You are on page 1of 110
Osvaldo Varela Stella Maris Puhl Mariel Izcurdia Psicologia y Derecho: aportes desde la subjetividad Colaboracién de Gabriela Oteyza Consttudto coniacme ia cad Profesor Lic. Virgo Enzo Carols | Profesora Lic Alc Noelia Cayesials Profesor Dr Gustavo Eduardo Gonzalez Profesor Dr Dawa Albers Uaznie | 20" Lis. Redolfo Urvar [Warcn. Onvaide | aineene vet, cot. se Ovni netinin ed icioy wn ee Juan Ventura Esquivel Revisintéenien general ou : Primera ein: eee de 201 1S. BN, 978-947-1000-244 tmpeso en retina - Tet eps arca ey 1.728 Teds os deecos reservadon 2 pyohibida la reproduccidn, total of por ever medio uu fre Indice Prélogo: 1, La Psicologia Juridica en la Repiiblica Argentina, Origenes, desarrollo y situacién actual 2. Relacién entre Psicologia y Derecho. Psicologia duridien 3. La intervencion pericial en procesc de familia 4, Aportes de la Psicologia Juridica al abordaje ae jévenes en conflicto con la ley penal 5. Teoria general del proceso 6. Nociones de Derecho Procesa! Penal 7. Introduecién al Derecho Penal. 8. Los trastornos mentales y su relacién con la transgresién a la ley penal 8. Sociedad, grupos ¢ instituciones. Una mirada desde el control social. 10, Historia de Ja pena 11, La Psicologia Juridien ante la resocializacién del sujeto transgresor a la ley penal 12, Aportes de la Criminalistica, Ia Psicologia Juridica y la Criminologia al Derecho Penal 18. Adicciones entre la psivologia y la ley. 14. E} padecimiento mental. Lo elinico ¥ lo juridieo Bibliografia consultada 161 175 191 199 Prélogo papel en blanco; un surco que nos define una orientacién precisa que dibuja la posicién de aquéllos que eseriben, Escribir un libro es fundamentalmente una tarea de rees: ceritura que, cuando ademés se trata de un trabajo en equipo nos ensetia algo nuevo cada ver. En el Ambito académico escribir un libro es un compromisa ‘on el futuro, es plasmar ideas, conceptualizar y abrir nuevos interrogantes, poner en tensién sabervs ostablecidos con las probleméticas que se presentan en el ejercicio profesional y, fundamentalmente, plasmar conocimientos que esperamass sean, recogidos, analizados y desarrollados por los estudiantes, apor tsindoles a su formacién profesional En este sentido escribimos Psicologia y Derecho: aportes desde la subjetividad. Iibro que forma parte de una serie que se inicia hace més de 20 afios cuando, desde las citedras de Psico- logia Juridica de In Facultad de Psicologia de la UBA, decidi- mos formalizar una prietica para la consolidacion de la espe- cialidad, durante los cuales se fueron sumando los autores pero, fundamentalmente, desarrollando y produciendo conocimien- to especitico, Lx Psicologia Juridica y Porense nace como consecuencia de un entrecruzamiento discursivo: el psicolégieo y el juridieo Como podrin ubiear desde el primer capitulo, Jos inieios de la misma estan ligados en forma directs 1 los desarrollos de Ja Criminologia. Desde 1907, cuando José Ingenieros introdu- ce e] método psicaanalitico y trata de utilizarlo para el estudio de las personalidades delincuentes, se produce un encuentro centre la ciencia paicologica y le ciencie juridica en nuestro pais, gesténdose una estrechs relacién entre las profesiones clini cas ¥ el derecho « partir de observar e] fenémeno de la define cuencia desde Io éptica psicopatolégice. Siendo, en contexto, donde se hace posible leer v recartar elementos especifieos que colaboren con le tarea de un juez. Ee un libro es un desafio, es trazar un sureo sobre un Pay Mav Hsin: Pio che pores |A pantir de Jas consultas e interrogantes planteados por do de la Uni- tos alos, tanto en el grado como ef € Posty ve ado que nos propusimos profusdizal sobre conceptos jaicaldgicos, juridicos ¥ forenses com ja finalidad de aportar phe mayor comprension de Tos misinos ¥ de brindar herramie! une Taieas para quiones se interesen inicien St formacin tn esta Area de conociimiento. see volumen legimos centrames on Tos apne la peinlogia efoetiin en distintos campos jjuridicos, donde Ia sub- mejvidad se constituye enn artieulagoy fundamental, Aporte Jens como nvtriente de la psc A) derecho. is importante destacar que, si bien Tos asFect® subjetivos son vg naturalezn exteajurcia, éstos dan sustonlo ¥ eonteni- seri ta impasible ¥ objetiva justifiewcion judicial. At oper sus pains, c1Jector encontrar Yn amplio de- sarvolo eobre el campo penal que va desde 1 recartide histé- verre Tos antecedontes, las etapa del msm® tn caracteriza- nee fe oe modelos discipinaros y Ia vision ave posibilita wn fabordaje clinico criminolbgie Tiaveote sentido, se profdiza y estabioos wit posiein 90° cre Lo tccones bicando la disyuntiva entre fa psivologia ¥ Pr Ie asi eomo también so trabaja sobre es aT de la Psi vr opia Juridica al abordaje de jovenes, &m ‘conflicto con la ley reat, cuya aplegcion se vinedla directement Ot Ja protec: room y formacign integra. En el capitulo diestinado a este tema ard quo) Reco de considera al oven ome St Tr et acer los jusstas wo vision centiieg 4 moderna pita ln comprensi el pronéstice 18 ‘modificacion det comportamiento transgresor. aerate Kibo suma win plus y ello eso” TERE 8 a ener sigm dhagnsstica s vrnpention que se sia bao el concepto de saapiltacin, establocido en In Ley N° 24.660, ane hace al tra tamiento penitenciario recuperatorio. ent eamera como frato de un trabajo en eg6iP0 1 aomuamos este new ejemplar para compart ot todos ae Tleg que ae inteseaen por Ia Peicologia Juridica Y Forense 1. La Psicologia en I a : la Republica Ay Origenes, desarrollo y situaci aoa Haciendo historia ' cine epee acne comin I to Pon Sn atin ano ona, dec inti vai et een cman faa! oe eee por el Dr, Freud i enol Sr tar ae = para el estudio de las personalidades deli : el estudio crimimolégico estaba impres dle erte. Psp mn sali eegue menos ton era influencia de esa Escuela), se produce el cee reeaicats ycomienza a PSE Ur ne cee ea beac ven «pr do comarca esuaatirecien nneSESLET desde la éptica psicopatologica. fren ms a ol ee Pi A partir del afio 1959, con é eéioge pron prin en Hoste peeonmonc Cando, commas i insern no a de a Pasa gue er pte por oo oh me ses) sine de po fens pe, he eo on peioligh et cl is stn Hon Ae ta Plata ened ee aportes de Ja Sra. Castelli Perkins, testista (tal el titulo intermedio de la lia» Beech ports Covvaldo Vea Siti MP y Matis suri paca) aporté su suber al Ambito forense, trabajando en el Cuer- época), aports su po Médico de la Justicia Nacional. Bere a wan ee ci deacon nuerivo ps ptr del ao 1957 ol ca fad Nacional de San Las, y estaba © ee cok Placido Horas. Ocapaba en sus contenidos apartes psicolés se He, a et ct tee ons men sr a jue a los profesionales psicdlogos. 1 ore cnn pe a yc ciara ne rem Fs sr re to ce ese momento y, en menor grado y con menor pt » bajadé ‘pecrvador de la dindémica familiar y social rajador social como ol Seo jens oti patra la prin radon dende una épten diferente d& obser capa también es Ia for ‘se limita a sportes a los magi far e| fenémeno criminal, "Pore existioron algunas experiencias aistadas. acontecidas wr pioneros en los estudios critml cen uuniversidaties privadas por pi Sd roy no pertenecientes a la Psicologia ea watt esad De, Herrrs Figuerc. qe v9 en el ao 18 sre unsampo nuee que ee asin al sco dela Ceimine we rane le smal uri pbtic 8 Paslogin wranamente en este ©} I iticos de la época. por todos conocidos pero Ce iia fa iene eee ina Origees desariey-- 43 con psiaélogos trabajando en temas inherontes a la especial dad, éstos no lo hacian a partir de una formacién sistematizada sino que, en su mayoria, eran colegas formados en la clinica ue intentaban afanosamente explicar los fendmenos jutidicos desde Ia Sptica psicoligica Primero se modificaron los contenidos de la curricula del profesional psiedlogo en cuanto a su formacion universitaria, fen un intento de vaciar a la Psicologia de un sustento biisies como es su priictica y aportes en el terreno de la psicapatolnga con ello, continuar manteniendo una suerte de vasallaje 50- de la Paicologfa, vasallaje que va habia eomenzado en 1967 con Ja puesta en vigencia de la ley de facto'N" 17132, mas conocida como la “Ley de los Profesionales del Arte de Curar y Profesio- nes Auxiliares Afines". En esta ley, la Psicologia ocupaba un ugar entre aquellas itimas y limitaba su actuar a le aplica cin de tests psicolégicos pare tareas diagnésticas en su Art %, prohibiéndose taxativamente la aplicacion de cualquier método terapéutico ~puntualmente, el psicoandlisis, en st Art. 81 que quedaba reservado exclusivamente para los médicos, El proyecto del Ministro de Salud de facto Llerena Ama: eo, que quiso producir un “desguase" de la carrera de Psicos logia, anulindola como carrera mayor y entregando una par te de ella a cada una de las otras carreras —un ejemplo de lo cual atin subsiste en medicina, y es la “tristemente” élebre Psicologia Médica. Pero ta resolucién sobre incumbencias del ministre alfon- sinista Alconada Aramburi, que entineiaba ios ambitos en los cuales el psieélogo podia realizar sus pricticas y mencionaba al Ambito juridico como un espacio proclive pars que el priedlo- £0 desamvollara sus conocimientos, en sts puntos 16 y 17. senté ¢l primer paso para implementar Is especialidad, Y posterior mente, la “Ley Nacional del Ejerccio Profesional de la Psiealo- se” sancionada en el ao 1985, mencionaoa la prctica eneldmbito especifio en su Titulo Primero, Art. 2° inc. "2". Habia, ademas, leves provineiales que permitian a los Colegios Profesionales ‘mitircertificados de especialistas, entre las cuales estaba ke especialidad juridica, Ello alent a los Consejos Divectivos de las * on Ve ia Ma Poy Ma He iota» Derecho des de Psiologia a inooeparar en sis fica en el Sinbito juridico v forense (992 se incluyé la formacién expociica y obligatora de In practi 0 Paicologia Juridica ¥ Srce, sumandose a Ja Universidad de Som ‘Luis las de Bue- Forexires, Cordoba, La Plata, Mar del Plat ‘Tucuman ¥. m8 mes enterente, la de Cuvo. no estando sun ‘inchuida como especa Tatad oblgatoria en Rosasio aunque cunts 6 seminarios opt: aaa cargo de prestgionos colegas formas Ct la materia, scr rdy las Unversidades Privadas incuyoron °° 1 ow riculas la formaciin. ep la eopecialiiad & través de materias Tpaos de capacitacion on él grado Y @ posgrado, siendo Ins tponeras ia Universidad de Belgrano © 11990 y 1a del Aconea: min en Mendoza, en el missno ao, ek? £° ‘sumaron €1 90% ieee universidades psivadas del pais ‘A partir de este momento comieh ‘macién especifica la taren penal, de tal forma que en et ero ev, ‘el profesional psieyr igo eomonzé a ser comvocado pare PR Gn OE ‘de adopeion, toe hjos e nsanias enere ras ¥en 61 IC labora, €n er ce dio Tamar “determinacion del 4008 pique” Me oe resto que se continu ensanchando 8) cot ao centendimento pasando 0 ser consultados 6m St de violen- ena, attato de menores, maltrato de ancianos, pros titueién y comercio infantil ni peat de Pecolgta de la Universiiad 0 Buenos ‘hives, in materia se comens a dictar & Part del segundo cua Aart dre del afo 1987 con Ja denominacion de “Psicologia Fo- wre”, bajo la ttularidad del profesor Manis Castex: y en el primer cuatrimestne del ao TOBE 5 Tnabilitd la segunda eter fra 2 cargo de este autor [La ensefianan se centraba sol ‘yer: la incorporacidn de conocimientos vetjesen la formacién, ao eual se sumabs Gee y In investizacin, De tal sweate aie, PEM ‘cunnplir con este saree sunando # Ja materia base obtigascr™ preambulo se Presminaterias especiicas de pregrado, ‘sles com? “Practica Jone tres pilares basioos. @ 82 ‘ebrico prieticos, ese Ja prestacion de servi= 1 Lapsicoig a justia enka Repub iol ie Argentina. Orgone. ds lesa vn 1S Pericial”; “Inte Intervenciones Psicols ee logico Forenses en P: ; “Psicologia del Delito y de Nitios Adolescentes Senate aes peed juntmente on Crimi cn del Dr. Rauil Zaffaroni cra nee optativas que culminaban la fambién por ese entor ea ee de grado Ja practica formativa en instituc alan cane! psicolégico juridico. Asi, comenzaron a ead eee Sate te ar renee iario Federal en cuanto a sus unidades aoe ai Cece Ae cme del Menor en lo que hacia a sus feos 7 eae i lgunos tribunales nacionales en materias penal te be aie eee como el Borda, el Mc a ate ar Garcia y el Alvear, entre otros, % Fea Mec d act ccs ee Sc rit dt are i En cada uno ica ee ude a de estos centros se conté con profe Se aioe ae desarrollaban los alumnos con ‘neuer a un nie in faa aaa aces. tales efectos. am ene aprobara la inclusion de las posi eae bits ‘orenses come una materia optativa qu ius eet Serpe ene ee eaecalca que amos Gabinete Penicial, on ae er peor eae area, para atender las consultas y soli -~ : periciales que nos comenzaban. ae So = rhea a ee ssccearace min oman as eet ug: oval Va Sila M. Phy Mil a ety Dror ae Universidad de Belgrano, on la Universidad Argentine John F Kennedy y en la Universidad Adventist del Plata en la Pro vineia de Entre Rios, Hor ose entonces, 0 sélo se contaba con la formacién un ‘yeritaria en Ins claustros, sipo que comensaban a fanconet veretinionee de la especialidad desostranti el interés crcion’s aac Tgget en eate naevo espacio de préctiea que se abria feomo campo de insercion labora «sar paces en ol ao 1969 se fund la Asocicién de Psiesloges Formmoce de ja Repiblica Argentina, figurando entre sus ast vfs las destacadae cologns Maria Arian Suarez de Salis ¥ Panes Castelli Perkins. Esta Asociacién fue pionera ene} 36° Marta Cursos de formacién specifica. que fueron dictados por profesionales que posefan vastos conocimientas ) © Per ive Ins tematicas a exponet, gracias & una formne’ epmatizada que forjaron durante aiios en sus respectivor lugares de trabajo Por ose entonces se comenzé a comprender que ol rec smionto de in eapedalidad no slo se iba a produc por la gone mavgén de conocimientos en los claustros, sino gue era HNPe® vante orgonizar encuentros profesionales convocando Pune. ca evn ln colegas de la especialidad que desarroliahan sas tarens a todo lo largo y ancho del pais he ge) impala para quo en el ao 1989 se realizar el Primer Encuentro Argentino de Psicologia Forense conan Prana con la Searctarin de Bxtensién Universitaria de ta Fs mritad de Paieologia. Tal evento se desarrolis en la Valve a enon Aires, convocando a mas de 1.500 profesionales Atccalistay amnos interesados en Ia espesalidnd “Ante tamafo éxito de ennvocatoria. que denotaba wn Intent manent por profundizar en problentions communes a [a epee rene organi ln contnuaciin de eas evans en el aio 178! a grcpnal de aio 1998, En 1982, nos habiamos rasan de “aman mimeo deeelepas especialistas ola venation renee © ojers en ecaion de ongarizarse en ese pais el Congreso G60 Sip nue concentrd a mas de cien profesionales pscslows de se acho pases americanos junto con Expaia ¥ Portugal | tapseoogia ura en aR rica oh ta Republica Argentina, Or in. Origenes, destrvalio yu. 19 - ae se Rand Ja Asociacién Tberoamericana de Psicologi: by a 7 he primer presidente la Lic. Norma Miotto, ve scan cer of Duan de igo ys terres aue exigen la producign centifen de aus micaios clabe, seieutenteen el dexaroo§aenasn de toma me as i Ja especialidad, ae congress internscin de 1097, chdel Bran on 1908 side Eopana om S001 ae rte de 3068, einen gma cout 9 omumlesion to ‘portes que enriquecieron y ampliaron - 0 de la Pao fo fh jie, etal fac cern nthe lo que se dio @ Hamar Psicologic A ’Penitenciar ae logia y Ambito Penitenciario, logia woril, Violencia Familiar fa del ‘Testimonio, eteétera. ae tener No se pusde dejar de nen hee ieee pees cre een ute fesorn a cargo de la materia en Ueno’ Neca! Cena, Puta fandatore el miro Nacional de Asistencia la Vi ea erent naples dela expesalnd Fae ya muchos eos qu i arf a En Netan sala n t ee ieolabet aaa ae ese ot Joe nip we gar nate eee so También ead der cts psn Hes dostac SEHR RIOnE oe quienes, cada Sh de apenas profs cnsnale ends cane a afos en la segunda area de preferencia de los ak ma carr de Pcl, agin ol ena i = re : nientacia clinica St arr ae i del Pi nar ae Se tes Slur apron importante epson cl le los aiios, que de una u otra manera contrib. Reale seta tnbayoron al avanee ori Argon Scho iniversidad de Belgrano, en Ja Univers “a Uriveidad 4 Teri venta da Plate 8 P pple mmacién wni- vnc ese entonees, no solo ge eantaba con ls formacion. sejtaria en loa dlaustros, sino que eomenzaban a Fanconee aera a made la especinlidad demostrando cl interés crecents a em ene nuovo expacn de précticn ae oo feomo campo de insercibn laboral, coe ce en lao 188 nl Ain de Pdlonee Forcnaee de ln Replica Argentina, Sgurando entte es 06 vind las destacdas colegns Maria Amalia Sure de Seale! Marta Castli Perkins. Hsta Asociacién fue pionern en 0 tado de cursos de formacién expesifen, GUE fueron ets do efesinales que poseian vastos conocimicntos ¥ ©xD® cepeitativada que forjaron durante afios ert sus TESDs ree 8 nde que el creci- vor ese entonces se comenzé compre! ‘ sion de la eapodalidad no élo se iba a prod por a gone facan de eopoeimisatos en ls daustr,ine We myer ion anizar encuentros profesionales convocande PHS tate neat une de Ta especial gue desarolaben a fargo ¥ ancho del pais. areas 0 toe vies para que en el ao 1089 e realizar Primer Enouentro Argentino de Psicologia Forense coniurt® ate eon ls Secretaria de Extonsion Universitas TS - rcologin, Tal evento se desarvollé en Ia Univers cata ie Fs ent ms de 3.00 pefetnalot a ast 9 alumnos interesados en la copending. comecliis t de once, ve eae um trie na vofundizar en problemAticas comes & amare Fo Dt oimtcrn Ge ses ever en 80 2082 sa meional del abo 1998, Bn 1992, nos habiames tasladado earenn mimeto de cols especialstas ena vemtice Forense a an an de ergs oe ei l Cmgren a SIP que concentrs «mas de cien profestonales psiclogt ticciecho paises americanos junto con Espafia ¥ |i psieolaeiauridca emia Republica Argentina. Origen desarolla yu. 19) All se findé la Asociacién Tberoamericana de Psicologia Juridica, siendo su primer prosidente la Lie. Norma Miotto, st secretario cientifico el Dr. Juan del Pépolo y su tesorera la Lic. Beatriz Greif. Esta asociaciGn, gracias a sus estatutos, que exigen la productién cientifica de sus miembros, colabo- 1% eficazmente en el desarello y avances de tematicas nue vvas en la especialidad. Los congresos internacionales de Chile en 1993, el de Cuba de 1997, el del Brasil en 1999, el de Espana en 2001 y el de * Chile de 2008, colaboraron para el estudio y eomunicacién de aportes que enriqucieron y ampliaron el campo de la Psicolo: gia juridica, De tal forma que comenzsun sostenido desarrollo de lo que se dio a Hamar Psicologia y Ambito Penitenciario, Psicologia y Ambito Minorl, Violencia Familiar, Psicologia del Testimonio, eteétera No se puede dejar de mencionar a Ia Dra. Hilda Marehiori, quien fuera la primera profesora a cargo de la materia en la Universidad Nacional de Cérdoba. Fue también fundadora dol Primer Centro Nacional de Asistencia a la Victima, lo que me- rece un parrafo aparte pues la vietimologia es uno de los te- mas-pilares de la especialidad. Hace ya muchos aiios qué el profesor y maestro Elias Neuman sefagha en sus clases a la victimologis como un estudio multidiseiplinario que engloba- ria el saber de varias ciencias, entre las cuales In Psicologia susidica ocuparia un lugar traseendente. ‘También coadyuvaron a este desarrollo otros profesions. les destacados a nivel nacional ¢ internacional quienes, cada uno en su especialidad, calaboraron para desarrollarla yn ‘nla de aportes profesionales originales, convirtiéndola en po- cos aiios en la segunda area de prefereneia de los alumnos de Jas carreras de Psicologia. siguiendo a la orientacién clinica Se debe aclarar que no es ésta la historia completa del desa- rrollo dela Psicologia juries en nuest pais, sino que hubo otros valiosos aportes e importantes episodios sucedidos a lo largo de tos atios, que de una u otra manera contribuyeron al avance de Ia especialidad,

You might also like