You are on page 1of 58
BQN-N23D chlumberger rept TABLA DE CONTENIDO I INTRODUCCION.. II DATOS GENERALES DE LA PERFORACION, 2.1 DATOS GENERALES DEL POZO 2.2 DATOS DE POZOS DE REFERENCIA. 2.3 OBJETIVOS. ' 8 2.4 ESQUEMA DEL POZO. 10 2.5 DATOS GEOLOGICO. u 2.6 PRESION PORAL Y GRADIENTE DE FRACTURA - OFFSET WELLS 12 2.7 CURVA DEL AVANCE Y SECUENCIA OPERATIVA ....: 3B 2.8 PLAN DIRECCIONAL 15 III _DESAFIOS — PROBLEMAS POTENCIALES. 3.1 CoNTAMINACIONES. 16 3.2 INFLWIO DE AGUA "7 3.3. EMBOTAMIENTO DE LA HERRAMIENTA, 0 3.4 LIMPIEZA DE Pozo. 18 B.S CoRROsION. 18 3.6 PROCEDIMIENTOS DE AMAGO Y CONTROL DE POZOS. 9 3.7 PERDIDA DE CIRCULACION. 20 3.8. RECOMENDACION DE LOS NATERIALES PARA PERDIDA DE CIRCULACION. 20 3.9 PROBLEMAS DE APRISIONAMIENTO DE TUBERIA, 21 3.10 RECOMENDACIONES PARA LAS OPERACIONES DE CEMENTACION: 21 3.11 RECOMENDACIONES SOBRE EL ENSANCHAMIENTO DEL POZO: 2 3.12 DEL EQUIPO DE PERFORACION. 2B IV _ RESUMEN DEL DISEfO DEL FLUIDO V__ RESUMEN DE LA PROPUESTA DE FLUIDOS. VI_INTERVALO 12 1/4” (0-500/500-1000 M),CANERIA 9 5/8”. ‘OBJETIVOS DEL INTERVALO. 26 DISENO DEL FLUIDO Y PARAMETROS DE OPERACION.. 26 FORMULACION DEL SISTEMA. 27 ‘CONCENTRACIONES RECOMENDADAS: 2 LIMPIEZA DEL POZO 28 REPORTE DE PILDORAS Y BACHES. 28 PERDIDAS DE CIRCULACION. 29 DIAGRAMA PARA APLICAR DURANTE LA PERDIDA DE CIRCULACION 29 CALCULO DEL LAVADO DEL HUECO 30 EMBOTAMIENTO DEL TREPANO Y ESTABILIZADORES, 30 ‘SATURACION DE LA LINEA DE FLUJO. 30 CONFIGURACION DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOS. sone 30 PREPARACION PARA EL SIGUIENTE INTERVALO. 30 ‘CAMBIO DE FLUIDO POLIMERICO A LODO KLA SHIELD 31 SIMULACION HIDRAULICA DE LIMPIEZA. 32 LECCIONES APRENDIDAS DE POZOS ANTERIORES.... 32 VOLUMEN CONCENTRACIONES Y COSTOS 34 VII_INTERVALO 8 ¥" (1000 - 2600 M) - CANERIA 7”. BQN-N23D chlumberger rept 0B EFVES-B EEN FER YA Oe Eye PROBLEMAS INHERENTES AL FLUIDO 35 DISENIO DEL FLUIDO Y PARAMETROS DE OPERACION 36 CCONCENTRACIONES RECOMENDADAS 36 PRODUCTOS PRINCIPALES DEL SISTEMA: “ “ M 37 GLYDRIL MC. ” RECOMENDACIONES ¥ COMENTARIOS. 38 SIMULACION HIDRAULICA DE LIMPIEZA. 40 DIAGRAMA DE CONTROL DE PERDIDA DE CIRCULACION HUECO DE 8 1” 41 DENSIDAD DEL LODO. : 42 CCALCULO DEL LAVADO DEL HUECO 2 EMBOTAMIENTO DEL TREPANO Y BHA. 2 CONFIGURACION DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOS. 2 \VOLUMEN, CONCENTRACIONES Y COSTOS DEL INTERVALO I. 8 LECCIONES APRENDIDAS DE POZOS ANTERIORES 4 APENDICE I — MATERIALES DE CONTINGENCIA .. APENDICE II — SIMULACIONES HIDRAULICAS. APENDICE IV — PERDIDA DE CIRCULACION.. APENDICE V — ACONDICIONAMIENTO LODO RECICLADO Y DEWATERING. APENDICE VI — CONTROL DE LA CORROSIO! APENDICE VIT - APRISIONAMIENTO DE HERRAMIENTA. APENDICE VIII — RESPONSABILIDAD INGENIEROS DE FLUIDO: APENDICE IX — FLUJO DE TRABAJO, INGENIERO DE FLUIDOS. APENDICE X — POLITICA GLOBAL DE SSMA BQN-N23D chlumberger rept I INTRODUCCION La elaboracién de éste programa de fluidos de perforacién ha contemplado y aplicado aspectos determinantes para conseguir una perforacién con los menores problemas posibles y el menor volumen de lodos. El programa ha sido desarrollado, de acuerdo a los datos estadisticos y la experiencia obtenida en la perforacién de pozos cercanos YPC 28, YPC-32, CBR-5, BQN-5, YPC-36 y recientemente YPC 40, YPC 29, YPC 34, YPC-35, YPC-30, YPC-33, BQN-4D y PT-4D, YPC: 34, YPC-35, YPC-29, YPC-40, YPC-31, BQN-NX3, BQN-X2, PTJ-WX1, BQN N10D. Esperando mantener el rendimiento logrado en pozo BQN N10D se mantendrd el programa de fluidos disefiado y ejecutado en el mencionado pozo. Para el primer tramo se ha programado un fluido Polimérico, por su versatilidad y costo, con propiedades y tratamientos especificos para perforacién con casing drilling que solucionen los problemas potenciales que pueden ocurrir al atravesar el grupo CHACO, entre estos la limpieza, torque y pérdidas de fluido por admisién, lo que implicara menor costo de la perforacién. Para el segundo tramo, intervalo de interés, se tiene programado usar KLASHIELD RDF NUEVO, reforzando la inhibicién con Formiato de Potasio, densificado con carbonato de calcio fino, con los ajustes se esté mejorando la inhibicién, lubricidad, filtrado y reologia. Todos los fluidos propuestos son ambientalmente amigables. El KLA SHIELD posee como inhibidor al KLA STOP/Formiato de potasio, que inhibirdn los niveles peliticos a encontrarse al atravesar las formaciones CHACO inferior y principalmente YECUA, que en conjunto con el PA-10 y Glydril MC limitara la dispersién de las arcilla. Teniendo principal énfasis en la proteccién del reservorio, se ha formulado este fluido con un control de filtrado restringido para evitar la interaccién del mismo con la formacién, conteniendo polimeros de facil remocién En la seccién 12 ¥4", no hay zona de interés se puede trabajar hasta con un MBT de 17 ppb, no se recomienda recuperar este lodo para la seccién 8 ¥/", bajo ese criterio se sugiere utilizar Baritina como agente densificante y al finalizar la seccién todo el lodo debe ser enviado a Dewatering. Luego de concluida la perforacién e iniciada la terminacién del pozo se propone recuperar todo el fluido remanente de la perforacién del titimo tramo, para emplearla en la perforacién del siguiente pozo, lo cual significara reduccién de costos en preparacién y Dewatering del fluido programado, para ello se precisa la planificacién logistica de esta recuperacién. Para cumplir con los objetivos propuestos se optimizaré al maximo los equipos de remocién de sélidos,_ademés_de_controlar_estrictamente as fuentes de generacién_de_volimenes de desechos, de ar ha De ser necesario se empleara Dewatering Parcial para controlar el MBT y reducir las diluciones con lodo nuevo, sobre el cual contamos con buena experiencia en anteriores pozos del drea. M-1 en Bolivia esté comprometido con todos los objetivos de YPFB ANDINA. Schlumberger BQN-N23D Frograma fluidos Perforacién II DATOS GENERALES DE LA PERFORACION 2.1 DATOS GENERALES DEL POZO Nombre legal del pozo Area de Contrato Pais Provincia Operador Area Tipo de Proyecto Objetivos Coordenadas de Superficie Coordenadas de Superticie Planchada nueva Tipo de Poro Coord. objetivo Yantata Progiaiia de Cater ias mMiswaco + BQN-N23D : BOQUERON : Bolivia / Santa Cruz 1 Ichilo : YPFB ANDINA S.A. : BOQUERON : Desarrollo : Reservas Yantata X 378,033,014 Ye -8.118517,05m 226,53 m.s.nm aprox. Zmr: 232,63 m.s.nmaprox, Dirigido % 377,915,900 Y 8.118.925,00m 2 -2035msnm aprox. 3.5/8", 40 Ib/pie, 1-80, TAP ei 16001 7", 26 bs/pie, N-80, TB DPLS, 0- 1800m 7", 29 lbs/pie, N-80, TB DPLS, 1800 -2590m Schlumberger 2.2 DATOS DE POZOS DE [pension oot PROFUNOIOAD [tone enronaDa Ga [VOLUME PaEPARADO BB [DeWSON0 (gh [por unowA0 [Lon PeRVORADA fm) [emco0 FORUACON peroRMANCE (6m) [oesioao oot oa BQN-N23D Frograma fluidos Perforacién REFERENCIA. pROFUNOIDAD (ni 7as0 [ais7 [3078 eat | a100 | 2088 | 2000 .GPenronnoaty | 765 [ves [vowwen rarparaoo ssn | is | eeve [732 COMPARACION DE VOLUMENES EN LA SECCION DE 8 %” 45 Rendimiento en 8 1/2" 40 35 30 25 bbi/m 20 10 os 00 Hi yecs2 BONN: mMiswaco Bans BQNAD YPC35D YPC:30 PROMEDIO BQN-N23D C IM erger Frograma fluidos Perforacién ‘Comparacion de volumen 8 1/2" 4000 3500 3000 2500 2000 1500 | 1000 | 500 ° yeca2 SQNNI09 SGN BOND —YPC-35DYPC-30 _PROMEDIO VOLUMEN (bbi) En los tiltimos 2 pozos se presentaron pérdidas a formacién YPC-40 se perdié 1510 bbl y YPC-29 perdié 950 bbl. 2.3 OBJETIVOS Objetivos especificos de los Fluidos de Perforacién ‘*Mantener el fluido de perforacién dentro de las especificaciones programadas o de acuerdo a los requerimientos segiin las condiciones del pozo en orden de optimizar la limpieza del agujero, ROP, estabilidad de las paredes y prevenir la pega de tuberia. ‘*Minimizar el consumo de lodo, + Utilzar procesos racionales para el control de pérdidas y procedimientos de control de ozo. ‘* Maximizar la coordinacién con el personal del pozo. ‘ Adquisicién de datos - Registrara los pardmetros del fluido de perforacién, hidréulica, retencién de lodo en recortes y volimenes de lodo para establecer una linea base de referencia en el futuro desarrollo del campo. En zonas de reservorio, minimizar el dafio a la formacién generada durante la perforacién, Mi SWACG_— 8 BQN-N23D chlumberger rept Objetivos QHSE ‘«Demostrar compromiso visible con HSE en todos los niveles y mantener un activo sistema de gerenciamiento de HSE. « Desarrollar objetivos claros de HSE y fijar mediciones del desempefio, asignar recursos adecuados. ‘«Manejar a los mayoristas y proveedores criticos para asegurar que estén acorde a los requerimientos incluyendo la evaluacién de su desempefio en HSE. ‘# Asegurar que se desarrollen regularmente revisiones del sistema de gerenciamiento de HSE para asegurar la efectividad del sistema y el progreso hacia los objetivos de HSE y para implementar sistemas de mejora: ‘Realizar visitas periédicas a campo a fin de revisar el cumplimiento de la Politicas de HSEQ dentro del drea de trabajo. Mi SWACG_— 9 Schlumberger soso Frograma fluidos Perforacién (2.4 ESQUEMA DEL POZO estano sussurennicat PeRFORACION BAN NzSD

You might also like