You are on page 1of 10
EL SILOGISMO HIPOTETICO EN EL PENSAMIENTO HUMANO LIC, JOSE DELIRA BAUTISTA! PROGRAMA DEINVESTIGACIONEDUCATIVA INTRODUCCION El pensamiento humano (su naturaleza, estructura, funcionamiento, etc) constituye uno delos grandes temas tratados por lafilosofia ylacienciadenuestrotiempo. Aqui abordaremos un tipo de pensamiento, el razonamiento deductivo, el llamado silogivnohipotético, segiin lo desarrolla la Légica Proposicional y la manera como es usado cotidianamente por los estudiantes de licenciaturade la Universidad Auténomade Aguascalientes (UAA). Elsilogismo hipotéticoes unesquemaderazonamiento ue tiene como puntode partida una premisahipotética, es decir, condicional, Los dos principios o leyes légicas asociados mis comiinmente coneste tipo de azonamiento sonel Modus Ponendo Ponens'y elModus Tollendo Tollens. intimamente relacionadas con estos dos esquemas de razonamiento tenemos la Falacia de afirmacidn del consecuentey la Falaciade negacién delantecedente. El propésito del presente trabajo consiste enevaluarla aplicacisn que los estudiantes de la UAA hacen de estos principios lbgicos, tanto pararazonar correctamente como paraeevitar las falacias mencionadas, Esnecesario sefialar quelos resultados aqui expuestos, forman parte deun trabajo ‘mais amplio, en el cual se considera ademas otro tipo de razonamiento, el silogismo disyuntivo y otras conectivas Kégicascomolaconjuncidn. el bicondicional y lanegacidn. ‘Sinembargo,en estas paginas centraremosnuestraatencidn ‘exclusivamente enelsi/ogismo condicionalo hipotético. LALOGICA FORMAL Y SUENSENANZAENLAUAA Para la UAA, el desarrollo de la capacidad de razonamiento entre los estudiantes es una de sus tareas ‘educativas mis importantes. Esto se ve reflejado explicitamenteen los Planes de Estudio de varias carreras del nivel de licenciatura ¢ implicitamente en casi todos ellos, lo cual setraduce, operativamente hablando, en la inclusién de uno o varios cursos o actividades tendientes a

You might also like