You are on page 1of 9
Y. La entrevista inicial con los padres consultarnos sobre’ el problema o enfer- ai ‘alan ponbles situaciones & ca d mune, meebo od fendeanioae Sol pipe fear os relacign con el hijo. Cuan ial Ta engetin'y la culpa que ls {eto do un hijo deopieran y pera evo dcbomee svat ol papel de terapentas de hijo y hacernos cargo log padres mclen set nexacton, deformados 5 6 ARMCINDA. ABERASTURY Es necesatio que esta entrevista sea dirigida y limitada de acuerdo ‘con un plan previo, porque de no ser asi los padres, aunque consciente. Snente vienen’a hablar del hijo, tienen la tendencia a escapar del tema mediante confidencias sobre ellos mismos. La entrevista que hemos acor- ‘ado es para que nos hablen del hijo y de su relacién con él y no debemos abandonar este criterio durante todo el curso del tratamiento. Como ya hhemos dicho, necesitamos obtener Ios datos de mayor interés en un tiempo Timitado, que fluctia entre una y tres horas. ‘La ordenacién anteriormente referida fue elegida por mi después de probar muchas otras y trataré de fundamentarla. 4) Motive de la consulta Si he resuelto interrogar primero sobre el motivo de la consulta es porque el escollo at los padres es hablar de lo que no anda bien en y con el stencia a hi 10 es consciente; ésta ya Ia han vencido cuando decidie Iratar de disminuir el monto de angustia y es To que se logra al 0 mejor yemos en ¥ transcurso de la interrogaremos en la segunda que con frecuencia ocurren olvidos total ‘meses después nos comuniea el padres —siempre que po! mnente la angustia que mots el lvido— ps cunstancias desencadenantesreprimidas en la entrevista 'No obstante esta ber la respuesta emocional —en especi ‘embarazo, si fue deseado o acid ‘TeoRIA Y TECNICA DEL PSICOANALISIS DE MNOS 1 abierto con deseo dé abortar ¢ intentos realizados, 0 si ates tos los, 0 si lo aceptaron con ido todo lo que acontece es i studios actuales poncn s 3 un hecho comprobado qu 0 de at hijo come I rechazo emocional de la ‘dea de tenerlo deja. huellas -mplo, el niio que nace con la separarse, leva el sello de desconfianza en si mismo a repost indica cuél fue ie , en cambio, 10 que lox gal cede po ol nibs algunos casos hubo al principio rates es te a ee Iidos, omisiones o deformaciones de recuerdos oy antes. después del nacimiento Sati liar durante el embarszo wunque en realidad muchos nifios no son deseados por sus padres spa Greene gree te eae aie cies oe nemos en la mavoria de los casos es que fueron ARACINDA, ABERASTURY, ne . . ‘THORIA ¥ TECNICA DEL PSICOANATISTS DE NISOS al de establecer una lactancia a ritmo res Estos detalles de la relacién con el hijo, que a fexpresada por el nfo es la 4 mn oe eh uitio Conado ‘minar la ansiedad —una de las més éste se analiza, No todo lo que él espera del mundo es nto y tamy Tie el yo después del nacimiento—. En efecto, con EUR Guetta kote 02 (rly Bibemsee aie lnaies Gea hhorario ee le oftece estabilidad en el suministro, estabilidad ques MoTshecho de que el objeto sea el mismo, en condiciones semejantes, si ie nn el mismo euart ‘misma silla y postura y alos. Todos sabemos if Themos encontrado el que le convi tre intervalos de di ‘pero que tuvicron muy buen contacto con él, ‘de los primeros tanteos en los que Yy mia tres y media, se elige el Zonacer las horas libres del ia es i ra quella cu después 3 Yo pusieron al pecho,suclen sombrarse y es jae tn nese por fo nora ein timate eprinidas sinest to mejor fa sido est. pri de la lactancia debemos tas exe iri Jo que. acontece fen el bebe —hambr feed, necesidad de contacto, ropa adecuada— ‘comprensién de una madre que siente que esta ligada a su 'y firme como Io fue el cordan umbilical en la Sin embargo, frecuentemente, cuando el eaccin es darle alimento; porque en exe jgro esta nueva oferta di ¥ a no puede ror eso es de gi En hhabitualmente en los antecede mese.”. De ra no se logr much que inv B ARAUINDA. ABERASTURY AL parecer, Ia nia nacié de un parto normal y tayo un desarrollo sin trastornos hasta los 9 meses, edad en que la madre In bafiaba. Recordé ésta que también cargaba con iia en el suelo: ésta sibita- del embarazo y parto, asi como el camino por datos. Por indicacin’ de. analista,consultada iniialmente® ts jprendente fluir de recuerdos que modificaron los datos iniciales. En efecto, record6 a la madre que con fnterioridad habia tenido un aborto de 3 meses y que durante el embarazo reer mes, se hubian producido pérdidas {que aun cuando el embarazo dar a luz un hijo enfermo. No obstante .n0, lo que le dio fuerzas fomento del parto se present una complicacién™ y cuando lear el fSreeps In madre hizo “un esfuerzo surrir a él. La consultar por ‘idiendo esta fecha con Ia del parto 5 Susana L. oe Fina, © Con Grea H. oe Rosesrmat 7 Una mala roiaclin de cabeza. ‘TeoniA ¥ TECNICA DEL PSICOANALISIS DE NINOS 9 inconsciente todo esté grabado. No debemos, oncertarnos si wobre el pao stlen as a eles 3 nel momento ; fas preguntas abr ‘siempre que el terapeuta mantenga hhemos sefialado y ayude sobre todo @ . asi como las condiciones del pezin. Lueg fe el ritmo de alimentacién, no sélo la cantidad de hora: que Py |ARMINDA, ABERASTURY ‘TeoniA Y TECNICA DEL PsICOANiLISIS DE. NIKOS 83 fancia 0 Jo ha elaborado a través de un tratamiento psicoanalitico, solu- Cloneré estas primeras dificultades del nifio empezando lentamente, insis- iso caminar ella se lo permitid ‘0 se limits a observarlo y responder yeces en que este desarrollo ocurre nor- TEs importante investigar la fecha del destete y sus condiciones, ve mejor que la inmovilidad, pero no reemplazark munca loa buenos braros Ce ereee eal chupete ola mamadera se han mantenido hasta le ae gar pus ame ec coe as ae cata Fo ee ungue hayan dicho al principio que el destele ocurri6 cdc de af mayne pate inion expen ox a satay Ievindolo « dl hehe placecteramenty 7 sin spuree, El niso que, poede Las selavienes de dependencia © independencia entre madre ¢ hijo marcha de la madre inc se reflejan también on el interjuego que ‘cuando un bebe 0- desarrollo se hard por un mienza a sentir necesidad de sno y Ia expresa. La de las que busque comer, dormir, hablar y caminar como sus padres. De vac puede ver o no esta necesidad y frustrarla o satisfacerla, Entre ef acuerdo con lo que el niiio en su fantasia inconsciente ake made Puevarto mes de vida el nifo entra en un periodo en el que, st OMchy La ecinen ‘98 cie pale (GespeNoate del oe (a paiquismo es sometido a exigencias nuevas y as, que se coneretan parte de un supery6 consurador que lo trabaré, 0 To psiquioeunda mitad del primer afio de vida con la iniiacion de la marcha ‘imarse cuando quiera caminar y no se sienta permitido ampliamente J al lenguaje*. Cnet A nigo pronuncia la primera palabra tiene la experiencia de aque éxia lo conecta con el mundo y es un modo de hacerse comprendet- La aparicién del ‘que nombr ‘ign emocional ante gro, justifican ada ya con el nacimiento. ir a su nifio sin apurarlo ni cen su desarrollo son indices de ‘mundo. ‘den la edad en que el nifio pro- ‘eon Tos padres y equiv los tras- ant se mala canalizacién de los impulsos destruct En Ia segunda mitad del primer aio dencias expulsivas que se manifiestan en proyeccién y la expulsién son la forma de Imecanismos se traban, Ins cargas emocio sintomas. ‘Uno de los mas frecuentes en ese este y muchos otros se incluyen en To niio durante el perfodo de la. denti Es frecuente que los padres no r nuneié la primera palabra o el mom tornos. En este periodo de la importancia y su ausencia real © desarrollo del nifio aunque Ia mai ‘Nos encontramos a veces con acumulan produciendo ‘La denticii, la marcha ¥ cnista de Paicoanlisis, tomo XV, iodo de la vida es el insomnio; suadros patologicos habituales del que por lo tanto merece nuestra it: “Trattornos emocionales en el nifio ologia, vol. 39, NY'9, agosto de 1951. ‘Pronow Rivitne, Anarxpa, Annas facidn com la poscién depresiva”. pp Tous Luisa 6. oe_y Picson Revixe, Anemos Ansxas Socios musicales”, Revista de Psicoandliss, tomo T, pies. 185- 32 Prewox vincwlados con Ta sucrox ARERASTU Ey ARBEINDA, ABERASTURY especial atoncién, Nos interesaré saber si la aparicién de las piezas den: CaPete acompasi de trastornos o si se produjo normalmente y en el tarisS nto adecuado, Interrogamos Iuego sobre el dormir y sus caracteris- Tom porque eatin muy Telacionados. En caso de haber trastomos de uofo preguntamos cui es la conducta con el nifio y cuéles son los son. Sue dexpierta en Tos padres el sintoma. Es importante la. des: ‘GA cuarto donde duerme el bebe, si esti solo o si necesita Ia pre de alguien o alguna condicién especial ‘i Durante la denticién pueden aparecer trastornos tr. se agravan 0 desapatecen de acuerdo a como el medio TEate problema es uno de los miis perturbadores en la vida emocional de la madre y pone a prueba su maternidad ®. El uso del chupete como hibito destinado a conciliar el ‘uno de los factores que favorecen el insomnio. Los padres del bebe, sino de los padres, ma, encontrando que tuaciones que dificultan solucionar que postergan Ia decisién o erean i! el problema. El destete que habitualmente curre al final del pri significa mucho més que dar al nifio un nuevo alimento, Es cién de un: ida definitiva y depende de los padres jen hacerlo si ello mismos ‘acont ‘traumiticos, conduce ‘enuresis. Por eso el terapeuta debe lzaje, la forma en que se fied y Ia actitud de la pebe de pocos meses no tiene un desarrollo motor que le permita permanecer sentado en el orinal o levantarse a voluntads éte es. uno, de Jos Tel cual se aconseja iniciar el aprendizaje cuando el nifio dispone ‘maturo si se considera que tienen para el inconsciente lia el suefo, La re ‘ya no puede defender +8 com Teoria Y TECNICA DEL PSICOANALISIS DE NIRS 85 ademis de ser precor es sevet un ataque de la madre fen ese periodo estin dé sobre este punto no silo nos i, sino para comprender el vineulo «a ahi, Joe primeros catos que me erent en ex la gravedad, sino también la reaceién 15 Ct. capitulo IX, caso Patricia 48 CL, capitulo XU. «6. ARMINDA ABERASTURY ‘TrowiA ¥ TECNICA DEL. PSICOAN! be NiSos aT Gireunstancias de Ia vida familiar que F ‘Quiero aqui sefalar wn aso, muy = hoy conocemos ‘verse muy bien cimo la intensidad de é ciones tempranas contlicto. Keto. onsultaron por un niffo muy timido de 7 affos, que tenia En Tos antecedentes no figuraba nada que y Iuego de una marcada me- lamo la madre para comu- rte, algo. que mo comprendia primera entrevista. vdestrozado por un perro que por abi EL ‘casa aunque m0 por los gritos de su defenderlo suftiendo por esta festa parte del untamos a los padres sobre vinta, pero. generalmente 1 ado niezan cualquier mnte de los padres frente a Ia vida infinencia decisiva en Ia aceptacién o rechazo 88. ARMINDA. ABERASTURY 16 edad Jos han enviado y cudles yuando preguntamos a madres a qu hn savads 7 cule fueron to mbtivos que la decideron a ‘vemos qu’ yor wate de los casos no se debig a una nec Cieutades de Us made. wuente que la entrada en el dean hermano, y en exe 250, lejos de favorecer fe un nuevo elemento de pert est staneias vive mas penosament vio el lugar que habitualmente ocupabs en que los ios que van desde muy pequet nt la escolaridad en peores condiciones que Aesprenderse de la je que Te despierta.an- van en adultos con angustia de examen. primeros afios 9 gue um pict tate de To. que Toe padres nos reltan sSreaete que on muy bien etolar sea an rom padres pintan un cus itades momentiness ‘mos, como por st Ymportante escuela y Ia causaba da para cumplir con sus deberes. TEORIA Y TECNICA DEL PSICOANALISIS DE NIKos 20, Bilidad de tas normas educativas, del dar y recibir. Sabremos asi si las exigencias son adecuadas o no a la edad, si hay precocidad o retraso en peradamente completa de la vida valiosa ayuda al ser comparado inexactitudes, omisiones, y su cau toria no nos hayan dicho, por ejemplo, que yen cambio en el relato del dia de vida se in de un complicado ceremonial nocturno que como tal. de los domingos, dias de fiésta y aniversarios nos sobre el tipo y grado de la neurosis familiar, lo que nos permite mejor la del nifio y orientarnos en el diagnéstico y prondstico te a la precocidad o retraso en su aprené iegable porque nos da una visién certera de fen ope dejan salir solo 0 lo impulsan a 4d) Relaciones familiares Cuando Hegamos al punto final de la entrevista suelen sentirse ya poco dispuestos fidenci si mismos —como al principio— y cn cambio idea de su relacién afectiva con el ni a esta dependencia patolégica lo iidades por encima de su edad. He sefialado que dcbemos esforzarnos por conocer el méximo de de. 90 ARMINDA ABERASTURY talles sobre el sfntoma; iniciacién, desarrollo, mejoria y agravaci tales Ritravés de un caso la forma en que dirijo generalmente Me consultaron por una nifia de 2 afios y medio, Elena. Fl i tado retraso en la marcha turbacién que se acentu LL meses y otra a I ‘Anmque a la entrevista asstieron ambos padres, hablo sobre todo Te intervi ‘ia madre o yo le pediamos alguna Sradre tenia tendencia a la vaguedad, cuando insistt “naturaleza del retraso, le pregunté emo caminaba rrespondié que no le gustaba nada caminar ¥ que si la lev inaba toméndola en brazos porque se can ae SiRecordé entonces que dio los primeros pasos alrededor del afio, pero saba. Reve munca muy activa, no manifesté placer en caminar y slis Comme ea beazon, aun cuando ya podia caminar, Tenia, ademés, tendencis Tfelpearee contra los cbjetos que encontraba en el camino ¥ zat y 2 eee Cuando pregunté si habia gateado me contestaron que yen parte porque a la madre interrogar sobt fporque no manifestaba deseo sutieron sobre el lel desarrollo hubo otros conflictos mas -on que tambig ‘Recordaron también que en ese jue fue durante una de cllas pperfodo de pavores moc- ‘con la denticién y contes- ‘TeoRIA Y TECNICA DEL PSICOANALISIS DE NIKOS m1 taron que quizd pero que no podis isi. bi diaie iain 2 Fe fc ce obtavinas un at terse. e ey ee eee orca: sin se presenté a los 18 meses y se acompafié de Se lico de aumentar la dosis de Epamin. Observé pra eae eonvulsién la nifia solia estar e ss ome i fe a el eh egy alle s En eee mitad del primer afio no fueron satisfech ades le movimiento y descarga, a ly qu se sumé el Hoqucs provocado por el aumento dea dns de Epamta ano tre ia eps do esto mis atin su desarrollo, eee que la finalidad de Jon padres que somos desde no los censores de los para comprender Epis Pe wmentando Ia cl Ja situacién, no para cen-

You might also like