You are on page 1of 47
REDYCOS.AS, INGENIEROS - CONTRATISTAS Medellin, Febrero 03 de 2014 REDES CALDAS ~ 2013-OF-075 Sefiores: SEDICS.A. Atencién. Ingeniera profesional CLAUDIA YANET CASTANO MORENO Residente de Interventoria Ciudad ASUNTO: DISENO Y CONSTRUCCION DEL TUNEL Contratacién PC-2011-004755. Contrato CT-2013-001581. Objeto: “Construccién, reposicién, modernizacién y referenciacién de las redes de acueducto y alcantarillado; construccién 0 reposicién de acometidas de acueducto y alcantarillado y obras complementarias”. Cordial saludo, Por medio de la presente se da respuesta a los oficios 0003 del 16 de Diciembre de 2013 y 0016 del 20 de Enero de 2014, donde se anexa el proceso constructivo del sistema Tiinel Linner, el disefio de las léminas corrugadas y las recomendaciones del proveedor de la tuberia. Agradezco su colaboracién. LINA MARIA CORREA COLORADO Ingeniera Directora REDYCOS.AS. Nit 890.937.165-8 1tBam Carrera 82 N* 44 8-86 PBX: 448 23 21 email: redyco@hotmail.com SISTEMA DE TUNNEL LINNER Generalidades y procedimiento de construccién 1. Introduccién Fundamentos del Tunnel Liner 2. Usos y Aplicacién Toneles Encamisados Alcantarillados ‘Acueductos Ductos eléctricos Caissons Pasos peatonales Pasos vehiculares Sustitucién de tuberias 3. Ventajas Bajo peso por metro lineal Optimizaci6n de transporte Pozos de acceso ajustados al diémetro del proyecto Facil, répida y econémica instalacion Evaluacién de resistencias ajustado a cada proyecto Diversidad de secciones 4. Caracteristicas de las laminas Tipo de corruga Sistema de ensamble y anclaje 5. Proceso Constructivo e instalacién de Tunnel Liner 6. Instalacion de Tuberias Dentro Del Tine! 1. INTRODUCCION El sistema Tunnel Liner se utiliza para la construccién de tuineles en suelos blandos, para ‘obras civiles tanto como para tuberias, como para mineria, mediante un proceso constructive de excavacién sencilla y un revestimiento con chapas metdlicas, brindando resistencia mecénica, estabilidad y seguridad tanto en su construccién como en su implementacién . Las piezas de Tiinel Liner, son liminas metélicas con una corruga especial y un sistema de ensamblaje que permite la unién entre ellas por el interior de la estructura. Este sistema ha sido implementado en proyectos de infraestructura, ya que su sencilla instalacién, su resistencia y las dimensiones en las que se puede fabricar, permiten su implementacién en puentes, tineles, drenajes, canalizaciones, alcantarillas y alcantarillados, entre otros. Este sistema reemplaza el método de excavacién a zanja abierta para la construccién de diferentes conductos subterréneos, evitando Ia interferencia con el tréfico y disminuyendo el impacto social .y ambiental. Fundamentos del Tunnel Linner Las laminas de acero, se corrugan para aumentar la inercia de su seccién trasversal y brindar una resistencia que en conjunto con el espesor de la lémina, se ajuste 2 los requerimientos de cada proyecto. El sistema Tunnel Liner maneja un solo tipo de corruga con flanches en los extremos de las piezas, que habilitan el ensamble de estas con costuras pernadas que se pueden realizar desde el interior de la estructura. Es asi como este sistema permite su ejecucién en tunel. La resistencia de la estructura combina el tipo de corruga con el espesor de la lamina, ajustandose a las exigencias de cada proyecto y ofreciendo la mejor y mas econémica alternativa en ta construccién de diferentes estructuras en tunel para proyectos de vias y conduccién. 2. USO Y APLICACION Pasos subterréneos: Con las ldminas de TUNNEL LINER, se pueden construir pasos permanentes sobre cauces existentes, de trafico vehicular, ferroviario o peatonal sin necesidad de abrir zanjas en el terreno. Para proyectos urbanos 0 tréfico de personas, es posible darle al interior de las laminas un acabado un arquitecténico y con sistema de iluminacién, dependiendo de la longitud de su trayecto y su uso final. Encamisamiento de estructuras existentes: Las chapas metélicas de TUNNEL LINER, pueden ser utilizadas para rehabilitar estructuras de concreto y mamposteria que estén deterioradas y han perdido sus caracteristicas estructurales. Sencillamente, estas laminas pueden ajustarse a las dimensiones de la estructura a reparar, reduciendo de forma minima el érea de paso. También se pueden reemplazar tuberias colapsadas, sin necesidad de abrir zanjas. Tiineles mineros de acceso: Las estructuras circulares y los arcos semicirculares de acero, son aplicables en la industria minera por su bajo costo y el cumplimiento de condiciones de seguridad. Para acceso inclinados las estructuras en arco brindan espacio suficiente para las bandas transportadoras, los ductos de aire, las instalaciones eléctricas y los corredores. Para accesos verticales se pueden utilizar estructuras circulares o elipticas. Caissons: Los Caissons 0 pozos verticales, se realizan con laminas de TUNNEL LINER de igual forma que los tuneles, conforme se avanza en la excavacién se va revistiendo con las chapas metélicas, pero esta vez de manera descendente. 3. VENTAJAS Bajo peso por metro lineal: Las léminas que constituyen el TUNNEL LINER se unen en sitio para formar las estructuras que se requieren y su bajo peso, permite su fécil manipulacién de forma manual en la ‘obra, llegando asi con facilidad a lugares de dificil acceso 0 con poco espacio de trabajo sin necesidad de equipos o maquinaria especial. Optimizacién en transporte: Al ser despachadas las laminas sueltas, estas se ubican unas sobre otras ocupando todo el volumen de contenedores o planchones, Ilenando por ‘completo su cupo tanto en volumen como en peso, lo que permite llevar al sitio de cada proyecto el material de la forma mas econémicamente optimizada. Pozos de acceso ajustados al didmetro del proyecto: Los pozos de trabajo 0 acceso para la ejecucién de los taneles, se realizan con el mismo sistema de Tunnel Liner, solo que en forma vertical y el mismo tipo de lamina, ajustando su tamafio al del tunel que se va a realizar. Esto permite la optimizacién en costos y espacio en obra para estos accesos. Su forma puede ser circular 0 eliptica, para aprovechar el espacio disponible y/o la forma de la tuberia o si se van a tener uno 0 mas frentes de trabajo desde el mismo pozo de acceso. Facil, répida y econémica instalacién: Por ser este un sistema que se puede realizar manualmente, resulta muy conveniente y econémico, comparado con otros sistemas, por no requerir de mucho espacio y maquinaria. La instalacién de las laminas, se realiza manipulando estas en sitio de forma manual y su unidn por medio de costura pernada, se logra con herramientas sencillas y de facil consecucién. Es por todo esto que no requiere de mano de obra calificada. Evaluacién de resistencias ajustado a cada proyecto: La resistencia de las léminas en el sistema TUNNEL LINER, se determina con base en un disefio sencillo y especifico para cada proyecto con base en normas reconocidas, dando alternativas ajustadas en costos y resistencia que a su vez optimizan el uso de materiales y espacio. Estructuras flexibles con resistencia inherente: Aunque el material es flexible y parte de la carga se distribuye alrededor de la estructura al material circundante, también tiene una resistencia inherente que se debe al tipo de corruga y al espesor de la ldmina. Entre la sobre excavacién que resulte del terreno del tdnel y la lamina de TUNNEL LINER, se debe realizar una inyeccién de contacto para garantizar la distribucién uniforme de cargas alrededor de la lamina, Diversidad de secciones: Debido a las diferentes secciones que se pueden armar con las laminas metélicas corrugadas, estructuras circulares, elipticas, en forma de arco y abovedadas, supliendo las diferentes exigencias de capacidad para cada proyecto. Adicionalmente, se pueden ejecutar curvas tanto horizontales como verticales, sin necesidad de condiciones especiales. 4. CARACTERISTICAS DE LAS LAMINAS Las laminas de TUNNEL LINER son placas metélicas de diferentes calibres 0 espesores, corrugadas con flanches en los extremos longitudinales que facilitan su ensamble por el interior de las estructuras. Disefiadas para suministrar una alta y continua rigidez anular y una alta resistencia a la compresién en las juntas longitudinales, cuya combinacién evita la formacién de rétulas en las juntas, dandole al anillo una resistencia mayor a la flexién, adecuada para tanto durante la instalacién, como para las cargas a las que se somete. Se utilizan para recubrimiento de taneles 0 pozos, negras o galvanizada dependiendo de su destinacién final. Su longitud de avance es de 0. 45m (ancho de los anillos). Alternativas en Seccién Transversal Circular Abovedada Elipse Arco El dimensionamiento de secciones tales como tuberia abovedada, elipse y arcos, se realiza con base en las caracteristicas de cada proyecto. La profundidad minima de instalacién es por lo menos una vez el didmetro o la luz de la estructura. 5. PROCESO CONSTRUCTIVO E INSTALACION DE TUNNEL LINER El proceso constructive del TUNNEL LINER se realiza de forma sencilla, siguiendo una secuencia de actividades que lo componen: ‘A) Exploracién de las condiciones del suelo natural. 8) Excavacién y construccién de pozos de acceso. ) Excavacion horizontales y construccion de tanel. D) Manejo de aguas E) Manejo del material proveniente de la excavacién. F) Instalacién de laminas de TUNNEL LINER. G) Inyeccién de contacto H) Control topogréfico 1) Seguridad industrial. A) Exploraci6n Del Suelo Natural: Antes de realizar el disefio de TUNNEL LINER, se debe tener informacién suficiente sobre el suelo natural a lo largo del alineamiento considerado en los disefios, realizindole ensayos que permitan conocer caracteristicas como: Tipo de suelo (clasificacién), nivel freatico y determinar posibles interferencias. Se recomienda realizar sondeos hasta Sm por debajo de la cota clave de disefio de la estructura y efectuar ensayos de penetracién. Una vez se conocer las caracteristicas del suelo natural, se puede proceder a realizar el disefio del tiinel, determinando las caracteristicas de la lamina, tipo de excavacién y proceso constructivo, teniendo en cuenta la profundidad y alineamientos definitivos, dando como resultado un disefio ajustado econémica y técnicamente a las condiciones particulares de cada proyecto. Estabilizacién del suelo natural: Cuando el suelo requiera de un fortalecimiento cohesivo, con el fin de lograr que sea seguro en una excavacién en tunel, se pueden realizar algunos procedimientos como: ‘Abatimiento de! nivel frestico, grouting de poro y fisuras, congelamiento o aire a presién. ‘Acontinuacién daremos una breve descripcién de cada uno de ellos. Grouting: En suelo con baja capacidad portante, se puede realizar la consolidacién de este con inyecciones a presién de fluido de relleno, realizando perforaciones alrededor del tdnel. Las condiciones fisicas de los materiales de inyeccion se deben definir previamente con base en las condiciones del suelo, para que su dureza o fluidez no se conviertan en un obstaculo para los trabajos de excavacién. Algunos tipos de grouting son: ‘* Particulas en suspensién: Es utilizado en suelos como gravas y arenas de gradacién Bruesa o para rellenar fisuras existentes. Se realizan inyecciones sucesivas con concentraciones progresivas de una mezcla con Cemento ordinario Tipo Portland. Su curado se presentaré a la hora aproximadamente. * Mezclas de cemento y arcillas: E! uso de arcillas en la mezcla, la hace mas econémica que en la que se utiliza solo cemento. La bentonita es una arcilla especial que se comporta como un fluido que facilita la inyeccién. * Grouting quimico: Pueden ser de tipo silicatos 0 resinas. Los que contienen silicatos, bien sea de sodio 0 calcio, al inyectarse desencadenan una reaccién quimica que aglutina las arenas en una débil piedra arenisca. La de tipo resina, permiten una mayor penetracion, pero son costosas. Congelamiento: Debe hacerse en suelos no cohesivos y con presencia de agua para poder formar hielo. La estabilidad adquirida, depende de la temperatura de congelamiento, el contenido de humedad y la naturaleza del suelo. El congelamiento produce una impermeabilizacién y fortalecimiento sustancial de! material. Aire a presién: Es utilizado en tiineles sujetos a presién hidrostatica bajo rios, canales suelos porosos con nivel fredtico. Se requiere que las dimensiones del tunel y su profundidad, sean adecuados para poder contener el aire a la presién requerida en el ttinel, utilizando 0 no escudo. 8) Excavacién y Construccién de Pozos De Acceso: Para la construccién de cualquier tipo de tunel, es necesario realizar estructuras de acceso, que permitan el trabajo a la profundidad necesaria dando accesos tanto a trabajadores como a equipos, ductos de ventilacién y eléctricos de ser necesario y el manejo del material de excavacién. Estos pozos pueden ser construidos con laminas de acero corrugado, tipo TUNNEL LINER 0 con otro tipo de corruga dependiendo de la profundidad y didmetro del pozo. Los pozos pueden ser utilizados posteriores a la ejecucién del tunel, como estructura definitiva, haciendo provecho de su capacidad estructural, definiéndose desde el inicio de! proyecto su destinacién final. El manejo del agua es muy importante y necesario para la correcta construccién de los pozos. El agua de niveles fredticos debe ser abatida y el pozo puede servir para lograr este fin como pozos de achique. EI agua proveniente del suelo o de la superficie, debe ser interceptada y evacuada con bombas hacia sumideros 0 canalizaciones aledafias, para evitar que se inunde el pozo y sea un inconveniente en la perforacin horizontal. Adicionalmente se debe verificar que el suelo por debajo del nivel del pozo, no esté en riesgo de levantamiento por la presién del agua, cuando sean estratos impermeables. Consideraciones para los pozos: Didmetro minimo de 1 y % vez el diémetro del tunel. El pozo debe estar provisto de una escalera de acceso. Tanto el fondo como la superficie de trabajo, deben estar razonablemente nivelados, y disponer de espacio para una pluma manual para la evacuacién del material proveniente de la excavacién. Los materiales de deben almacenar a una distancia prudente a la boca del pozo. Una gran ventaja del recubrimiento de excavaciones por segmentos como el TUNNEL LINER, es que en suelos dificiles o htimedos, las laminas se pueden ir colocando a medida que se va excavando la porcién que abarca esa seccién. Una vez se completa el anillo de cada seccién de avance, este prove la resistencia estructural adecuada para los esfuerzos y presién hidrostatica de disefio. Para suelos estables, se puede realizar la excavacion suficiente para armar el anillo completo. Es importante realizar la inyeccién de contacto para que las cargas se repartan uniformemente y prevenir asentamientos alrededor de los anillos. En el caso de presencia de agua, es recomendable la aplicacion inmediata de la inyeccién de contacto. C) Excavacién Horizontal y Construccién de Tunel Portales de inicio: Una vez se haya ejecutado en su totalidad el pozos de trabajo, este debe cortarse para dar acceso a é1 o los tuineles que se hayan previsto. La apertura de estos portales, debe hacerse con mucha precaucién pues al ejecutar las aberturas en las paredes del pozo, la resistencia de estas laminas, debe retribuirse con marcos metalicos, de concreto o madera y finalmente con el recubrimiento del mismo tunel. Procedimiento de Excavacién Una vez se haya determinado el tipo de suelo a excavar, con base en el andlisis previo del suelo natural, el didmetro del tunel y su longitud, se establece el método de excavacién, bien sea manual o mecénico, evitindose por todo concepto sobre excavaciones que puedan comprometer la estabilidad del frente de trabajo y el riesgo de cargas puntuales sobre la estructura del liner o una mayor cantidad de grouting de inyeccién. En cualquier caso se recomienda que el tiinel sea excavado en contrapendiente. Métodos de excavacién: La excavacién se realizara manualmente, con ayuda de herramientas como taladros. El método manual se puede realizar, cuando el suelo sea estable o firme con un avance de dos o tres anillos antes de instalar las léminas de recubrimiento, una vez se reconozca el terreno y su comportamiento con Ia instalacion de los primeros anillos y durante todo e! avance. Cuando el terreno no es muy estable o tiende a desmoronarse, el recubrimiento con el liner, se debe instalar conforme se va avanzando en la excavacién. En caso de suelos estables pero susceptibles a desmoronarse como suelos extruibles o movedizos, se puede hacer uso de escudos frontales en el drea total o parcial del frente. D) Manejo de Aguas: Para mejorar las condiciones de trabajo para la ejecucién del proyecto y si es necesario, se implementara el sistema de bombeo de acuerdo al volumen del caudal existente, utilizando pozos de achique y electrobombas sumergibles, cominmente a través de los pozos de trabajo y tuberias en servicio, también se tendré en cuenta tener los tramos ‘aguas abajo de! pozo $108 construidos para que el agua sea evacuada por gravedad. £) Manejo del material de la excavacién: EI material proveniente de la excavacién, se transporta por el interior del tunel hacia los pozos de acceso, por medio de rieles y vagones de forma manual, se pueden mover con 0 sin ayuda de motores eléctricos, que a su vez pueden transportar las ldminas del linner al frente de excavacién. Una vez el material es llevado al pozo de acceso, este es llevado a la superficie por medio de pluma gra u otro sistema mecénico, instalados previamente en la boca de los pozos, los cuales a su vez pueden suministrar los materiales y herramientas para la construccién del tinel. F) Instalacién de las Laminas: Las ldminas que conforman cada anillo, se ensamblan entre si (juntas longitudinales), mediante pernos con cuadrante y tuercas. Los pernos deben ser ubicados con anterioridad en las laminas, que tienen a su vez perforaciones cuadradas y ajustadas con arandelas a presién, evitando que estas se giren cuando sean apretadas las tuercas al interior del Ténel. Una vez se hayan ensamblado cada ldmina circunferencial, esta se debe unir al anillo anterior mediante pernos de 5/8” y 1 1/2” que se distribuyen a lo largo de los flanches circunferenciales cada anillo. Conformacién de cuadrillas: Dependiendo de! diémetro del tunel, el numero de trabajadores que pueden estar en el frente de la excavacién, seré de 8 personas aproximadamente permitiendo unos rendimientos aproximados de 1,35 M.L de avance diario. Dependiendo de las condiciones del suelo. G) Inyeccion De Contacto. El espacio entre la sobre-excavacién y la cara exterior del TUNNEL LINER, debe ser rellenada para prevenir las cargas puntuales sobre el ttinel Linner. Esta debe realizarse en anillos completamente cerrados. Se debe chequear con golpes la evidencia de vacios por medio de sonido hueco. Si llegara a presentarse la evidencia de vacios, se debe realizar una nueva inyeccién en ese lugar. Este relleno se requiere una mezcla fluida, expansible, puede ser suelo cemento (arenilla cemento), 0 cualquier otro tipo de conglomerado. La relacién de la mezcla es usualmente 1:10 y debe ser inyectada bien sea manual o mecdnicamente, de acuerdo a experiencias anteriores la mezcla arenilla-cemento se ha comportado muy bien. La eleccién del correcto procedimiento y el control de la presién de inyeccién, minimiza la posibilidad de asentamientos del terreno o deformacién de los anillos del tunel. Para aumentar la estanqueidad del TUNNEL LINER y evitar las fugas de la_inyeccién se deben sellar las uniones entre los anillos. 1) Control Topogréfico. La pendiente y el alineamiento horizontal de disefio, deben ser controlados, realizando un seguimiento topografico con equips adecuados. Se recomienda que este se realice cada tres anillos de avance. 1) Seguridad industrial. Es de vital importancia la seguridad del personal que realiza los trabajos de excavacién. Por esta razén se deben tener en cuenta los principios basicos de seguridad: Ventilacién, ‘emision de gases, iluminacion y dotacion. Ventilacion: Para que las condiciones de trabajo sean seguras se deberd contar con un sistema de ventilacion mecdnica permanente y con la medicién periddica de la calidad del aire en el interior del tunel. Sistema de Ventilacién. Se requeriré el suministro de aire fresco por medio de sistemas de ventilacién mecénica, para el control de altas temperaturas y manejo de gases indeseados. Para el revestimiento se instalara_un sistema de ventilacién forzada. Este se encarga de mantener aire fresco en el frente de excavaci6n y disuelve cualquier gas toxico 0 explosivo que pudiera aparecer en el terreno. En particular se verificara en forma continua que las concentraciones de monéxido de carbono (CO) sean menor o igual 35 ppm, sulfuro de hidrogeno (H2S) menor o igual 10 ppm, el limite inferior de inflamabilidad (LEL) menor 0 igual al 10% del limite inferior de explosividad, asi como que la concentracién de oxigeno sea mayor a 19.5% y menor del 23.5%. Estos sistemas deberdn ser instalados de manera que cumplan con exigencias de seguridad industrial y salud ocupacional. Medicién de Gases: Con el fin de tomar las medidas necesarias de manera que no se pongan en riesgo ni la salud de los trabajadores ni la seguridad de la obra, se debe contar en cualquier caso con equipos de medicién, que permitan detectar los gases nocivos 0 explosivos inherentes al terreno allo largo de la excavacién . Hluminacion Para que las actividades se realicen correctamente Se deberd contar con un sistema de iluminacién adecuado en las zonas de trabajo del tunel. Con el fin de evitar accidentes. Al personal. Dotacién: Todo el personal que intervenga en la ejecucién del tiinel, debe contar con la dotacién adecuada para la ejecucién de estas actividades. ‘Transporte y Acopio. ‘Transporte: Las secciones se entregan en la obra en laminas sueltas listas para armar facil y répidamente con su respectiva tomnilleria. Las laminas se despachan unas sobre otras haciendo uso efectivo de todo el espacio tanto en el transporte como en el acopio. Su manipulacién es sencilla y de bajo peso, por lo que no se requiere de maquinaria para su movimiento dentro de la obra. Acopio: Es recomendable acopiar las laminas sobre una superficie blanda o madera para evitar deformaciones puntuales y disponer de suficiente espacio como para almacenar temporalmente suficientes laminas como para buena parte de la longitud del trabajo o la totalidad de este de ser posible. _Las lminas se pueden apilar de maximo 10 unidades una sobre otra y con base en este calculo y el de equipos de mezclado y otras materiales, se puede estimar el espacio necesario para almacenamiento. 6. INSTALACION DE TUBERIAS DENTRO DEL TUNEL 1. Objetivo: Establecer los aspectos relacionados con todos los trabajos para la instalacién de tuberias de concreto dentro del tunel linner bajo la via Carrera 50 en los tramos comprendidos entre la cémara 5108 ~ 5158 y el tramo de la cémara 5158 - 5157, como parte del proyecto de ampliacién de capacidad hidréulica de una estructura de drenaje que viene de la Diagonal 53 hasta la Carrera 49 con calle 125 sur en el Municipio de Caldas. 2. Alcance: Consiste en instalar tubos de concreto con un diémetro de 32” dentro del tunel linner con el fin de garantizar, una superficie de flujo hidréulicamente lisa, resistente a la abrasién proporcionando estanqueidad al sistema, las léminas de tinel linner deben estar completamente instaladas e inyectadas y verificando su correct alineamiento. Adicionalmente, se debe realizar una limpieza general interna del tubo y una revision visual para identificar irregularidades y restos de materiales que deben ser reparados y/o removidos previamente al revestimiento. 3. Desarrollo Del Procedimiento: Bajado de la tuberia por medio de isaje por el pozo de acceso Transporte del tubo dentro del tunel por sistema de jalado con winche. Durante el proceso de instalacién, se realizard control topografico de alineamiento horizontal y vertical, que garantice el cumplimiento de las cotas y pendientes del disefio. 4. Juntas De Dilatacién: las juntas de dilatacién que use generan durante la instalacién de cada tubo seran selladas con un producto eldstico recomendado por el fabricante de la tuberia. 5. Inyeccién de lenado: El espacio entre la cara interior del TUNNEL LINER lamina y la tuberia de 800 mm, debe ser rellenada para prevenir las cargas puntuales sobre Tuberia, el relleno es de aproximadamente 0.40m3/ml. Este relleno se requiere una mezcla fluida, expansible, puede ser suelo cemento (arenilla ©. cemento), la relacién de la mezcla es usualmente 1:10 y debe ser inyectada bien sea manual 0 mecénicamente. Terminado con esta actividad se procederé a organizar |a Manholeria para que entre en servicio cada uno de los tramos de acuerdo al avance del proyecto. TITAN OT-019-13 Cota, Diciembre 6 de 2013 ‘Sefiores REDYCOS.AS Ing. Felipe Sanin Cré2 44 B 86 Medellin ASUNTO: — Tuberia reforzada 80cm- Tunnel liner Cordial saludo: Con el fin de presentar alternativas de juntas en la instalacién de tuberia reforzada dentro del tine! liner, se plantean a continuacién las dos situaciones que pueden ocurrir en estas ‘obras respecto a su comportamiento estructural, la primera seria que no recibiré directamente la carga correspondiente al relieno por encima de este, por tanto se puede plantear una junta rigida para la tuber‘a sin campana y con espigo, esta seria en un mortero con aditivo sikatop-122 0 similar de otro fabricante bajo las especificaciones y recomendaciones establecidas por el producto. La segunda seria un posible carga por transferencia por contacto con el tunnel liner en cuyo caso se podria plantear una junta flexible que consistiria en la insercién en la junta de Sikarod Sellasil soporte o similar en todo el perimetro de la tuberia y luego se instalaria Sikaflex 1A 0 Vulkem 45SSL 0 similar siguiendo las indicaciones del fabricante. Manufacturas de Cemento S.A. presenta esta informacion con cardcter intormativo. Larevisi6n y definitva, es responsabilidad del cliente y/o contratista, Alexander R Director T Ce Archivo Anexo: sin ‘Autopiata Medlin, ertrads 2.4 km al accidente ca Rio Bogota ‘Cota - Cuncinamares AA. 3561 - Bogota - DC. POX 57 1 336 3550 Fox. ext. 127/214 ‘roo teancarranta cor gu “nen or ALCANTARILLADO 1. OBJETO Este documento establece a metodologia a seguir para cortar los tubos de didmetro 800 mm 2. RESPONSABLES El Inspector de Calidad es el responsable de efectuar la inspeccién por muestreo de ortoganalidad y perpendicularidad del corte de! tubo. 3. DEFINICIONES 3.1 CORTE TRANSVERSAL Corte efectuado al tubo de concreto, en direccidn opuesta a la longitud del tubo. 4, PROCEDIMIENTO 4.1 CORTE TRANSVERSAL, 4.2.1 Coloque el tubo sobre una superficie plana y realice un corte transversal con cortadora de disco diamantado u otro objeto cortante en direcciGn opuesta a la longitud de desarrollo del tubo, el corte debe ser lo més recto posible, is DIRECCION DE CALIDAD Pagina 1 INSTRUCTIVO PARA REALIZAR RI TIT “AN A TUBERIA JACKING PIPE ALCANTARILLADO RACIO! Se corta el cuello del tubo y se continia tomando 2 secciones de | m como se muestra en las imagenes 5. MEDICION DE LONGITUD DE CORTE 5.3.1 Verificar ortogonalidad partiendo de la campana del tubo, 5.3.2 Medir la longitud del tubo en 4 puntos los cuales se deben de marcar con crayola de cualquier color para guia de corte. 5.3.3 Repisar con cimbrado rojo el perimetro de las secciones por los cuatro puntos marcados como gufas antes de realizar el corte DIRECCION DE CALIDAD Pagina 2 Tecnovial S.A. Memoria de Calculo PROYECTO: LINNER D=1200MM E=2.5MM_ [Rev [Fecha |" vescripaén POR REVISADO a ‘A | 28/01/2014 | Emitido para informacién | D. Valdivieso € Villagra 6 Vllagra G i _ ~ _- = sali cuienTe ___COTIZACION N*1P-007-14 Pagina 1 of 9 ‘Memoria de Célculo rev. 'P-008-14-ME-o1 a Departamento de Ingenieria y Oesarrolio MEMORIA DE CALCULO |P-008-14-ME-O1 Proyecto: Linner D= 1200mm = 2.5mm IN" Proyecto :1P-008-14 Cliente intervial Colombiana SAS Estructura: Gireular Espesor —: 250mm 1. Seccién Tipica 2. Norma de Disefto Todo el diserio y detalles deberin regirse por las normas, cbdigos y estindares siguientes, cada uno en Ia uiltima revision, ASTM. ‘American Society for Testing and Materials A307 ‘Standard Specification for Hex Cap Screws, Bolts and Stud, Steel, Heat Treated, 120/105 /90 ksi Minimum Tensile Strength, General Use. AT61/A761M-04 Corrugated Steel Structural Plate, Zine-Coeated, for Field-Bolted Pipe, Pipe- ‘Arches, and Arches. AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials LRFD Bridge Design Specifications deo {ntervial Colombiana SAS ~ Cireular Liner 3. Pordmetros de Disefio Calidad de Acero 7 fu £ Gama rellenc (p) ‘Altura retieno (h) Luz de céleulo (0) Corrugacion Radio de giro (r) Umite de flexibilidad Carga viva (CV) Espesor Area Inercia (0) Resistencia Juntas 22.0 i :2S0mm Departamento de Ingenieria y Desarrollo ASTM 36 20 MPa 10 MPa 200055.7 MPa as 126m 12m Unner 14.69 mm oun 3s2 = 75920 10580 = 4. Altura Minima de Relleno La altura minima del recubrimiento sobre la estructura debe ser tal que permita distribuir las cargas puntuales en la superficie y permita la instalacién segura del tunel. Esta no debe ser menor que la luz dela estructura. Para este c@50, hin = 1.20 m. En efecto, h2120m. ‘Cumple con Altura Minima de Relleno. 34e9 Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo, Cargas de Diseho Se consideran dos tipos de cargas para el disefo: al Caceas Muertas La carga muerta corresponde al peso de la columna de tierra sobre la estructura, es decir: Py =Cayp-D donde p= _pesoespectica del suelo Car = Coeficiente de carga para la instalacién en tinel, segin Figura 12.13.2.1-1 B= ddmetro de ta tuberia Py = carga rmverta sobre la tuberia En que: pez he 126m D=1.2m W0=1.05 o=0" Ade Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner aol _— == Por lo tanto: f= 2652 ‘DI Commas Vives a cargs Wiva corresponde a H520, a una profundidad de 1.26 m produce una sobrecarga de 2.10 5S} basada en una distribucién de tipo Boussinesa. De esta forma: nant 6. Combinacién de Cargo’ {La presién sobre el conducto se determina por la expresién siguiente: ‘Combinacién de Servicio: : PL = VouePy + Yr2eP, # (1+ 1M) ond P, = _empuje en ia estructura debido a cargas mayoradas. Yr: = factor de carga muerta tomado igual a 1.95. Yro = factor de carga viva tomado igual 3 1.75. IM = factor de asignacién de carga dindmica. IM =33(1 -4.1 x 10-4) 20 IM = 15.95% Por lo tanto: P= 943 Seo Intervial Colombiana SAS — Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrlto. 7. Esfuerzo Normal Las presiones laterales del relleno impiden que la estructura se deforme frente a las cargas verticales (relleno superior), por lo que Ia alcantarilla trabaja solamente a compresién. La carga en Ccompresion solicitante se determina en base a lo establecido en el Articulo 12.7.2.2 del manual AASHTO LaF. Re = carga de compresién solicitante D = _ancho de! tubo P= —presién de disefio. Lego, N 556 8 Resitencia a la Compresion Segin AASHTO LRFD Articulo 12.7.2.4, la tensi6n admisible se calcula teniendo en cuenta los problemas de estabilidad de la estructura para esbelteces grandes. La tensién critica de pandeo se ‘obtiene de las siguientes expresiones: 6deo Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner i donde: De Em ko» kos P.. Cumple con Resistencia de las Costuras. 10. Manipaleo e instalocién Es necesario que las planchas tengan una rigidez minima para la etapa de instalacidn, por lo que se limita el espesor a través del factor de flexibilidad siguiente en base a lo establecido en el Articulo 1213.35: Emi oat ‘donde: S = _didmetro del tubo 0 ancho de la estructura de placas Em médulo de elasticidad del metal T= momento de inercia por unidad de longitud Luego, Cs =105 N/mm. El cual segiin Articulo 12.5.6.4 no puede ser menor que 8.75 N/mm, en efecto: Cs 28.75 Cumple con Rigidez al Manipuleo. ‘Se concluye que el disefio es satisfactorio. Bdeo Intervial Colombiana SAS ~ Circular Uner Departamento de Ingenieria y Desarrollo LIBERACION DE RESPONSABILIDAD El presente documento es propiedad intelectual de Tecnovial S.A. Se prohibe su reproduccién total o parcial sin expreso consentimiento, sea para uso comercial, técnico o de cualquier otra indole, Esta memoria de célculo fue emitida con fines referenciales y comerciales como: estimaciones de costos, ingenierias conceptuales y estudios de pre-factibilidad. Ha sido desarrollado en base a ppardmetros estimados e informacion general del proyecto. Por lo anterior, no es apta para construccién de obras de ningin tipo, sean estas temporales 0 permanentes. Tecnovial S.A. y los profesionales que subscriben se eximen de cualquier responsabilidad que se derive del uso inadecuado de este documento, ses Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Tecnovial S.A. Memoria de Calculo PROYECTO: LINNER D=1200MM E=2.5MM. [REV | FECHA DESCRIPCION POR REVISADO ‘APROBADO ‘A_| 28/01/2014 | Emitido para Informacion D. Valdivieso C. R. Villagra G. R. Villagra G. =) CUIENTE COTIZACION N* IP-007-14 Pagina 1 of 9 — Memoria de Calculo: REV. oe) eo ett 1p:008-14-ME-02 A Departamento de Ingenieria y Desarrollo MEMORIA DE CALCULO 'P-008-14-ME-02 Proyecto: Linner D= 1200mm €= 2.5mm N’ Proyecto =: IP-008-14 Cliente: : Intervial Colombiana SAS Estructura: Circular Espesor :250mm 1. Seccién Tipica : \ CIRCULAR 2. Norma de Disefio Todo el disefio y detalles deberdn regirse por las normas, cédigos y estdndares siguientes, cada uno en la Giltima revisién. astm American Society for Testing and Materials A307 ‘Standard Specification for Hex Cap Screws, Bolts and Stud, Steel, Heat Treated, 120/105/90 ksi Minimum Tensile Strength, General Use. AT6I/A761M-04 Corrugated Steel Structural Plate, Zinc-Coeated, for Field-Bolted Pipe, Pipe- Arches, and Arches. AASHTO ‘American Association of State Highway and Transportation Officials. LRFO Bridge Design Specifications 2de9 Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo 3. Pardmetros de Disefio Calidad de Acero: ASTM A36 6 :250 MPa is 2410 MPa E 2000557 MPa Gama relleno (p) 724 Altura relleno(h) —:2.26m Luz de céleulo(0) 1.2m Corrugacién : inner Radio de giro(r) £14.68 mm Limite de flexibiidad — :0.11 Carga viva (CV) :0.91 St Espesor Area Inercia () 2759.20 Resistencia Juntas 405.80 4. Altura Minima de Relleno La altura minima del recubrimiento sobre la estructura debe ser tal que permita distribuir las cargas puntuales en la superficie y permita la instalacién segura del tunel. Esta no debe ser menor que la uz de la estructura. Para este €a30, min = 120m. En efecto, h>120m Cumple con Altura Minima de Relleno. 3de9 Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenierta y Desarrollo 5. Cargas de Disefio Se consideran dos tipos de cargas para el disefio: a) Camgas Muertas La carga muerta corresponde al peso de la columna de tierra sobre la estructura, es decir: Carp D donde: P= _pesoespecifico del suelo Cae coeficiente de carga para la instalacién en tanel, segun Figura 12.13.2.1-1 D diémetro de la tuberia P, = carga muerta sobre la tuberia En que: 2, Valores de HS (relcion entre a wbrecarga de auelay el aneha) 4de9 Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo Por lo tanto: 276% b) Corgas Vivas La carga viva corresponde a HS20, a una profundidad de 1.26 m produce una sobrecarga de 0.91, tom pasadaen una distribucion de tipo Boussnesg, De esta forma P,=091 St 6. Combinacién de Carga La presién sobre el conducto se determina por la expresién siguiente: Combinacién de Servicio: PL = ¥paePp + YoaePs * (1 + 1M) donde: A, ‘empuje en la estructura debido a cargas mayoradas. Yeu factor de carga muerta tomado igual a 1.95. Yea factor de carga viva tomado igual a 1.75. IM — = ___ factor de asignacién de carga dinamica. IM = 33(1— 4.1 x 107*H) = 0 IM =25% Por lo tanto: P= 10.952 Sde9 Intervial Colombiana SAS - Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo Esfuerzo Normal Las presiones laterales del relleno impiden que la estructura se deforme frente a las cargas verticales (relleno superior), por lo que la alcantarila trabaja solamente a compresiGn. La carga en compresién solicitante se determina en base a lo establecido en el Articulo 12.7.2.2 del manual AASHTO RFD. donde: R, = _carga de compresién solicitante D = _ acho del tubo P= presién de disefio Luego, 8 Resitencia a la Compresi6n ‘Seguin AASHTO LRFO Articulo 12.7.2.4, la tensién admisible se calcula teniendo en cuenta los problemas de estabilidad de la estructura para esbelteces grandes. La tensién critica de pandeo se ‘obtiene de as siguientes expresiones: 6deo Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo didmetro del tubo 0 ancho de la estructura de placas ‘médulo de elasticidad de! metal fu =~ resistencia a fa traccién del metal radio de giro de las corrugaciones k = factor de rigidez det suelo tomado igual a 0,44 El radio de giro es aproximadamente constante para cada tipo de corrugacién, por lo tanto usamos el valor medio, Para corrugacién Linner el radio de giro es r = 14.69 mm. Porlo tanto fer = 364 MPa Segtin el Articulo 12.7.2.3 de la normativa AASHTO LRFO, la tensién uitima de compresién de la seccién se calcula seguin la siguiente expresién: Ry =o +min(fy, for) +A donde: Rn resistencia nominal (N/mm) fy = tensién de fluencia (MPa) fer tensién critica debido al pandeo (MPa) 4 rea de la seccién resistente (mm?/mm) 9 factor de resistencia en base a lo especificado en el Articulo 12.5.5, @ = 1 Lego: N Ry = 878—— mm En efecto, el disefio verifica que Ry, 2 Rs. Cumple con Resistencia a la Compresién. 7de9 Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo 9. Resistencia de las Costuros La resistencia de las costuras apernadas debe ser superior a la compresién en la pared del conducto considerando lo establecido en el Articulo 12.7.2.5 segun la expresién siguiente: Re = peR) donde: Re = __ resistencia nominal costuras (N/mm) Rj = _ resistencia unién empernada (N/mm) @ = __ factor de resistencia en base a lo especificado en el Articulo 12.5.5, p = 0.67 En este caso, la compresién de la pared Rs es 55.6 -, y la resistencia de las juntas para espesor 2.50 mm es Ry = 405.80-~. En efecto, el disefio verifica que Rj > P.. Cumple con Resistencia de las Costuras. 10. Manipuleoe instalacién Es necesario que las planchas tengan una rigidez minima para la etapa de instalacién, por lo que se limita el espesor a través del factor de flexibilidad siguiente en base a lo establecido en el Articulo 12.13. Engl c= donde: s diémetro del tubo o ancho de Ia estructura de placas Em médulo de elasticidad del metal 1 = momento de inercia por unidad de longitud Luego, Cs =105 N/mm. El cual segtn Articulo 12.5.6.4 no puede ser menor que 8.75 N/mm, en efecto: Cs 28.75 ‘Cumple con Rigidez al Manipuleo. Se concluye que el disefio es satisfactorio. deo Intervial Colombiana SAS ~ Circular Liner Departamento de Ingenieria y Desarrollo LIBERACION DE RESPONSABILIDAD El presente documento es propiedad intelectual de Tecnovial S.A. Se prohibe su reproduccién total o parcial sin expreso consentimiento, sea para uso comercial, técnico o de cualquier otra indole. Esta memoria de célculo fue emitida con fines referenciales y comerciales como: estimaciones de costos, ingenierias conceptuales y estudios de pre-factibilidad. Ha sido desarrollado en base a pardmetros estimados e informacién general del proyecto. Por lo anterior, no es apta para construccién de obras de ningtn tipo, sean estas temporales o permanentes. Tecnovial S.A. y 10s profesionales que subscriben se eximen de cualquier responsabilidad que se derive del uso inadecuado de este documento. 9de9 Intervial Colombiana SAS — Circular Liner CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALE! La solucién Tunnel Liner, se compone de estructuras circulares de acero, formadas por un perfil corrugado en forma de “Mt fas para union de 44,5 mm. y espesor segiin structures pueden presentar una terminacion fen acero negro o revestimiento protector El ensamblaje se realiza completamente desde el interior mediante pernos y tuereas, tanto en el sentido longitudinal como perimetral deta estructura y se colocan por medio de tecnologia de tunelaje, sin necesidad de abrir zanjas. Tecnovial cuenta con un sistema de gestién integrado, cer tificado bajo las normas de Calidad 1SO 9001:2008, Medio ambiente ISO 14001:2004 y Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 Alo largo de varias décadas y cientos de kilémetros instalados de obras subterréneas, se han realizado proyectos exitos la mayoria de ls tipos de suelo y con variadas condiciones de uso. Tunnel Liner permite construir redes de alcantarillado, Cruces viales,atraviesos ferroviarios y piques, ademas de servi ios publicas como redes de gas y electricidad. Durante fatima década Tunnel Liner se ha transformado en, Ja mejor solucién para complejos proyectos en mineria tale como: tineles de ventilacion, chimeneas y piques de traspaso, entre otros. PS Comparado con instalaciones en zanja a cielo abierto, los ttineles requieren menor volumen de excavacién y ningun relleno. Ademds, el pavimento y redes de servicio permanecen inalterados, reduciendo asi los costos de la obra. La técnica ejecutiva de instalacién de Tunnel Liner, emplea chapas de acero corrugado de facil manejo y permite la exca vvacion modular del suelo, con avances de 46cm. Al exponer un rea reducida en funcion del largo, este sistema otorga gran .eguridad en el manejo del frente de excav: Tunnel Liner es la solucién ideal para tuneles de pequefios y medianos diémetros (desde 1.2m) en el disefo circular, y tin les con dimensiones variables en los disefios para vehiculos y peatones, pudiendo ser instalado con alta productividad, en la mayoria de los suelo: PU Tunnel Liner provee la vida util requerida para cada proyect pecifco, para ello se cuenta con recubrimientos y soluciones 3 destacan especiales para cada necesidad, entre los qu Galvanizado: Las planch miento galvanizado por inmersién en caliente (seg ASTM A-123), lo que le otorga gran resistencia a la corrosion aumentando la vida util de la estructura, ones en ambientes imei Revestimientos Especiales: Para aplic jcidos se pueden revestir con elementos de tipo p Epény, poliéster 6 polimeros reactivos (revestimientos de tipo parrera) por deposicién electrastitica 6 por pintado en liquido ysecado al horno, de acuerdo a los requerimientas especitico del proyecto, Revestimiento de Hormigén: Para Ia utlzacién en condiciones Wvidad por c proyectado podra, de forma practica y econ vida iti de fas extremas de Af aro 7 ae ae a Calidad de Acero: A-36. Pernos: Cuello cuadrado de calidad ASTM A307 de didmetro E + 5/8"; y pernos de cabeza hexagonal de calidad ASTM A307 y diametro 5/8 Orifcios Para Mortero: Didmetro de 45mm Caracteristieas de la Corrugacién: Profundidad de onda 45 men; Avance Util 460 min, Pease ese i 25 | e | 153 | - 41.0 [30 14 555 [35 158 690 [40 052 ees 790 50 065 156 1160 [60 | ov arsed |PEEaa CPTI | pear | pesNts Le gran resistencia estructural de Tunnel Liner se debe a la resistencia del drea de acero y al confinamiento del suelo ciccundante, el que al impedir la detormacion de la estructura, induce un estado tensional predominantemente a compresion, raz6n por la que 1no sdlo es importante la calidad del tubo, sino también un adecuado relleno del espacio anular resultante entre la estructur En resumen, durante eld eo estructural se verifican 3 punt importantes Resistencia a compresién: Resistencia des conexién empernada: —_Rigider a la manipulacién: Se determina en funcién delascaracte- _Esta depende solamente del espesor de _Se verifica que la rigidez de la estruc. risticas mecinicas de! material asicomo las planchas a utilizar tura sea apropiads para asegurar de las geométricas, que gobiernan el ‘una buena manipulacién durante el pandeo de las placas. montaje A diferencia de los conductos instalados en zanja, Tunnel Liner aprovecha el efecto de descarga (efecto de arco) que se produce en suelos consolidados. Seguin el cédigo AASHTO, esta reduccién de la carga muerta es funcién de las propiedades del suelo, tal como se muestra en el grafico, es esta esta consideraci6n la que permite Ia aplicacién de Tanel Liner a grandes profundidaes (‘elacion entre ta sobrecarga de suelo y el ancho) Valores del Coeficiente Cy, Sea El disefo de estos productos es optimizado por nuestro depar- tamento de Ingenieria y Desarrollo de acuerdo a tas necesida~ des propias de cada proyecto, cumpliendo con las exigencias de la American Association of State Highway and Transporta- ton Officials (AASHTO) y la American iron and Steel institute (ais. CCabe destacar que la norma AASHTO, permite resolver la ma yor parte de las aplicaciones de Tunnel Liner, sin embargo para Sere La secuencia bésica de instalacién del Tunnel Liner e a) Excavaci6n del suelo. bb) Transporte del material excavado, ) Montaje de las chapas de revestimiento, comenzando por la clave y luego bajando por los costados hasta llegar ala base. 4) Inyeccion del grouting cada 2-3 anillos. ara conocer la secuencia de instalacién en detalle, lo invita ‘mos a visitar la seccién multimedia de nuestra Sitio Web wunw.tecnovialcl/multimedio/tunnel-tiner Wile Wl aT FORMULA DE MARSTON Med ys (Ci: Carga muerta. Y: Peso unitario det suelo, 5: Didmetro de ta estructura. Hs Altura de tapada. solicitaciones de gran magnitud, altura de relieno pequefias, estructuras de grandes dimensiones y condiciones especiales de cada proyecto la aplicabilidad de la norma es cuestionable. Por esta ra20n, Tecnovial cuenta con profesionales especia- listas capaces de abordar los casos més complejos, utiizando software especializado de dltima generacion. Los vacios que resultan, entre la superficie externa de las chapas de revestimiento de Tunnel Liner y el terreno, deben ser rellenados para evitar descensos 0 movimientos del suelo, que pueden provocar deformaciones indeseables.Fste relleno debe ser hecho por medio de la inyeccién de mortero fluido, a través de perforaciones presentes en algunas chapas de Tunnel Une. La simplicidad de ejecucion y la garantia de instalacién ‘en los mas variads tipos de suelo hacen de Tunnel Liner un proceso confiable, versétil, econdémico y lo mds competitivo en su rango de diimetros PRESENT Los tubos de acero corrugado, empleados en drenajes, usualmente se dimensionan como canales y ublzan la ecuacin de Manning eae [Alin (M ara (S}*> (m) Caudal (m/s Pendiente {m/m Area mojada (en?) Coeficiente de rugosidad : Perimetro mojado, Pease tural de Tunnel Liner normado tee! institute El coef de la corrug idad es funcin del tam: es medias son los sigul Tunnel Liner 0.024 Revestimiento con concreto 0.015 Jig0 AASHTO — American Association of State Highway and Transporta as sigs so Wil Ulla _—_____—— CEE sen ee ‘Nuestro Departamento de Ingenieria y Desarrollo puede ajustar la geometria mas adecuada para los requerimientos de cada proyec: to: elipses, bavedas y pasos infetiores. A continuacion se detallan los modelos estanda cen | a) ae Tose 13 280 | Tc-02 1.40 155 441 15 2.50 [ress rv} az 20 [eos 567 rr) Toso [eae 630 2 250 TL-C-06 | 693 23 it 250 | TL-C.07 7.56 25 - 250 [ees 319 mT am Leo = 2 250 Tc CoN Teen eek ees a solucién Tunnel Liner, se campone de estructuras circulares de acero, formadas por un perfil corrugado en forma de *M! on dos pestafias para unién de 44,5 mm. y espesor segiin proyecto. Las estructuras pueden presentar una terminacién acero negro 0 revestimiento protector. El ensamblaje se realiza completamente desde el interior mediante pernos y tuercas, tanto en el sentido longitudinal como perimetral de la estructura y se colocan por medio de tecnologia de tunelaje, sin necesidad de abrir zanjas. Tecnovial cuenta con un sistema de gestin integrado, cer tifcado bajo las normas de Calidad 1S0 9001:2008, Medio ambiente ISO 14001:2004 y Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007, Alo largo de varias décadas y cientos de kilémetros instalados de obras subterréneas, se han realizado proyectos exitosos en la mayoria de los tipos de suelo y con variadas condiciones de uso. Tunnel Liner permite construir redes de alcantarillad, Cruces viales, atraviesos ferroviarios y piques, ademas de servi ios publicos como redes de gas y electrieidad Durante ta ltima década Tunnel Liner se ha transformado en la mejor solucin para complejos proyectos en mineria tales como: tineles de ventilackin, chimeneas y piques de traspaso, entre otros. Comparad con instalaciones en zanja a cielo abierto, os tuneles requieren menor volumen de excavacion y ningun relleno. Ademds, el pavimento y redes de servicio permanecen Inalterados, reduciendo asi los castos de la obra, La técnica ejecutiva de instalacién de Tunnel Liner, emplea chapas de acero corrugado de facil manejo y permite la exca- vacion modular del suelo, con avances de 46cm. Al exponer un 4rea reducida en funcién del largo, este sistema otorga gran seguridad en el manejo del frente de excavacion ‘Tunnel Liner es la solucin ideal para tineles de pequefios y ‘medianos didmetros (desde 1.2m) en el disefo circular, y tune. les con dimensiones variables en los disefos para vehicules y peatones, pudiendo ser instalado con alta productividad, en la mayoria de los suelos. PUTT) Tunnel Liner prove Ia vida Gti requerida para cada proyecto specifica, para ello se cuenta can recubrimientos y soluciones especiales para cada necesidad, entre los que se destacan: Galvanizado: Las planchas de Tunnel Liner poseen un revest: ‘miento galvanizado por inmersién en caliente (segiin norma ASTM A-123), lo que le otorga gran resistencia ala corrosion ‘aumentando la vida itil de fa estructura Revestimientos Especiales: Para aplicaciones en ambientes 4cidos se pueden revestir con elementos de tipo polimérico: Ep6ny, poliéster 6 polimeros reactivos (revestimientos de tipo bbarrera) por deposicién electrostitica 6 por pintado en liquide y secado al horno, de acuerdo a los requerimientos especificas del proyecto Revestimiento de Hormigdn: Para la utlizacién en condiciones extremas de agresividad por corrosién o abrasién, el hormigén [Broyectado pod, de forma practica y econémica, asegurar la, Vida Gti! de las estructuras 7a ET NST ee Calidad de Acero: A-36. Pemos: Cuello cuadrado de calidad ASTM A307 de diémetro r + 5/8"; y pernos de cabeza hexagonal de calidad ASTM A307 y dismetro 5/8 Orificios Para Mortero: Otimetro de aSmm. Caracteristicas de la Corrugacién: Profundidad de onda 45 mem; Avance Util 460 mm, TPL eee a eee 25 032 075 183 41.0 30 0.39 ost 154 555 35 0.45 108 154 69.0 40 osz | 1.25 1.55 73.0 | 5.0 0.65 158 156 116.0 60 078 1st 137.0 ATR La gran resistencia estructural de Tunnel Liner se debe ata resistencia del rea de acero y al confinamiento del suelo crcundante, el que al impedir la deformacion de la estructura, induce un estado tensional predominantemente a compresidn, razén por la que ‘no sdla es importante la calidad de! tubo, sino también un adecuado relleno del espacio anular resultante entre la estructura y la En resumen, durante el disefo estructural se verfican 3 puntos importantes: Resistencia a compresién: Resistencia de la conexién empernada: _Rigider 2 le manipulacién: Se determina en funcion de las caracte-_Esta depende solamente del espesor de Se verifica que la rigie2 de la estruc- risticas mecanicas det material asicomo fas planchas a utilizar. tura sea apropiada para asegurar de las geométricas, que gobiernan el luna buena manipulacién durante el pandeo de las placas. montaje A diferencia de los conductos instalados en zanja, Tunnel Liner aprovecha el efecto de descarga (efecto de arco) que se produce en suelas consolidados. Segin el codigo AASHTO, esta reduccién de la carga muerta es funcién de las propiedades del suelo, tal como se muestra en el grifico, es esta esta consideracién la que permite Ia aplicacién de Tinel Liner a grandes profundidaes anche) a Valores de HiS (relacion entre ta sobrecarga de suelo y El diseio de estos productos es optimizado por nuestro depar- tamento de Ingenieria y Desarrollo de acuerdo a las necesida- des propias de cada proyecto, cumpliendo con las exigencias. de la American Association of State Highway and Transporta- tion Officials (AASHTO) y la American iron and Steel Institute (ais). Cabe destacar que la norma AASHTO, permite resolver la ma ‘yor parte de fas aplicaciones de Tunnel Liner, sin embargo para a secuencia basica de instalacién del Tunnel Liner es: 2) Excavacién del suelo. ») Transporte del material excavado. ¢] Montaje de las chapas de revestimiento, comenzando por la clave y luego bajando por los costados hasta llegar ala base 4) Inyeccién del grouting cada 2-3 anilles. Para conocer la secuencia de instalacién en detalle, lo invita- ‘mos a visitar la seccién multimedia de nuestro sitio Web www.tecnovial.c//multimedia/tunnel-iner Ville Wt FORMULA DE MARSTON CM = Cd ys, once ea ¥: Peso unitario del suelo, ‘5: Didmetro de la estructura, HH Altura de tapada. solictaciones de gran magnitud, altura de relleno pequefias, cestructuras de grandes dimensiones y condiciones especiales de cada proyecto la aplicabilidad de la norma es cuestionable. Por esta razon, Tecnovial cuenta con profesionales especia- listas capaces de abordar los casos mas complejos, utlizando software especializado de ultima generacién. Los vacios que resultan, entre la superficie externa de las cchapas de revestimiento de Tunnel Liner y el terreno, deben ser rellenados para evitar descensos 0 movimientos del suelo, ue pueden provocar deformaciones indeseables, Este rellend ‘debe ser hecho por medio de la inyeccién de mortero fluido, 2 través de perforaciones presentes en algunas chapas de Tunnel Lunes: La simplicidad de ejecucién y la garantia de instalacign en los mas variadas tipos de suelo hacen de Tunnel Liner un Proceso confiable, versitil, econémico y lo mas competitivo en Su rango de-didmetros. arar(}ts (t) ones saalen rendiente [m/m} ‘Area majada [m2), 3: Coeficiente de rugosidad. :Perimetro mojado, Los valores medios son los siguientes Tunnel Liner 0.024 Revestimiento con concreto 0.015 KESarae El disefo estructural de Tunnel Liner 4 normado por tion Officials, y AIS! — American on and Stee! insti | eédigo AASHTO — American Association of State Highway and Transporta IN] Mil TA CE sen Nuestro Departamento de Ingenieria y Desarrollo puede ajustar la geometria més adecuada para los requerimientos de cada proyec: to: elipses, bévedas y pasos inferiores. A continuacién se detallan los modelos estandar. 140 155 | aat 15 250 | 1.60 2.02 5.04 WwW 2.50 | | 120 | 266 567 19 2.50 | 201 3.16 6.30 2 250 221 3.82 6.93 r 23 2.50 241 455 25 250 261 534 27 250 [281 6.19 8.82 29 250 Tec10 | 301 7a 245 _| a 250 ten | a2t 800 | 1008 33 250 | mesa 341 | 9.13 10.71 - 35 250 [ees [er [1023 | 136 37 250 TLO-4 asi | 1140 11.97 39 250 TLCS 4.01 12.63 12.60 ay a 250 [ver6 421 13.93 1323 43 2.50 mc | a1 | 1529 | 19.86 45 | 3.00 met [461 | 1671 | 1400 47 300 Tc19 | 481 18.19 15.12 49 3.50 | me20 | 501_| 107 | 1575 54 350 TL-C-21 521 21.35 16.38 53 [ 4.00 new | sa1_| 2302 | 1701 55 450 mee | se: | 2a7e | 1700 57 5.00 nce | se2 | 2056 | 1027 59 500 | teas 5.96 T 27.89 18.72 60 550 [ TL-C-26 622 30.35 19.63 63 5.50 | TL-C-27 642 "3284 20.16 65 6.00 mc2 | 662 | 3640 | 2070 67 6.00

You might also like