You are on page 1of 10
L Generalidades A. Definiciones Ae Frapas del desarrolio de grupos €. Dindmica de grupo D, Venigjas e incovenientes de la terapia de grupo CM cicero k. Caracteristicas de los grupos vos F. Papel de la enfermera/o en la D. Acciones de enfermeria terapia de grupo E. Evaluacién , Tipos de grupos Bibliografia ‘Ay Grupos de terapia y de apoyo Preguntas de estudio B. Otros tipos de grupos Generalidades A. Definiciones Me %& 1. Grupo: conjunto de ind partir intereses, valores, normas 0 propésitos comunes. @) El tamafio medio de los grupos es de 6 a 12 miembros (grupos pequefios). b) Los miembros tienen algo en comin. ’& 2, Dindmica de grupo: conjunto de interacciones y relaciones ane existen dentro del grupo. 3. Terapia de erupo: grupo de terapia que se forma en el seno den mareo teérico especifico y que dirige una persona que posee una tr BB ist superior en psicologia, trabajo social, enfermeria o medicina. 705 del desarrollo de grupos . La mayoria de los grupos pasan por una se! breverse con bastante fiabilidad: 6) LS de orientacién (etapa inicial). tee e trabajo (etapa intro) 2 iisolucién (etapa final). bey Comportamientos ae pada esperarse de los clientes durante @) 2 & orientacién son: Ansiedad intensa. rie de fases que pueden 183 _—__ ‘ali 3, Los compo! 4 idades de arco ros evap de gr"? idumbre. pu et poh c)_ Expectative superficial: el individuo se centra en aricipaie del terapeutay de 10s O10 miembygy ho, #) Paes ientos que pueden esperarse de los cliente _ np, Ten Pm ajo son: . eae 4 desarrolla el sentimiento de grupo y la preocy oe sucede a los otros miembros. jaja sobre los problemas y las preocupaciones c) Se trabaj rofundidad de un tema o problema a Pe. Pacién po, » @Posible examen en pi ticular. : ; os camportamientos que pueden esperarse de los clientes duran Ia fase de disolucién son: coe F 1) Expresion de los diversos sentimientos que despicrta cidn (p. ej. enojo, tristeza, alegria, rechazo). 5) Es posible que al terapeuta se le ponga a prueba con mayo intensidad. ©). Posible sensacién de soledad 0 temor. a disoly. . Dinémica de grupo / 1._ El término contenido del grupo hace referencia a la comunicacén 2) se Eng 3. 4, f) Gran tolerancia verbal que existe entre los miembros. El término proceso del grupo hace referencia a lo que sucede dent del grupo, incluido lo siguiente: a) Comunicacién no verbal entre los miembros. b)_ Relaciones o intercambios entre los miembros. ©) Lenguaje corporal, gestos. 4d) Disposicién de los asientos. e) Formas de hablar 0 tonos. f)_ Temas del grupo: pueden expresarse de manera abierta 0 encubierta. El término cohesién del grupo hace referencia a la sensacién de pe tenencia, de unidad, de “grupo”; implica: 4) Lealtad y fidelidad al grupo, 2 a 8rado de purticipacién y de comunicacién entre los miembcs pelts no enjuiciadoras entre los miembros. 3 Mantenimiento de las notmas del grupo. tos indices de asistencia al grupo y escasos abandonos: frente a conflictos y desacuerdos Mea ictos y desacue Sentimienes ‘ones i resolucién de problemas. Eltérming ala eee © expliitas que dee ore? hace referencia a las reglas imp ie de normas seaetmnat La conducta de los miembros: & 4) Normas producti: tan las opiniones Sue Mejoran la cohesi6n (Peis Persona ala yer), "40S 108 miembros, s6to puede impli se res ablar U é oo Modalidades de trata, * Frapia de grupo mas improductivas, que inhiben la is iten los desacuerdos, se acepta ei eS" ta ©. ei. no a GH absentismo 6 thee | 185 ino roles del grupo hace referencia Bas miembros dentro del grupo, Cade et i des Hiede adoptar mas de un rol, pudiendo cambiar deca es cor icador: sugiere ideas innovadoras, §} Coordinador: organiza e integra, 2) aluador: valora el rendimiento del grupo. 4 Buscador de informacién: esclarece los hechos, §) Moderador: filtra las intervenciones y mantiene cién abierta, {f) Animador: elogia y acepta, {) Armonizador: mantiene la armonfa mediante el compromiso y las alternativ: i) Comentatista: procesa las interacciones del grupo. {) Bloqueador: inhibe el avance del grupo, {) Buscador de reconocimiento: se engrandece a sf mismo, 1) Monopolizador: controla hablando sin cesar. ). Autoconfesor: revela informacién personal de manera inade- cuada. 6 El término direceiGn hace referencia a las responsabilidad de evar el grupo que tienen el terapeuta y los miembros (Tabla 13-1). ‘lgunos tipos de direccién de grupos pequeiios son: a) Autoritaria. b) Democritica. c) Liberal. Generalmente, los grupos funcionan mejor cuando la direccién es compartida entre los miembros, especialmente durante la etapa intermedia (fase de trabajo). ‘ | 8. Eltérmino poder hace referencia a la capacidad de influir en los demas, La estructura de poder de un grupo de éxito ayuda a todos los miembros a satisfacer sus necesidades. En algunos gru- Pos pueden ocurrir reorganizaciones o luchas por el poder. Majas e inconvenientes de la terapia de grupo Las ventajas son: 4 Aya alos miembros del grupo a darse cue! lemas no son tinicos. 2 a 5) Promueve lds relaciones interpersonales a través de la participa cién real. I © Facilita la participacién de los miembros del sure en cién de los problemas de cada uno y de los dems Aporta miltiples fuentes de retroalimentacion Y ciGn de la realidad. < problemas 9 Da eee participante de que sus propios Pre también pueden resolverse. ») Not perm "mpefian miembros Tol segtin la situa. empieza las interacciones 1a comunica- me De Ven snta de que sus pro- la resolu- itario pe “Toma las Demacrético eFomenta el que los Liberal i iticas y decide los objet alen as pomtles e400 beg : que los miombros com, op 0%, yg eomunicacion oo fro foment 8 rmnizacin se aie al der. Ss st eae una 162 9s del grub 08d OeoyenfadsdOs pueden es dos oresjante un chivO expiatorio o conduct 8. 1 suele ser tensa del grupe surreaz on los grandes Grupos Y cuando se ate estilo puede resul ie ‘tomar dacisiones rapides a miambros se impliquen y colaboren. lo de norma prod ~Fomert? fa cohesion del grupo y el desarrol posi Foren coer yal erecimiento de cada individuo, ~Fotenta la comunicacién abierta. Jie ntmbros generalmente les gusta el 9rUPO i Smbintetiende a ser més cémodo ier = Hace de consultor o de persona que posee los recursos. pire lo manos posible, Ponta neraciGn interpersonal minima entre os miembros ios membros del grupo hucton sntrae prdidos sin direcién. “bueden ester desorganizados ~Pueden estar apaticos. Tienden a cenrarse en si La productvided os reducida Elanbints ovate ta estilo puode resutar eficaz an grupos en los que las pers ‘muy duefias de si mismas Soa erune fee oe ie rer ismos a ee a E Caracteristicas de Io In , i J) Imparte conocimientos a través de una enseftanza formal y las sugerencia 8 10s cons ; Se 2 Los inconvenientes son: sejos compartidos entre los mie! @) Dismi at 8) Bs nese alencion individual que se recibe del terapeu® sultimienn a gue la atencién o el apoyo a los problemas oe ©) Puede meee Peo miembro disminuyan. 1 8 erase onfianza en la confidencialidad. a) G8P0S cohesivos: fe mantienen las vada y | not db) s ‘0S miembros |} 8) Se eeade cones HeB8n en pinto), A patticipagig nz. 4 Elcompromicn®s evada He mas del grupo (p. ej. la asistencia i dos mi Y a nivel de sentimientos prof br ¥ la lealtay sentimies _ "9S Petmanecen en, an @umentan con el tiempo: 108 ™" pO, A Modatida. Midades de trata, eet ia de oe Se ofrece apoyo mutuo. Existe influencia entre los miemy f ; La productividad (“trabajo”) es pai Las preocupaciones grupales (“nosotro.m 187 nunciadas que las individuales, 8") $e. hacen ms La direccién suele ser democritica ae punto entre los miembros. an gn los grupos no cohesivos: Faltan las normas grupales o éstas mo, llegar tarde). 4) Entre los miembros hay falta de confianza, in picacia. a , @) Laparticipacién es minima o esporidica, Existe escasa lealtad al grupo, com y un alto indice de abandonos. 2) Hay falta de preocupacién interpersonal entre f) Los miembros compiten y se critican entre si, 'g) No existe productividad ni se logra trabajar con eficacia fh) En comparacién con las grupales, las preocupaciones indivi. duales (“yo”) son muy pronunciadas. cae i) Ladireccién suele ser de estilo autocrético o liberal, con el te peuta sometido. . aa Papel de la enfermera/o en la terapia de grupo ‘OMPartida hasta oa 0 a) On Violadas ( P-€j., absentis. ertidumbre o sus. petencia entre los miembros los miembros. % 1. Elpapel especifico de la enfermera/o en la terapia de grupo esti en funcién de su nivel formativo y de su experiencia. 2, La American Nurses Association (ANA) tiene establecidas normas en relacién con el papel de la enfermeria en cl trabajo grupal. a) Nivel bésico: la enfermera/o titulado de psiquiatria-salud men- tal puede implicarse en grupos de terapia “en lo referente a pro- blemas que representen alguna dificultad inmediata en relacién con la salud o el bienestar” (ANA 1994, p. 15). : b) Nivel avanzado: la enfermera/o especialista clinica en psiquia- tria-salud mental: “en el papel de terapeuta de grupo, el espe- cialista de enfermerfa en psiquiatria-salud mental utiliza su conocimiento de la conducta a los niveles intrapersonal, inter- personal y grupal” (ANA 1994, p. 18). de grupos » Grupos de terapia y de apoyo Psicoterapia de grupo puede centrarse en: ® La reconstruccién de la personalidad. ©) La introspeccién y el conocimiento de uno" 2 La remotivacién. ) La resolucién de problemas. ©) Lareeducacién. 2 7 Dar apoyo. ti) grupos terapéuticos (prevenci6n pl 'S) pueden proporcionar: 1. Tinos mismo. gn en ott maria, intervenci6n &* pel ee Modal IL Elproceso de enfermerfa en Ia terapii ridades ae tata seep de SP syencion- §} ormaci6™ oe iembros di ° Ape, quonyt sions POF ME 8 del B00) pnd jonar: 3, Losi ados 8 proper joe del este a continuada. pot estima, integracion SO :) Autos 7 tipos de grupos as (p. ej 10s comités) se centran en, Ore p08 orientados @ vas socom) La elicit oe an ode objetivos para un grupo mae si panza-aprendizaje se centran en: Ct ocimientos. artir informacion. 44 Los grupos sociales sirven Para: a) Blocio y la relajacion. b)_ Divertirse. fifa. ae. n 3 ae satsfacciones y adquirir habilidades sociales. ia de grupo A. Valoracion mn 1. Evaluar el comportal B. Cc miento de cada cliente en el contexto del grupo. ; Valorar el contenido verbal en el marco del grupo. Valorar el proceso del grupo, observando: a) Dénde se sientan los miembros. b) Quién habla con quién y sobre qué. ©) Eltono de voz que utilizan los miembros. d) La respuesta a las normas del grupo. e) Lacongruencia del contenido verbal y del proceso. f Los roles asumidos por los miembros. evolucién de la cohesién del grupo. Andis ydiggnésticos de enfermeria ei + Observar los efectos de I ismo sobe es conducta del grupo y de uno mismo s 3 Analzar a dinémica del grupo. . Determinar los diagndsticos individual: rermerfa de ci cliente del propa noses individualizados de enfermeria de ¢ a) Afrontamiente i luidos -pero sin limitarse- a los siguiente b) Deterigntst® individual inefectivo, ©) Ansiedad, 7 prtetione de la adi ©) Duelo dish : Planificacin de los objet + Trabajar con los mien i mi je tvos realistas,!*™b"Os del grupo en el establecimiento 4° er ee laptacion, abl 2 BRD. i ' 218%. emiros participan en Ins actividades dg) @) Iiembros poseen sentimiento de grup : rupo, 5) Los eryas miembros. *© Preocupan po, tos piembros se centran en el PrOPGSIO estaba 9 fependiendo del tipo de grupo de que se trate y det Pr grupo, tenga. 'setivo que: st embros demuestra ener ms eap $ pmas al afrontar lo que ocurre en sus anes deenfermera . secione bd Ia fase de orientacién: Durante una acttud directiva y activ 4) aubleer un contato para Iss reuionesy tas relacions ) Fomentar las norm brodiuctivas y la cohesién del grupo, 9 Fomentar la comunicacién abierta y el andlsis de los seng- mientos y las ide: idad de resotuey Vidas, |“tHeién de a MM.) Bscuchar, observar y hacer devoluciones terapéuticas. f) Comentar las conductas que faciliten o entorpezcan el proceso constructivo del grupo. ) Ayudar a cada miembro y al grupo en su conjunto a evaluar las 2. Durante la fase de trabajo: conductas. a) Asumir el rol de consultor y facilitador. 8). Reconocer los conflictos; etiquetarlos y explorar su significado, AM .) Ayudar al grupo a manejar los conflictos y problemas de manera constructiva. @) Ayudar al grupo a examinar las consecuencias de la aparicién de subgrupos, chivos expiatorios, absentismo y conductas pasivo- agresivas, segtin el caso. 3. Durante la fase de disolucién: 9) Asumir un papel més directo y de apoyo. 5) Ayudar a los miembros a verbalizar y expl mientos y pensamientos sobre la disolucién. 0 de 9) Fomentar que se evalie el progreso del grupo y de cada un Dejnismbtos. oren la Deiar a los miembros tiempo suficiente para 4° = ) lisolucién, jsfechas pot i isfec 4 “rivar a aquellos cuyas necesidades no fueron uals cases Stupo a otros tratamientos y evaluaciones, $¢ lorar sus senti- Po y responsables ante él. 189 Modalidades de tratamiento: terapia de grupo b) Las normas son producti nal de los miembros. ©) Predominan Ia conservacion del grupo y los roles ge grupal. Uabajg d) No sélo se comunica el terapeuta con los miembros gi, éstos se comunican entre ° s compartido por los miembros, f) trabajan en equipo para al resolver los problemas y conflictos. 2. Individual a) Elclieme muestr b) El cliente mu blemas ©) Elcliente comunica que y promueven el desarrol, © eMmogi in. ‘una mej de comunicacién, tna_mejor eapacidad de resolucisn de pp. Aalronta mejor los problemas de la vid Bibliografia & 3: B. Lippincott. tolley, J. M. (1994), ; F Nursing, S48), 34-39 8" YOU Patient has Alzheimer’s disease. American Joumal of * ana anid ne una reunil aria en iad de psiquiatria, a In enfer~ esulta dificil hacer que los enten y se ealmen, Lav Nero te pregunta al cliente A, nte de In comunidad (un repre~ el grupo), que Antes dle minu- Dural presid Pinrante clegid© por tos, el cli do al otro lado de dar un cigarrillo aque Ia enfermervo pod situaci6n sera: fa) Decir al cliente A que pro iguiese. ty. Pedir al grupo que examinase 10 que acababa de ocurrir. 6) Pedir disculpas al cliente A. d)_Ignorar el incidente. La inervencién apropiada en cién anterior se basa en mera/o tiene intencién de mejorar: 42) Las habilidades de afrontamiento de cada uno de los miembros. b) El interés de cada miembro por el ‘grupo. 6) El compromiso de los miembros ‘con Jas normas del grupo. 4) Lacapacidad de toma de decisio- nes de los miembros del grupo. Baséndose en una valoracién de I necesidades de Ia enfermerfa que reve- [6 que los padres en una clinica tenfan conceptos erréneos acerca del desarro™ ilo infantil que afectaba a su capacidad para la disciplina, la enfermera/o deci- de formar un grupo de ensefianza- aprendizaje. La enfermera/o escogi6 este tipo de grupo en Iugar de un grupo de apoyo porque Ia atencién debfa cen- trarse e @) La informaci6n, no los sentimientos. 5) Las relaciones sociales, no 1a capacidad de introspecei6n, ©) La capacidad de introspecei6n, no Ia informacién. 4) Los sentimientos, no las relacio- nes sociales. Un grupo de vecinos que se retine und vez al mes para fomentar la seguridad del vecindario, ;qué tipo de grupo es? La mejor forma en ajar esta ‘Modalidades de tratamiento: terapia de grupo a) Un grupo orientado a tareas. 1b) Un grupo de relaciones sociales. ©) Un grupo orientado a ln introspee- cién. d) Un grupo de ensefianza-aprendi- zaije. 5. Un grupo que se retine cada 2 semanas presenta un alto fndice de absentismo una participacion minima de los miem- bros, Este grupo no es cohesivo por- que: a) No tiene un lider designado. b) No tiene ningtin contenido de grupo. ©) Noexiste lealtad al grupo. d) No existe ningdin moderador. 6. Elija la conducta grupal que indica un grupo esta en Ja fase de orientacién. 4a) Expresién de sentimientos sobre Ja disoluci6n. b) Mayor comunicacién del yo inti- mo. 6) Trabajo sobre los problemas y las preocupaciones. dd) Expectativas contractuales poco claras. Un terapeuta lleva un grupo de adoles- centes que se Tetine dos veces Por Se mana. El terapeuta es muy directivo ¥ ho formenta la comunicacién entre 10s Imiembros del grupo. Este estilo de direcciGn se define como: 1a) Direccién democritica. b) Direccién liberal. ¢)_ Direccién autoritaria. d)_ Direccién distribuida, 8, Enel grupo que se deseribe en Ia pre- gunta 7, lo més probable es ave los ‘miembros: a) Estén confundidos. ) Foren un vinculo cohesivo- ©) Escojan a un miembro como chivo expiatorio. Dennuestren una buena productvidad 9, Para determinar la efectividad, 1a Enfermera/o harfa todo fo que sigue eX ceplo: @. Medit la participacion de los miembros en la resolucién de un problema. 191 Modalidades de tratamiento: terapia de grupo 10. Obtener tinicamente la opinidn del lider. Observar el flujo de comunica- cién entre los miembros del gru- po. Mirar las estrategias del grupo en la resolucién de conflictos. Entre las siguientes razones, jcudl seria adecuada para establecer reunio- nes conjuntas en una unidad hospitala- ria de psiquiatria? a) Crear un foro para las quejas de los clientes. il. 2) c) 3) Fomentar su participacion en la gestion de la unidad. Abordar las preocupaciones de los miembros del personal. Examinar la supervivencia en el mundo exterior. El propésito de la selecci6n de candi- datos para una terapia de grupo es determinar su grado de: a) d) °) d) Amistosidad. Sociabilidad. Motivaci6n. Inteligencia.

You might also like