You are on page 1of 34
UNTREF ~ | Archive Rodolfo Kusoh _ Programa ee a CAPETIRN Homenaje a Liseépele por Rodolfo KUSCH 4 Personajest Toes @ Maredal Abe. Payaso Julio waria denaro Mujer ebrere Hombre ae 1a Biblia Franeiseo Leonor Chico 1986. UNTREF Archive Rodolfo Zusch Programa Pensamicnio, ACTO PRINERO nen * 2 ie i Cafetin. rican | (21 eecenafio a oscuras. %e escucha un tango cantado por Gardel, que puce ser Wus ojos se cerraron} por su referencia al “carnaval uel mundo” Al fondo Ge proyectan Cia:ocitivos con titwlates de aiarios referente a is siturciéa de 1919, ror ejemplo, 1a “Setiana trézica’, 12 situacién eu~ ropea, Buenos Aires, los barrios, los conventillos. Lucgo sesuparecen, Se eecacha nuevanente a Garcel. Se hace lentamente la luz. Es uns eopee cie de café concert que no tiene porqué incividualizarse cono tal. Me= sas y sillas, moétracor. 41 fordo una puerta ancha, un ventanzl, a la izquierca, los tres muchachos sentacos alrededor de una mesa. Ua payaso, Gormido, caracterizado como tal. Lelante ce 61, botelias de vino con vasos. Bl duefio va y viene arreglaro las mesas. Cuardo se hace 1- luz, permanecen todos ensimismados- Permznecen un rato en silencio.) JOSN.- Me gustar{~ hecer algo grande, muy grande. WARCTAL.~ &Cémo oné? JOSE.- Ho sé. Algo. Oné ce yé. Cantar, abt est4. Cantar aet éves? WARCTAL.~ (Se lirpis las ofias con un cottaplumas.) Pero ei cantde come une gabline clueca. JOSE.- (Se enoja.) Pero no vee cétio es ese tipo. (Se lo ice a Abel.) WARCIAL.- (También violento, pero sin limpiar laa ufias.) 4¥ vos no ves que estamos sonedos? (Silencio.) Lo que pasa que, hay que Pegarla, y para 2 nN eco hay que saber. Y pegarla en grande. ba, JOSBy- (Agresivo.) ¢¥ de qué te estoy hablanuo? MARCIAL.- Hay que ser mS prdctico. ABEL.- (CAustico.) Hay que yugaria. WARCIAL.- ¢¥ vos vas a yugar? Mird, con venderle un buzén 2 uno de esos tanos que vienen del campo, basta. APEL.- (Cargador.) Pere si no sabés céuo se hace. r WARCTAL.- El otro di= conoef a un punto que se trag$ tres meseé ce ga- + Vola. Bra un piole. Hstafé a un tano, guardé la guita, lgchaparon, y cumn- ‘ Go salié, vivid a lo grande. JoSE.- (Irrumpe agresivo.) No, sefior. Se hace asi. Pronto hay eleceiones dno? Te buscie el partido que va a wamem zanar. Te netés eck el comité, ceb&s mete por unos meses, hasta que llegan l=s elecciones. Los tipes ganah ¥ te ligis un puestito ce &s0s en oe gue no se labura. ABEL.- (Wof4ndose.) Pero ustedes ereen gue la vida es un partice de truce? WARCIAL.- Y.., mde o menos. Un partido que hay que saberlo jugar. Lo 2 primero de todo.es empilehsr bien. Asi puede ser que 1A ganée. No como és- te (b> dice por José.) que mmmemméana concci$ a una mina y ya Ge casa. JOSE.- é¥ qué? (Agresieo contra Marcial.) Vos con esa cara deudnuo vas @ conseguir una majer? VARCIAL.- (WMentras se limpia les ules sin hecerle caso.) Avisd. AREL.- (Uo poco pera sf, comfirma lo que dijo José.) Bste tiene razén- Lo Gnico que vale es la cara. Bl otro dia me para un botén por la calle. Le pregunto por qué me paraba ¢Y saben lo gué me dice? Que era por Ja cara Wiren sf yo tengo cara de chorro. AHCEAL.- (C4nstico.) Y debe Ser por las entradas que tuviste- —~ /ABEL.- Pero dde qué“entradas me est4s hablindo? Wiren que deteserlo a 1 | 0 por Is cara. Si nuhca hice nada. 0 uno sirve nada mie gue por la cara. CIAL.» (Siempre limpiindose las ufiasyle dice a jbel-) 4, si-yo uviera esa cara, ys seria chorro. (Se queda sin nada-que uecir, tambori- Jea sobre la mesa.) N welSncélico.) La verdad es que estagos sonados. UNTREF Archive Rodolfo Kusch : i i : MARCIAL.- (Casi con indiferencia.) No tanto. APEL.~ Lo que pasa es que ro hay cerecho que por la cara (Los otros muchachoe no lo dejan terriner.) WARCIAL.- Acabala, che. (En ese momento €e escuch® una aféica ce banaa de circo. Se supone que un efreo funciona enfrerte. José , en ese momento se da vuelta hacia el payaso que est4 de espaldas y le grita:) JOSE.- Francisco, apurate que va a empezar ia funcién. (Expectativa ge- cial lo ve:) heral. El payaso se da vuelta, Tiene l= cara pintada. MARCIAL.= Otra vez te nenaste- Paytso.- é¥ qué? mmo cuando me da 14 gana. ABEL.~ (Grita.) Tange que Inburar. PAYASO.- éPor que no vas a laburar vos? MirS, si tuviera cénde. EEL. PAYasO.- (Grita.) Don Julio, otro vino. LON JULIO.- (21 patrén, espafiol de origen, lleza con ls botella. Va Giviendo:) Zs la Gltima copa éeh? (Payaeo hrce un gesto, loe michachos se rien. Bn eso entra larie. Sorpresa ce todos. Los suchaches 2a uiran ce arriba abajo. Julio, que 1a contempl= corprenciso, con cierto aire ce ama) =, se olvida de que tenfa que servirle el vino al payaso. Zlla se UNTREF Archive Redelfo Kuck acerca a él menedndese un poco. “uedan ap=rtados, en primer plano.) dui guerée? Habirnos quedado en no vernos més. MARTA.- Si. (Se efenta.) Necesito tu ayuda. JULIO.- Te acord4s de mi euanco necesités plata. te dije que no te i a arreglar 8i te ibas. WARTA.- (Rie, orgullosa.) No te creas. (Se contiene y agrega:) Lo qu pasa es que paso por un mal mometto. JULIO.- Vos siempre anduviste con el ps0 cambiado MARIA.- Puede ser. Hay vidas que nacen mal y les va mai siempre. SULIO.- Y vamos a volver otra vez al tema. Tenurjas que tener mis or gullo. WARTA.- Y ercima ne humillds. dTLIO.- Sf. (Marfa lo mira.) Perdoname, pero me hiciste mucho mal. C ido te fnfete ya ni podfa trabajar- ng WARTA.- Est bien, ertonces me voy. JULIO.- No, quedate- (Bn ese momento el psyaso grita:) ama Pentamient ayy PAYASO.- Don Sud Yet vino? (Julio va con la botelia hesta lo cel ¢ igo y le¥f cirve.) VAROTAL.e vae a mamar, Juan Moreira ‘(Céuctico, le srita al payaso payaso.- (Se da vuelta, lo mira.) No soy payaso, ae echaron hoy ésabi Ahora me vengo ac&- Aqui también hay un circo dsaben? Mirate la cara. no te le pintds, pero sos un poquito payaso. (Hace 1a miigica, baila. Im: los geetos de Varcial.) Mird qué lindo éNo te gueta céa0 hago el payaso (Rien todos. Pronto se pone Jutn Moreira, triste de pronto.) No sé por me echaron. Le pedf hacer ei Juvn Moreira. Lo sé hecer bien. (Repite u. frase del Juan Moreira. No me lo cejaron hrcer. Un Gia lo hice, hice se. que todos los otros. WARCIAL.- (Agresivo.) éJuién te conoce? Payaso.- {Se queda en eilercio-) Nadie. ¢¥ a vos? é.uién nos conoce? : s Hstamos solitos ac&.|Sienpre le pregunta a ad vie} }por qué mice uno, Z si prcie lo conoce. (Silencio.) Por eso pensé que haciend) reir a Jd cel podic gan-rme on lugar. (Llora, los muchachs se sienten aolestos. ve 6 les lagrimas. Podia ser cémica incluso esa sontisa. Diced eptonces con an-rgura:) Quiém més, quien nenos, anda en lo mismo. Bra el que wejor h de UNTREE Archive Rodolfo Kusch Programs Pensamiento Americano 4 car. (Abel lo ayu.a a levantarse. Julio vuelve junto e Maria. Sigue e1 didlogo de los des.) JULIO-- éCudnto querés? ‘ WARTA.- Mird, penséjane quiz4 me arregiaba igual. (Se va iémintando ella.) FULIO.- (Sacn unos pesos ce 1a billetera y se los alcanea, cero antes preginta:) ¢Bet4s viviendo con¢ alenien? (lla se da vuelta, lo mira con Geeprecio.) Porcue so serie raro dno? WAata-- No caubiaste oda. JULIO.- éAcago no te vi? MARTA.~ Y tocavis me lo ech&s en cara. GULIO.- Si te vi con el otro. WARIA.= Pero 6i no habia pasado nada. (Sileneio.) No te culpo. Un2 ya trae le pinta as{..No bey vuelta que carle. Le tiran clalcuier cosa encim Lo que pesa ee cue sos como todos, tienen un miedo b4rbaro. Lo que no sé @6 por qué tienen miedo.éAlguaa vez me prezuntaste lo que me pacaba? None: Wisabés de dénue venia. Ahora que todo termisé te lo digo wien # claro. SULIO.~ Callate. WARTA.- No. Lo voy a decir para que no me digas que soy una cualquiera dme enteniée? Pero qué sabés vos de mf. Me lo pssaba en €1 convertillo ¢ ayudardo.a mi vieja. No hebf= tipo que no me manoseara. Estaba harta. Batorees te cncontré a vos. Ve dijiete unas eoeac 1ifdas y, me fxd con vos. ¥ te cred. Pero después 1- vida sigue dsatés? ¢€¥ cabés lo que quiere Secir eso? Heo sighifica que se ves hiblendo con un punto y me echés. ¥ ese significa tanbiér, que a les cansacas, un se esté Jevantanie on punte Yy una copetuda como el otro dfa Giga "qué asco". (Silencio.) Pero me la aguantofss Ahora voy a tcuer ufs euddace. (Se sourfe.) Mird, pienso realmente gue ca- bés@¥ yo s€ que voy a subir otra vez. Pero no ser4 con vos. minamos al borde ce un pocite y cualquier traspié, CGaiguier mareo te mane Gaal bombo, y ne cortée 4s el cuento. ahora ando al borde un poco. f no e8 que tenga miedo Ge que se me ;ierca: estos cuntro huesus yvesta cara. Bueno, pare qué mentirte. Ne da miedo: Fero sienp:e queda on refugio. Cuendo vuelyo a casa siento el olor ue algén yuyo, al amanecer Sereno, y e60 me Basta. (Con desprecio agréga:) A af no ne regdlaron le vide cone a UNTREF Archive Rodolfo Busch 5 JULIO.- (Espafiol, sincero, 1a toma del brazo.) Sentate. (Blla se deja lievar a 1* resa y se“eienta. Se vuelve a escuch'r €1 tanso de Gardel. Todos quedan ensimiegados. Podrian atenuarse las luces. 41 terminar Mar- cial grita:) WARCTAL.- No aguanto més. Vamos al cabaret. ABEL.- No hey guita. (Comfenzan a sacar las monedss, las ponen sobre 1a mesa, cuentan.)¢Viste? MARCIAL.- Pucha, que nunca hay plate. Es posible que tado haya que pa- garlo. ABEL.- Qué te pasa? 2 "|; qeeTL.- Pero no ves que ne xicanza ni para el eard. E APBL.- F bueno. cS VARCT*L.- (Como para sf.) No entiendo, no entienco. § =| ABEL.- Si tu viejo hubiera tenido plata. | MARCTAL.- (Interrumpe violentamente.) No me hablés de mi viejo. | JOSE.= a¥ los viejos qué culpa t4enen?- WARCIAL.- (Como para sf.) ¥ a veces mucha. JOS".- avis: ¥i vieja se roupié el alma toda su vida trabajando. Cosia @¥ qué le voy a decir? MARCTAL.- Pero no es posible. ABEL-- La cosa era féeil. En logar ce naeer en 1a casa de uno, habria que haber nacido en ia casa ce 1a vereda ce enfrente. “n 1a casa ce ua rico. JOSE.- (En broma.) Ahora tenéria tres apellidos. WARCIAL.- (Grita.) Acabenia. dOS.- (Inriste.) Pero é de qué te quej4s? Mird, no est4 mal haber nao do en el barrio. Decime dvos la cambiarias a tu vieja? (Sorpresa ce Mar- cial.? ABEL.« Pero mir4 las cosas que preguntds. Se trata ce tener plata. No se trata de la vieja. (Silencio. Se escucha un bandoreén zelancélico. Lia= positives Ge une casa de barrio, con su fondo, su verga e higuera. Sucesi- vas escense hasta 111 ra una madre. Una madre que paulstinasente se va a aproximando a primer plano y hasta parece mirarlo a José. fn el escenario la luz se atentia y se concentra una sobre José. La voz de José grabada en — plano. La de la madre en forza natural, chillona, tipica de mujer ~ — my Hodalfo Rusch, UNTREF Programa Pensamiento Ain: 2 : < Ap ce barrio.) ‘ JOSE.- (Molesto.) éQué querés? shora no se puede estar tranguile ai en un café. AD2E.- Gn sop de reprothe.) éQué hacés ahi, hijo? Ni siguiera te abri- Rashes @No. vee que 2 la noche refresca? JOSE. Acabala. WADRE.- @No andardés en fialos pasos? i g0S8.- Pero si estoy eccuchando, no més, HADRE’- Fero, cerdés el tiempo. Vos sicupre perdiste el tienro, cecdc chico. Pero ya vas a ver. Cuendo esté muerta ya te vas a acordar ce ad. (Silencio.) ¢Sabfs que 1a vi a Leonor? (José pega un éalto en la silia.) éPor gié se pellearon ustedes? Aunque sea cadates Por los wfas que una va a durar. JOSS.- (Baloucea-) Leonor. MAUEE.~ Si, éno te ibas 2 mummmumsa casar con ella? Contaue. jiunea me Gecis nada. éPor eso tiene hijos una? éPara que nunca le hablen de nada? (Desapsrece la imagen. Se restituyen las luces y José querria cecir todas vias) JOSE.~ Vieja. WARCINL.- (Lo escucha.) ¢9ué te pasa? Sos loco, vos sos. (Lije esto con extrafia violencia.) JOSB.- (Para sf.) No me hagan easo- ABEL-- (Fachorriento.) Lecce que éste se peled con ia novia, anda uedio fule. WARCIAL.- Wirdy no conviene que te cases. 4 las mujeres hey que tener~ Ins a raya. JOSE.- (Wervioso.) scabala. Cada uno se lac rebusea como puede. (Entran Genaro, un italiano tesco con su mujer y ésta con un nifio en brazos. Traen grandes bultos y valijae. Se ve que vienen de una estacién, recién bajan Gel tren y descansan en el café. Se sientan. Todos los Presentes los cone templen. Crean problemas con eus bultos. 41 fin se cala=n, el italiano mis ra a 6u mujer.) SOMEMD GINARO.- éLe ciste comida al chico# YUJER.- Pero si ya comfé. GENARO.- Pasa que sos muy brita vos. MUJER.- Seri mejor que busqués al doctor Barrientos. GENARO.- é¥ dénde lo encuentro? MOJER.- XY si no lo busc4s. Sino, ddénde vamos a uormir esta noche? GENARO.- Vamos al hotel. wugmR.- &Cémo un hotel? Vendiste por unos pesos un hect4rea y todavia te ves 2 gaetar 1s platu en un hotel. Todavia que te estafaron. Mird, va- mos a abrir ese boliche ane dijimos acd en Buenos Aires. Si no, me vuddvo a Italia. GBWARO.- etd bien. WWER-- Yo quicro que mi hija sea maestra como lsc de enfrente, como los vecinos. GENARO.- & verderla. No queria. Seguro que ese 4 bien, lo venat eoso cambié el galpén. Yo le dije que no lo cambiara Pero, me da rabia dsabés? Como si hubiera queaado alii. Bs mio igual ¢quién me lo niega?g Con ios anos que me costé construirio. WUJER.- g¥ qué te importa, si ya lo vendiste? GBEARO. (Bnojrdo.) Bueno, prra que sepas. No quise venterlo, no qiive venir ac&. Por unos pesos, siempre le plata, siempre la plata. Nada mis que plata se necesita acd. Lindo pafs. (La accién pasa otra vez a los mu= chachos.) WARGIAL.- Yo no conozee otra vida que el rebusque y hay que arremeter- Si vee un taprdo en el restaurant y nde te ve, te lo llevds. ¥ cuando ves una mina arremetés y se acabé. JOSB.- éBst4s seguro? ABBL.- éEet4s seguro que 12 vida es tén facil? WARBIAL.- Y si no 1a hacés asi f4cil, ¢qué hacés? @Qué hacemos, si no? Aeaeo Llegaste a algo vos. irate la pinta. %i es como si noshubieran traf= do. al murdo y no s& realmente para qué‘ \A un mundo donde necesités guita dme eatendés? ¥ no te basta con vivie. Cada vez que me acuerdo de ios vie= Jos. BL-- ¢¥ qué culpa tienen ellos? MARCTAL.- Me aan bronea. ABEL.- 40n6 estas Giciendo? WARCIAL-- (Queda ensimismado- Vuelve a iimpiarsel las uiias, mientras murmura:) No me bezan easo. (Yuelven a cortarse las luces, se escucha un pandoneén. Se enciende 12 lug sobre Marcial. Un pais.je triuo y abi se ues= taos un hombre innivil, que se va aproximando hasta priser plano ef suce= sivas dfapositivas y tiene la cara tapada.) VoZ Dg WaaGra.- (2a primer plano, grabada.) Vos nunca pusiste la cara., nea quieieron tener Wi sigquiera supe cSx0 eras. éSabés lo que pienso? jue un h: o+ Contesta¥ dPor eso te Paiste¥ cuando naci? (esiparece el hombre y aparece 1+ maire.) WADRE. -- No te enojés. WARCIAL.- (Para si.) Yo siempre jugaba sole. Ni tenfauos un fondo, en fmm 1s calle, jutto q le zanja. WADRE.- Perdoname. Est4e nerviaso. MARCIAL.- Si, porque sé que te vas a ir- WADRE.- Tengo que salir- MARCIAL.= dAdénde vas? WADR®.- Soy joven. (Marcial se tom la cara. Se restituyen las luces. Desaparece el Gfapositivo. La mujer del italisne dice a Genaro:) ygaR.- Bueno, aleanzame 1a azucarera, que le voy a dar de comer al hijo a sin mis. Mareial, que habfa quedado ensimismadd, ve este Zesto y le pega en 1* mano a Genaro. Este retira 1s nano.) MARCIAL.- ¢Qué hacés, gringo su¢io? GBNARO-~ Quiero l= azuearera. WARCTAL.- (Tomn la agucarera en la mano y dice con agresiviuau:) Mira, gringo sucio. Tenée que aprencer modales. No se trata asi @ 14 yente- fauna Cyrus se necesita une azucarera, ves tenée que Lecir “Mercier, ine se hace @1 favor de alear ar 1A agucarera?"y yo uizo “como no", x te 1A extrego- taliano grita.) Esta gringaca (Y ie pega con 1a azucarera en le sino. 2 Cl*h.~ ¥ toaavi> contgst is? 0.- (Se acerca al\amr/4i escinialo y #& dice ak Warci-i-) BL tiene ~% : derecho a ugar 1a azucarcra. GENARO.- (Protesta.) Yo pago mi cuenta. Puedo usar 14 azuearera cuanao me venga 1a gana. JULIC.- Cloro que sf. MARCIAL.- Y¥ bueno, la estoy ysanco. (ifs tiene en la mano.) A que si usted 11 estuviera usando no la daria. i JULIO. Si, También 1a entregaria. WARCIAL.- (Se da vuelta. Histérico, a los muchadhos.) éOyseron? Al fin tengo algo para mf. ABEL.- (Estandaligade ante 1a reacciéa de Warcial.) Pero, che. MARCIAL.~ (Si, e histérico.) Este me acaba ce regalartodo. Ahora soy rico. SULIO.- (Znojedo-) Hay cosas que se regaln y otras que ao se regalan y e6 la vergiienza. GaYAR0.- Muy bien. MARCISL.- Y hay muchas cosas mis que no se regalan, que es la platita que nos afar&s en cada café. JULIO.- Compadrito. (Se quiere abaylanzar sobre 61, pero Wari= se inter pone e impide que 13 cosa llegie a mayores.) MARIA.- No, Julio. Dejalo. JWbIO.- Entregue i azucarera. HeNGswedeees © (Marci=1 ric. iémitmadmem Cenaro y Julio avanzan sobre él. Entonces el pryaso se levanta.) PAYASO.- (Grita.) Alto- (Se paran los aos y 61 cubre con su cuerpo a va un objeto a modo de facén, ee integra con é1, ce enxvuelve en Marcial. un brazo une manta o algtn género y con cu facén, hace frente a mbiente de brofa.) los otros. Gritas) Atr&s, atras. (Rieas. Se hace un Juan Yoreira te va a defender. (Los trdjie y los taxbaleos cel payaso lo convierten en algo ridiculo. Misica de circo que aconpafia la accién. mda por el suelo. 41 cabo de un rato dice:) Quedate vos con Ja asucarera. Bstd bien. Sabe, don Julio? Yo no quise defenderle, séic quise que tuviera lo suyo. La azucarera es suys. A vos te sobra plita para comprarte otra- JULIO.- La compré yo. ~ TPapAG0-- ¥ e60 doug tiene que ver? ce UNIREF TULIO.= ¥ este le necesitaba- ples Rodolfo ee “i i payis0.- (Sorprendide-) €¥ qué? (Se da vuelta a Marcial y le cice:) Bs GRNARO.- Claro que’si. tuya. (Se da vielta a Julio y a Genaro y lee dice:) Gringos idiotas. dse creen que no es nada mis que el azficar? #s nis. (Pausa.) Yucho mis. Por eso te defondf. (Le dice a Warcials) Les dije que me qustaba hacer el Jusn Moreira. (Lo hago bien éno? Me da por hacerlo cuanio pasa algo asi como esto de la aznoarera. (Marcial qued$ sorprendido con 14 agucarera en la mano. Los otros se= rios, Julio y Genero también. Pourfe en ese monento li mujer de venaro gritar:) MUJER.- Genaro- “1 azGear para el chico. (Entonces Genaro se abalanza sobre Marcial, le arranca e} azticar, vuel ori0. ara esperar ve a le mesa y se 1» entrega a su mujer, mientras se ‘eruzi ab el embate de cualquiera. Marcial y el payase ee largan a reir. Julio se enoja, lo toma al paysso:) JMUT0.- Afuera- ¥o no quiero borrachos aqui. (Lo toma uel brazo, los muchachos quieren defenderlo, pi no hay tiempo y 1o pone en 1A puerta. Caando llega 2 la puerta se escucha®gn}tiros. Gente que gore.) JULIO.= Revolucién- (Corre y 2naga las luces. T os se refugian atrés Ge eus mesas. La puerta se recongta sobre un fondo luminoso ue 6 la omite calle. Gente que corre, mmm ete- Luego, silencio. Tiros, adenis. Luegoy silenefo. 41 fin, aparece la silueta de un hombré. Bst4 en camisa, desgre~ fiado y entra como escondiéniose. Julio corne, Cierra 1 juerta- Bucieme la ing y todos iran sorprenuidos 1 recién yéside. Bs el obrero. Conteu: | pl a todes con terrable sorpresa cesyués celepleodios gui) 24 muy desagradables.) aad OBRERO.- (Casi lisrando.) Watan porque si Me aetuvieron en la esquina, me preguntaron si era rojo y ue pusieron un revélver en las costilias. &oné iba a hacer? Sali corrienuo. Yo trabajo. Hace un aho vengo ue ja prom “Ivineia. Ahowa me encuentro con que anuan armados por las calles, y uetie- inenoa cualquiera. Y le pegan un tiro si no contesta enses.ida- Inaginese. SVLIO.- Oné pads. Otra vezgcon revoluctén. (Terminente.) No. Usted tie= e que irse. OBRERO.- (Asombraue-) Pero £1 no puedo salir ahora. JULIO.= Pero ne pueue traer ifos con la poliefs. Me pueicn alianar el ~ a < 5 a a = 3 =¢ =3 ER rensamievito Americano caré. OBRERO.- Pero yo tenro mujer e hijos. Si muero dquién les da ue comer? ¥ un perro, e1 m#imntam "Chicho". (Se rie. Es un poco opa.) El capataz se refa del nombre que le puse. Dice que no me da (Se sefiala la cabeza.) Que de peén no peso. ¥ por eso tengo que morir, porque mi vida no vale naua. No quiero morir, no quiero. Vale 1s pena vivir, aunque le lleme Chicho al perro. JULIO.- (No sabe qué decir.) Y dpara eso junté plata toda mi viaa? PaYaSO.- Y no habrie que juntar. A mf me echaron cel circo y no tengo un reso. Ni te voy a pagar el vino. JULIO.~ é¥ para qué se trabaja entonces? OBRERO-- Zs lo que pregunto yo. PAYASO.- Pero ustéd no tiene mad JULIO.- (Se eorprende.) Todos afirsan eso de 1a importancia dal padre. (Entonces el ao canbiha sibitamente de actitud y cice:) Bueno, yo no tengo. Yo no tengo madre. Cuando era chico, me aienafa Filosena. Bra una chica de la.calde, se hacfa unos pesos. Un dia me habsa laetimico y ella me curé y tenfa aos panes y ze G16 uno. 5s bravo, summumm Porque de noche Ro estaba ella. A mi no me refa nacie. Por eso me hice payaso. Asi puece Ser que alguno también tenga una Filomena que se vaya touas las noches, y yo tengo que refrle. Le rio y é1 se rfe. (A Julio.) ¥ vos, vos también hacés refr. Mird el miedo que tenés. SULIO.- (Se enoja.) Basta. Afuera. (Va hasta la puerta. La abre ce par en par y se planta ahi.) PAYaSO.- (Hace gestos, en forma cémica. un sGbito orgullo. Toma luego al obrero po-posamente delitbrazos y diciéndole:) No te aflijas. Va~ mos afuera. los necesitamos. Nos crugamos hasta el circo y si te dicen algo, vos trabajds ahi. (Ante el asombro de todos, salen. Al rato ce salir Se escuchen voces que dicen: "Comunistas, rusos". Luezo, disparos. Se es- euchen las voces del payaso y el obrero que ritan 85 argentino: {Maria también mirg. Se toma la cara.) MABIA.- (Grita.) Cayeron. WARCIAL.- El payaso se salvé. (Silencio. Alzuien se acerca. abaa sale jan instante y vuelve con el pryaso. Lo ayuuan a sentarse.) 4 PAYASO.- Malditos. (Est4 herido.) liso pasa por hacer de payaso éeh? (Lo sientan. Maria io cura. Se rfe ce pronto el payaso.) Creyeron que no era un payaso, que era un obrero. Es inftdl. Nunca vayan a disfrazarse ae payaso que le van a meter tiros. Hay que ser payaso en serio. MARTA.~ Tranquilo. (Luege, loe nuchachos miran a Julio. Julio no sabe qué decir.) JULIO.- é¥ qué iba a saber yo? (Les muchschos no oicen aada. Se can vuelta.) HARCIaL.- (Violento.) ¥ bueno ¢Para qué servia al fin y ai cabo ese tipo? (Abel y José lo conterplan exasperades.) (Se carté ia escens y aparece el Giapositivo. aparece la aacre de Mar fal. La inz ee corcertra sobre Varcial.) VADRD.- No vengas nunca rds, hijo. Sos un mal hijo- ¢fntencés? Un mal pre me has hecho mucho mal. Vos también we cejuste siempre sola. hijo. St Ter$& dereczo 2 h&cer lo que yo queria. (Se vuelven a presaer las luces y) MARCIAL.- Mand. SL.- (acrecivo-) Vas a ir muy lejos con la pinta. RCI4L.- (Todavia ineiste-) Si nos balearan a todos, sauie se acoraa- ris de nedie. Convencete que 1a cosa es hacer plata. JOSE.- ba cosa no es la rlsta. vieje we lo decia,*cuando ie cecian el gallego, ue decia "hijod, que te cigan lo que quieran. Este pafs poren sobrenonbres poraue son envidioses". Lo inportante cs ganar unos pesites, pero bien, con la casa y 1a mujer- conseguir WARCIAL.- (Irrumpe.) Mir’. Hay que pane (Girt come sea. jué me import: de cualquier cosa si puedo pagar. Saco la tilletera, cacho wos billetes y > lugar, ahi pago. Visto, los rongo en un mostrador de cualqui ABEL.- dSecuro? VARCTAL.- Seraro. Bueno, es un decir. AB3L.- Si ca muere un hijo tuyo, a9 lo paca ai Dios. MARCIAL.- (Se ria.) éFero vos te creés que Uios tank gangos? JOSB.= (Riendo.) dSerd por eso que natie cree ya? cree ei da vieja, no és. MARGIAL.- Sin embargo, hay que formar. Nos hicieron foruar a todos y évamos a romper filas msotros? in rotas ya. Curnco ponés-les mangos équé¢ APBL.- Pero si las fil: peneds? TAL.~ Nada, Pago. 2 -- dSegnro que paris todo? MARCIAL.- ¥, sf. ABEL.- @Todo, todo? JO0SE.- Ei otro dis se me enferzé la vieja. Le pagué al méuico y we que- dé sin un peso. ABUL.- Heo es. Siempre quedamos debiento. JOSE.- Es asi. ABEL.~ (Para sf.) @Y a quién le queuaremos uebienso? JOSE.- Habria que ver. ¢4 quién decés? ABEL.- Pero no ves que no nos uijeron. Siempre pensé que cuando nacemos No sabenos qué pasa. Nos meten una vida jodida. Hay que pagar siempre y heeer como si se pagaira todo. Pero hay alyo uis. Queda una ueuda. éVes es- ta cuchara? Pensaste que 1a hizo alguien. Tiene hijos. Z hizo por eso. Si no tenemos hijos, no hacemos nada, no labura nedie. Te dijeron ¥ équerés vivir? Entonces, laburd, qué vamos a hacer. WARCIAL.- (C4ustico.)3¥ eso es todo, laburar y tener plata? ABEL.- Qué se yo. Laburar también, pero por algo ms. 1lgo que nauie nunca podré pagar. Si tenés un hijo, es un laburo. éy.é te, ” pagés a alguien? Si tenés a tu majer yYrecibe con uns toraas frites en un pagle? dSe lo ais de lluvia Se lo pags? Se te cura un pibe o 1a madre Se lo pagds? Hay que hecer entonces cosas que no se pagan, qué se yo cudles son. Naaie nos dijo. JOSE.- Nadie. MARCIAL.- (Sorprendiao ante 1a reflexién ce Abel.) Lo estuciaste eso- ASBEL.- (Rfe.) Esto no se estudia. Se estudian las cosas que se pueden comprar, las otras se saben o moris. 0 eind est&s muerto en vida. TOS. Damela 1a cuchara. (Abel se 1a entrega.) &Sabés lof que vanos a hacer? Un eindicate de 1a cuchara. Mird ei yo suriera quiér la hizo. Le iri> a ver y le darf= un arretén y le preguntar{s por el hijo y ne irfa. Gps.) veectaL.- éY si fuera tarde? JOSE ee Ang, para qué? _ MARCTAL.- Y, para felicitar a alguien, para hacer cosas baratas, como | vucharitas. JOSE.- Qué importa. Nos entenderdamos siquiera. WARCIAL.- Avis&. Ojala. ABEL.- (Aburrido ya de ciscutir.) dSabés? Para mf que hicieron el ca= fetin para encontrario y felicitarlo por hacer cuchara y preguatar cada uno por el hijo del otro. kexandszmunuxexauadendaenenrazeannnaRakada JOS3.- Lo melo que ya nacie nos va a comprar nada. Algunas de estas cneae podria decirlas el payaso. Podria ser un didlo-, go cruzade. El payaco cestapa 1a olla en este aeunto. ACTO SEGULUO. (La misma cecora én. Genaro y nujer prosperaron y estén sentacos a an aco. Tel otro lado Wareial, ibei juganuo a los cauos. Sutra José, se sierta. La miran.) ei cfa y no concegad nasa. PARCTAL.= Lo que pasa es qwe angos ardan de araca- El otro afa hablé con ei Yocho. éVos sabés que necesita unos que les cobren a los fe: ites por los puestos? La coima ésacés? Lo finico oue tenés que hacer es cobrar a la mafiana. VARCIAL.= Fero hey que levantarse teuprano. ABEL.- ¥, elrro que ef. JOSE.- No conviene. Estropea la esluc. MARCEAL.- Te cigo, lo mejor es el comité. For ahi ileg4s a presiuente y te Llien&s ce oro. ABEL. Salf. Si vos no servis para noua. VARCIAL.= Wir4, tode es como tirarse un sertiao- (Tira loc casos.) Bso yun noce de pinta. ABEL.- Sf. Vos tenés una pinta barbara. VARCISL.= No carguée. ABEL.- Sf sos un pillado. éPero vos te ereés one porque te planchSs el traje todos los di4s 1a vas a pegar siempre? Wirt, yo soy ua pobre diablo porque vivo cel labure. £1 otro cfa el trompa me pide la libreta ce enro- lemiento para lac eleeciones. El "frauce patriétive" como le aicen. Si no Jn cebe me mancabar a la calile, con el frio que hace. NARCIAL.- B1 que labura en un conchave asf, es un gil dsabés? Lo que pa 8a €@ que voe ni te arregiis. Pareces un croto. No sabés que la canisa hay que plencharla cuando esté arrugada. i te falta/talento hasta para empli- char.= ABEL.© Fero si sos un fracagado. Te paeke hablando todo el dfa y no ha- cée ni medio. MARCTAL.= Callate, petieo. Vos trabajds de piolin y te quedaste en el chasie. ABELe- Hwme rorgué no te eencée am el p 4 > como ganche ce carsicero. CIaL.- (Srita.) éCudndo repirtieron moncongo Llegaste cola? ABEL.- ¥ a vos te juntaron la cara en ia basura. ; (Pasa 1a aceién al italiand, denaro.) NJHR.- dQué nis te dijo el dircctor? : omg ué e¢ yo. Que tengo que pagar un impuesto, pero qu no me da- rs 1s boleta, sin reeibo, sin nals. = Wo te deefa que no le pagues? G°N*RO.= Pero si todo depende ue él. Hubieras ecperado que el gobierno. SEARO. dyuién te dijot MUJER.- Lofia Filomena. El mwriao esta en la Municipalicas. GONARO.- fieagmames qué pafs. Seo s0 pasa en Italia y uenos con ailuso- | lini. Abi hay orden, « Italia va 2 salvar el mundo. MUJER.- Caliate, viejo, pens que nuestra hija va a ser miestra pronto. (Se escucha le migica. Se surone gue Maria est4 de vitrolera y entonce Ine muchachos chistan al italiano y éste se calla. Uscucahn. Los much eho: ae | mivan a Yards que est4 de vitrolera.) me] RB 2s{ g0S%.- "st ings Wards. age WARCTAL.- (Se Mimeia las ufas.) Me tiene cansado. = ge i JOSB.- é.u6? tha vas a larzar? Pasdmela. B3 a5 WARCIAL.- (Indiferente.) Tomala. a3 ; gees aut ABEL.- (Resentido.por lo que aijo Marcil.) Sos un piola, vos s0B sos ande, grande sos. WaRCl. L.- Mird, che cada uno tiene que hacer lo que le di ls gana. Si tenés ganze de comer, comés, si tea¥és gants de ir al bafo lo hots éPara qué te vas a romper ls cabeza? Lo misao pasa con las minas. (Pasa la accién al italiano.) GENARO.- (Enojado.) dNo vesd estas mines? Estas famnos trabajtron une hect4rea durante varios afios. Yo entienus ce eso no cis. 4 mi no se vengan| con otras cosas que ue sea trabajo que se vea. Eso uel uiréctor yo a0 lo ertiendo éme querés entender? (Pasa da aceién a Loe mnchachos.) UNTREF Archive Rodolfo Kuzch Programa Pensamiento Americe: ener up eccrivorie eon cuare: SBEL.- ¢¥ vos? Gesuro gue le sae4s a Naris los cuatro pesos que gaia. Vor tenés que entresar ls libreta al MaacIal.- (Se enoja.d tromma. Yeo, auf, no me gusta, yo no quiero& entre, 9. Us orqullo, che. 4 ands con otray Pa'nf que Marfa te quicre largar. ferma, mir. Me queué toaa noche sentaco con qué buccaba. La conoed en la me retrucé. Toco ecis? Resulti que wammimad 21 sarido 1: odiaba,no cé por qué. No le guse {2.) Una piba entrasora. (Gntra el hovore ce Ja Biblia. Bs un hombre extrafio, qe ofrece 1: Bi- 2 Marcial.) blia justo UbRONL.= éf eso qué es? | HOMBRE.- 31 libro de los Ibbros. MARCIAL.- &¥ cuanto vale? (Hojea la Biblia.) TOMAM.- Diez esos. ateoe @Tieae figuritas? No tiene nada. ABBL.- Yo ceas brato, qwé vi 1 tener figuritas. VARCTAL i '¢ Darato. Lis a que eet Liens de letris. HOMBRY.- Cosrrene, que el dfa Jaicio Finel est4 por ilegar. Todor por Cristo. Ss was? por diez mangos te salvis yitedo dqué quer eonsezuis una vieja con clita y revienta al 41 hombre se acerca 41 italimo, y el italia- alta, como peleanao con si aujer+) GENARO.- Musoliad va a 32 éeabés? Masoli i ¥2 a ssivarel mundo. Bse sabe lo que es trabajar en i ticrra, Sezuno que debe saber. (1 hombre de 12 Biblia ee acerca y 81 lo recnaza.) d0y5 havler we Huso- lini? UNTRER Archive Rodotfa Programa Pensamiento, HOVSRE.- Cristo los silvar4 a todos. SERA. 0.- Ma qué Cristo. los tanos con su lMusoiini. MARCISL.~ dsabfs que estanos pioles aci? +i estuviéramos en Espafla tea- Tras Grinmos gue pelear en la 8¥ por qué se velpear4n toaes estos? dio es més linuo estar en un café escuchindola a Marfa? WACCTSL.- Mir&, lo que pasa es que todo esto es un cambalache. (Poarfan ahora aparecer diapositivas en el fondo con una misica ve cires, en 1+ cue aparecen caricaturas de Yueolini, Franco, Hitler, uibue jadas es forma eémiea, como si fuera eso lo cue est4n pensando los mucha» chos del mundo. Todo esto va cibujrco. Bruscamente, al cabo de un buen rato, en que incluso los michachos se han refdo ae lis cispositivas que van viendo como si estuvieran en el cine, se corta mpidmmm touo ello, se oneén, y aparece en Ja puerta cel cafetin Leonor. Se queca escuchs un bar parada ahd. Una expresién léngbida y triste. Los muchachos 1a ven, covean a José. José 11 ve, se levanta y va hacia ella. Hablan en la pyerta.) JOSE.+ éQué haces ack? (T{mida.) Perdoname. Vino el cobrauor de 12 luz. Van a cortar= de. JOLB.- & para eso vente? LBONOR.= Dijiste que ibas a conseguir algo. dJOST.= No coneegui nada. ET Tubieras buscado antes. SOSE.- Pero, yo buseo cuando me Ga la gana. LBONOR.- (Lo mira sorprencida.) éPor qué me tratas tan mal? : : : EM degeeedae Conbravel Sole JOSB.- @¥ vos vas a empezar de vuelta? eee ol rea is Sal Laovor.- Ta nadreVineistis sieagre que nos casaéranos. éVos id quisiste? B JO: Bet& bien. (Leonor se quieve ir.) dacénae vas? LRONOR.- Busearé 2lgén trabajo. ieras. JOSE.- Te aije que no lo h LB0H0R.- Pero no ves que no hay ni para 1 luz, ni tenemos para comer. JOSS.- Si, ya lo sé. Me lo dec{é todos los aias. LEONOR.- Fero vos no cumpliste. & £ 3 3 a ° 2 3 : : « we Programa Pensamienta Arvo a JOGS.= sCunplir qué?éseaso ee un contrate lo que hay entre nosotros? LEOHO2.- Nee Contrato no. imor, neca mAs que eso. JOLB.~ OY para decirme tous coo te viniste wim hacta ach? LEON - No. Pasa que, voy 2 ver ci consigo algiin trabajo. JOST. Pero, si no es vara tunto.dPor eso ibas a lo vei Gs faftil. JOS3.= Li vida se ht hecho un poco anarga. y hibfa que poner el hombro. No te enojes. Flan hando podré pigar la Inz. Chin. No vuelvas tarde. (Se ¢ ‘a. dosé queda amarzado. Vuelve con los muchichos. Bn ese instante entra Tulio, el ex-cuefio del café del acto anterior. ne un aspect préspero, a mis gordd y saluda a todos con efueién. Lo ve ei uueso actual, ude ufsero. Con delantal sueio. Julio se sienta en una meea y conversa con Brancisco, que rocria ser el payaso del acto anterior, venido a menos y que quiso comprar este café.) TULIG.= éCéuo anda esto? | FRANCISCO.= Hal. TULTO.~ Wale época. FHANCISCO.= Siex re la wisma gente. ILIO.- Ya veo, ya veo. AllA en el centro ce trabaja bien. Estos argen+ tinos comen asado hasta hartase. Gran negocio. FRANCISCO. Pero usted se lievé 1a suerte. ITLIC.~ Uebo heher vend io en el momento sport ANCTSCO.- Lebe ser. OULIO.- Mire e! traje, poplin ing mujer, el otro ufa se compr$ un tapado de rieles, con lo caro que es' wginese. Pero k eda bi + listed eabe que los tapados de pieles y las muje-ee son una soll cosa, como si fneran la piel de elias. (Rfe .) in piel Usted sabe ue mi hijo ya se recibe. Si, com le uigo, ha salise un poco Vaso, pero e& #nteligeme. Cuanuo se reéiba lo lievaré a Usrefia, pera que conozea el pueblo ce su padre . Ver otra vez Sevilla. Vamos. Ya me echo a llorar aqui mismo. Para Se: nana Santa canté una copla. CISCO.- Manolo, no le pocré pagar 1+ cuenta que me f2ltaba. TJULIC.~ (Se sorprende.) Hor bre, e60 ef grave Mite ustea que cepe ello é¥ edmo se hace?

You might also like