You are on page 1of 28
Introduccién Que Dios prohiba que ningtin libro sea proscrito, Esta prictica ¢s tan indefendible como infanticida, (Dame Rebecca West, 1928) ‘Antes asesinar a una criatura en la cuna que amamantar deseos incumplidos. (William Blake, Proverbios del infierno) La Deconstruccién de la Psicologia Evolutiva es una introduccién critica a la psicologia evolutiva. Critica en el sentido de que més que sustituir lo que hace €s comentar las principales consideraciones de la psicologia evolutiva. E intro- ductoria en el sentido de que se propone presentar de una manera accesible una sintesis de las diversas criticas y discusiones existentes, las cuales con frecuencia son complejas y aparentemente muy especificas en su cometido, pero que tie- nen consecuencias de la mayor importancia para el proyecto de la psicologia evolutiva. Este libro se centra en la relacién que hay entre la investigacién aca- démica y los programas y précticas sociales, en particular para subrayar y con frecuencia cuestionar la conveniencia de los efectos de las investigaciones de la psicologia evolutiva (y también la posibilidad de la divisién entre teoria y apli- cacién) Como sugiere el titulo, mi objetivo es deconstruir la psicologia evolutiva, es decir, identificar y evaluar las directrices o discursos que estructuran sus actua- les versiones dominantes. Identificar sugiere una biisquieda activa de los mode- los, mientras que la evaluacién implica un proceso de comentario, Utilizo el término «deconstruccién» en el sentido de poner al descubierto, 0 someter a escrutinio, los coherentes temas politico-morales que elabora la psicologia evo- lutiva, y mirar mas alld de los actuales sistemas dentro de los cuales se ha for- mulado la investigacién en psicologia evolutiva, para recoger las cuestiones més amplias a partir de las cuales estos temas encajan en las practicas sociales en las que la psicologia opera. Aqui estoy utilizando la deconstruccién no como un marco analitico formal, sino més bien para indicar un proceso de critica. En este sentido, esta deconstruccién surge a partir de un movimiento critico den- to de la psicologia (ejemplificado por Henriques et al, 1984, y Parker y Shot- u I ere eats tdopta como argumento la estructura dela préctica psicolégica [2 ese libro estudiaré los dscursos que la psiclogta evolutiva construye yen los que a la vez participa, utilizando el tétmino sdiscursor para relearn vin y sremas, scialmente organizados, de signficados que definen las catego. [L882 sePecifican los dominios de lo que se puede decir y hacer. Me ocuparé de las explicaiones de la psicologta evolutiva, no simplemente en términes dal lex, gilaje dentro del cual éstas son proyectadas, aunque esto sea importante: exc Como) Por qué y en qué sentido los conjuntos de ideas de la psicologia evolu tiva han funcionado tanto fuera como dentro de su dominio relativarsenee sen ingido. ici Psicologia evolutiva, més que ningtin otro tipo de psicologla, tiene un poderoso impacto en nuestras vidas diarias y en los modos de pensar acerea de osotras mismas. Sus efectos son tan grandes que con frecuencia son unas catsc, teristicas casi imperceptibles y dadas por supuesto sobre nuestra expectativas Teer Ge nosotras mismas, los demés, los padres, las madres, los hijos y las fami {its Debido a la divisoria que hay en occidente entre el mundo publico del rn. psie y el mundo privado, la esfera domeéstica perilada por la industrilizacisn a hogar, y nuestras acciones dentro de él, conllevan tanta inversion emocional que se nota profundamente, y con frecuencia se teme, la evaluacign de las relaciones ¥ las conductasllevadas a cabo en dicho hogar (en nuestro papel como madres Padres o hijs). Parte de la imperceptiblidad descansa en los modos en que Ik Psicologia evolutiva ha escructurado los estindares e incluso las formas de Ie invervencidn estatal moderna que acompafia las politicas asistenciales de protec. cién y atencibn. Reconocer estas consecuencias implica ir més alli de la repress, tacién de la investigacién en psicologia evolutiva como una diseiplina con efectos cientificos y positivos. Organizacién {a estructura de este libro rflea los principales tdpicos y categorizaciones empleados por muchos textos de psicologia evolutiva ampliamente difndidos, Al seguir esta estructura no pretendo simplemente reproducir dichas categorizacio- nes, sino més bien facilitar la coordinacién de esta explicacién con las demés, Por pasieuiente, los titulos de los capiulos y los encabezamientos intentan subrayar 'a construccién discursiva de los temas. Al comentarlos, este libro trara ne explica- ones del desarrollo alo largo de la senda semi-biogréfica 0 cronoldgica del hipo. ‘ico snifio». El capitulo 1 empieza explorando los antecedentes historicos ‘el Papel que han desempefado en nuestra época la psicologia evolutiva y los 12 psicélogos evol principal del 4 trata la maner. cémo lo inves sobre la infanc social, y el cap que constituye cepciones, La segunda en el papel con padres y las ma nes de la psicol Ja literatura ex personales, y el bio en el interé: La tercera p tigaciones de ec fomentar mejo conjunto bastai zat las relacion yendo la interac La cuarta p. aborda el papel El capitulo 11 « tar la obra de I modo en que d capitulo 12 des Piaget en los c modelo «cognit Kohlberg, come cenfoque evoluti de la psicologia vida contempor. Temas clave Hay una ser de la psicologia (dentro de las fo nitivo o lingiist ictica psicol6gica va construye y en para referirme a efinen las catego- r. Me ocuparé de términos del len- importante; este engranani con las iene que ver con psicologia evolu- clativamente res- ‘ologia, tiene un pensar acerca de {son unas carac- tras expectativas hijos y las fami- Piiblico del tra- ustrializacién, el 1 emocional que de las relaciones I.como madres, rodos en que la as formas de la iales de protec- {dela represen- lina con efectos ategorizaciones difundidos. Al 5 categorizacio- las dems, Por centan subrayar aza las explica- Ségica del hipo- histéricos del volutiva y los psicdlogos evolutivos. Esto constituye el centro de atencién de la primera seccién Principal del libro, la primera parte, titulada «La construccién del sujeto», que trata la manera en que la psicologia evolutiva legé a su unidad de desarrollo y cémo lo investiga. El capitulo 2 lo estudia en términos de las investigaciones sobre la infancia; el capitulo 3, por medio de las discusiones sobre el desarrollo social, y el capitulo 4, mediante el andlisis histérico y las influencias culturales que constituyen nuestras concepciones de la infancia y los limites de estas con- cepciones. La segunda parte, «El desarrollo social y la estructura atencional», se centra en el papel concedido a, y en las representaciones particulares de, las familias, os padres y las madres. El capitulo 5 examina los medios que utilizan las explicacio- nes de la psicologia evolutiva para discutir sobre las familias. El capitulo 6 analiza Ja literatura existente acerca de la formacién y la importancia de las relaciones personales, y el capitulo 7 evahia las precondiciones y las consecuencias del cam- bio en el interés cultural y académico desde las madres a los padres. La cercera parte, «EI desarrollo de la comunicacién», estd dedicada a las inves- tigaciones de cémo los nifios aprenden a hablar (capitulo 8), y de c6mo se puede fomentar mejor el lenguaje infantil (capitulo 9). El capitulo 10 se acerca a un conjunto bastante diferente de perspectivas para sostener la importancia de anali- zar las relaciones de poder que estructuran la interaccién adulto-nifo, inclu- yendo la interaccién de la psicéloga con el nifo. La cuarta parte, «EI desarrollo cognitivo: la construccién de la racionalidad», aborda el papel concedido a la teoria piagetiana dentro de la psicologfa evolutiva, El capitulo 11 explora los factores histdricos y culturales relevantes para interpre. tar la obra de Piaget y los debates piagetianos, y cémo éstos han influido en el modo en que dichas ideas se han incorporado dentro de las practicas sociales. El capitulo 12 desarrolla més este tema en relacién con el impacto de la obra de Piaget en los contextos educativos. El capitulo 13 analiza la aplicacién del modelo «cognitivo» piagetiano en el campo de la moralidad a través de la obra de Kohlberg, como ejemplo de algunas de las principales dificultades que implica el enfoque evolutivo cognitivo. Esta cuestién también nos tetrotrae al estatus moral de la psicologia evolutiva y su confabulacién con la organizada amoralidad de la vida contemporinea. Temas clave Hay una serie de temas clave que han estructurado las formas y las funciones de la psicologta evolutiva. Estos temas se extienden a través de los aparentemente (dentro de las formulaciones actuales) dispares terrenos del desarrollo social, cog- nitivo lingiistico. Aunque cada tema se trata por separado, he intentado indi- 13 ar las semejanzas existences, subrayando las versiones concretas que adoptan los ‘ecurrentes temas estructurales dentro de determinados dominios. La repeticién de estos aspectos es por si misma una prueba no sélo de su perseverancia, sing también de la consistencia de las preocupaciones que la psicologia evolutiva ha construido y reflejado, como un contribuidor vital a las modernas pricticas esta. tales, Dicho brevemente, estos temas son los siguientes. En primer lugar, que las jfenicas de medida producen los objetos y los sujetos de investigacin, La psico- logia evolutiva ha estado dirigida por la exigencia de producit teenologls de medida. Estos parimetros metodolégicos han refleado unos supuestos ideoldgi- cos mds amplios al escoger y abstraer al nifio y a la madre como sus unidades cle investigacién, En segundo lugar, en muchos aspectos las madres han sustituido a los hijos como el foco principal de la investigacién, reflejando unas cuestiones reguladores imds amplias, en términos de: a) una intervencién activa en ls vidas de las muje- res; b) un impacto indirecto mediante la suscripcién de las mujeres a las explica- {ones de lt psicologia evolutiva respecto a cémo se desarrollan los nifios y qué es lo mejor» pata ellos, y c) el més extenso impacto de la psicologfa evolutivs en fanto que constituye el clima cultural y la estructura de la provision y los servi. cios disponibles para los nifios (y las madres trabajadoras). Ex la adecuacién de [es.cuidados maternales lo que la psicologiaevolutiva esta llamada a regular y a legislar, y la continuidad con la que este tema aflora a través de un abanico de asuntos en la psicologfa evolutiva es una manifestacién del extendido y rutinerio sometimiento de las mujeres a la mirada de la psicologfa evolutiva. El ercer tema recurrente es que las descripciones normativas que propor- ciona esta disciplina se deslizan dentro de las prescripciones establecidas. Dichas prescripciones estén sustentadas por la apelacién a la biologia y a la evolucidn, a las cuales se recurte en dreas tan diversas como la teoria del apego, el desarrollo del lenguaje y la educacién. Las representaciones de los nifios con frecuencia fun. cionan como una pantalla de proyeccién en la que se inscriben las fantasias sobre la naturaleza y su relacién con la sociedad. La psicologia evolutiva se califica de l6gica se han con- socidlogos e histo- de que detris de la vesada yacen unas del material repri- ido, ejercen sus influencias de un modo del que no tenemos conciencia. En ver de condenar a la psicologia evolutiva por servir a, y por reproducit, estos asuntos inconscientes (los cuales estin demasiado hechos por el hombre), deberiamos des. ia cierta conciencia de las razones historias y presentes por ls que iettas maneras. Esto debe permi- ibilidades y los problemas de la plazarnos hi |a investigacién evolutiva se ha estructurado de ci tir una reevaluacién mas participativa de las pos investigacién evolutiva- Los recursos a los feministas y post-estructuralistas que he recurrido para escribir este libro han sido ideas ( en particular las nuevas versiones feministas de las ideas post-estructuralistas). En ambas vias, confusamente percibidas y conscientemente desarrolladas, la historia de mis propios (miiltiples y contradic. subyugados dentro de los discursos de la psicologia tia, libre de nifias, sin hijas, hija de madre soltera, feminista, centrada en lo infantil, centrada en la mujer, etc... me ha ser. vido de instrumento en la elaboracién de esta explicacién. No menciono estos Posicionamientos, 0 no sélo, para utilizar el modo confesional de expresion con. vencionalmente adoptado dentro de una «Introduccién», sino para enfaiaar que Yo, como autora, estoy tan sujeta al poder de los discursos que la psicologia evo. lutiva produce y reproduce como las hiporéticas nia y las familias sobre las que discuto en este libro. Como cualquier otra persona, no puedo apartarme de ellos, © mejor dicho hablar desde fuera de ellos. Pero puedo intentar describit y ana ar sus consecuencias, y quizé con estas intervenciones pueda crear nuevas formas de hacer psicologfa evolutiva torios) posicionamientos, evolutiva ~como nifia, hija, hermana, 19 CapiruLo 1 Los origenc En la actualid dicen que se trata psicoldgicos gener: De acuerdo con e de la psicologia, «a La unidad de desa por el desarrollo d de un individuo. populates de la psi desarrollo infantil miento relativamer Baltes etal, 1980) Estas paradéjic de los diferentes a mos a entender, 5 por otro, los mos estos movimiento que trascienden i: surgié la moderna cuestiones concret logia, ademas de « cipé en los movin Toa F ft tists CAPITULO 1 Los origenes Muchos psicélogos experimentales continian considerando el mbito de la psicologia infantil como un ambito propio de investiga ‘Gin para las mujeres y los hombres cuya masculinidad experimental i no llega al maximo, Esta actitud protectora esta basada casi coral- mente en una feliz ignorancia de lo que estd sucediendo en el émbito tremendamente viril de la condueta infantil. (Murchison, 1933: x) En la actualidad el estatus de Ia psicologia evolutiva no esté claro. Algunos dicen que se trata de una perspectiva 0 de un enfoque para investigar problemas ' psicolégicos generales, mds que de un dominio particular o de una sub-disciplina De acuerdo con este punto de vista, podemos estudiar todas las principales dreas de la psicologia, tales como la memoria, la cognicién, etc., desde esta perspectiva La unidad de desarrollo a investigar también es variable. Podriamos interesarnos por el desarrollo de un proceso, o de un mecanismo, en ver de por el desarrollo de un individuo. Esto supone una marcada diferencia con las representaciones populares de la psicologfa evolutiva, que la igualan con los aspectos pricticos del desarrollo infantil 0, més recientemente, del desarrollo humano (con el reconoci- miento relativamente reciente de que el desarrollo es una cuestién de «ciclo vital, Baltes et al, 1980). Estas paraddjicas y confusas concepciones de la psicologia evolutiva dan fe de los diferentes aspectos de su historia. Si atendemos a sus origenes, empez mos a entender, por un lado, los movimientos sociales desde los que surgids por otro, los movimientos sociales en los que particip6; y por iiltimo cémo estos movimientos han establecido los términos de la investigacién evolutiva que trascienden incluso ahora. Este capitulo explicars detalladamente cémo surgié la moderna psicologia evolutiva a finales del siglo XIX para responder a cuestiones concretas relacionadas con la teoria evolucionista y con la antropo- logia, ademés de con la filosofia. De este modo, la psicologia evolutiva parti- cipé en los movimientos sociales explicitamente preocupados por la compara- a ‘Ademés, este rrollo sobredeter nueva psicologia Ja medicina come fusién de las noc de higiene ment pricticas de la reg Polis de guarderi Habia dos m: la edad mental st cronolégica, asur cables ¢ iguales) cano Arnold Ges que estin a la ba: una perspectiva miento natural p paganda de la ¢ 1950) afirma qu: tar la psicologia dores positivistas anaturalistas» y ¢ Jo que él Hamab en funcién de | logros. El siguie suave, subraya lo asociada a la del regreso a una ins lismo: Los Tre paso a un e: En segundo mental dentro d para prevenir su De aqui que «la clinica» se convirtiese en el drbitro del desarrollo «normale a on las ideologias de la través de su posicién dominante respecto a su contrario, «el anormal Haraway, 1989: 236-7) ‘Ademés, este proceso de normalizacién inspiré una naturalizacién del desa- rrollo sobredeterminado por dos factores relacionados, Las pretensiones de la 2 se basa en, las mis- nueva psicologia por ser una ciencia de lo mental pretendian imitar el estatus de uf que la «psicologia la medicina como una ciencia del cuerpo. Esta emulacién se expresaba en la con- rospital mental, de la fasién de las nociones de lo médico con lo mental a través de la nocién hibrida il. La apaticién del de higiene mental, otorgando de este modo una legitimacién cientifica a las tos de la observacién prdcticas de la regulacién y la reforma social. 2 guarderfa. Estas insti- lis de : la naturalizacion lacién del desarrol pate en Polis de guarderia: la naturalizacién y la regulacién del desarrollo pon ae i Habia dos maneras de establecer el desarrollo. En primer lugar, la nocién de eae eeraca, la edad mental subyacente a los tests de Cl, considerada como andloga a la edad oo cronolégica, asumfa que la habilidad se podria distribuir (en intervalos cuantifi- aun Sie cables e iguales) en una escala cuasi-isica. El trabajo del psicélogo norteameri- cano Arnold Gesell influyé mucho en la redaccién de las normas y los «hitos» edad en una tarea con- abs no so una ima mbién permitfa que la con dicha norma. (Rose, 1990: 142) que estin a la base de los chequeos periddicos de la salud, y en la promocién de tuna perspectiva maduracional del desarrollo como un proceso de desplega- miento natural por el cual el desarrollo se equipara con el crecimiento. La pro- paganda de la cuarta edicién (1971) de The First Five Years of Life (Gesell, . 1950) afirma que esta obra contribuye «més que ningiin otro libro a fundamen- si6n, el proceso de tar la psicologia evolutiva sistematica». Aunque (en contraste con los investiga dores positivistas de orientacién mas conductista) Gesell preferia las entrevistas anaturalistas» y clinicas a los tests psicométricos, presents unas descripciones (0 Jo que 4! llamaba «caracterizaciones») del desarrollo absolutamente clasificadas en funcién de la edad. Los afios y los meses dictaban las capacidades y los logros. Fl siguiente ejemplo, a pesar de que pretendia marcar una nota més suave, subraya los temas més generales. La abstraccién del tiempo evolutivo esti las escuelas norma- asociada a la del intercambio, de forma que la maduracién evolutiva se une al 9 escuelas «norma- regreso a una inversién financiera. La psicologia infantil corre paralela al capita- 5 para las personas lismo: {© por un antiguo titulado The Nor- diciones en 1974, | paso a un estadio superior. bro intenta (Gesell, 1950: 40) notmal y lo anor- normalidad; y vice- empre ha estructu en vex de haberse tual imagen de las te se recurre en cir- Los Tres afios es una edad preciosa. La infancia se jubila a los Dos afios y da En segundo lugar, la produccién del individuo refleja la incorporacién de lo mental dentro de lo médico. Lo natural tiene que ser estudiado muy de cerca para prevenir su paso a lo patolégico. Las supuestas equivalencias entre el desa- * para los profesores { Valentine, 1956: 9) 29 [roll mental y el isco sstematizan el estudio infantil, extendiéndose mis all de {2 medida de lo aparente hasta las cuaidades hipotéticas, y mis aif de nina hasta la familia, de un modo que ahora es funddemencal para las politicas del bienestar. Obsérvese en este reciente pasaje extaido de Tie avdboor of Child jiwellance cémo el énfsis sobre lo asistencial subsume lo mental denn ee ico Ystefuerea el rol del experto como persona autorizada « interne en la familia te clanca de la salud infantil es un programa atencional iniciado y propor. cionado por profesionaes, con el objetivo de impedit enfermedades y da promo- Upruna buena salud y un buen desarvollo .. (Aunque) hemos descito con dec lle flgunos de los métodos de la deteccién temprana, tambign hemos eee at la cper aaa de la prevencién primaria y del trabajo con los padres y las madres como los medios mis efectivos para ayudat a las nits (Hall et al, 1990: x) {a nifia normal, el tipo ideal, desttada a partir de las puntuaciones compa- Larhras de unas poblaciones en funcin de su edad, es por tanto una acide ons HALO. Ningtin ser individual ni ninguna nifa real esd a la base. Se usta de ann abstraccién, una fantasia, una ficcién, una produccién del aparato evaluador daccion ee, Aus Construye la nifia, en viteud de su observacién, Esta prov duccién, més que descripcién, de la nina fotografia, por medio de las cuales se podi ina finica scala de medida a cientos de nifas haciendo las misma tareas zando unos espejos unidireccionales a través de los ee as Y también con cests psicomécricos, La produccin y la regulacin infant les se extendieron més alli de los ambientes de evaluacign [e situaciones en las que se cuidaba e instruta a las nifias. Gesell (1950) provee los planes de las Suarderias prototipcas, cuyo complejo diserto esté esttucturade tlredaden ce una sala oculta para observar a las nifias. Toda conducta infantil estd disponible Pala at estudio, se Mega a normalizar en el desarrollo infantil, y el decamollg shea nicacién sobre ta liberacién de John McCarthy, después de estar einen afos retenido en el Libano, se centraron en su estado mental (y sa posterior plete) eke £8 simbolo dela vueta al hogar que es un desayuno inglés coma pet). Los comentaristasinclufan a «un psicélogo» que aligmabe que el reo hhabria perdido el uso de su «miisculo de la libertad, S. asimilaba asi lo mental con lo fisico. 30 2Un borde mell Al establece causal al estudic una reflexién s. ejemplo de las palabras de Val hayan causado et dual. Por immplicados par pro moderna 1 Ademés, el ¢ la psicologia eve flictos mutuos. acumuladas de 1 centré inicialme cidn se dedicé a heredadas (Riley sus estudios sok parte de la creac (Ahora la British nada para que Ic la clasificacién y se sumé a la nov también suscrit podrian mitigar innatistas puedes Con el impa siglo en adelante y las familiares~ ¢ cologta evolutiva sanitaria y social tuyé gradualmes “aunque, como i dora-. Si acaso, | liéndose mds alla de més alla de la nina 1ra las politicas del Handbook of Child nental dentro de lo a intervenir en la ral iniciado y propor- redades y de promo: s descrito con detalle hemos acentuado la padres y las madres (Hall er al, 1990: x) atuaciones compa- o.una ficcién o un se. Se trata de una aparato evaluador rvacién, Esta pro- s tecnologtas de la arar y sintetizar en ismas tareas, utili- odia observar a las egulacién infanti- las situaciones en. los planes de las ado alrededor de til esté disponible il, y el desarrollo s de los cuidados zacién y la dispo- n de la mente. Y de los medios de 4s de estar cinco I (y su posterior uuno inglés com- maba que el reo aba asf lo mental {Un borde mellado? Conflictos y continuidades Al establecer estas conexiones no se puede atribuir ninguna determinacién causal al estudio psicoldgico infantil, sino que se trata mas bien, por un lado, de tuna reflexi6n sobre temas més amplios, y por otro, y simultineamente, de un ejemplo de las estrategias desarrolladas para fomentar dichas conexiones. En palabras de Valerie Walkerdine, no se puede decir que las motivaciones politicas hayan causado en ningiin sentido ingenuo ciertos desarrollos en la ciencia de lo indivi- dual. Por el contrario, deberia tomarse cada uno de ellos como mutuamente implicados, haciendo y volviendo a hacer que el otro sea posible, entrelazndose para producir un nexo discursivo y politico. Lo racional, lo salvaje, lo animal, lo humano, lo degenerado, lo normal, todo se convierte en caracteristicas de la moderna regulacién y la moderna normalizacién cientfica de ls nifas. (Walkerdine, 1984: 173). ‘Ademis, el destacar las semejanzas entre las versiones pasadas y presentes de 12 psicologla evolutiva no nos deberia llevar a subestimar los cambios y los con- fliccos mutuos. El movimiento del estudio infantil, basado en las observaciones acumuladas de unas nifias concretas ¢ inspirado en ideas evolucionistas, se con- centr6 inicialmente en las cuestiones de la herencia. Pero poco después su aten- cién se dedicé al papel de la educacién para aliviar 0 compensar las deficiencias heredadas (Riley, 1983). Cyril Burt ahora es considerado un infame por falsficar sus estudios sobre gemelos (Hearnshaw, 1980), pero fue responsable en gran parte de la creacién de la psicologia evolutiva como profesién en Gran Bretafia, (Ahora la British Psychological Society, que condené a Burt, esta siendo presio- nada para que lo rehabilite, en contra de los antecedentes de la recuperacién de la clasificacién y la aplicacién de tests en las escuelas briténicas). A pesar de que se sumé a la nocién de una capacidad cognitiva fija, cuantficable y heredable, también suscribié un ambientalismo incondicional por medio del cual se podrian mitigar las disposiciones hereditarias. Las perspectivas filantrépicas ¢ innatistas pueden tanto coincidir entre sf como contradecirse mutuamente. Con el impacto de las ideas conductistas desde la segunda década de este siglo en adelante, las influencias ambientales ~entendiendo por tales ls escolares y las familiares se convittieron en el nticleo central de las explicaciones de la psi- cologfa evolutiva. La formacién infantil acompafié a las mejoras en Ia reforma sanitaria y social. La educacién (de la nifia, de las madres y de los padres) susti- tuyé gradualmente a la segregacién como estrategia de control demogrifico aunque, como indican los ejemplos anteriores, no por ello fuera menos regula dora-. Si acaso, la estrategia educativa requeria, mas que la segregadora, un com- 31 promiso de mayor prevencién y control. Sin embargo, se deberia recordar que Lo que« rmiuchos de los padres fundadores de la estadistca, y dela psicologia individual, la evaluacie tales como Galton y Pearson, estuvieron en la vanguardia del mor erin cugé- incontrover Hen aug at, Bretaia. Rose (1985) discure detalladamence par que y oboe to la administr ideas mis siluminadas» de los reformadores prevaleceron sobre Ia de le eae la descripci sores la eugenesia, incluso antes de que aquellas ideas cayeran posteri encontramo. Trygssctédito debido a su aplicacién en la Alemania nazi, » Olined Geuter herencia y € (987) documenta el florecimiento de la psicologia en dicha época, Leow aplicacién s Gf qu la psicologia moderna lleg6 a su mayoria de edad con ly walidad politica supervisar ¢ de los tests mentales. Como afirmé en 1920 Lewis Terman dl man responsa- incluso corre ble del desarrollo y le popularizacién de uno de los principeles rece estandariza- designado cc dos: incluso forea Como su Es el método de los tests lo que ha bajado a la psicologia de las nubes ... lo los modelos luc ha transformado la «ciencia de las trivialidades» en la cencia de la ingenieria moderno, la humana. El psicélogo de la era anterior alos tests era, para el profano corriente, més que en Fades ca dani? inofensvo, pero ahora quc la pscologia ha examinado y cla, structuran | Ficado a casi dos millones de soldados, que ha side reclar ada, para clasi oe dos miflones de nifos, que es utlizada por todas partes en mucus asec Y Progresiva : para débiles mentales, delincuentes, criminales y dementes, que se ha convertido one cn el adalid del movimiento eugenésico, y que la reclaman todos los diputados eficiente, la para configurar la politica nacional de inmigeacién... ni igtin psicélogo de hoy dia nismo psiquic puede quejarse de que su ciencia no sea considerads lo su \temente en serio, desarrollo de (Terman, citado en Olsson, 1991: 191) no lo justific: 136). En el p. A Pesar de ser aclamada por algunos como el foro en el que resolver las anti- Ia estructura « Bene anal ngs fuosbficas sobre qué parte del conocimiento es innato y qué 1a psicologta ¢ Petes olauitido, la aparicién de la psicologia evolutiva moderna tambxérne del proceso ir icos para clasificar, medir y regular especial- un progreso s las como una amenaza social para el orden producen al « entre la teorfa y su aplicacién llegue a carecer individual en lad social de la tecnologia y los datos pro- explicitos por al constitufan la condicién y la razén fun. i las naciones, Ingleby, 1985). Esta mezcla de la empresa cientifica infantiles, las « ‘28 nO €s, Por supuesto, exclusiva de la psicologia ni cologia evolut {4 ciencia, por sera herramienta de la razdn y el pro. comparada y | Bie fomentaday usilizada por el Estado modetno, puso en préctce Le Hen, los animales, Fias de la ilustracin en lo relativo a la proteccién y el euidado fe hn ciudadanos, encima de lar y la comprensién de este hecho pr historia de la control. Incluso los autores de los p idaron répi- estructurante ¢ damente desde a observacién a la orientacin, desde el uhechen empitico a la arbitra las rela aplicacién social Estado del Biei 32 Ieberia recordar que individual, iento eugé- por qué y cémo las bre las de los defen- eran posteriormente i, y Ulfried Geuter 1 época. La cuestién 1 la utilidad politica él mismo responsa- les tests estandariza- gla de las nubes .. lo iencia de la ingenieria Tel profine catieme, ha examinado y clasi- ta para clasifcar a casi nuestras instituciones que se ha convertido 1 todos los dipurados 1 psicélogo de hoy dia remente en serio sn Olsson, 1991: 191) que resolver as anti- Mto es innato y qué roderna también se + y regular, especial- ocial para el orden -i6n Hlegue a carecet gia y los datos pro- sin y la razén fun- \ empresa cientifica de la psicologia ni le la rax6n y el pro- prictica las filoso- de los ciudadanos, visién y un mayor se trasladaron répi- cho» empirico a la Lo que quizé differa respecto a la aplicacién de los tests estandarizados es que Ja evaluacién moral que fundamenta la descripcién se considera invisible ¢ incontrovertible, gracias a la aparente imparcialidad de las normas estadisticas y a ls administracién, por medio del poder, de las insticuciones que pueden reforzar Ia descripcién estadistica como una prescripcién politica y moral. Aqui nos encontramos con una ambivalencia fundamental, referida a la relacién entre la hrerencia y el ambiente, que refleja la tensién entre la objetividad cientifica y la aplicacidn social que estructuran la investigaciOn psicol6gica: parece que hay que supervisar cuidadosamente la trayectoria natural del desarrollo, apoyarla © incluso corregitla con el fin de que emerja de una manera apropiada. Lo que es designado como natural o de aparicién espontinea es de hecho algo construido 0 incluso forzado. ‘Como sugiere Adrienne Harris (1987), el impulso dado a la racionalidad en os modelos del desarrollo puede ser un reflejo de la racionalizaci6n del Estado moderno, la cual tiene lugar en el nivel de los procesos ps{quicos individuales mds que en el nivel de los procesos industriales. Las normas y los hitos que xtructuran la psicologfa evolutiva presentan una imagen de graduacién ordenada progresiva a través de unas etapas, hasta una competencia y una madurez cada vez mayores. Ademis de ser la moderna estrategia econdmica para la produccién eficiente, la racionalizacién también es, en tétminos psicoanaliticos, un meca- nismo psiquico de defensa contra la ansiedad, es decit, «el proceso por el cual al desarrollo de una accién se le otorgan ex post facto unas razones que no solamente no lo justifican, sino que ocultan sus verdaderas motivaciones» (Rycroft, 1974 136). En el psicoanilisis podemos inferir, a partir de los mecanismos de defensa, In estructura de lo reprimido. Lo que voluncariamente se suprime o se reprime de Ia psicologfa evolutiva es el caos y la complejidad (incluyendo el caos emocional) del proceso investigador. La inversion en la representacién del desarrollo como tun progreso sirve para privar a nuestras historias de los costes personales que se producen al «crecer». Es més, la conversién del complejo desorden del desarrollo Individual en pasos ordenados hacia la madurez refleja unos intereses sociales tos por mantener el control social dentro de, y entre, os grupos sociales y las naciones. Las tecnologfas de la descripcién, la comparacién y la medicién infantles, las cuales fundamentan la base del conocimiento descriptivo de la psi- cologia evolutiva, tienen sus raices en el control demografico, la antropologia comparada y la observacidn animal, las cuales sitdan al «hombre» por encima de Ios animales, al hombre europeo por encima del no europeo, al hombre por encima de la mujer, asf como al politico por encima del indigente. Asi pues, la historia de la psicologia evolutiva permite entrever su influencia estructural y estructurante al llegar a su mayoria de edad en calidad de ente que autoriza y arbitra las relaciones infantiles, familiares y profesionales dentro del moderno Estado del Bienestar. El siguiente paso consiste en atender més atentamente a la 33 vols soe, £08 origenes son continuados o trascendidos en la psicologia mental, err evolutiva contempordnea, cultades de que el lengu. mente «la m Lecturas adicionales capitulo sob: : 0 es trazar + En relacién con las preocupaciones i inspiraron y mantuvieron la apari- dentro de las Cin dela psicologia evolutiva y de a psicologia individual, consultar: Cooter, R.(ed.) (1992), tn she Name of the Child Health and Welfare 1880. 1440, Londres: Routledge (es una ill colecciba a Petspectivas histéricas y culturales) Rose, N. (1985), The Pychological Complee Pychology, Polities and Society 1869. 1939 Londres: Routledge & Kegan Pal Rose, N. (1990), Governing the Soul: The Shaping of the Private Life. Londres: Routledge (ver especialmente el capitulo 11} i fi telacién con Ia interpreacion selectiva de la biologia darwinista y sus implicaciones para la psicologta evolutiva, onsale Morss, J. (1990), The Bilogising of Childsood Hillsdale, N. J Exlbaum (espe- cialmente los capitulos 2 y 11), En relacién con el movimiento del estudio infantil, consultar: Riley D. (1983), War in he Nunery: Theorie of Child and Mother. Lond: ' Virago (especialmente el capitulo 3), Unwin, C. (1986), «Developmental Feychology and Psychoanalysis: Splitting the Differences, en M. Richards y P Light ede ), Children of Social Worlds Oxford: Policy Actividades propuestas ack Battir de Rose (1985), Rose (1990) y Cooter (1992), comentar los tol del can list I preoeupacién de la psiologia Por la regulacién y el con. trol de la poblacién, 2. FA partir de extractos del libro Education, the Child and Society: A Docu- Coa Be itery 1900-1973, de Van der Eyken (1993) por ejemplo el de Ctl Bure sobre slos deficientes mentalese comune’ los supuestos y los discur. 3. Discutir sobre el cambiamte léxico de Is seducacién especial», destacando tas relaciones entre la terminologtay las Practicas sociales (e. g. «imbécil», adebil idos en le psicologia rantuvieron la apari- onsultar 5 and Welfare 1880- spectivas histéricas y ies and Society 1869- vrivate Life. Londres: gia darwinista y sus - Je Erlbaum (espe- ear: td Mother. Londres: ralysis: Splitting the om of Social Worlds, 992), comentar los regulacién y el con- nd Society: A Docu- > por ejemplo el de uestos y los discur- pecial», destacando g cimbécily, edébil mental», etc., hasta las més recientes formulaciones de «nifias/personas con difi- cultades de aprendizajes). Observar que esto no implica ninguna afirmacién de que el lenguaje se esté utilizando de algiin modo para referirse a lo que es bésica- mente «la misma» entidad -esto iria en contra de las ideas elaboradas en este capitulo sobre los efectos constitutivos de los discursos psicolégicos. La cuestién no es trazar semejanzas ni comparaciones, sino explorar las posturas establecidas dentro de las diferentes pricticas 35

You might also like