You are on page 1of 37
xee= eM rot 1. Acabados en construccién civil (breve resefa). 2. Acabados en eonstruccién, Se conoce come acahados, revesimientos o recubrimientos @ todos aquellos materiales que = colocan sobre una superficie de obra negra, para dale terminacién a las obras, quedando ésta con tun aspecto habitable. Fs decir son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, azoteas, huecos 0 vanos como ventanas, puertas de una construcei, Los acabados tienen como funcién principal proteger todos los materiales bases o de obra negra ‘asi como de proporionar belleza, estética y confort, estos materiales deben corresponder a Funciones adecuadas con el uso destinado y en las aonas en donde la obra requiere su colocacién. Por lo que es muy importante conocer sus caracteristicas y su procedimiento de colecacién. 3. Superficies para los acabados Existen muchas superficies a las cuales dares un acabado, que sea agradable a be vista de los habitantes: ® Lozas © Paredes, + Pros, © Ventanas. Ete. 4. Tipos de acabados. Existen diferentes tipos de acabados y recubrimicntos, los hay clegartes, sencillos, rdsticos, colorides, brilantes,lisos, rugosos y para todos los gustos. Los materiales varian segiinel tipo de acabado que se desee, pero los més empleados sore barro y cemento (teas). mirmal y cuarzo (incrustaciones) piedra artificial (acabado ristico). pastasacrilicas (texturizados). pinturas de diferentes colores. BRR EE 5. ACABADOS EN PISO, Se tienen actualmente distintos tipos o materiales de acabados para pisos pero los mas eomunes “Petree Granite, mérmeol - Cerimicos rimica, baldosas, adoquines, gros Maderas y derivados Parque, eoreho, bambi, UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [INT eres en eo Existen bastantes tipos de pisos compuestos de diferentes materiales: Cerdmicos y Poreclanatos Pisos de Madera Pisos de Cementa Alsado isos de Piedra Pisos de Venecitas / Mosaicos Venecianos Pisos de Ladrill, FRR REE En esta oportunidad sole conceptualizaremos los mas utilizades. CerSmicos y Poredlanatos. Y La cerimica es bisicamente una ieza conformada de una mezcla en arcila y agua sometida a coceién y de terminacién porosa, Algunas poseen una eapa de esmalte, otorgindole una terminacién lisa y suave al tacto, ademis de mayor resistencia a los ‘golpesy las manchas. AL porcelanato, en cambio, es una masa uniforme a la que se le adhicre color y se lo puede confeecionar en distintas terminaciones: lisa, rugoss 0 eon texture Las eerdmicas y porcclanatos que se utilizan en el piso son mis pesados y duraderos que las que se utilizan en las paredes y otras superficies, deben soportar el impacto de las pisadas y cl peso de los muebles. ‘Se colocan siempre sobre el contra piso que debe estar firme y nivelado. Las juntas no deben ser menores a 3 mm, No necesitan ser eurados ni tratados luego de su colocacién, Y Ventajas del porcelanate y ceramicos en pisos, Los cerimicos y poreslanatos proveen resistencia, practicidad en el manteni extétiea, Son completamente impermoables. Exiten infinidad de variantes y adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos, Desventajas del poreelanato y cerimicos en pisos. ese a sur gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy transitados. Tambign se pueden marear con golpes fuertes. 5.2. Pisos de madera, UNIVERSIDAD ANDINA "WESTOR CAGERES VELASQUEZ" [INNS eo Los pisos de madera aportan calitez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempa Utilizando el tratamiento adecuad> se puaden colocar en cualquier hnbitacién de b casa “aunque van mejoren ligares que no estén expuestos ala humedad, el agua la luz solar. La mayor dificultad en Ih cleceiin de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropinda. © Caracteristicas: ¥ Saber cudles son las caracteristicas (color, resistencia, ete). Y Saber cuales son sus usos més comunes con de los diferentes tipos de madera, (sila madera sera lo sufciertemente resisterte para un piso de conereto © si aceptars bien la exposicién a la intemperie © al alto transito) Sistemas de instalacién de pisos de madera Y Machihembrado. Sistems para ensamblar tablas de madera cepilads por medio de rebujes y cortes en sus cantos, para lograr por medi» de ln sucesién de piezas cencajadas entre si una sole superficie lisa, uniforme y solidaria, Parquet o pars El parquet os le, encina, cerezo, oliva, ete. El sue Existen muchos tipos de utilizadas en el Perd. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” jostraremos las mas xee= eM eo Shihuahuaco Pumaquiro Balsamo Cedro Rojo Huayruro 4 Ventajasde utilizar pisos de madera. 53, la madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares frios e impersonales. Con una buena colocacién, tratamiento y mantenimiento, se mantieneintacta durante muchos aos. Desventajas de utilizar pisos de maderas. la madera tratada es muy resistente, no es recomendable exponerla de manera constante a la humedad y el agua. Ademas se requiere de maderas, bien estadonadas o colocadas para garantizar su calidad, datos que muchas ‘vecesignoramoso se desconoce al momentode comprar. Pisos de cementoalisado, El cemento, por tratarse de un material constructive en bruto, requere mayor atencién y detdle en la combinacién con otros elementos de la decoradén. Podria parecer un revestimiento de menor categoria, aunque utilizado en el contexto y el ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la decoracion. El cemento alisado es un hormigén armado de entre 3 y 5 cm de espesor, compuesto por un agregado grueso (piedra partida), un agregado fino (arena especial) yel (cemento puro). Para evitar las fisuras deben utilizarse mallas o juntas de dilatadén, prindpalmente en pisos de cemento alisado al aire libre, ya que estén expuestos a constantes cambios de temperatura. ‘Ventajas del piso de cemento alisado. El cemento alisado es ce facil limpieza. Permite una variedad de usos, disefios yy formas (dibujos, incrustaciones y combinaciones). UNIVERSIDAD ANDINA "WESTOR CAGERES VELASGUEZ” [NNT xee= eM eo & Desventajas del piso de cemento alisado. Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido para no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra especializada, 5.4. Pisos de piedra la piedraesel material més duraderoy que mejorresiste el desgaste, las agresionesy el uso constante. Se debe utilizarcon cuidadoysin abusar de él, pues otorga unasensacion{riaal ambiente. Los materiales masristicos sonlos masadecuados para exteriores: Y patios, jardinesy terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben serlivianasy permeables. las opciones de los pisos de piedravanmejoren servicios higiénicos y cocinas. © Clases de piedras. ¥ Marmol. Es una piedra resistente, impermeable y de fécil limpieza. Por su particular disefio y costo elevado, se lo relaciona con|a elegancia y la sofisticacién. £| marmol suele utiizarse en bafios, aunque hay que tener cuidado ya que su superficie es resbaladiza. Convene hacer un pulido por UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [ID abrasion con el cual el mérmol alcanza alto nivel de brillo natural, es, decir: sin ceras ni componentes quimicos. Los pulidos pueden ser brillantes, semi-brillantes yun tono mate. Las variedades de marmol mas usadas son: > carrara (conbase blanca). > botticino (con base verde) > Verona (con base roja). v Leja, sla més econémica entre las piedras. Se consigue en varios colores y en distintos cortes (irregulares con formas), con superficie regular 0 irregular. Se presta especial atendién a las lajas que son de constitucién arenosa, ya que suelen desprender arena debido al natural proceso de abrasion. Y Pizarra. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” [STS £s una piedrade zona montafiosa que varia de colorsegtin el lugar del quefue extraida, Las hay doradas, rojizas, cremas, rosadasy anaranjadas. ‘Se puede conseguir en |ajasirregulares, baldosas, plaquetas, etc. Y Cuarcita Esuna piedramuy re lisosyjaspeados. rente. Existe en una amplia gama decolores, Y Terracota Esa tradicional baldosa color ladrillo. Ademnds de las variedades, naturales|as hay con tratamientoa fuego para resistirlas manchas y también esmaltadas. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” (NNT) EEE Ventajas delos pisos de piedras. La piedraeslaopcién més resistenteal desgaste, el trénsitoy el pasodel tiempo. © Desventajas de los pisos de piedras. Suele sercostosay fria. 6. Acabadosenmuros. Tipos de materiales paraacabados en muros: %& Acabados pétreos: > Marmol. > Granito. alos cerdmicos: > losetade barro. > Auulejos. > losetavidriada aA UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” [NN eres en eo & Acabados organicos: > Maderas naturales. > Sustitutosy derivadosde la madera, *& Acabadossintéticos: > Pinturas. > Barnices. & Acabados aglomerados: Aplanadode morterocal-arena Aplanadode mortero cemento-arena. Aplanadode yeso. vy v 6.1. Acabados pétreos. Es aquel material proveniente dela roca, pefiasco; regularmente se encuentranen forma de bloques, lasetaso fragmentos de distintos tamafios, esto principalmente en lanaturaleza, aunquede igual modo existen otros que son procesados e industrializados porel hombre, 6.1.1. Marmol. & Caracteristicas: textura compacta y cristalina. ¥ Susceptibledebuen pulimiento. + Tiposy cases: ¥- marmolesunicolores ¥ marmolesveteados. ¥ mirmoles compuestos. ¥ marmol alabastro oriental. & Usos: Se usa enacabados de muros interioresy exteriores, pisos, escaleras, columnas y monumentos en general. UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASGUEZ” [TTS & Procedimientode colocacién Se aplana el murocon un mortero cemento-arenay se coloca un pegamentoo mortero proporcién 1:5con 1.5cm de espesory luego se colocalas piezas de marmol dejando unajunta de 8mm que se rellena con cemento blanco. 6.12 Granito. & Caracteristicas del granito: Y Roca ignea. Y Cristalina. Y Compuestade feldespato, cuarzo, micay otros minerales. Y Gran resistenciaalasinclemencias. Tiposy dases: Y granite negroegipcio. Y granito grafico. ¥ color, gris, amarillo yrosa marcas: camy, armstrong, estonery gape. & Usos: Se utiliza para dar un acabado elegante en pisos, muros, escaleras, etc. también se usa en estructuras que soportan grandes cargas {templos ycastillos). 4 Procedimientode colocacion. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” El muro debe de estar ya aplanado y plomeado con mortero cemento- arena proporcién 1:5, para después colocar el pegamento crest y pegarla piezadejando unaseparacién de 8mmentre ellas. 6.2. Acabados cerdmicos. Un material cerémico.es un tipo de material inorginico, no metalico, buen aislante y que ademés tiene a propiedad de tener unatemperaturade fusién yresistencia muyelevada. 6.2.1. Losetade harro. + Caracteristicas de las losetas de barro: ¥ altaresistencia ¥ resistenciaa lacompresion flexién e impactos, la dureza de sus esmalteslas hacen mas resistentes. ¥ losdiferentes disefios y materiales aseguran unamayor adherencia, + Tposy dases Y Viteicota. ¥ Santajulia. Y Barro. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” [NTT ome ¥ Loseta de mosqueta. ¥ Loseta de corcho. + Usos: Se puedenuutilizar en recubrimientos de muros, en techos, pisos, patiosy pasillos. + Procedimientode colacacién Teniendo un material base, se colocasobre de este un pegamento conocidocomocrest combinado con agua y enseguida|aslosetas con una regla, yplomo para que queden niveladas yalineadas, 6.22. Azulejos. + Caracteristicas de losazulejos: ¥ seubican bien en lugares queestinen constante humedad ya queson impermeabilizantes. ¥ son muy durables perono soportan cargas muy pesadas & tiposy clases: Y idealesténdar{ 4colores) ¥ liso (10 calidades) Y diamante (12 colores) Y disefios decorados (27variantes) tipo tapiz(10 disefios) sos: Su colocaciénesen pisos y muros de bafios, cocinas y exteriores. & Proce UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” ntode colocacién. ome Teniendo el muro aplanadoy plomado con un mortero cemento- arena proporcién 1:6. Se colaca una base de pegaazulejoy después se colocan las piezas dejandojuntas desmm., 6.2.3. Losetavidriada. 4 Caracteristicas de la loseta vidriada: ¥ son de gran utilidad en las zonas himedas ya que son impermesbilizantes. Y son de gran durabilidad pero no soportan cargas muy pesadas. & Tiposy dases: Y vitricota Y santa julia Y interceramic Y porce crest + usos: Se usa enrevestimientos de muros de bafios, cocinasy en pisos. Procedimientosde colocacién. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” [ISSSSNSNNNGE) ome | muro deberd ser plomado y aplanado con un mortero cemento- arena despues se colocael pegamento para colacar las piezas dejando juntas degmm. 63. Acabadlos orginicos. Los materiales provienen directamente de lanaturaleza, y porla intervencion dela mano del hombre se convierte en unmaterial apto parael acabado en muros. 6.3.1. Maderas naturales. + Caracteristicas de las maderas naturales: Y puedenser de encino, pino, cedro, pueden ser durassuaves, etc, & Tposy cases: ¥ tims ¥ pino ¥ cedro ¥ tablones UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” eo parquet entarimado triplay duelas S88 & usos: ‘Se usa para darleun mejor at eninteriores adofinal alospisos, murosy plafones & procedimientode colocacién. Se puede fijarla maderaen el muro por medio de bastidores, asi solo se davan lasmaderaso de lo contrariose puedenpegar directamente ‘al muro quedando como refuerzo permanente. 6.32, sustitutosy derivados de la madera. Coracteristicas delos derivados de madera: ¥ fibraccl: resistente a la poll. ¥ perfocel: esta hecho de lsmina de fibracel con gran resistencia a la humedod. Y Triplay. Y tiene aislamienta térmico, Epos y clases: Y Fibracel Y Triplay, Y Perfacel + Use Son utilizadas para revestimiente de muros, lambrines columnas ete. Procedimiento de colocacién 1H fibracel se coloca al muro con un bastidor adherdo con grapas, enseguida ‘un impermeabilzante y al final el colocado del brace. UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUE2” xee= eM eo 6.4. Acabados sintéticos. Esaquel producto dela "sintesis quimica", que consiste enel proceso de obtencién de compuestos quimicos partienda de sustancias massimples. 6.4.1. Pinturas. + Caracteristicas de las pinturas: Y La pinturaempleadaen interiores en loregulares vinilicacon base deagua, peroen loslugares sometides a humedadse emplealade aceite que se preparacon 1% de aceite delinaza yseagregan 11 dellapan y 1% deaguarrds y se solidificaal exponerloal airelibre. 4 Tposy cases: Y vinilicasde base agua Y vinilicasde base aceite ¥ marcas: dupont, comex optimux, etc. + Uses: UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [INST rot En fachadas, paredes, batios, recamaras, cocinas, comedores, salas, ete. encada una de las habitaciones donde esta el acabado final dela obra enestecaso enel aplanado. Procedimientode colocacién. 8 muro debers de estar aplanado y plomeado, la superficie deberd de estarlimpia, se debe colocar unsellador para enseguidacolocar2 capas de pinturacon brocha 0 rodilla 6.4.2. Bamices. > Caracteristicas de los bamices: ¥ Sustancialiquidaresinosa volatil al contacto con el aire con el cual se seca-estos materiales sonde gran ayuda para conservar un mueble de madera.-protege que los muebles sean dafiados por plagas, termitas, humedades, etc. 4 Tposy clases: ¥ solubles en alcohol grasosos celulésicos plasticos RR & & uses: < enmueblesdemadera ¥ enpisos(duelas, parquetstempletes) ¥ enventanas de maderaasi comoen puertas Procedimientode colocacion. UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUE2” xee= eM eo En una superficie perfectamente limpia y limadase procede apasar con brocha un tanto por ciento de barnizel cual despuésde unrato secar en condiciones naturales, pero es recomendable una segunda mano. 6.5. Acabados aglomerados. Se llaman materiales aglomerantes aaquellos materiales que en, estado pastosoy con consistencia variable, tienenla propiedad de poderse moldear, deadherirse fécilmente a otros materiales, de unirlos entre si, protegerlos, endurecerse y alcanzarresistencias mecénicas considerables. 65.1. Aplanadodemortero cal-arena. + Caracteristicas del aplanado de mortero cal-arena: ¥ esuna pasta que conelaire seca fragua Y _ presentavariedad detexturas ycolores + usos: Se utiliza para recubrimientosen murosyen ocasiones como acabado interno. Procedimientode colocacién UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” acres RNS SM MONO SIN rears Se hace la mezclaproporcién 1:idejando secarde 1a 5 horasel grosor deberd serde 2. Sem. Se debe de colocarcon cuchara de albafil yse aplanacon llanametélica. 6.5.2. Aplanadodemortero cemento-arena 4 Caracteristicas del aplanado de comento-arena: ¥_brindaproteccién al muro para la posterior colocaciénde un acabadof. ¥ evitaque lahumedad penetre al muro Y__ esun material artificial que se obtiene mezclandocemento, arena, agua, grava. + Tiposy cases: Y cementoportiand ¥ cementoportiand puzolanico ¥ cementoportiand blanco Y cementode albafileria + usos: Es un material que se utiliza para dar un recubrimientoal material base como elfirme, plafén, columnas omuros. UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [ITS eo & Procedimientode colocacién se hace la mezciaconpropordién de1:4, enseguidaselanzahadael ‘muro con fuerza y se aplanacon una liana metélica. 6.5.3. Aplanadode yeso. 4 Caracteristicas del aplanado de yeso: ¥ esun aglomerado enpresenciade unaglomerador Y forma una pasta que al contacto con elaire seca facilmente, casi de formainstantdnea + Usos: Primordialmentese utiliza para realizar repeliados en murosytechos, odarlesun acabado final. 4 Procedimientode colocacién. ‘Se mezclan 30lts de agua por cada bulto de yesode 40kg y 2kg de cemento para darle durezaa la mezclase, yse coloca lamezda con cuchara de albafilyseaplanacon Ilana metéli UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [NTS xee= eM eo 7. Acabadosenplafones. Techo falso o intermedio que deja arriba una camara en donde se instaan tuberias, cables, etc. Tipos de materiales paraacabados en paflones: & Acabados aglomerados: > Aplanadocemento-arena. * Aplanadode yeso. © Acabados orgénicos: > Madera. s& Acabados sintéticos: > Pinturas. > Barnices: 7.1, Acabados de aglomerados. UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [NPT eres en eo 7.1.1 Aplanado de cemento-arena. + Caracteristicas de aplanadocemento-arena: sta formado de cemento, arena yagua con una propordén de L:Sestos aplanados, al fabricarse se mezclan adecuadamente, con el objetivo de tener los resultados de resistencia, homogeneidad, y manejabilidad deseados. para abaratar la mezdla se puede aplicar la arena & Tiposy dases: ¥ Aplanado de texturaarenoso (cemento-arena). & Usos: Se pueden usar en pisos, muros, en zonas de uso intenso para aplanados de plafones. % Procedimientode colocacién Para aplicarse sobre plafén se hace un picado, posteriarmente se aplicael aplanado cemento-arena, utilizando cuchara de albafil. 7.1.2. Aplanadodeyeso. + Caracteristicas del aplanado de yeso: Se elabora empleando 3 partes de agua y 3 partes de yeso. Ia mezda se hace en una yesera revolviendo los materiales adecuadamente, batiendolos materiales con el bastidor constantemente. & Tposy dases Y aplanado de yeso para interiores 2/4de agua y 3 de yeso Y _aplanados para exteriores resistentes al imtemperiaismo ( cal +volumen de yeso +agua). sos: Se puede usar como recubrimientos en pisos, muros y plafones ademas de que protegeal material base. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR FES VLROURE eo Deslizando la pasta sobre regas de madera, para obtener una distribucién uniforme. 7.2. Acabados orgénicos. 7.21. Madera + Caracteristicas del acabado de madera: Y tiene la ventaja de que brinda una mayor resistencia composicién uniforme, no se raja, mayores dimensiones, mayor dureza, bellezay estabilidad ¥ quentacon acabados agradables, tersos y durables + tiposyclases: Y maderasaglomeradas ‘maderasblandas maderas duras maderas finas (muy usadas) maderas resinosas maderastropicales UNIVERSIDAD ANDINA "WESTOR CAGERES VELASQUEZ" [IPED KRAKRS xee= eM eo & procedimientode colocacién. Consiste en armar un bastidor el cual estard sujeto con tapetes de expansién colocados en la lose de alambre recocido. & bastidor puedeserde madera, aluminio yde algin otro material 7.3. acabados sintéticos. 7.3.1. Pinturas. © Caracteristicas de los acabados de pintura: ¥”_laspinturas se componen prindpalmentede materiales volatiles. ¥ lospigmentossonel recubrimiento + tiposyclases: Y pintura vinilica pintura acrlica comex S48 pinturas de esmalte sos: ~~ muros UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [PT ome ¥ plafones VY. puertas Y exteriores procedimientode colocacién. Se aplica por lo general sobreun acabado de yesoen interiores perfectamentelimpia, se procederd a poner|a pinturaextendiéndola de extremo aextremo, yaque se continuaracon una segunda capa de pintura. 7.3.2. bamices. 4 Caracteristicas de los acabados de barniz: ¥ esunasoluciéntransparente que se solidificaal contacto con elaire formando unrevestimiento protector. ¥ con élse dan acabados decorativosalamadera, dejando visibleslasfibras. ¥ tienen laposibilidad de poder cambiar elcolor. % Tiposy dases: ¥ bamicescon pigmentos. Y baricesbrillantes. Y barnicessatinados. Y bamicestransparentes. Y barnicesmate. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” [NNNNT™) PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN EDIFI Sirven para dar acabados estéticos yeste material es utilizado principalmente pararecubrimientos en maderas, paralosmuebles de lacasa y también ventanas. Procedimientode colocacién. Se lijanlas partes por barnizar al sentido de la madera, a continuacién de coloca el tapa poros que debe ser del color deseado, se agita para revdver bien la mezcla, con una estopa del tapa poro se unta la madera. Se coloca la pintura del mismo modo que de la tapa poro, al secar se coloca el sellador o barniz. Se prepara la superfide, se aplica el barniz primario, dejénddlo secar durante 24horas, luego se limpiay se vuelve aaplicarcon brocha, 8. Acabados complementarios, puertas y ventanas. 8.1. Acabadosen puertas. Caracteristicasde losacabados en puertas: Y este material sive de asilamiento, privacidad, de un érea determinada para delimitar territorios dentro de una cada habitacén, ¥ las puertas de herreria vienen siendo una hojas de meta bien pulidas y disefiadas al gusto del cliente, generalmente estas puertas (metdlicas), se utilizan como puerta principal separando calle de vivienda, y también para separar territoriosen exteriores. & Tiposy dases: UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” [NPT xee= eM eo Puerta exterior, puerta de entrada a piso, puerta de interior de distribudén, puerta machimbrada, puerta plana de madera, puerta vidriada. = Uso: Se utilizan como cercas de limitacién y se usan principalmente en patios jardines puertas traseras o puertas principales. 8.2. Acabados en ventanas. Caracteristicasde losacabados en ventanas: Y Ventanas con marco metdlico, son las mas utilizadas debido a su resistencia y durabilidad, pero las menos estéticas debido a su material robusto y frio, ¥ Ventanas con marco de aluminio, son utilizadas en viviendas, oficinas, debido a su agradatle disefio, pero son un tanto frdgilesy de poca durabilidad. ¥ Ventanas con marco de madera, son aun utilizadas en pocas jones, esto se debe a su problema en la mayoria de ‘maderas con la humedad y el agua y cuando esto pasa la madera aumenta de volumen considerablemente perdiendo 0 sus dimensiones originales. UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [ISNPT) eo Y Ventanas de vidrio, son también utilizadas en viviendas oficinas debido a su creativo disefio y confort, ya que brinda unavistamuy ampliadelexteriory no tienemarcos. & tiposy clases: ¥ ventanacorrediza. ¥ ventanacon acabado de aluminio. ¥ _ventanasabatibles. Y Ventanas de vidriocompleto, sinmarcos. ¥ para permitirel pasode laluz. Y para laventilacién. ¥ para opacar el bullicioexterior. m Oe 9. Acabados exteriores parapisos. Son todos aquellos materiales que se colocan sobre un piso en una ubicacién exterior. Su objetivo es el de proteger a los materiales de obra negra, asi como de uso intenso, tiempo, y las diversas modificaciones del dima que acurren en el ambiente, asi como también brindar tuna mejor presertacion y una belleza estética, asi como confort tanto para los duefios como para las visitas, asitambién como brindarun ambiente adecuado como para recrearse, etc. 9.1, Acabados para pisos de mosaicos. + Caracteristicas de los pisos de mosaicos: Entre material contiene en la parte superfida arena muy fina o marmol granulado y lajas de marmol. Es resistente ala friccion, no se UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CAGERES VELASQUEZ” [INT

You might also like