You are on page 1of 9
| 1. APROXIMACION HISTORICA | ALOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD |. El nacimiento de la psicologia de fa salud ha- | bvfa que situarlo en un contexto donde, a pesar de | Jos espectaculares avances que se han vivido den- tto del campo de la medicina y la farmacoterapia, | sea puesto de relieve que la Salud y el tratamien= wo de la enfermedad no son s6lo cuestién de una tecnologia que ponga a punto todos y cada uno de Jos sistemas biolbgicos. De hecho, se reconoce que ¢sto no es suficiente. La salud depende de las con- diciones biolOgicas y'socioambientales del sujeto, eto tambign_de-sixcomportamiento, En este sen tido, las précticas individuales y culturales que s¢ adoptan para potenciar ese estado de bienestar ff- sico y psiquico que es la salud estin infimamente ‘elacionadas con el modo de entenderla y ex- plicarla. En esta linea, una breve aproximacion Fis- torica las concepeiones de la relacién mente-cuer- po, nos abre el camino para comprender la pro- puesta de Ia psicologia de la salud. 1.4, El dualismo mente-cuerpo El problema de la dualidad mente-cuerpo, que tiene enormes implicaciones en el tema de la sa- lud y de Ia enfermedad, ha sido objeto de dife- rentes conceptualizaciones a Jo largo de la historia | yen las diferentes culturas. | ‘eién tiene macho que ver con | ales que se adoptan dentro de cada sociedad eee a een le Coe (0 Railones ide La psicologia de la salud 7 para definir la salud y las préicticas terapéuticas utilizadas para tratar las enfermedades. Mientras. gue, et-algunas culturas, mente y cuerpo han sido fe eee ar eee Por el contrario, se postulan como elementos se- warados, PSEA T. antigua Grecia, se considoraba que la mente y el cuerpo estaban esencialmente unidos, de tal manera que se iniluian mutuaments, Hipé- crates es, probablemente, el mejor representante de esa tradiciéa, La salud era ta resultante de un gstado de armonia del individuo consigo mismo y conel exterior, mientras que la enfermedad deve- nia dela ruptura de ese equilibrig por causas natu- ales. Ahora bien, dentro de Tas causas-naUUrales ‘8 inclufan tanto las de naturaleza biolégica como las relativas al comportampenté del individuo y su . Por entonces, en Chita, también se desarrollaba una concepcién naturalista de la sald y-de.1a enfermedad. Esta aproximacidn evo- lucioné de un modo independiente & las nociones desarrolladas en el mundo occidental, aunque tam- bign entendfe la enfermedad como wn fenémeno natural. El concepto clave para entender la nocién de enfermedad seria balance de fuerzas. La enfer- medad apareceria cuando se rompiese el balance de esas fuerzas opuestas, por ejemplo, cuando el ‘cuerpo sufte mucho calor 0 mucho frie, 0 cuando se sutfre un acontecimiento emocional o se produ- ce un desequilibrio en. la dicta. Desde esta pers pectiva, mente y cuerpo estén indisolublemente unidos y lgsalid fisica se ve decisivamente influida or Tas emocioues y Condlctas de las persorias. Esta 22 | Manual de psicologia de la salud isi en dfa en la medicina ina actual (Pachuta, 1989). Durante la Alta y Baja Edad Media se fue pro- duciendo un cambio en esta concepeién naturalis- ta, especialmente dentro del mundo occidental Cada ver adquirfa mas prestigio cl enfoque espiri tualista de la enfermedad debido, entre otras razo- nes, a que la practica médica fue quedando bajo los auspicios de la Iglesia Catdlica. La influencia fue tal que, en el afio 1139, ef Papa dict6 una nor- ma por Ia que prohibia a los sacerdotes dispensar ‘medicina, con objeto de que se dedicaran més in- tensamente a las précticas propias de st ministerio (Shelton, Anastopoulos y Elliot, 1991). La enfer- medad se pasé a ver entonces como el resultado de la violacién de una ley divina, La curacién era vista, al menos en parte, como resultado de la fe y arrepentimiento del pecado. No es de extrafiar en. tonces que muchos sacerdotes se dedicaran a la prictica médica Durante el Renacimiento se recupers una cierta conceptualizacién de la enfermedad en términos naturalistas. Durante este perfodo, se vivi6 un re- novado interés por el estudio de las ciencias, fruto el cual fueron, por ejemplo, el desarrolto del mi- croscopio o la realizacion de las autopsias. Sin embargo, «esta visién holistica det fendmeno sa- Iud-enfermedad, empieza a cobrar influencia en et pensamiento médico como un residuo ancestral notablemente desnaturalizado. Serd durante el Re- nacimiento cuando tenga Ingar el hecho que cam- ‘big la historia de la medicina y posibilits la apari- distintas e, incluso, contradictorias o, simplemen- te, cabria el. nso-de.técnicas psicoligicas (de tipo psicomeétrico, por ejemplo) para el diagndstico y evaluaciGn de la enfermedad fisica. A pesar de todo ello, la psicologfa médica no ha podido englobar todo el ambito de trabajo que caracteriza a la psi- cologia de Ta salud ni fa conceptualizacion del ob- jeto-de-estodio.de ja misma, A modo de ejemplo, Ta nsicologia médica no pone en primer plano la _ salud como objeto de intervencién y olvida, ade- nds, el papel de otras profesiones clinicas en el cuigado de ta salud, subordinando el campo_psi coldgico al médico y confundiendo el objeto.de «studio con la competencia profesional (Gil Roa- fes-Nieto, T996)- 9 Panes Pikmide La psicologia de la salud | 27 2.41.3. Medicina conductual Posiblemente, deslindar la «medicina conduc- tual» de la «psicologia de la salud» constituye elejercicio més dificil de delimitacién concep- tual dentro de esta drea de conocimiento, ya que hasta los aflos ochenta ambos términos se usa- ron casi indistintamente para referirse @ esta nuc- vva aproximacién de tipo biopsicosocial a La salud. El término «medicina conductual» fue utilizado por primera vez en 1973 apareciendo en el titu lodel libro Biofeedback: Behavioral Medicine (Birk, 1973). Se presenta este término como un sinénimo y complemento del biofeedback y se reconoce asf la importancia que tuvo el biofeed- back en el nacimiento de esta disciplina. No obs- tante, el término equivalente en el Ambito infantil behavioral pediatrics ya habfa sido empleado en 1970 en un articulo sobre los factores conduct les en la etiologia y el curso de la enfermedad somatica en el contexto hospitalario (Friedman, 1970) Tal y como expresa el concepto, 1a medicina conduciual nace como una extensién de la trad) cién te6rica conductista, por lo cual su preocu- pacidn principal fueron las conductas de salud y enfermedad, las contingencias que las mantie hen y los cambios necesarios que habrfa que ope- rar én las mismas para modificar dichas conduc- tas. Bn la préctica elfnica, la medicina conductual emplea las téonicas de modificacién de conducta para la evaluacién, prevencidn y tratamiento de la enfermedad fisica 0 disfunciones psicofisioléaicas, ademés de la utilizacién del andlisis funcional de Ja conducta para la comprensién de las conduetas asociadas @ los trastomos médicos y problemas en el cuidado de 1a salud (Pormelau y Brady, 1979, p. xii). En este sentido, Schwartz y Weiss formularon ‘una definicion de la medicina conductual, amplis ‘mente aceptada, en la que se recogen sus caracie as esenciales: «La medicina conduetual es un campo inter- disciptinario ocupado en el desarrollo ¢ integra~ cidn de la ciencia biomédica y conductual, co-

You might also like