You are on page 1of 197
Curso practico de RSME eT eas circuitos integrados y microprocesadores Ct CR Ct am ttm cl am 2) a Ea ee LCR muon Loon tC (=a ELECTRONICA DIGITAL Realizado y editado por EEKIT. Compaiifa Editorial Electrénica Gerente general y comercial William Rojas H. Director editorial Felipe Gonzalez G. Autor Felipe Gonzalez G, Diagramacién electronica Nubia Patricia Tamayo ©CEKIT S.A.1993 Pereira - Colombia, Prohibida su reproduccién parcial o total por cualquier medio sin permiso escrito del editor. ISBN (Obra comleta) 958-9108-27-X ISBN (Volumen 4) 958-9108-31-8 ISBN (Fasciculo 34) 958-9108-65-2 ANTARTICA S.A PRINTED IN CHILE IMPRESO EN CHILE 12.11.93 Circuitos integrados y microprocesadores 1 Curso prictlco de ELECTRONIC forma de 40 fatcicuoe de parc sem DIGITAL, circutos Inteprades y mleroprocesadores publics en 5, encuademnbiesen cinco volimencs (Cada fastcuo consa de 20 piginas y 4 de cubienas. 16 piginas extn ddicada al coro de ELECTRONICA\ DIGITAL, csruitosintgradony icroprocesadoreque comprende S6lecrionestesricasy mamerosa acvidadcs pcticas con los pasos nsrucciones para ensambla un eomprobador lgico de fis medals. Estas pinay son ‘encuademabes en Jos volmenes 1, 2,3 y 4 Las eatro pina centraes de cada fascculo son encuaderabls por separado en el volume 3y estén deicads ala descripcién dtallada de 2 proyectos completos. Por ena rans alexcuademsat lo Vokimenes debe cide de desprender previamente las evar péginas centrale de todos lot fastculos y guardaras hasta exando se ‘completen, con el facioolo 40, momento en el eutl pode encvademer con ella el valunen CConelfsciulo que completa cade unodelos cinco volimene que confrman esta cbr, se pond ala vests tapas para su encosdemacia, Lo vlimenes se eoafonnan de Ia sguiene maners Volumen N'1.Fatefculor 1a 10 piginas 64 164 Volumen N®2,Fasetcuor L1 a 19 pina 165 2324 Volumen N*3, Faeteuoe 20 a 28 - paginas 325 a 458, Volumen N*4,Fasctculos 29 al $0 -piginas 469 660 ‘Volumen N*S Libro de proyecos- paginas cenuales 5 160 ‘CEKITS.A. garaniza a poblicacis dea wulidad de obra y de a tapas necesarias para evencuademacica y el servicio de nimeros srasados hasta un ao después determina la cieulaci del hime fscculo Tein Ja calidad de or componenes ye correct fanconamiento de los proyectos DISTRIBUCION INTERNACIONAL Y NUMEROS ATRASADOS Distribuldor en Cotombla: KIT S.A. ia Boral Electrica Calle N° 6-22 Pod A.A, 194 ‘Tee 352191-382194-356135 FAX 342615 Perr Colombia Distribuidoresen Argentina EDITORIAL VANIDADES S.A. Prd 263, Ser Piso 1067 ital Federal, Buenos Aires, Argentina ‘Telefonor 342'8946/ 5178/8083 FAX: (681) 3348053 ‘Telex 17699 EDIVA AR Acsherid a Asocacin de Editres de Revistas Ealtorlal Vanidades S.A., Conslo ecutivo: Presidente: Jullo Poblte Benet Gerente General yedlor: Carls A. Magurno (Capital Federal Varcaro, Sinchex y Cla. ‘Moreno N° 794, 9 Piso, OF 207, CP. 1081 Benes Alves Interior Diatibuidora Benn SAC Santa Magdalena NY S41, 1277 Buenos Atee Distribuior en Chile: Ealtrial Andina S.A. ‘Avenida E1Golt 203, Santago 34 Chile Teléfonos: Mesa de entradas (562)231-7053, 252.8818 / 292-6825 Fax (56m) 2328806 Télex 440221 EDAND CZ Distribuidor en Uruguay Distbaidora Carergs emia 688 Montevideo, Repdblica Orienal de Ur ‘Telefonos: (89) 96-1941 [95-4540 Fax: 96-1941 ‘Telex 2391 GRAFIA S.A. Distribuldor en Paraguay: Selecciones SAC Falgencio RL, Moreno 270 ‘Asinelén, Parag ‘Telefonor (S95 Fax: 449639, 9 ) 481588 / 201863 Distribuidor en Bolivia: Diamo Lida, Comercio $05 La Par, Bolivia Telefonox$912) 353119 Lecci6n 41 Introducci6n a los computadores + Introduccién + Sistemas digitales. El computador digital + Hardware vs software + Computadores, supercomputadores, minicomputa- dores y microcomputadores + Evoluicin de los computadores. Breve historia de los primeros afios + Aplicaciones de los microcomputadores + Computadores de la quinta generacién + Tecnologia: Equipos Automdticos de Prueba Introduccion A través de las lecciones anteriores de este curso, hemos estudiado una amplia variedad de compo- nentes, circuitos y aplicaciones digitales: compuer- tas, codificadores, decodificadores, multiplexores, demuhtiplexores, relojes, PLL's, detectores de flan- cos, monoestables, flip-flops, registros, contado- res, sumadores, comparadores, ALU's, memorias, PLD's, conversores A/D y D/A, etc. También hemos ido un poco més lejos explo- rando algunos circuitos digitales especiales (gene- radores de caracteres, interruptores bilaterales, reco- nocedores de yor, sintetizadores de sonidos y melo- dias, potencidmetros digitales, etc.), conociendo algunos instrumentos de prueba (puntas Wégicas, multimetros, osciloscopios, etc.) y familiarizindo- nos con los aspectos basicos de la reparacion de los circuitos digitales. En otras palabras, hemos realizado un completo recorrido por el mundo de la l6gica digital, com- binatoria, secuencial y programable. Con todo lo que hemos aprendido estamos ahora listos para dar ln gran salto hacia adelante y penetrar al fascinante mundo de los microprocesadores, €308 extraor- dinarios chips programables que han revolucio- nado nuestra época y han introducido cambios sus- tanciales en nuestra forma de vida (figura 703). Encontramos los microprocesadores en casi todos Ios nuevos productos que salen al mercado: relojes, juguetes, calculadoras, computadores, reproduc- tores de discos compactos (CD's), estéreos, video- grabadoras, robots, instrumentos de laboratorio, televisores, juegos, equipos de oficina, de comuni- caciones, médicos, industriales, automotrices, co- merciales, etc. Microprocesador tipico CCEKIT-Curso priciico de circuitos digualesy microprocesadores 453 Es por esta razén que consideramos de gran im- portancia continuar este curso de electrénica digital con el tema de los microprocesadores, una tecno- logfa que desde su inicio ha mostrado una dindmica y una posiblidad de desarrollo superiores a la de ‘cualquier otra innovacién dentro de la electrénica. Si en la primera revolucién industrial las mé- quinas remplazaron los misculos, en la segunda, la actual, los microprocesadores y sus aplicaciones intentan remplazar la potencia del cerebro. El microprocesador es un producto de la tec- nologia de fabricacién de circuitos integrados de gran escala (LSI) pero también lo es de la tec- nologia de los computadores digitales. Por esta ra- z6n, para apreciar completamente los origenes y las, posibilidades de los microprocesadores, es necesa- io conocer la evolucién de los computadores di- gitales, Este es el objetivo de la presente leccion. En la leccién 42 conoceremos como funciona y como esté estructurado un sistema basado en mi- croprocesador (microcomputador). En la leccién 43 comprenderemos como se comunican los diferentes blogues funcionales de un microcomputador defi- niendo el concepto de bus. ‘A partir de la leccién 44 iniciaremos formalmente elestudio de los microprocesadores, su evolucién y sus aplicaciones. En la leccién 45 descubriremos su secreto definiendo y desarrollando el importante concepto de programa. En la leccién 46 conoceremos como esti estructurado internamente un microprocesador y analizaremos la arquitectura de algunas microprocesadores tipicos. En laleccién 47 estudiaremos en detalle un micro- procesador representativo que utilizaremos como modelo para el resto del curso: el 8085 de Intel. Con este dispositive y otros chips de soporte usted construird en los proyectos centrales su propio siste- ma microcomputador. Conociendo el 8085, poaré comprender prictica mente cualquier otro microprocesador (280, 68 00, 6502, 1802, etc.). Ademés, este microproce- sador es la base para el estudio de los microproce- sadores que mds se han utilizado en la industria de os computadores (8086, 8088, 80186, 80286, 30386, 80486, etc). La leccién 48 esté dedicada al tema de los len- guajes de programacién de microprocesadores. Se definen los conceptos de lenguaje de maquina y lenguaje ensamblador. En la leccién 49 se estudian los dispositivos © puertos de interface de entrada/ salida que posibilitan la comunicacién de los micro- procesadores con el mundo externo, haciendo especial énfasis en la familia del 8085. 454 En la leccién 50 se describe como esté estruc- turado un sistema de desarrollo mfnimo con micro- procesador y construiremos, paso a paso, un micro- ‘computador sencillo desarroliado alrededor del mi- croprocesador 8085 y el chip de soporte 8155. Con este microcompuiador practicaremos la progra- macién del 8085 y realizaremos en el resto del curso, numerosas aplicaciones, En la leceién 51 conoceremos el juego 0 conjunto de instrucciones del 8085. Analizaremos como estén clasificadas y que hace cada una, En la leccién 52 aprenderemos a escribir programas con estas instrucciones, a dibujar diagramas de flujo y a rea- lizar tareas sencillas con nuestro microcomputador. En las lecciones 53 y 54 aprenderemos a pro- gramar los puertos de entrada y salida, a comunicar fuestro sistema microcomputador con el mundo extemo y a utilizarlo en tareas de control avanzadas, Es una de las lecciones claves de este curso. La leccién 55 es un recorrido general por el mundo de los sistemas autométicos de control i dustrial basados en microprocesadores. Para ter- minar, en la leccién 56 se presenta una visién glo- bal del estado actual de la tecnologia de los micro- procesadores y su proyeccién hacia el futuro, En los proyectos centrales paralelos a estas lee- ciones se cubren temas relacionados con el control de procesos industriales, se desarrollan aplicaciones especiales no cubiertas completamente en las leccio- nes de electrénica digital y se construye un sistema de desarrollo con “8085, Se suministrarin los planos detallados y las instrucciones de montaje del sistema asf como numerosas aplicaciones. Fieles a la filosofia de CEKIT, trataremos estos importantes temas en el lenguaje propio y sencillo, Pero ameno y eficaz, que siempre nos ha ca: racterizado. Nuestro objetivo es hacer accesible la tecnologia de los computadores, microprocesado- Fes y microcomputadores a todos aquellos que han seguido nuestro curso de Electr6nica Digital, se han iniciado con el Curso Basico de ElectrOnica o se acercan por primera vez a nuestro método de ensefianza, Los computadores, en general, tienen dos gran- des ramas de aplicacién: el procesamiento de datos 0 informacién y el control automatico de procesos. Dentro del procesamiento de datos estén las aplicaciones comerciales y administrativas, las ba- ses de datos, el procesamiento de palabras, Ias ho- jas electrénicas, los programas de disefio grifico, mecdnico y de ingenierfa por computador y un sinntimero de aplicaciones que no alcanzarfamos a mencionar en este curso.

You might also like