You are on page 1of 11
NORMA CHILENA NCh 1239-2009 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades real y neta y de la absorcién de agua de las arenas Aggregates for mortar and concrete - Determination of real and net density and absorption of fine aggregate Primera edicion 2008 Corregida y reimpresa > 2012 CORRESPONDENCIA CON NORMA INTERNACIONAL ISO 7033:1987 Fine and coarse aggregates for concrete - Determination of the particle mass-per-volume and water absorption - Pyknometer method, NEQ. CIN 91,100.30 cOPYAIGHT INSTITUTO NACIONAL DF NORMALIZACION - INN * Prohiida reproduccién y venta * Direccisn : Matias Cousifo NY 64, 6° Piso, Santiago, Ci Web Miembro de: 'S0 {International Organization tor Standardization) * COPANT (Comisién Panamericana de Normas Técnicas) Icenciade por e INN para UNIVERSIDAD DE LOS ANDES a at) NORMA CHILENA NCh1239-2009 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades real y neta y de la absorcién de agua de las arenas Preambulo El Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Hormigén y mortero, con el propésito de establecer los procedimientos para determinar las densidades real y neta y la absorcién de agua de las arenas, En la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la version en inglés de la Norma Internacional ISO 7033:1987 Fine and coarse aggregates for concrete Determination of the particle mass-per-volume and water absorption - Pyknometer method, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones técnicas mayores y cambios de estructura, y no hay una correspondencia obvia con la Norma Internacional. Las razones principales por las cuales no ha sido posible adoptar la Norma Internacional son que su alcance y campo de aplicacién es mayor al incluir las determinaciones para el arido grueso. Esta norma esté basada en la norma ASTM C128 - 07a Standard Test Method for Density, Relative Density (Specific Gravity), and Absorption of Fine Aggregate y la version en inglés de la norma DIN 4226:1983 Part 3: Aggregates for concrete - Testing of heavy and lightweight aggregates. Licenciado por el INN para UNIVERS Ore aaa Oe NCh1239 La norma NCh1239 ha sido preparada por la Division de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, INN, y en su estudio el Comité estuvo constituide por las organizaciones y personas naturales siguientes: Cemento Polpaico S. A., Red Técnica Mario Alegria R Cementos Bio Bio S.A., Asesoria Técnica Sergio Vidal A. Centro Tecnolégico del Hormigén, CTH Patricio Downey A. Ceramica Santiago S.A. Edgardo Palma W. Desco Precon Salfa Ltda Patricio Godoy T. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Pablo Castro V. Universidad Andrés Bello Carmen Paz Mufioz Universidad de Chile - IDIEM Carlos Arcos d’H Juan Henriquez C. Esta norma anularé y reemplazara, cuando sea declarada Norma Chilena Oficial, a la norma NCh1239.011977 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades real y neta de la absorcién de agua de las arenas, declarada Oficial de la Reptiblica por Decreto N°152, de fecha 21 de febrero de 1977, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 12 de marzo de 1977, Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesi6n efectuada el 27 de noviembre de 2009, Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2012, modificandose las subcldusulas que se indian @ continuacién: + 10.2.1; y = 10.2.2. Licenciado pore INN para UNIVERSIDAD DE LOS ANDE: aimee} Cteado, 2045-10-23 NORMA CHILENA NCh1239-2009 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades real y neta y de la absorcién de agua de las arenas 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece los procedimientos para determinar las densidades real y neta y la absorcién de agua de las arenas. 1.2 Esta norma se aplica a los dridos finos de densidad real entre 2 000 kgim* y 3.000 kg/m’, que se emplean en la elaboracién de morteros y hormigones. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma, Para reterencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la Ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh163 — Aridos para morteros y hormigones - Requisitos generales. NCh164 — Aridos para morteros y hormigones - Extraccién y preparacién de muestras. NCh1117 Aridos para morteros y hormigones - Determinacién de las densidades reales y neta y de la absorcién de agua de las gravas. 3 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los téminos y definiciones indicados en NCh163 y NCh1117. Lcenciado por el INN para UNIVERSIDAD DE LOS ANDES eee ‘Crea. 2048-10. NCh1239 4 Resumen del procedimiento Este ensayo se efectla sobre muestras gemelas. Para cada una de ellas se adopta el procedimiento siguiente: Acondicionar la muestra de arena. Medir su masa en condiciones seca y saturada superficialmente seca Calcular el volumen como la masa de agua desplazada por el arido sumergido en un matraz aforado. Calcular las densidades real y neta y la absorcién de agua en funcién de los valores obtenidos en las diferentes condiciones de determinacién de masas. 5 Aparatos 5.1 Balanza, de una capacidad mayor que 1 kg y una resolucién de 0,1 g. 5.2 Homo, con circulacién de aire y temperatura regulable para condiciones de ensayo. 5.3 Recipientes, limpios, de material resistente, estancos y de capacidad suficiente para contener a muestra de ensayo. 5.4 Matraz, aforado en el que se pueda introducir la muestra de ensayo. Debe tener una marca de calibracién que indique el volumen contenido con una exactitud de +0,1 em? (mb). El volumen de! matraz debe ser mayor, a lo menos, en un 50% que el volumen aparente de la muestra de drido Se recomienda el empleo de un matraz de 500 cm’ (mi) de capacidad. También se puede emplear un picnémetro. 5.5 Molde, con forma tronco - cénica, confeccionado con plancha metal mayor 0 igual que 0,8 mm, de las dimensiones siguientes: de espesor + Didmetro mayor interno de 90 mm + 3 mm; = Diémetro menor interior de 40 mm + 3 mm; Altura de 75 mm + 3mm 5.6 Pisén, metélico, de masa de 340 g + 15 g con uno de sus extremos de s circular, de 25 mm + 3 mm de didmetro. cién plana y Licenciado por el INN para UNERSIDAL Sree tt c NCh1239 6 Extraccién de muestras Las muestras se deben extraer y preparar de acuerdo con NCh164, 7 Acondicionamiento de la muestra de ensayo 7.1 Si la muestra de laboratorio contiene un porcentaje menor o igual que 15% de material retenido sobre el tamiz de 4,75 mm, se elimina dicha fraccién retenida, y a la fraccién que pasa se le aplica el procedimiento de la presente norma. 7.2 Si la muestra de laboratorio es un drido mezclado, es decir, si contiene un porcentaje mayor que 15% de material retenido sobre el tamiz de 4,75 mm, se determinan los porcentajes de la fraccién retenida y de la fraccién que pasa respecto del total de dicha muestra. La fraccién retenida se ensaya de acuerdo con NCh1117 y la fraccién que pasa se ensaya de acuerdo con la presente norma. El resultado se expresa como el promedio ponderado de las densidades reales y netas y la absorcién de agua correspondientes a ambas fracciones (ver 10.2). 7.3 Reducir por cuarteo de acuerdo con NCh164 la muestra de laboratorio, o la fraccién que pasa indicada en 7.2, a una cantidad de Arido de aproximadamente el doble del tamafio de muestra requerido, y mayor que 1 kg. NOTA - La muestra se debe humedecer antes de efectuar la reduccién para evitar segregaciones v pérdidas de polo. 7.4 Secar el rido en horno a una temperatura de 110°C + 5°C. NOTA - Este secado se puede eliminar cuando los resultados del ensayo estén destinades a la dosificacion de hhormigones en que el arido se incorpora en estado hémedo cercano a la saturacién 7.5 Sumergir el drido completamente en agua a temperatura ambiente por un periodo de 24he4h. NOTA - La inmersién puede ser eliminada si las particulas (granos) se han mantenido con su superficie himeda durante ms de 24h previas al ensayo, y si el material es conocido suficientemente en el sentido de que ‘completa su saturacién en este plazo. Las excepciones hechas tanto en saturacién como en secado 0 rotitican en el informe, ya que pueden dar origen a resultado significativamente diferentes, 7.6 Terminada la inmersién, extender el arido en una superficie lisa expuesta a una cortiente suave de aire caliente, revolviéndolo constantemente de modo de asegurar un secado uniforme, hasta que el érido alcance la condicién suelta, Licenciado por el INN para UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Rae ae MO Oe OS ONDES NCh1239 7.7 Colocar el molde firmemente sobre una superficie lisa y no absorbente con su diémetro mayor hacia abajo. Llenar el molde con el arid en condicién suelta hasta que sobrepase la parte superior del molde. Compactar suavemente con 25 caidas de pisén desde unos 5 mm sobre el nivel superior de la arena. Permitir que el pisén caiga libre y gravitacionalmente en cada golpe. Remover el exceso de arena en la base del moide y limpiar. 7.8 Levantar el molde verticalmente. Si hay humedad libre el cono de arena conserva su forma. En este caso se debe continuar el secado y revoltura y repetir el moldeo a intervalos frecuentes hasta que el cono se asiente segtin su talud natural al retirar el molde. Esto indica que la arena ha alcanzado la condicién de saturada superficialmente seca. NOTA - La primera verficacion de humedad mediante el moldeo del cono se debe hacer cuando atin ppermanece un minimo de agua libre, 0 por lo tanto, si el cono se asiente en esta primera varificacién, mezclar ‘unos pocos centimetros edbices (cm*) de agua con el rio, dejarlo en un recipiente cubierto durante 30 min y reanudar ol secado segiin 7.6. 7.9 Inmediatamente que el arido alcance la condicién de saturado superficialmente seco, separar el tamafio de muestra de ensayo requerido. 8 Tamafio de la muestra de ensayo Para cada ensayo se usa una cantidad de arena mayor que 500 g 9 Procedimiento de medicién 9.1 Medir y registrar la masa de la muestra de ensayo en condicién saturada superficialmente seca (m sss) 9.2 Colocar la muestra en el matraz y Ilenar casi hasta la marca de calibracién con agua a una temperatura de 20°C = 2°C 9.3 Agitar el matraz a fin de eliminar burbujas de aire golpedndolo ligeramente contra la palma de la mano o bien revolviendo el agua con una varilla de vidrio u otro material no absorbente. 9.4 Dejar reposar durante 1h, cautelando que se mantenga la temperatura (por ejemplo, colocando el matraz en un bafio con temperatura controlada) 9.5 Llenar con agua a 20°C + 2°C hasta la marca de calibracién, agitar y dejar reposar nuevamente 9.6 Medir y registrar la masa del matraz con la muestra de ensayo y el agua (Mn) Licenciado por ol INN para UNIVERSIDAD DE LOS ANDES aur ‘oor ‘Creado. 201 NCh1239 9.7 Sacar la muestra del matraz, cuidando de evitar pérdidas de material, y secar hasta masa constante en horno a una temperatura de 110°C + 5°C. Enfriar a temperatura ambiente. Medir y registrar la masa de la muestra de ensayo en condicién seca (ms) 9.8 Llenar el matraz con agua hasta la marca de calibracién. El agua debe tener una temperatura de 20°C = 2°C. Medir y registrar la masa del matraz con el agua( Ma). 10 Expresion de los resultados 10.1 Arenas 10.1.1 Densidad real 10.1.1.1 Densidad real del drido saturado superficialmente seco (p Rsss) Caleular la densidad real del drido saturado superficialmente seco, aproximando a 10 kg/m, segtin la formula siguiente: p Rsss = «1 000kg/m? Ma-+m sss—Mm 10.1.1.2 Densidad real del drido seco (p Rs) Calcular la densidad real del érido seco, aproximando a 10 kg/m’, segin la formula siguiente: p Rs=— "> ___ 000 kgim? POS Maem sss— Mm ® 10.1.2 Densidad neta (p N) Calcular la densidad neta, aproximando a 10 kg/m’, segin la formula siguiente: pN=——™5___ 000kg/m*® Ma + ms— Mm 2 Licanciade gor el INN ROT T1614 0008 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NCh1239 10.1.3 Absorcién de agua (a) Calcular la absorcién de agua para cada ensayo, aproximando a 0,1%, segtin la formula siguiente: @ 100% 10.1.4 Los simbolos que se indican tienen el significado siguiente en todas las férmulas anteriores: e densidad; ms = masa de la muestra seca, expresada en gramos (g}; msss = masa de la muestra saturada superficialmente seca, expresada en gramos (g); Ma masa del matraz con agua hasta la marca de calibracién, expresada ‘en gramos (g); Mm masa del matraz con la muestra y agua hasta la marca de calibracién, expresada en gramos (g) 10.2 Arido mezclado 10.2.1 Densidades real y neta (pR y pV) Calcular las densidades real y neta del arido mezclado como el promedio ponderado de las correspondientes densidades reales y densidad neta obtenidas mediante el ensayo por separado de sus dos fracciones, aproximando a 10 kg/m', de acuerdo con la férmula siguiente: xP, ) kgim praalo, «?, en que Pp densidad (real o neta) del drido mezclado, expresada en kilogramos por metro cuibico (kg/m’)}; o densidad (real o neta} de la fraccién retenida, expresada en kilogramos Por metro ctibico (kg/m); pe densidad (real o neta) de la fraccién que pasa, expresada en kilogramos por metro ctibico (kg/m); IDAD DE LOS ANDES Licenciago aor ado: 2018 10-2 NCh1239 S 0 porcentaje en masa de la fraccién retenida, %; porcentaje en masa de la fraccién que pasa, %. 10.2.2 Absorcién de agua (2) Calcular la absorcién de agua del érido mezclado como el promedio ponderado de las absorciones determinadas mediante el ensayo por separado de sus dos fracciones, aproximando a 0,1%, de acuerdo con la formula siguiente: xP, + a, xP, )% en que: @ = absorcién de agua del arido mezclado, expresada en porcentaje {%); a, = absorcién de agua de la fraccién retenida, expresada en porcentaje (%); @, = absorcién de agua de la fraccién que pasa, expresada en porcentaje (%); P, = porcentaje en masa de la fraccién retenida (%); = porcentaje en masa de la fraccién que pasa (%). 10.3 Calcular las densidades y la absorcién de un arido como el promedio aritmético de dos ensayos sobre muestras gemelas. Estas densidades se expresan en kilogramos por metro cdbico (kgim") aproximando a 10 kg/m’, y la absorcién se expresa en porcentaje aproximando a 0.1%. 10.4 Se acepta la determinacién de densidades real y neta y la absorcién de una arena cuando la diferencia entre los dos resultados obtenidos por un mismo operador en ensayos sobre muestras gemelas, sea: a) menor o igual que 30 kg/m® en la determinacién de densidades; b}_ menor o igual que 0,30% en la determinacién de la absorcién de agua. 10.5 Se ensayan dos nuevas muestras gemelas cuando no se cumpla con lo especificado en 10.4. NCh1239 11 Informe El informe debe incluir como minimo los datos siguientes: a) nombre del solicitante; b) procedencia del érido; ©) lugar de muestreo; d)_ resultado del ensayo; e} fecha de ensayo; f) cualquier otra informacién especifice del érido, de su origen 0 del ensayo,

You might also like