIDS, anetanints,simpatomimeicon, cocina, tgrel,ansdepeesivos, ancolineicon, i hero, tolling, io, peneycldine,drgano fosfrados,isonazda, noting monéeito de | Carbone, danuzo, lanfor, eterna, slates | | Antcolinegjcoa afctamion,sespatomimetcoy, calla, bo : pPncyctie, mondo de carbon. Vv. DIAGNostico: Historia enfocada y completa. Sustancia 0 sustancas de riesgo en la cs La posible canted mxima (Cantidad en ia botela orginal y eantida que queda) Este a ingestion ~usualmente se subestima de manera groser. Eltiempoestimado de ingestion Siniomes = ‘Tratamiento en casa. Pasatiempos favoritos: hobbies (exposicién a pegamentos?), episodios recurrentes, ete. Ocupacién de los padres. Signos vitales, nivel de conciencia (Glasgow), funcién motors, ojos (pupilas, EOM, fondo de ojo), boca Clesiones, olores), corazén (frecuencia, ritmo), pulmones (frecuencia, pattén), piel, olores (aliento, Vestidos), Puede el pacie et Iu via aérea. El paciente tiene cuerpo extrafio? ‘+ Eormas de presentacién principales - COMA, arritmias cardiacas, acidosis metabélice, disturbios Gl, convulsiones, EXAMENFS AUXILIARRS: Eximenes de Inboratorio (individualizado) hemograma completo, electrolitos, BUN, creatinina, glucosa, calcio, dextrostix, AGA, EKG, CXR, KUB, cultivos de sangre y orina, muestra para sustancias toxicas, niveles de drogas toxicas en sangre conocidas Caloulo Del anion GAP: AG. = [Na'] -((HCO34] + (C1) ‘Nommat 12-14 mEq/Litro 85 Hospital de." (sl rae loud ‘Causas de ineremento en el anion gap: mnemotecnia "La MoDa ES PITUCA" L~ Acidosis léctica M-Metanot D-DKA E - Etileno glicol 8 - Salicilatos, Estricnina P -Paraldehido 1 Hierro, Isoniazida, Errores congénitos de metabolismo ‘T-Tolueno U-Uremia C-Cianuro, monéxido de carbono A- Alcohal Caleular le osmotaidad: Osmolal =2{Na"] + [glucosa/?8] + [BUN?2.8), ‘Osmolal gap = lab osmolelidad ~ osmolalidad catculada Normalmente < 10 mOsm (Osmolal gap esta incrementada con la acetona, etanol, etilen glicol, alcoho! isopropilico, manitol, metanol, propilen glicol Vil. MANESJO: Primero es la estabilizacién det paciente en Ia emergencia: trate el paciente no la intoxicacién Aplique Primero al ABC's de la resucitacién agréguele el “D” para: Discapacidad; Realice un examen neurolégico breve, establezca el nivel de conciencia (Escala de coma Glasgow), determine el tamaiio y la reactividad pupilar. Tnicie terapia con: oxigeno, dextrosa, naloxona como sea indicado Considere descontaminacién: ocular, dérmica, Gl, etc 1. Eliminacién del veneno del trcto gastrointestinal, piel y ojos a.Vaciamiento gistrico i. Jarabe de ipeca. 1. Dosis =< 1 ato= 1 mitkg: 1 8 12 alos = 15 ml;> 12 afos = 30 ml 2. Seguido de agua o jugo de frute (Ia induceién del vomito puede ser retrazada si se administra con leche) ~ se puede repetir In doss si no se ha producido la emesie@Qo 20 minutos ~ de ser posible guardar la emesis para andlisis 3. Contraindicaciones: a. Perdida de reflejo nauseoso, disminuetén del nivel de conciencia, convulsiones 'b, Ingestion de agente que rapidamente deprime el estado de concie (antidepresivos ciclicos, hipnoticos,estricnina) ingestion de agentes cdusticos ingestion de hidroearburos 0 desilados del petréleo. Fundoplicacién de Nissen <6 meses de edad ae eae PMN iar see ues fi, Lavado gdstrico ~ normalmente usado para sustancias sumamente toxices, en caso de ingestion de sustancias desconocidas y cuando hay perdida de conciencia 1. Cuando el paciente es incapaz de proteger su propia via aérea se debe intubar antes del procedimiento. 2. Colocar una sonda naso- géstrica del maximo calibre posible segtin Ia edad det paciente(I6 -36 Fr) 3. Confirme la colocacién por auscultacién, coloque al paciente en decibito lateral izquierdo, Proteger la sonda de posible mordedura por el paciente 4, User solucién salina tibia en lo posible, en alicuotas de aproximadamente 15 ml/kg, hhasia que el contenido del estomago sea claro. 5. Contraindicaciones ~ ingesta de dlealis, objetosafilados, comprimidos de didmetro ‘mayor que la sonda del lavado. b. Carbon activado 4, Casi irreversiblemente adsorbe sustancias y medicamenios previniendo su absorcicn, fi, Considere para todas las ingestiones toxicas significativas; se une pobremente al hierro y al Tito y no debe ser usado en ingesta de edusticos por que su pobre unign hace diffi! las endoscopias ii, Dosis = 1 pkg 0 30-60 g para nifos y 60-100 g en adultos. Preparado como una suspensién en tna proporeién de 1:4 carbén para agua. Bl objetivo es tener una proporcin de carbén toxina > 10:1 iv, La dosis repetida de carbén activado (I g/kg q 4-6°) podria ayudar a eliminar de la circulacién entero hepatica algunas drogas (carbamazepina, digoxina, fenobarbital, salicilatos,teofiina). ¥. Los catdrticos come el sorbitol (5 ml/kg) pueden usarse con la primera dosis de carbén activado para prevenir la constipacién, ‘vi, Los eatértcos no deben ser usados repetidamente por que podrian causartrastornos hidroelectroiticos. 2. Antidotos: ‘Después, 70 mg/g q 4 he. por 68 brs. (17 dosis, 18 total doss) ! |Anticotingsgicos Fisosignina Qdullo, 2g; nfo, 03 mg) IV; puede repos en 15 ain Hana Togea efecto Seseadoas Goss subsiguentes q 2-3 fpr (Acetaminofén ~|N-Acetilcisteina (Mucomyst) dosis inical 140 mg/kg PO en agua o jugo | | (dada ule cu canon st esis colinézgis) ge “Apion 23 ng Gdlg 005.0% apg Ga og) IM SIV pet 10-15 | mun hasta avopiacion i | Oxganotosforados Pralioxima chose 1-2 gm (adultos).2550 mg/kg en sitios) TV; repetc dois en | 1 epen desputs 6 ba hasta 26-48 hs. Considerar nfsin, ; |carvamaos Atropina como anteiorments; pealidoxima par excossevcos JBemodiacrnas ~Finmazeni O61 mg/g iV, mix. Dosis 3 mg ois pec estmnda) [Bloqueadoice Bei” (Glucagon 30 wicrogramos/eg ; Indroncegicoe [Bloqueadores de canaies de Cloruco de cao 10% 10 (tlc), 02 mi/eg(sitos) To Ghconato de {ealeio icaleio 10%, 30 ml (adulto), 0.6 ml/kg (niftos) TV Glucagon 50 microgeamos/kg TV I “Mondnido de carbono Iataacin de Oxigeno TO0%, considera oigenohipecbisico pas easos sven ‘Etilenglicol (ver metanoi), 87 Cece ea [Digitaticos TFluoruro [Cianuro |Arsénico / BAL |Plomo / BAL, EDTA, \(@enicilamina), DMSA, 'Mereusio / BAL, DMSA [Hierro Jsoniazida ! Metanoly eilengical ‘Fenotiazinas (reaccién disténica) ‘ug paca calen glcol Rae ues [ab anise (igi: dose bend ns cana ing o el vel | laigocna luconato de calcio 10%, 0.6 ml/g TV lentamente hasta la desaparicin de los ‘sotomas, ls niveles de eaeio se normalicen,eepetir pen i rato (inhale por 13-30 s cada 60s) Administre hasta eu ‘mg de nitrato de sodio (10 ml de una solucién al 396) TV lentamente en |min., continuar inmediatamente con 12.5 g de tio sulfato de sodio (25-5 ml/snin | [Pema setecin 254) 3 INitios: (Nitrato de sodio no debe exceder la dosis recomendada por que puede Iresultar en metahernoglobinemis fata Nene Dosisinicia'3% | Dosis inicial 28% | | i Na nitrito TV |__Natiosuitato vj | ! n= ene tt (Se | baami Smale ‘fe | _ We f a ‘por? dias adcionales, despues ada 412 hs, Hasta por 7 das acioales [EDTA 50-75 mg/kg/24 hrs. IM profunda o Tv aplicada en infusin dividida on 3- 1 dosis por 5 dias; puede ser epetida en un Segundo curso después de un minimo [de 2 ea: cada cut no debe exceder de un tl de 500 mg/g de psxo compo) HPenicilamina 100 mgy/kg/da (max. 1 gra) PO en dosis divididas por 5 das; para teatamientos por lago tiempo la dosis no debe exceder de 40 mg/kg/clia IDMsA (snccimes) 350 mg/MF (10 mg/kg) PO cada & es. por 5 dias, seguido por [Detéconamina: 5-13 mg/kg/h TV, user alias dosis cuando se Gene sintomas severos _y dismoinuir a medida que estos disminayen 1 5.1084, 1 ge Por cada geamo do INH ingerida, aplicada por IV lento en '30.60 min is de carga debe ser suficicnte para ncutralizar un nivel sanguineo “Adulto: 0.6 gt/kg + 7-10 ge. pata ser infundido en 1 he. [Nidos: 0.6 gr debe ter infundido en 1 he. |La dosis de mantenimiento debe sex apzoximadamente 10 gr. por hr ea adultos y 100 emp/kg/be. Ea aifios y debe scr ajustaco de acuerdo a los niveles sanguincos def etanol (TAMBIEN: ‘Folate 50 -100 mg TV cada 6 he (metanol) Timina 0.5 mg/kg ypicidoxina 2 mg/ smal (04-03 cfg) WV ientcaic en 3-10 sa rao el nivel de a metahemoplobinenia es > 40% ‘Nilovom @ mg/kg iV, IB sublingal ova ETE Difeaidiamina 7-2 mg/g IV Teno or IM Max, dows 300 mg/day J} 2 Tratamiento de soporte (rent lpacente metabolize toxic en parca), Inubacin,

You might also like