You are on page 1of 6
Ul. Ep t uz MILAGROS DE NUESTRA SENORA En la introduccién a los Milagros de Nuestra Sefiora; Berceo introduce citas biblicas para hacer alusiones a la Virgen y al peregrinar del hombre en la tierra. Las mismas tienen diversas significaciones. Sa aa NOT En la estrofa 15, el autor elogia el fruto de los érboles del prado haciendo referencia a lo ocurrido con Adén y Eva en el Huerto del Edén cuando fueron engafiados por la serpiente: “..si don Adam oviesse de tal fructo comido, de tan mala manera non serie decibido nin tomarien tal dainno Eva ni so marido.”” Por comer el fruto del bl dela vide, Adin y Eva fueron expulsados de! huerto del Edén y castigados. Génesis 3; 6, 16-19, 23 y 24. 3:6 Y vio la mujer que el érbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y Arbol codiciable para alcanzar la sabiduria; y tomé de su fruto, y comid; y dio también a ‘su marido, el cual comié asi como ella. 3:16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus prefieces; con dolor dards a luz los hijos; y tu deseo seré para tu marido, y él se ensefioreard de t 3:17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a ia voz de tu mujer, y comiste del arbol de que te mandé diciendo: No comeras de él; maldita sera la tierra por tu causa; con dolor comerés de ella todos los dias de tu vida. 3:18 Espinos y cardos te producira, y comeras plantas del campo. 3:19 Con el sudor de tu rostro comerés el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverds. 3:23 Y lo sacé Jehova del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. 3:24 Ech6, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvia por todos lados, para guardar el camino del arbol de la vida. En la estrofa 17, Berceo reflexiona acerca dela condicién del hombre en su paso por este valle de lagrimas y nos recuerda que: “Todos somos romeos que camino andamos: San Peidro lo diz esto, por él vos lo provamos.” Aqui él tiene en cuenta lo expresado en 1° Pedro 2; 11: ‘Amados, yo 0s ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengais. de los deseos carnales que batalian contra el alma En esta tierra todos somos peregrinos. La morada que anhelamos esta en el cielo, en donde terminamos nuestra peregrinacién. Asi lo expresa Berceo en Ja estrofa 18: “Quanto aqui vivimos, en ageno moramos; La ficanca durable suso la esperamos La muestra romeria estonz la acabamos Quando a paraiso las almas enviamos” Podemos relacionar con lo que dijo Jesiis en San Juan 14; 2: En la casa de Padre muchas moradas hay; si asi no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. A partir de la estrofa 34, Berceo presenta a la Virgen como el instrumento o el medio por el cual se hace posible la venida del Hijo de Dios entre los hombres; alaba sus virtudes y sus intervenciones en favor de aquellos que la veneran. “Ella es vellocino que fate de Gedeon, en qui vino la pluvia, una grand vision” Estrofa 34 Cuando Jehova llamé a Gededn para liberar al pueblo de Israel de los madianitas, éste se encontraba sacudiendo el trigo en el lagar para esconderlo, porque los madianitas arrasaban y destruian los cultivos, privandoles de alimento a los israelit Gedeén no se creia capaz de realizar esa misiOn, por ello pidi6 a Jehova que le demostrara si en verdad él iba a poder vencer a los madianitas y liberar a Israel. La prueba que realiz6 Gedeén la podemos leer en Jueces 6; 36-4( 6:36 Y Gedeén dijo a Dios: Si has de salvar a Israel por mi mano, como has dicho, 6:37 he aqui que yo pondré un vellén de lana en la era; y si el rocio estuviere en el vell6n solamente, quedando seca toda la otra tierra, entonces entenderé que salvarés a Israel por mi mano, como lo has dicho. 6:38 Y acontecié asi, pues cuando se levanté de mafiana, exprimié el vellén y sacé de lel rocio, un tazén lleno de agua. 6:39 Mas Gedeén dijo a Dios: No se encienda tu ira contra mi, si atin hablare esta vez; solamente probaré ahora otra vez con el vellon. Te ruego que solamente el vellon quede seco, y el rocio sobre la tierra. 6:40 Y aquella noche lo hizo Dios asi; sélo el vellén qued6 seco, y en toda la tierra hubo rocio, De esta manera Jehové confirmé a Gededn que é1 era el elegido para liberar al pueblo de Israel, misién que realizé con éxito. Asi como el vellocino sirvié para infundir dnimo y demostrar a Gedeén que él iba a ser victorioso; la Virgen es la revelacién de que nosotros no luchamos solos, sino que Dios esté con su mirada puesta en nosotros para damos la victoria. “Ella es dicha fonda de David el varon, Con la qual confondié al gigant tan fellon.” Extrola 34 Aqui el autor hace referencia a la victoria de los israelitas sobre los filisteos y especialmente al enfrentamiento entre David y Goliat. Alude a la virgen como la honda que es usada por David para dar muerte al gigante y otorgar la victoria al pueblo israelita 1° Samuel 175 40, 43, 48-50: 17:40 Y tomé su cayado en su mano, y escogié cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en el saco pastoril, en el zurrén que trafa, y tomé su honda en su mano, y se fue hacia el fiisteo. 17:43 Y dijo el flisteo a David: Soy yo perro, para que vengas a mi con palos? Y maidijo a David por sus dioses. Jehova es Ia batalla, y él os entregara en nuestras manos. 17:48 Y acontecié que cuando el flisteo se levanté y eché a andar para ir al encuentro de David, David se dio prisa, y corrié a la linea de batalla contra el fiisteo. 17:49 Y metiendo David su mano en la bolsa, tomé de alli una piedra, y la tiré con la honda, e hirié al filisteo en la frente; y la piedra quedé clavada en la frente, y cayé sobre Su rostro en tierra, 17:50 Asi vencié David al filisteo con honda y piedra; € hirié al filisteo y lo mat6, sin tener David espada en su mano. 2 o> eh Meat ees ‘Vellocino David Honda, 10 Humanidad Jess Virgen Podemos decir que la Virgen es el medio por el cual Dios otorga la liberacién a los hombres, pues ella es la madre de Jesis que vino a morir en la cruz para reconciliar al hombre con Dios, logrando asi una victoria sobre los principados de las tinieblas que son los que luchan y tratan de esclavizar el alma de! hombre. Ella fue el vehfculo de la Encarnacion, pues por medio de ella se hizo posible la venida del Hijo de Dios entre los Hombres. Ademés, expresa el autor: “Ella es dicha puerta, en si bien encerrada, pora nos es abierta, pora darnos la entrada. * Estrofa 36 En el libro de Ezequiel 44; 2, leemos lo siguiente: ~Y me dijo Jehova: Esta puerta estaré cerrada; no se abriré, ni entraré por ella hombre, porque Jehova Dios de Israel entré por ella; estara, por tanto, cerrada. La virgen representa esa puerta cerrada pues, solamente por ella entr6 el Libertador de Israel y como lo expresa Berceo; “pora nos es abierta” para nosotros, que necesitamos el perdén de Dios y, si creemos en él, “pora darnos la entrada”, en la mansién celestial cuando culminemos nuestro peregrinar por este mundo. Una sintesis de lo que expresa Berceo en esta estrofa se encuentra en San Juan 3; 16: Porque de tal manera amé Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida etema. En el tercer verso de la estrofa 37 el autor expresa: “lla es dicha trono del rey Salomon.” En el primer libro de los Reyes 10; 18-20, encontramos una descripcién del trono de Salomén: 40:18 Hizo también el rey un gran trono de marfil, el cual cubrié de oro purisimo. 40:19 Seis gradas tenia el trono, y la parte alta era redonda por el respaldo; y a uno y otro lado tenia brazes cerca del asiento, junto a los cuales estaban colocados dos leones, 40:20 Estaban también doce leones puestos alli sobre las seis gradas, de un lado y de ‘tro; en ningtin otro reino se habia hecho trono semejante. El trono del rey Salomén era de marfil y estaba cubierto con oro. Estos dos materiales con los cuales se construyé el trono, son los que estén en relacién con la Virgen; pues el marfil representa la castidad y el oro a la caridad. En la estrofa 39 debemos retomar lo expresado anteriormente respecto a la Virgen como medio de liberacién de los hombres: 2 “..Piértega en que sovo la serpiente alzada.” En su peregrinar por el desierto, Israel murmuré contra Dios y Moisés, por ello, fueron castigados por Dios. Niimeros 21; 6-9. 24:6 Y Jehova envié entre el pueblo serpientes ardientes, que mordian al pueblo; y murié mucho pueblo de Israel. 21:7 Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado por haber hablado contra Jehova, y contra ti; ruega a Jehova que quite de nosotros estas serpientes. Y Moisés or6 por el pueblo. 21:8 Y Jehova dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre una asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivird. 21:9 Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta; y cuando ‘alguna serpiente mordia a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivia. El asta era necesaria para elevar a la serpiente de bronce de manera que fuera visible ‘en todos los puntos del campamento y asi, cuando alguno de los israelitas era mordido por una serpiente, podia mirarla y vivir. De la misma manera, la Virgen era necesaria ‘para que Jesiis pudiera venir a este mundo a traer su mensaje de vida y a dar salvacion a todo hombre que a él mirara y creyera 1 fust de Moisés enna mano portava Que confondié los sabios que Faraén preciava. El que abrié los mares e después los cerrava...” sofa 40. Cuando Moisés fue llamado por Dios para sacar al pueblo de Israel de Egipto, en donde estaban cautivos, Jehova ordend @ Moisés que levara una vara con la cual haria las sefiales ante Faraén. Algunas de estas sefiales fueron imitadas por los hechiceros de Fara6n pero las sefiales més prodigiosas ellos no las pudieron realizar. Exodo 4; 17. Y tomards en tu mano esta vara, con la cual harés las sefiales, Exodo 7; 10-12, 15 y 17. 7:10 Vinieron, pues, Moisés y Aarén a Faraén, e hicieron como Jehova lo habia mandado. Y eché Aarén su vara delante de Faraén y de sus siervos, y se hizo culebra. 7:11 Entonces llamé también Fara6n sabios y hechiceros, e hicieron también lo mismo los hechiceros de Egipto con sus encantamientos; 7:12 pues eché cada uno su vara, las cuales se volvieron culebras; mas la vara de ‘Aarén devoré las varas de ellos. 7:15 Ve por la mafiana a Fara6n, he aqui que él sale al rio; y td ponte a la ribera delante de él, y toma en tu mano la vara que se volvié culebra. 7:17 Asi ha dicho Jehova: En esto conoceras que yo soy Jehova: he aqui, yo golpearé con la vara que tengo en mi mano el agua que esté en el rio, y se convertiré en sangre, Luego de haberles autorizado abandonar Egipto, Faraén se arrepinti6 y los persiguié con su ejército, pero Moisés con la vara dividi@Plas aguas del Mar Rojo, y pudieron pasar en seco. Exodo 14; 16, 21, 22 y 27. 14:16 Y ta alza tu vara, y extiende tu mano sobre el mar, y dividelo, y entren los hijos de Israel por en medio de! mar, en seco, 44:21 Y extendié Moisés su mano sobre el mar, e hizo Jehové que el mar se retirase por recio viento oriental toda aquella noche; y volvié el mar en seco, y las aguas quedaron divididas, 14:22 Entonces los hijos de Israel entraron por en medio del mar, en seco, teniendo las aguas como muro a su derecha y a su izquierda. 14:27 Entonces Moisés extendié su mano sobre el mar, y cuando amanecia, el mar se volvié en toda su fuerza, y los egipcios al huir se encontraban con el mar, y Jehova derribé a los egipcios en medio del mar. “Si metieremos mientes en ell otro baston Que partid la contienda que fue por Aarén...”” Luego de la rebelién de Coré el pueblo de Israet estaba dividido y para cesar las contiendas y murmuraciones, Jehova ordené a Moisés que todos los principes de Israel trajeran una vara para poner en el tabernéculo de reunién en donde Jehova iba a escoger a una; y la familia a la que perteneciera esa vara, iba a ser la encargada de ofrecer incienso en su presencia. Niimeros 17; 2-8. 17:2 Habla a los hijos de Israel, y toma de ellos una vara por cada casa de los padres, de todos los principes de ellos, doce varas conforme a las casas de sus padres; y escribirés el nombre de cada uno sobre su vara 17:3 Y escribirés et nombre de Aarén sobre la vara de Levi; porque cada jefe de familia de sus padres tendra una vara. 17:4 Y las pondras en el tabeméculo de reunién delante del testimonio, donde yo me manifestaré a vosotros. 1775 Y florecerd la vara del varén que yo escoja, y haré cesar de delante de mi las quejas de los hijos de Israel con que murmuran contra vosotros. 17:8 Y Moisés habié a los hijos de Israel, y todos los principes de ellos le dieron varas; cada principe por las casas de sus padres una vara, en total doce varas; y la vara de Aar6n estaba entre las varas de ellos. 17:7 Y Moisés puso las varas delante de Jehové en el tabeméculo del testimonio. 17:8 Y aconteci6 que el dia siguiente vino Moisés al tabemdculo del testimonio; y he aqui que la vara de Aarén de la casa de Levi habia reverdecido, y echado flores, y arrojado renuevos, y producido almendras.

You might also like