You are on page 1of 3
CAP. 10) FLUJO EN CANALES ABIERTOS 189 54, 61. 62. 63. 65. 67. 0. Problemas propuestos Designando por yy la profundidad en la figura del Problema 1, deducie una expresiin para el flujo laminar a lo largo de una placa plana de anchura infinita, considerando el volumen libre en el Problema 1 con anchura unidad. Sol. yh = 3vV igs El factor de friccién de Darcy f'se asocia generalmente a tuberias. Sin embargo, para el problema precedente, evaluar el factor de Darcy f, empleando la solucién dada para dicho problema Sol. 96/Re Demostrar que la velocidad media V puede expresarse de la forma 0,320,R!n. Demostrar que los factores n de Manning y de Darcy se relacionan entre si por la expresion n = 0,113f'2R¥. Caleular la velocidad media en el canal rectangular del Problema 7 sumando el area bajo la curva profundidad- velocidad. Sol. 2,087 miseg {Con qué pendiente se trazaria el canal representado en la Fig. 10-14 para transportar 14,80 m*/seg? (C= $5.) Sol. 0,00407 fe tm 4 f = a 12m at 30m Fig. 10-14 Fig. 10-15, El canal representado en la Fig, 10-15 se traza con una pendiente de 0,00016, Cuando llega a un desnivel, el flujo se transporta mediante dos tuberias de hormigén (n = 0,012) trazadas con una pendiente de 2,5 m sobre 1000 m. {Qué dimensién deberan tener las tuberias? Sol. 1,245 m Por un canal semicuadrado circula un caudal de 2,20 m?/seg. El canal tiene 1200 m de largo y un desnivel de 0,6 m en esa longitud, Aplicando la férmula de Manning ym = 0,012, determinar las dimensiones. Sol. 1,952 m x 0,976 m Circula agua a una profundidad de 1,90 m en un canal rectangular de 2,45 m de ancho. La velocidad media es de 0,58 m/seg. {Con qué pendiente probable estaré trazado el canal si C = 55? Sol. 0,000149 Un canal labrado on roca (r — 0,030) es de seccién traperoidal con une anchura de solera de Gm y una pendicn= te de los lados de 1 sobre 1. La velocidad media permitida es de 0,75 myseg. {Qué pendiente del canal produciré 5.40 m*/seg? Sol. 0,00067 {Cul es ef caudal de agua en una tuberia de alcantarillado vitrificado nueva de 60 em de diimetro, estando la tuberia semillena y teniendo una pendiente de 0,025? Sol. 0,153 m*/seg Un canal (n = 0,017) tiene una pendiente de 0,00040 y una longitud de 3000 m. Suponiendo que el radio hidréu- lico es 1,44 m, qué correccidn debe realizarse en Ia pendiente para producir el mismo caudal si el factor de ru- gosidad cambia a 0,020? Sol. Nueva S ~ 0,0005S4 {Qué profundidad tendra el flujo de agua en una acequia en V con angulo de 90° (n = 0,013), trazada con una pendiente de 0,00040 si transporta 243 m'seg? Sol. 1,54 m Para construir una acequia de seccién triangular se emplea madera aserrada, ,Cuil deberi ser el ungulo cn el vértice para poder transportar el maximo caudal con una pendiente dada? Sol. 90° Por un canal rectangular de 6 m de ancho, n = 0,013 y S = 0,0144, circula agua con una profundidad de 0,9 m. {,Qué profundidad tendria para poder transportar el mismo caudal con una pendiente de 0,00144? ‘ Sol. 1,98 m Una acequia desagua 1,20 m3/seg con una pendiente de 0,50 m sobre 1000 m. La seccidn es rectangular y el fac- tor de rugosidad n = 0,012. Determinar las dimensiones éptimas, o sea, las dimensiones que dan el menor pe- rimetro mojado, Sol. 0,778 m x 1,556 m 190 FLUIO EN CANALES ABIERTOS [car 70. Un canal rectangular revestido, de 5 m de anchura, transporta un caudal de 11,50 m3/seg con una profundida de 0,85 m. Hallar 1 si la pendiente del canal es de 1,0 m sobre $00 m. (Aplicar la formula de Manning Sol. 0.0122 71. Hallar la tensién cortante media sobre el perimetro mojado, en el Problema 70. Sol. 1,269 kg/m? 72. Aplicando la fSrmula de Manning, demostrar que la profundidad tedrica para una velocidad maxima en un con ducto circular es 0.81 veces el didmetro. 73. Disefiar el canal trapezoidal éptimo para transportar 17 m*/seg a una velocidad maxima de 1,00 m/seg. Emplea 1 = 0,025 y como pendiente de las paredes 1 vertical sobre 2 horizontal, Sol.__y = 2,622 m, b= 1238 74, Calcular ta pendiente del canal del problema anterior. Sol, 0,000436 75. {Cuil de los dos canales representados en la Fig. 10-16 conducira el mayor caudal si ambos estén trazados cor la misma pendiente? Sol. _(b) Seccidn trapezoidal OO) Fig. 10-16 Fig. 10-17 76. Una alcantarilla de seccién cuadrada tiene 2,4 m de lado y se instala segin se indica en la Fig, 10-17. ,Cual es el radio hidriulico si la profundidad es 23m? Sol. 0,70 m 77. {Cuil es el radio de la acequia semicircular B, representada en la Fig. 10-18. si su pendiente S Sol. = 0,538 m .0200 y C = 50? Fig. 10-18 78. Calcular la energia especifica cuando circula un caudal de 6 m?/seg por un canal rectangular de 3 m de ancho con una profundidad de 0.90. Sol 1,152 m 79. Caleular la energia especifica cuando circula un caudal de 8,4 m*/seg por un canal trapezoidal cuya solera tiene 2.4 m de ancho, las pendientes de las paredes I sobre 1 y la profundidad 1,17 m. Sol. 1,38 m 80. Una tuberia de alcantarillado de 1,8 m de diémetro interior transporta un caudal de 2,18 m°/seg cuando la pro= fundidad es de 1,2 m. ,Cudl es la energia especifica? Sol. 1,275 m 81. En el Problema 78, {con qué profundidades debe circular el caudal de 6 m? seg para que la energia especifica sea 1.5 m ky/kg? {Cual es la profundidad critica? Sof. 0,438 m y 1,395 m, 0,742 m 82, En un canal rectangular de 3 m de ancho el caudal es de 7,16 m*/seg. Con profundidades de 0,6 m, 0,9 my 1,2 m, determinar si el flujo es subcritico 0 supercritico. Sol. Supercritico, subcritico, subcritico 83. En un canal rectangular de 3.m de ancho el caudal es de 7,16 m'/seg cuando la velocidad es de 2,4 m/seg, De- terminar la naturaleza del flujo. Sol. Suberitico CAP. 10) FLUJO EN CANALES ABIERTOS 191 84, 85, 86. 87. 90. a1. 92. 93, 98. 7. Para una profundidad critica de 0.966 1 en un canal rectangular de 3 m de ancho, calcular el caudal. Sol. 8,92 m*)seg Determinar la pendiente critica de un canal rectangular de 6 m de ancho y m= 0,012, cuando el caudal es de 26.5 m°/seg. Sol. 0,00208 Un canal trapezoidal, cuyas paredes tienen una pendiente de 1 sobre 1, transporta un caudal de 20 m?/seg. Para tuna anchura de solera de 4,8 m, calcular la velocidad critica Sol, 3,03 m/seg Un canal rectangular de 1800 m de longitud, 18 m de ancho y 3 m de profundidad transporta 54 m*/seg de agua (C= 40), La limpieza del canal hace que aumente C a 55. Si la profundidad en el extremo supetior permanece en 3m, hallar ta profundidad en el extremo inferior para el mismo caudal (aplicando un solo tramo), Sol. y; Un canal rectangular (n = 0,016) trazado con una pendiente de 0.0064 transporta 16 m?/seg de agua. En con- diciones de flujo critico, {qué anchura deberd tener el canal? Sol. 2.54 m Un canal rectangular (n = 0,012) de 3 m de ancho y trazado con una pendiente de 0,0049, transporta 4,5 m*/seg Ge agua. Para producir un flujo critico, el canal se contrae. {Qué anchura deberd tener la seccién contraida para Cumplir esta condicién si se desprecian las pérdidas producidas en la gradual reduccién de anchura? Sol. 1,335 m En un canal rectangular de 3,6 m de ancho, C = $5, 5 = 0,0225, el caudal es de 13,5 m*/seg. La pendiente det canal cambia a 0,00250. ;,A qué distancia del punto de cambio de pendiente se tendra la profundidad de 0,825 m? (Empléese un tramo.) Sol. 31,50 m Usando los datos del Problema 90, (a) calcular la profundidad critica en el canal més plano, (b) calcular la pro- fundidad requerida para tener flujo uniforme en el canal més plano, (c) calcular la profundidad justamente antes del resalto hidraulico, aplicando la ecuacién del Problema 46, (Se observa que esta profundidad ocurre a 31,50 m del cambio de pendiente, segiin el Problema 90.) Sof. 1,125 m, 1,512 m, 0,825 m Un vertedero de pared gruesa tiene una altura de 0,40 m sobre la solera de un canal rectangular de 3 m de ancho. La altura de carga medida por encima de la eresta del vertedero es de 0,60 m. Determinar el caudal aproximado en el canal, (Emplear ¢= 0,92.) Sol. 2,35 m4/seg Demostrar que la profundidad critica en un canal rectangular es 2V2/¢. Demostrar que la profundi minima, id critica en un canal triangular puede expresarse como 4/5 de la energia especifica Demostrar que la profundidad critica en un canal parabélico es 3/4 de la energia especifica minima si las dimen- siones del canal son », de profundidad y 4’ de anchura de la superficie de agua. Para un canal rectangular, demostrar que el caudal g por metro de anchura es igual a 1,704E%2, Para un canal triangular, demostrar que el caudal Q = 0,6335(6'/y,)ES2, 10686" E33 Para un canal parabélico, demostrar que el caudal Q

You might also like