You are on page 1of 4
Oa bette) AwAjiezer E. Lifshitz ik CURSO DE FISICA oe * GENERAL Pi Mecanic@ Wi | ey wr molecular Editorial MOBS Mose@u § 36. Bear rams cueneias de valor préximo, se denomina pufsacida, ls mmgntua 8 recuencia de pulaciono de batldo En la fig 9 ee represenian las pusaciones cuando Reonancla paramétrica Las oscilaciones ne amortiguadas pueden excitarse no solo solictodas por ns fuetza perlodiesexlerne, so tambi¢n por una variaciém periddica de los parl- metros del sistema osclatorio’ Esta exeitacion de fas oscilaciones se denomina resonanela paramétriea. Co- hiv ejemplo. podedace citer’ af balinoio'en al eubum- pio de una persona que regularmente se acuclilla y Se levantu, variando periddicamerite con ello la po sicion del centro de gravedad. Para aclarar ¢l mecant de esta excitacién de las osciloevanes, recurrames « un ejemplo sencillo, al péndulo cuya longitud de la cuerda de suispersign & través de una polea, se puede variar tirando de ella vediéndols (fig. 10). mos que cada vez que pasa por la posicién de equilibrio (vertical), la fuerza Sxtetha F Urs del pénidulo, desplatinuolo- a una. pe- quefia allura a (pequeda en comparacidn con la ton- Hilud (del penduto) yen cada posi extrema Ta cuerda descrende ts misma distancia a. Por consi- fuienle, en cada periodo <1 péndulo se habrd slongado dos veces y otros tantas se habra contraide, en otras palabras, la frecuencia de yariacién periddica del Pardmetro (longltud del péndulo) serd das veces ex yor que la frecuencia las oscilaciones pias. Como ef alargamiento ce fa cuerda se efectiia en ta posicién inclinada del péndulo, ia aitura a que des Gienile serd a cos go (Gees le amplitad de ose! lacién del péndulo), menor que la altura a @ que se eleva cuando se tira de la cuerda. Par es0, « cada eleva- cidn y descenso de la cuerda, In fuerta externa que acciona Ia euerda realita un trabajo contra la fuerza de la gravedad igual a mga (1 conn.) = mgt coino | dingulo gs se supone pequefle, el costae wif). Ademis, to fueiai eatetna F realiza un trabajo contra la fverxa centrifuga (que estira Tr everda} igual a “F* (o, es te velocidad mixi us Caplin SSCiLAciones, ma del péndulo) en Ia posicién inferior del pénduto € igual 2 cero en las pasiciones extremas de! mismo en estas posiciones, la velocidad del péndulo. es igual a cero), Por consiguiente, e| trabajo total de la Iverza externa por periatio de oscilackin del péndulo es Ana (mga + i), Peto vgsely vt, donde a= YH es ta frecuencia de Jas ascilactones del péndulo; per eso anoye. ‘Vemnas que el trabajo realizado por Is fuerza externa del péndulo es positive y praporcional a la energia ‘de éste, Por es0, ia energia del péndula sumentari sistemdticamente oblenienda un pequefie incremento ven cada periodo, proporeional a la propia energia ya la magnitud +. En esto est a explicacién de la resonancla para- métrica. La variacién periddica de los parimetros. de un sistema ascilalorio (de Irecuencia doble que la propia del sistema) acatrea un qumento sistemitico. de la energia media £, siendo proporcionai a E la velocidad de este aumento: ae a 2Ke, donde » €s una constante (pequefia). Esta retacién es de Ia misma clase que la de [as oscilaciones amor- tiguadas, pero con la diferencia de que la derivada $ es positive, y no negativa. Esto significa que la ‘energia (y con ella ia amplitud) de Jas oscilaciones aumenta ex} ialmente con eb tiempo. En tu realidad, clato acl, shenpee bay cl fo raza milento, que origina el amortiguamienta de las aseila- clones,’ Por eso, para que electivamente haya, una exsilacién parametrica, el coeficiente (iacior) de emplificacion % debe ser superior # cierto. valor mi- nia, igual a la constante de amoctiguamiento de- bide al rozamiento. ‘Hemos estudiadn ia excitacitin de las oscitaciones te un sistema soljcitade por acciones externas perio- dieas. No obstante, hay sistemas oscilatorios en los que las oscilaciones se excitan a costa de un manan- 46 Eo Resta nncon_patimerten tial continuo de energia, y no por fuerzas fee Este manantial compensa continuamente le pérdida de energia del sistema, pérdida A produce el amor- tiguamiento de las oscilactones. Ejemplo de esta cla- se de sistema esel relaj mecdnico, enel cual el manan- tial de energia es un resorte artollada (cuerda) o pesa cleveda,

You might also like