You are on page 1of 10
EL PROGRAMA DE _AUDITORIA En General £1 Programa de Auditoria ha sido definido por e1 Instituto Mexicano Ge Contadores Publicos como "un enunciado, Idgicamente ordenado y clasifica- do, de los procedimientos de auditoria qué han de emplearse, la extensicn que se les ha de dar y la oportunidad en que se han de aplicar". Es el resultado de la planificacion adecuada segun las circunstancias, Presenta etapa por etapa los procedimientos detallados del trabajo del audi. tor. Describe, con mayor o menor minuciosidad, la forma practica de aplicar los procedimientos y técnicas de auditorfa, En realidad, es el plan de ata- que del auditor. Para nuestros fines, definamos el programa de auditor {a en los términos siguientes: PROGRAMA DE __AUDITORIA Un esquema detallado del trabajo por hacer y e1 procedimiento para efec tuar una auditor fa especffica, Propésitos del Programa de Auditor: E1 programa de trabajo de la auditorfa tiene dos fines importantes : a. Servir como una guia de procedimientos a ser aplicados durante - el curso de la auditoria. b. Servir como un registro de la labor de auditorfa evitando asf ol vidarse de aplicar algun procedimiento. Por lo tanto, el programe de auditorfa constituye un plan de ataque para los auditores y al mismo tiempo permite el registro por escrito del lo- gro de cada etapa o procedimiento en el proceso de la auditor{a, Yentajas de un Programa Adecuado de Auditor {a Las ventajas ce un programa de auditorfa adecuado y bien —planeado on las siguientes; a. Fijar la responsabilidad por cada procedimiento de auditoria, b, Efectuar una distribucién Tégica del trabajo entre los miembros de] equipo de auditorfa y una coordinacién de labores de los dis tintos auditores y/o auxiliares. c. €stablecer una rutina de trabajo econémica y eficiente. d. Hacer hincapié en los procedimientos esenciales para cada enti, dad bajo examen segun la situacion. e. Ayudar a evitar la omision de procedinientos necesarios, f. Servir como un historial del trabajo efectuado y como una guia para futuras auditorias de la misma entidad, g. Facilitar la revisién del trabajo. h. Asegurar una adherencia a los principios de auditoria y contabi- Vidad. i. Respaldar con documentos e1 alcance de la auditoria, J. Proporcionar las pruebas que demuestran que el trabajo fue efec- tivemente realizado, cuando fuere necesario. Responsabilidad por el Programa de Auditoria La elaboracién del programa de auditoria es una responsabilidad ¢el auditor casi tan importante cono la redaccion del informe. Es esencial que el prograna de auditorfa sea eladorado por el auditor encargado del equipo - ce auditorfa basdndose en su preparactén, segun se especifica en el Czp{tulo V. Es importente tambien gue el auditor supervisor revise el programa, eva \uendo su suficiencia, baséndose en su experiencia y conocimiento, y que eT auditor jefe-ce repartictén lo apruebe, Sin enbargo, la responsabilidad pri, mordial por el programa de auditorfa, su contenido y su ejecucién, esta en = Jas manos del auditor encargado del trabajo en el campo, el cual no sélo se encarga de distribuir la labor y velar por el logro del programa, sino tam bién de evaluar de manera cont{nua la pertinencia y suficiencia del programe, efectuando vevisiones o ajustes en el mismo cuando lo considere necesario ba Jo las cireunstancias, vit - 110 07.05 Flexibilidad de? Programa de Auditoria Una vez aprobado por e1 Director General de Control el programa de auditorfa no debe ser considerado fijo e incanbiable. Es muy importante que el programa de auditorfa sea flexible, Las circunstancias cambian, aun de un aflo a otro, Puede ser que algunos procedimientos planeados no sean sufi clientes o necesarios debido a cambios en las circunstancias o ene] sistens contable. £1 auditor encargado de la auditoria tiene que revisar y reajustar ~ 1 programe, una vez en marcha, segin lo que encuentre en el curso de la au- Gitorfa. Puede encontrar nuevas cuentas bancarias, nuevas cuentas registra- Gat, ete, que requieren procedimientos adicionales. Puede encontrar mejoras en los sistemas contables y de contro] interno que permitan una reduccion en el volumen de las pruebas originalnente programadas. £1 auditor debe vigi- lar los canbios de situacion que requieren revisiones o reajustes en ©} pra- grama de auditor{a, Por supuesto, cualquier revisidn o reajuste significatt Yo debe ser discutido con, y aprobado por el auditor supervisor. 07.06 Coordinacién de los Procedimientos de Auditor {a La auditor{a de una entidad publica, aunque sea de tamafo medio, re quiere la aplicacion de diferentes procedinientos de auditorfa, algunos, sen Cillos y otros complejos. En muchos casos la labor de auditoria.se realiie, durante un largo periodo de tiempo e intervienen en elle varios auditorés on distinta experiencia y especialidad. €1 auditor encargedo del examen utiliza el prograna de sucitor{a como un Instrumente para fecilitar 1s coordinacién de fosvprocedinientos de auditorva, Las distintas ctapas se organizan y él Togro de cada una se registra de modo que pueda tenerse cierta seguridad de que no se omitan procedimientos importantes y se evite Ja duplicacién de fun Ciones de varios miembros de} equipo de auditoria. 07.07 Distribucién del Trabajo E] auditor encargado de la auditorfa sefala las partes o secciones del programa de auditoria a ser logradas por los distintos mienbros del equi po de auditorfa segin su habilidad y experiencia. £1 auditor mismo realize pruebas y verificaciones segin el prograna, Al lograr una etapa 0 proced)- mento segun e1 programa, ¢) auditor o auxilfar registra sus inictales sig. nificando €} lagro de tal instruccién, Huchas veces los auxiliares de auditorfa no tienen mucha experiencia en auditeria. Algunos no estén familiarizados con los metodos oni con las Situaciones préeticas. Por lo tanto, el programa de auditoria debe ser re dactado en forna tal, que un auxiliar con poca experiencia pueda saber exac tatnte lo que se espera de él, Es importante que las instrucciones — deT programa de auditorfa sean claras, légicas y ficiles de comprender. Les instrucciones del programa de auditor{a deben ser especificas. for cdemp’c, “sume y-conpruebe las cifras del libro de ingresos correspon eeertes los meses ce Marzo, duito y Uiciembre e investigue todos los asier fos haste el mayor general". Las instrucciones no deben ser denasiado gene= rales 0 poco precisas com por ejemplo “revise el libro de ingresos". Seben ser claras y def inidas para evitar nalentendidos, preguntas innecesarias y pérdida de tiempo. Formato del Programa de Auditor?, El programa de auditor{a presenta en forma légica las instrucciones Para el auditor o auxiliar sobre los procedimientos que debe aplicar, En Generals £1 contenido del prograna incluye primero los procedimientos ge Nerales de auditorfa y luego los procedimientos espec{ficos para la verifier cién de cada clase de activos, pasivos, ingresos y gastos en el orden nornaT en que aparecen en el balance general, En el formato dei programa hay un espacio para las instrucciones de- talladas, seguido por columnas en las cuales se registran las. inicieles del auditor 0 auxiliar que logré el procedimiento; el perfodo cubierto, yolumen examinado, etc.; y una referencia a la parte de los papeles de trabajo donde S@ encuentran los detalles del trabajo. £1 programa también puede incluir columnas especiales para el control de tiempo como por ejemplo, tiempo esti- mado y tiempo real (en horas). En el cuadre 7 - A presentamos un formato normal para una parte de un programa tipico de auditor‘a, Se debe obseryar que is elaboracion del programe de auditorfa con- Eistejen Menar solo la colunna (2), "Procedimiento" que presents las ins- trucctones para los auditores. Las'colunnas (1), (3), (8) y (3) seria Menacos por el auditor que lleva a cabo el procedimiento en el momento’ de concluirtc. A veces se Ilena la informacidn en la columna (2) también sobre 10s procedimientos y/o su aplicacion, fn el ejemplo, el auditor indica que el arqueo de caja chica no fue sorpresivo. Es odvio que en cualquier momento e] auditor encargado o el auditor supervisor puede revisar el programa y ponerse a) dfa con el progreso de la auditorfa, Por lo tanto, el programa sirve también como una agenda o regis~ tro de las labores efectuacas. Ls refereacia 2 les > ss Ce smooriencie primercial porous ayuma al aucticr sue pervisor ya ctor Sener} os Control en sus Tabores ae revision, Sasan Gose en la referencia dada, pueden retornar a los papeles de tratajo. part revigar cualquier punto en, particular sobre el trabajo. Esta referencia tam bign ayuda a otras personas cono auditores de afios futuros a reviser les por peles de trabajo. La columa para “perfodo cubierto, fecha, alcance, ete 0. (colunne 3) presenta la informacién sobre la extension del Procedimiento, VIL = 112 En @] ejemplo, todos los procedimientos A -C son pruebas de1 fondo de caja chica de una fecha fija. £1 procedimiento F es una instruccion que puede ser locrada en un 100K menos, por lo tanto, su respuesta en la colunne (3) $8 expresa como "tedos" 0 100¥. En algunas instrucciones, ¢1 auditor pue Ge examinar un porcentaje de las transacciones, un perfede de tres meses, ©.s0lo las transacciones en exceso de $/, 1,000.00 ror ejemplo. €n tales circunstancias, la intormacin sobre el alcance de la prueba o examen debe ser Tlenada en 1a columna (3), La columna "fecha de terminacién" (columna 4) presenta la fecha en que el auditor termind el trabajo indicado, La columia “efectuado por*(columna $) presenta las iniciales, en for na legible, del auditor que efectud el trabajo, Toda la informacién ef jas cue efectud el trabajo. En el caso de que dos euditores efectden jun— tos un procedimiento, ambos deberfan poner sus iniciales en la columna (5), En caso de que una instruccién no sea anticab lc bajo las circunstan cies, el auditor encargado de la auditorfa debe Ilenar en la colunna (3) Na 07,09 Contenido del Programa de Auditorfa Como se ha dicho anteriormente, e1 programa de auditorfa debe con- tener una serie de instrucciones directs, y claras para.los auditores que forman 1 equipo de auditorfa, Se nota del ejemplo en la seccidn anterior que todas Tas instrucciones han sido redactadas en forma imperativa, Son guias para los auditores que precisen saber cudles son sus labores espect ficas del examen, prueba, etc. £1 programa de auditorfa se presenta en secciones, 1a mayor{a de las cuales ataflen en varias clases (o cuentas) de activos, pasivos, ingresos o gastos. Las secciones se presentan generalmente en ei orden de las cuen- tas en el plan de cuentas o en el orden de presentacicn en los estados fi- Rancieros. Sin embargo, este orden no indica el orden de importancia, ni €] momento de aplicacién de los procedinientos, €1 auditor encargado’ de Ja auditorfa debe determinar, baséndose en la situacidn y en su experien - Cia, e1 momento de aplicacidn de los distintos procedimientos sefialados en el programa de auditor fa, encargando las distintas secciones o partes del Programa de auditorfa a los miembros de] equipo sagin su propio jvicio. 07.10 Procedimientos Adicionales Durante el curso de la auditorfa, si fuera necesario afiadir procedi- mientos adicionales al programa de auditorfa, el auditor encargado del equipo de auditorfa y el auditor supervisor deben velar siempre- por que tales procedimientos sean inclufdos, Procedimtentos edicionales o 1a ampliacién de. los procedimientos pue den ser requeridos debido @ lo siguiente: is 2. Imposibilidad de aplicar procedimientos originalmente progranados, bs Cambio de situacién que requiera procedinientos adicionales como por ejemplo: (1) Aumento en e1 volumen de las operaciones o de las transaccio nes. (2) Nuevas operaciones o nuevas cuentas de activos, pasivos, in- gresos © gastos no encontrados o anticipados, (3) Omisiones no previstas en el sistema contable y/o el sistema de control interno, (4) Un alto ntmero de errores o irregularidades. £1 auditor y €1 supervisor decidirén, segin su juicio, en que mo. mento se deben ampliar o afadir procedimientos al programa. Eliminacién 0 Nodificectén de Procedimentos De igual manera, durante el curso de la auditorfa, el auditor encar- gado y el auditor supervisor deben velar porque no se api iquen procedimientos innecesarios, segiin las circunstancias. &n el caso de determinar que algu- Nos procedimientos pueden ser modificados o eliminados deben hacer e] ajuste correspondiente al programa de auditorfa. La modificacién o eliminacicn de procedimientos puede ser justificada en el caso de; . a, La inclusion ce procedimientos adicionales y/o la determinacién- de que algunos procedimientos duplican.o sonmés extensos de lo necesario. b, Cambio de situacién que presenta la oportunidad de eliminar o mo. dificar los procedimientos, cono por ejenplo: (1) Baso volumen de operaciones o de transacciones. (2) Eliminacién de algunas operaciones o cuentas. (3) Mejores en el sistema contable y/o en el sistema de control- interno que permiten una mayor confianza, (4) Muy pocos errores e irregulartdades. Al elaborar el programa de auditorfa es normal inclutr, antes de ini ciar el trabajo, casi cualquier tipo de procedimiento que pued2 ser necesario vil - 114 © en otras palabras, es normal elaborar un programa de auditor fa bien amplio y extenso. Una vez en marcha la auditorfa, las personas encargadas de ella deben determinar si todos los procedimientos programados son realmente nece- sarios bajo las circunstancias. Se deben modificar o eliminar algunos proce dimientos, cuando por medic de ello se ahorre tiempo sin disminudr la cali - dad de 1a‘auditorfa, Las variaciones en el alcance de 1a auditor{a segtin Jas circunstancias ene] buen juicio del auditor han sido discutidas en el capftulo dedicado a1 alcance de Va auditorfa (Capftulo IV). En conclusién, las personas responsables por 1a auditorfa siempre de- ben velar porque se emplee en el programa slo las pruebas y procedimientos relativos a los fines de la auditorfa, 07.12 Programas Unifornes £1 uso de programas uniformes de auditor{a es muy comin en la profe~ sion de auditorfa, Tales programas previamente impresos tienen la ventaja de que son muy completos y ayudan a evitar la omision de procedimientos. Al em plear programas uniformes de auditorfa, e] auditor corre algunos riesgos cond los siguientes: a, Puede ser q ue _e1 programa uniforme no sea, completamente aplicable dad bajo examen, b. El auditor puede olvidarse de considerar le adicidn de procedimion tes adicionales no inclufdos en el programa uniforme confiado sdTo en €1 y olvidando 1a necesidad de "flexibilidad", ey El-auditor puede efectuar labores innecesarias debido al temor de omitir pracedimientos. Sin embargo, los programas uniformes de auditorfa son muy Utiles. Es necesario que se usen con culdado, En realidad, es mejro tner en cuenta la ventaja de utilizar varias sec cciones o partes de programas uniformes, Pro ejemplo, sf la entidas bajo exe men enplea un fondo fijo de caja chica, e1 auditor puede usar la parte del pro. rama uniforme aplicable a tales fondos, Si la entidad no mantiene ningiin in= Ventario, el auditor no usarfa la seccién del programa uniforme dedicada a in- ventarios. Para aprovechar al maximo el uso de programas uniformes de auditorfaen la auditor{a gubernamental, es necesario tener programas uniformes confecciona- dos especielnente para entidades publices de las clases t{picas tales cono go- biernos locales, colegios, escuelas, universidaces, instituciones, hospitales, etc, En los casos de ministarios del Estado es necesario confeccionar un pro. grama de auditor{a especial segin las circunstancias. Ae _copond *isrincipalmente.de la inPormacién que se tenga de. la EL PROGRAMA DE AUDITORIA Fin propost TOS OL PROGRAMA CL planeamisnte se éondensa o cencretiza en ol programa ~ de suditorfa, 21 mismo qua se,ir& reajustando o greddando du- ania @l proceso’ de trebajo de campo de acuardo a las circuns tancias, per lo que puede-inferirse que.el programa de audits. tia cumple dos propésitas Fundamentalest "i j oie : , (a) Sepvir_como quia He or: a través de procedimien— tos mininos para ser anlicados durenta cl. desarrolla.ca>. Ta auditorre; y, (ey angie ane Lit Eeetetee we conte yy ae avitendo asf omitir labar pealizata, gn -procedimiento importante. Por lo tanto, alaborar un pregrama implica seleccionar u= na serie de procedimientos de auditorfa (basado en la in~ formacién obtenida previamonte, con la finalided di . ob" tener la avidoncia suficiante y copetanta sobra los cle= mentee ayo confurma el ‘panorémada -vs\gstados Financie~ res, duc nos pormita omitir opinién profesional sobra su- Fazonabilidad; es dacir, si,dichos estados financieros -- Presontan o nd razonablementa, Ic situacidn finenciera de~ , le empresa y los resultados da sus operactonus*por ol .eje Cicio examinado, Por tal razén,.cs nacesario que el. aud: tor tenga un pléne conacimlent? sobre las técnicas’y pro gedinientos de auditerfé, .asf como sobre el manejo ce los AL raspogto, esha résaltar: quo’ la.efoctividad de un. programa empresa y dol criteria del euditor,. quien basado en .su,madu- roz de juicio, producto desu capacidad y “exporieneia, decidi n& les procedimientas a seguir y 6] alcanca que daff a los -— aismos, para lo cual tendrA on considaracidn la eficieneia del ‘control intarno,— i De"ntre leds, si bien os ciarts, que en la pidctica’ss ro conendable aplicar el pldgio en la éladoratién’ de ‘progremas » tanbien 2s cierto, que cuando. se hace mal usa.de’ ello, caomos peiigrosamente en la inooeraneia, ya que’ cada.iaez.desarrolla— hos manos questfo' critorio; MAS. adn, ‘si So tiang en cuenta: cue las circunstancias cambian do Un momento a‘otroj y a veces an una misma empresa; y con mayor razdn sora entre diversas. am — presas por los caracterfsticas especiales que cada una conlle vas x Iguelmante, cs pertinente ‘recorder que elprograma dé au ~ diterfe constituye uno de 10S documentos més importantes den tro del grocosa cu la auditopfa no solamente porque. sefiala -~ lov procedimiontos a seguir an cada yuna de sue faces, oind —~ tanbien porque ss el papel da trabajo general dondeeoneta —— con toda precisidn la labor realizada por.los suditores.Con + al Fin, cada vez que culmine. la aplicacién, do. algén.procedi— aianto, <1 cuditar anoterd sus iniciales, referanciande las papoles de trabajo especificos donde se sustanta} asimisma,, 9 notard sus inicialesgel auditor que supervisa el trabajo. En: consecuencia, a madida (iS TSE Van“ termindnds leo diversas etepas.de le auditor{a, 61 programa se va censtituyande on un documento sumamente’ valiose,'donde se dajaiconstancia no célc ~+ del alcance de la revisidn proyectad2, sing tambifn dal teaba jel efedctivaments realizado. : 8 : } 3. CONTENTDO DEL PROGRAMA. ~-£2 programa’ de, cuditorfa ‘eontisne basicamante una relacin =! cfdenada.de procedimientos de auditerfa para los profesionales.: Que" realizan el examen, Por tal,razen, mareco recordar les con captas siquiontast : Procedimtentas de euditeria, san cembinacionss de téenicds dd suditorfa 0 pasés a seguir en ol desarrollo del exanen. Extonaién y sleance de log procedimtentos, se denomina asf a} SS TS lcs examina-! Felseiin Gue guards el nimarc de partiday indivi da das con ei ndnerc co partides qua forman lo pertida total. Al = Tespecto, ‘caba sehalar qua son varios. los alementos gue sicverat! para determinar Ia oxtonsién y aleenee da-les procedimiontos,! 2as “coma: * a wel grado ge-solidez.del cehtrol interna ys oaelindmero de particas quo Forman, le partida global ¢ : niverse Hata i rel-ndmora ‘da erréres o partides squivocadas, dete das.durento el. oxamens é Ei Consacuencia, ‘dependsr& dél criteris del auditor te fat le extensién o'sicance de los precedimicntas 2 aplicar. Qpottunidad de los procedimientos ‘de auditorie, so refiet Seece ce a: momenta « Se ne 08 precedimiintas de auditoria so aplican;’sn esta Bspecto, tambicn'prina el criterio del auditcr, ya que es 61 quien tomands ‘encuonta los Gircunstancies de! tra} bajo a’raalizay, deciding’ letopdrtunidad en: que sp aplicarén lab prccedimientos durante 61 procesn da si examen, Ejemploz : , + ¥ GQ) En qué moments ofectuard b1 arquéo de caja? zacién, de sale ~ (2) En-qué momenta 20 ofectuard le circ dos a-cliantes 5 proveedores? fativos cuando se presents la imposibilidad do aplicar lee pro- cediniontos originalmenta programados; es decir, cuande las tin s f I { f Procedimientos Alternatives, ss utilizar’ procedinigntos pel cunstancias © situaciones lo requiere | £6 del clients ¢ confirmanta. ‘H2) Cuando ‘nc ha sido posibve pare cl auditer porticipsr « en'la observancia da 12 tome de inventariss Ejemplo: ; : 4 (2) Cuando no es, pesidle obtener 1a confirmacién par assert S. FLEXIGTLIOAD DEL PROGRAMA DE AUDI TOL El programa do duditorfa; debe considerarse como'un inte mento flexible; es decir, que pusda justarse do acuer: situeciones 'y cireunstanc. circunstaneias cambien de un momento a otros por lo tantor Jo que originalmante se consideré en la etapa de planea ~ miente puedo cufrir cambios, ya sea por que so han ancon~ trade majoras en eal control interno y requerimos reducit cl tamefa do las pruebas, o porque se ha suscitado cam. ~ tice an ol tratanfenta contable, cambios en la politica - de ventes, créditcs y.cobranzas, etc. RESPONSABILTDAD . En una organizacién donde exista tos niveles de ge, ~ rente de auditorfa, supervisor, auditor jefe de conisién-, 2 eneargadc y asistantes de auditorfa; podria inferirso - gue la responsabilidad de funciones respecte al, programa, sucee principatmenta en los tres prinaros nivoles rdeilaw siguiente manecat <+ i : = Auditor jefe de comisién o encargado, responsable 3 Ya elaboracién, coordinacién y ejecucién del progra- ma.) : - sugarvioany pespansable de.la ravisién .y supervi - sién ~ Gerentée de auditorfa, respoasadie de Su aprobacién ~ En todo caso, convicne retalcar que ,teniendo en censidors Gién que gran parte da la labor rocae sobre el jefe do co misién © encargado, dete debe gozar de las suficientes fs Gultades para que teniendo en cuents el objeto y slcsnca- de lo suditcria, pueda manejarlo con toda libertad y fle- Xibilidad ccordinands: cualquier variacién con ‘sl cuditor— sppervisor. : ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ALgunes programas ,adoptan, diferentes formas sn su es- tructure, pera todos contionen.bssisamente un listade de procedimlentos de auditorie. Dichos procedimicntes debe - rén seguir en lo posible un orden ldgico en cuanto a los- tubros del balance o estade.da ganencias y pérdidas, no - significando necesariamente ésto cl arden do importancia, ni la oportunided.on que se.aplicerd ¢l procedinientc, ya que tales aspectos lo determinard ei auditor. encargado do acuerdo a su criteric profesional. El programe contendré an :la parts. superior, el, nombra de la antided e examinarse, rubro.o/érea, porfoda; asimis mio, un,espacig para refgranciar los papelos de trabajo, = otto para las, inicia@es de, auditor qua apligue sl procedi mionto,y otro para quien 1o.revita .o.supervisa. Finalme! te, también pddré ipdicarse la,fecha en que se termine el procediniento. 5: hon. oe

You might also like