You are on page 1of 314
' gad Ree ey) .)) er [ co DATOS PERSONALES Nombre 7 — = = Edad Grado/Aio escolar Direccion —— Barrio - Cédigo postal Ciudad _ _ Provincia 7 Correo electrénico Teléfono(_)__ Club _ - Iglesia _ —— Asociacién/Mision Unién FechadeInicio_/__/ Uae Ta 5a WL 1-Tiposanguineo: LIA Cle Clas Co Factor RH positivo [] negativo 2-Vacuna antiteténica: Csi no Fecha__/__/ 3-Sufrode: [diabetes [lepilepsia []problemas cardiacos []hemofilia []bronquitis Firma Clasma [otros 4-Soy alérgicoa: []penicilina [Jsuero [Jotros ORIENTACIONES GENERALES El cuademo de Actividades - Clases Agrupadas es la unién de todos los cuadernos de Actividades de Clases del Club de Conquistadores, de acuerdo con el programa ya existente, siendo que los requisites estan separados por : Clases Regulares y Clases Avanzadas CUTE) . 1. Aspirante a Conquistador: con edad desde 11 afios puede utilizar para ajustar el periodo previo a la entrada en el ~ Club, y al afio siguiente el Conquistador debe participar en el programa regulary utilizar la tarjeta de clase corre- spondiente, incluso sino se ha investido en las Clases que el est haciendo o la Tarjeta Agrupadas. 2. Aspirante a Guia Mayor: con edad mayor o igual a 16 afios, puede utilizar para hacer todo el programa del Club y al final sea investido en todas las Clases completadas. 3. Aspirante a Gula Mayor Master: que no ha hecho alguna o todas las Clases Avanzadas, podra utlizar para hacer esta regularizacién y entonces sea investido en las Clases Avanzadas completadas. = CONTIENE TIEMPO PARA COMPLETAR i LAS CLASES Los Requistros Tater Amigo Compatero Gamer Yeates Amigo xplorader Batameses Yates Amigoa Pionero 10a 18 meses = Méanos —Amigoabxcursonista 12024 meses » eer ~ 1. Cada columna representa una edad. La columna de cada edad contiene todos los requisitos de las correspondientes clases para la regularizar el Conquistador en el programa del Club; solo necesita hacer los requisitos que estan en bianco. En el siguiente ejemplo, la columna de 11 aos es necesario cumplir solamente los requisitos 1 y 2 $s 2. Cada Tarjeta de Clases Agrupadas podra ser utilizada solamente una vez, por eso tiene la fecha de inicio, fecha de finalizacion y el tiempo para completar los requisitos. Asi que al final sélo hay espacio para los datos de investidura que corresponde a las Clases concluidas. - I~ una Especialidad en Artes y habilidades manuales, no realizada anteriormente. _ Firma del Instructor . Fecha de conclusion __/ ENerey El Club no puede adoptar la Tarjeta de Clases Agrupadas como el programa oficial de sus Conquistadores. Esta tarjeta no reemplaza las Tarjetas de las Clases. La orientacién del MCA/DSA es que el programa regular siga siendo utilizado, Clase por Clase e investidura afio a af. No hay necesidad de preparar una carpeta con los requisitos cumplidos de la Tarjeta Agrupadas. Pe Wem eone Oficante Peed Evento. Fecha de inicio mm Fecha definalizacion —/ / ee Fecha Fecha) Director del Cub de Conquistadores Regional LSES CLASES REGULARES - o Ser miembro activo del Club de Conquistadores. Alfinal del aio, hards un resumen de las actividades que realizaste en el Club. Pega las fotos de los momentos mas importantes Fechadeconclusién ___/ __/_Firma del instructor. 7 © Memorizar y explicar el Voto y la Ley de los Conquistadores. ew Explica con tus palabras el significado del Voto. Por la gracia de Dios, seré puro, bondadoso y leal, guardaré la ley del Conquistador. Seré siervo de Dios yamigo de todos. llustra el Voto usando fotos, dibujos o figuras. Busca un versiculo biblico que corrobore el significado del Voto. Dios, me ensefaste re Salmo 7117 1 2 B 4 a LEY DEL CONQUISTADOR Explica con tus palabras el significado de la Ley. La Ley del Conquistador me ordena: ‘Observar la devocién matutina; Cumplir fielmente con la parte que me corresponde; Cuidar mi cuerpo; —- Tener una conciencia limpia; Ser cortés y obediente; Andar con reverencia en la casa de Dios; Tener una cancién en el corazén; Irdonde Dios me mande. llustra la Ley usando fotos, dibujos o figuras. Busca un versiculo biblico que confirme el significado de la Ley. “En mi corazin he guardado tus ‘dichos para no pecar contra ti”. Stoo 9. 1a del Instructor. Fecha de conclusion _ 6 Illustra de forma creativa el Voto de los Conquistadores. 1 Dibuja 0 usa fotos y collage para ilustrar el Voto del Conquistador. ra [a fu bis Por la gracia de Dios, Guardaré la Ley del Conquistador, seré puro, seré siervo de Dios bondadoso yamigo de todos. yleal. Firma del Instructor. = © Demuestra tu comprensién del significado de la Ley de los Conquistadores, a través de una de las siguientes actividades. 2 z a) Representacién b) Debate — ¢) Redaccién LEY DEL CONQUISTADOR La Ley del Conquistador me ordena: Observar la devocién matutina; Cumplir fielmente con la parte que me toca; Cuidar de mi cuerpo; Tener una conciencia limp! Ser cortés y obediente; Andar con reverencia en la casa de Dios; Tener una canci6n en el coraz6n; Ir donde Dios me mande. Completa las palabras cruzadas utilizando las palabras destacadas de la Ley del Conquistador. nm ~ “Acuérdate de | tu Creador en = J les dias de \) ‘tu juventud”. eleststés 123 __ Fechade conclusion Firma del instructor = © memorizary entender el Blanco y el Lema JA. Explica, con tus propias palabras, lo que entendiste acerca del Blanco. El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generacion llustra el Blanco por medio de fotos, dibujos o collages. Encuentra un versiculo biblico que confirme lo que entendiste acerca del Blanco. hermanos juntes en crmonia" ‘Smee 133:1 Explica, con tus palabras, lo que entendiste acerca del Lema. El amor de Cristo me motiva. llustra el lema por medio de fotos, dibujos 0 collages. Encuentra un versiculo biblico que = confirme lo que entendiste acerca del lema. © *SiJehovd no a a tierelacunon ‘ano tabsjen or Me Tews svar lac nvanovetala garda Fecha de conch @ Memorizary entender el Objetivo JA. Explica, con tus palabras, lo que Cette entendiste acerca del Objetivo Salvar del _pecado y guiar en el servicio llustra el objetivo por medio de fotos, dibujos o collages. —— * Encuentra un versiculo biblico que confirme lo que entendiste acerca del Objetivo Fecha de conclusion __/__/ Firma del Instructor @ memorizar y explicar el Voto de Fidelidad a la Biblia. Explica con tus palabras lo que CAO STI ICT) entendiste del Voto de Fidelidad a la Biblia. Prometo fidelidad a la Biblia, a su mensaje de un Salvador crucificado, resucitado y listo a venir, dador de vida y libertad a los que creen en él. llustra el Voto de Fidelidad a la Biblia usando fotos, dibujos o collage. Encuentra un versiculo biblico que confirme - lo que entendiste del Voto de Fidelidad ala Biblia. Fecha de conclusin __ Firma del instructor. A G Leer el libro del Curso de Lectura del afio. Después de terminar la lectura del libro, responde las siguientes preguntas: 1. ;Cudles el titulo del libro?. 2. {Cudl es el autor de libro? 3. ;Cudles la editora? 4, :Cusl es el nombre del personaje principal?. Usa el espacio siguiente para hacer un resumen del libro. Fechadeconclusién __/__/ Firma del Instructor Lee el libro del Curso de Lectura del afio y escribe un parrafo ~ sobre lo que ms te llamé6 la atencién o consideraste importante. Después de concluir la lectura del libro, responde las siguientes preguntas. 1. > de ellos. Escribe lo que Dios creé en cada dia de la Creaci6n e ilustra, a través de fotos, dibujos 0 figuras., coz) las 10 plagas que cayeron sobre Egipto. Verifica leyendo en la sopa de letras, 214 a Exodo 12:36. Encuentra, Exodo 7: s SY JCVSNAS s SGGA LDSGDADLALDABSE e RAPAAZ FENOFCFRVONHVBDH® LV SS BGHBEBGENNFGVFVEBG E VSOSMCANNDFVFFKE KTBAFBNDA Lors s K cLoove ' E F RTSRTBNBNT ARNGHNGE e uKes F R EGHNHNAH sung 4 LHe HeNRON 4 N JHGHGUOFYVGONL T AHDUOREBNYSHTHOF UY PRGNG RRRY SY TT. HRNBGK FHUNS PAY KYAOP K FRU 6 4 3 ESSFKULCERASURGO FRPGEDJ« . ° L DuHTYRI , R VY HUGNRADRUSUDTAAAKTH HRTMRUTTH SNLUNPAL 4 esr J rebtstooe N v SPREYTHVHHLHFE ' kKtT6 RK DON F # FRKUA BRTNNROYVNBZVF Hos 3 ° 4 F R LPNQAKAHEP SRGGFSNRUHATTBELOGGOYEYSY JDYNOBRHE BOF AHFYTEDP wviyag , our EOFNS DF R T siyvtco KoYUuKRP , FouescsspacTs AKONMS®> s SRF F FASE FQRHE F Do EOFHMGYYRKGSBAREGANADO RYETANU asTr SPR SSHMNNARGTCTIN FEOSHUAHYS stToYyYxs FHLRCNHGDSUFAFUOAEFA K F > 1rLOFON FITNNTKPODEDDOGT 3 TOHEHCODIJGEG MOGEN F , © dRTS ART T FsoyY Después de que Josué finalizé la conquista de la Tierra Prometida (tierra antes ocupada por los cananeos), la tierra fue repartida a los descendientes de Jacob, con excepcién de Levi, pues los levitas habian sido separados para el servicio sacerdotal: su porcién serfa el propio Dios. Sin embargo, Dios designé 48 ciudades en toda la Tierra Prometida para uso de los levitas. La porcién de tierra de Levi fue dada a los dos hijos de José, Manasés y Efrain. Para saber mas sobre esto, lee Josué 13:33, Josué 14:3 y 4, Josué 21:1-42 y NUmeros 18:20. El mapa que figura a continuacién muestra los posibles lugares donde se asentaron las tribus, basado en las fronteras mencionadas en Josué 13a 19. EATEN ET cy Escribe el nombre de cada una de las 12 tribus de Israel. Sees —— 8. 3. 9. 4 10. — W 6. 12, Localiza en la sopa de letras los 39 libros del Antiguo Testamento. OCcITIVELEASDVBSACINORCAREMIRPP : | LNUMEROSTITO!PCMEDMPZRWOGULFE : AOUMERARDECAAGNEHEMIASEDMRTAIS MDMAIDOBRLIMSO!ILOPSOMLASEUUEMLT ISESOEDIAICOARPNEHCHAUGUNBNEHO JOBAGOOASCRFMIESSAONIRESSECNOT GBOTELXPATAHOKGMSRMHTURAIRATOI ORCONIEIJSONASLDTAUDICDAMSZOAEM LEISEVOCGRILANAGOAIMHEILOEACCDU AMORSAILASACINORCADNUGESUYCFIEN : HELITITCELNAQDAROISARAOSPOEAMOUO : | RAILSHETENSSAESOERASNDEPRRSNSM | PRIMERAREYESEAIGESJULIORAIAELE | DREBRUNS|SAIDEUTERONOMIODAPSES | AOASACINORCADNUGESEBRGUVNSAJIM NMNAESTERFALARACPELEAALEURLEAA | LADENIVDLOEUSOJFLOLEADMARGUVRAL | ENRMALACUQUENSESDHAGEORBETMEBA | LOEPFISUECESDASAEO!SOAAISIUMIQ | PSITFOILEAEJSERMUIGDTIPSPOERHIBU | CASAMAAGOCFTAISAMIQUEASSUOAALI | TIAOCIBINASSECASAECOLMOSSQNSIA RNMSEMDNTAIAGUTEJEREM!ASNAOMAS | AO'ITLUIHAJETAENITLADGARQJIPACASA EFCANTARESGSFGHRTYJYVUACIAROMA ILOJTIGSGOILAEOLEUMASADNUGESPERU |} OSGUDEBAIOGLTPCGACOMO!ICIDIENAG TATILIANAMECILEILUQEZEJCDPAMRAP CAOHABACUCMEPPRIMERASAMUELFAGI | Ahora escribe cada uno de los 39 libros del Antiguo Testamento segtin la clasificacién que le corresponde. Por ejemplo: el libro de Samos pertenece al grupo de los poéticos. 3. _ Be a cs race Le 1 lo “Lé del Ft — - eer el capitulo “La creactén’ del PARA SABER libro Patriarcas y Profetas de Elena de 9. M White. — — Leer el capitulo “Las pages de 10. Egipto’, del libro Patriarcas y ~ a yEIT0 Coy, Profetas de lena de White n va Leer el capitulo"La OO reparticion de Canaan’, del 12, WIN? libro Patriarcas y Profetas de Elena de White. Visto instructor —___ © memoriza y demuestra tu conocimiento acerca de: ny a) Los 10 Mandamientos: La Ley de Dios dada a Moisés. [a b) Los 27 libros del Testamento y demuestre tu habilidad para encontrar B cualquiera de ellos. iar Ordena las letras para escribir los Diez Mandamientos. Puedes consultar en Exodo 20:3-7. oa? 1° MANDAMIENTO — ON SRATEND soRoT ESDOIS TEALNODE ED IM 2° MANDAMIENTO ON ET ASHRA GENIAM N GUNINAN ANZJMESEA 3° MANDAMIENTO ON SATOAMR LE ENBROM ED VAOHSE, ut OsSDI, NE NOVA 4° MANDAMIENTO TEADAERCU EDL DOBASA APRA LOTICARFISAN 5° MANDAMIENTO. RANHO A UT DREPA Y A UT DREMA 6° MANDAMIENTO ON TASAMAR 7° MANDAMIENTO ON MERASTECO TEDULARIO 8° MANDAMIENTO ON RASTAHUR 9° MANDAMIENTO ON SADIR ONTRAC ut MOJIPRO SOFAL NiOMOTISTE gl 10° MANDAMIENTO A CORASCI D Ubica en la siguiente sopa de letras abajo los 27 libros del Nuevo Testamento. ERYSHJUDASAGHYCOWSSSGTPLUCCORDTADIXALYAGS FILLIEXZARRTMATEOSELUMJUANJELFHDSUCFKSSDE ERTERCERAJUANNIFGABCVEIOULMTSIJHLTVIUEDHG ESALONICENSESSOALEEPRYLYGTIU IHTSANTIAGOCJHPOLEFSLKGSUEQMKESBOSUIHURLN OROMADTSRHCMEGNARTSNUCYOHCCIIJMFRIDNPTNFUD SEIQASEGUNDA SESNESISPILACOPATTSOCRAMNYOTSOIEUVBEDDVYA DERESEUPROBNODOOSEELALKTNNAODNJOYUVNSADTC VUPPRIMERAPEDROYTKLVSAONQWEDOTOSUIFSDTGFO UAGRADRIEALGALATASE|DOSNAUJADNUGESDERIVGR PAODERSSERIESREVTODESUNAUJAREMIRPPTSEMFS | RIGODETOSSESNECINOLASETAREMIRPPGDKRSIODFN ADOSNOSOOMODERPPRIMERACORINTIOSBHAYQUTSAT OSEGUNDAPEDROPREMAVANTEOASISMLIFNSGWJECVI JMAOCHMOASFIKLSSUCOLOSENSESSAOUDQDHDMOSFO SONAMORDEEJVPRIMERATIMOTEOOARNKHECHOSTVHS Ahora escribe cada uno de los 27 libros del Nuevo Testamento dentro del grupo a que pertenecen. Por ejemplo: el libro de Romanos pertenece al grupo de las Cartas y Epistolas. CARTAS E EPISTOLAS ramet nona aaa a eg 10. u 12 13. nize, |- Leer el capitulo“Israel Recibe la ©; del libro Historia de los Patriarcas y Profetas, de Elena de White. Mas Ley’ 3 § 3 © Memoriza y demuestra tu conocimiento acerca de: Gey a) Levitico 11: udles animales son comestibles y cudles no. Explica el por qué. Através de fotos, dibujos 0 collage, ilustra cules son los animales considerados purosy cuales, | 14 impuros. eT id dali PARA $ABER cere capitulo"La higiene entre los sralitas del libro EI Minstrio MAS de curacion de Elena de White. » Fecha de conclusién __/ Firma del Instructor © Memoriza y demuestra tu conocimiento acerca de: a) Las Bienaventuranzas: el Sermén del Monte. Lee bien las Bienaventuranzas y usa la columna de la derecha para escribir lo clue entendiste sobre cada Bienaventuranza. Usa las palabras que estén en negrita en las Bienaventuranzas para completar el crucigrama de la pagina siguiente. Bienaventurados los pobres en espiritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que Horan, porque ellos recibirdn consolacién. Bienaventurados los mansos, porque ellos recibiran la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos seran saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordi Bienaventurados los de limpio corazén, porque ellos veran a Dios. ~ Bienaventurados los pacificadores, porque ellos seran llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecucién ~~ por causa de la justicia, porque de ellos es elreino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro, galardén es grande en los cielos; porque asi persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros. - MAS. Leer el aptulo“ElSermén del Monte’ de libro El Deseado de todas Jas gentes de Elena de White. Fechade conclusion _ _ Firma del Instructor @ Niemoriza y demuestra tu conocimiento acerca de: a) Los apéstoles: El nombre de los 12 apéstoles de Cristo. b) El Fruto del Espiritu: la relacién de adjetivos del cardcter del cristiano. Completa @ continuacién las palabras cruzadas utilizando solo los nombres de los doce '| apéstoles de Cristo, mencionados en Marcos 3:13-19. SD Busca en la sopa de letras los nueve adjetivos que califican el cardcter de un cristiano. AMOR - GOZO - PAZ - PACIENCIA - BENIGNIDAD - BONDAD - FIDELIDAD = MANSEDUMBRE - DOMINIO PROPIO. "OETCRrVO-Ccx<4am vackExnORG-A ~Onmera00 wxcmenz>az0zze >>RzZOz--nartexno Ourcrscoournxa Z0O< END VOMTATE ma-omr-os0x40%x POCKONRRENXO< Oo ATANav BZNXC-OBZRE HEA xEBunBxKrantea” ZOuze0<>OUG EXE Be0roacH-uzmae rPmaxra-ccreiac- ABOCMEOTAODIAR b4-rocva4zonze Eurso-armEon> OK>VE>EBTAZANB-H4ZTOE OTe RR OS O-AmENw—mMAMH4 BUA PUOTMAT-<) ® Lectura biblica: — ( Gén.1 — ( cén2 — Gén.3 — Gén. 4:1-16 —_ Gén. 6:11-22 Gén.7 Gén.8 Gén. 9:1-19 Gén, 11:1-9 Gén. 12:1-10 Gén.13 Gén, 14:18-24 Gén. 15 Gén. 17: Gén. 18:1-15, Gén, 18:16-33 Gén, 19:1-29 Gen. 41 Gen. 21:1-21 Gén.42 Gén, 22:1-19 Gén. 43, Gén. 23 Gén.44 Gén. 24:1-46, 48 Gén. 45 Gen, 24:52-67 Gén.47 Gén.27 Gén. 50 Gén. 28 Exo.1 Gén.29 Exo.2 Gén. 30:25-31; Exo. 3 O 31:2-3, 17-18 Exo. 4:1-17; 27-31 Gén.32 £x0.5 Gén. 33 Exo.7 Gén. 37 Exo. 8 Gen. 39 £x0.9 Gén. 40 Exo. 10,11 Exo. 12 Exo. 13:17-22; 14 Exo, 15:22-27; 16 Exo. 17 Exo. 18 Exo. 19 Exo. 20 Exo, 24 Exo. 32 Exo. 33 Exo, 34:1-14 29-35 Exo, 35:4-29 y 40 same. : Firma del Instructor | @ Lectura biblica: “al Lev.11 Jos.1 =I Num, 9:15-23 Jos.2 a Ndm. 11 Jos.3 Sl Num. 12 Jos.4 Nam. 13 C1 Jos. 5:10;6 Num. 14:1-38 Jos.7 Nam. 16 Jos.9 Num. 17 Jos. 24:1-15; 29 Naim. 20:1-13; OO suec.6 22-29 Juec.7 1 Nom. 214-9 Juec. 13:1-18; 14 Num. 22 Juec. 15 Nim. 23; 24:1-10 Juec. 16 Deut. 1:1-17; 4:1-8 Rut. 1 Deut. 32:1-43 Rut. 2,3 Deut. 33 Rut. 4 Deut. 34 1Sam.1 1Sam.2 1 Sam. 24 1Sam.3 1 Sam. 25 1Sam.4 1 Sam. 26 1Sam.5 1 Sam. 31 1Sam.6 OO 2sam.1 1Sam.8 2Sam.5 1Sam.9 2Sam.6 1 Sam. 10; 11 2Sam.7 1215 C1 2sam.9 1 Sam. 12 2Sam.11;121-25 1 Sam. 13 2Sam. 15 1Sam.15 25am. 18 1Sam. 16 1 Sam. 17 1Sam. 18:1 -19 a 1Sam. 20 1 Sam. 21:1-7;22 Fechade conclusion __/_ Firma del Instructor. a ectura biblica: = 1 Rey. 1:28-53 2Rey.5 Est.3 Sal. 98; 100; 117 ~ 1 Rey.3 2 Rey. 6:1-23 Est.4 2 Sal. 119: 1-80 12 ~ 1Rey.4:20-34 [[] 2Rey.6:24-33;7 Est. 5 sal.t19:81-176 [BL 1 Rey. 5,6 2Rey. 20 Est.6 Sal. 121; 125; ~ 1 Rey. 8:12-60 2 Rey. 22 Est.7;8 150 Prov. 1 ve 1 Rey. 10 2 Rey. 23:36-37; Job 1 Prov. 3 w 1 Rey, 11:6-43 2 Rey. 24; 25:1-7 Job2 Prov. 4 1 Rey. 12, 2Cr6n. 24:1-14 Job 42 Prov. 10 = 1 Rey. 16:29- 2.Cron. 36 Sal. 1;15;19 Prov. 15, w 33;171-7 Esd.1 Sal, 23;24; 27 Prov. 20 1 Rey. 17:8-24 Esd. 3; 6:14-15 Sal. 37 Prov. 25. ~ 1 Rey. 18 Neh.1 Sal. 39 O ear ~ 1 Rey. 19 Neh. 2 Sal. 42 _ 1 Rey. 21 Neh.4 Sal. 46 se 2Rey.2 Neh.8 sal. 67 ~ 2 Rey. 4:1-7 Est.1 Sal.90;91 nd 2 Rey. 4:8-41 Est.2 Sal. 92; 97 de conclusion / Firma del Instructor. ~ Q Lectura biblica: Ecl. 3 Jer. 36 Jon.1 Mat. 11 ~ Edl.5 Jet. 521-11 Jon.2 Mat. 12 a and Ecl.7 Dan.1 Jon. 3y4 Mat. 13 lie | Ww OO eatty12 Dan. 2 Mig. 4 Mat. 14 bis Isa.5 O dan.3 Ageo2 Mat. 15 aa ~ Isa. 11 © Dan.4 Zac.4 0 Mat.16 ~ Isa, 26:1-12:35 Dan.5 Mal. 3y 4 Os Mat.17 ~ isa. 40 Dan.6 Mat.1 Mat. 18 e \sa. 43 Dan.7 Mat.2 Mat. 19 1sa,52:13-15,53 Dan.8 Mat. 3 Mat. 20 - |sa.58 Dan.9 Mat.4 Mat. 21 “ Isa. 60 Dan.10 Mat. 5 Mat. 22 ~ Isa.61 Dan. 11 Mat. 6 Mat. 23 Jer. 9:23-26 Dan. 12 Mat. 7 Jer. 10:1-16 Joel 2:12-31 Mat. 8 ~ Jer. 18:1-6 Amé6s 7:10-16 Mat. 9 ~ Jer. 26 ‘Amés 8:4-11 Mat. 10 Fecha de conclusién —__ Firma del Instructor @ Lectura biblica: Oo QO QO Oo oO Mat. 24 Mat. 25 ‘Mat. 26:1-35 Mat. 26:36-75 Mat, 27:1-31 Mat, 27:32-56 Mat. 27:57-66 Mat, 28 Mar.7 Mar.9 _" Mar. 10 Mar. 11 Mar. 12 Mar. 16 Luc. 24-25 Luc. 1:26-66 Luc. 2:21-38 Luc. 2:39-52 0 Luc. 7:18-28 OO tues C1 tue. 10:1-37 Luc. 10:38-42 11-13 OD we12 Luc. 13 Luc. 14 Lue. 15 Duc. 161-17 Lue. 17 Lue. 18 Luc. 19 Luc. 21 Luc. 22 Luc. 23 Qo oO OoOooooo0go Luc. 24 Juan. 1 Juan, Juan. aun Juan. Juan. Juan. 6:1-21 Juan. 6:22-71 Juan. 8:1-38 Juan. 9 Juan. 10 Juan. 11:1-46 Juan. 12 Juan. 13 Juan. 14 Juan. 15 Juan.17 Juan. 18 Juan. 19 Juan. 20 Juan. 21 Hech. 1 Hech. 2 Hech. 3 Hech. 4 Hech. 5 Hech. 6 Hech. 7 Hech. 8 oO QO 0 oO O oO oO o Oo oO oO Oo 215 Fecha de conclusion ‘tura biblica: Hech.9:1-31 Hech.9:32-43 Hech.10 Hech.11 Hech.12 Hech.13 Hech.14 Hech.16 Hech.17:1-15 Hech.17:16-34 Hech.18 Hech.19:1-22 Hech.19:23-41 Hech.20 Hech.21:17-40; 22:1-16 Hech.23 |___ Firma del instructor. Hech.24 Hech.25 Hech.26 Hech.27 Hech.28 Rom. 12 Rom. 13,14 1 Cor. 13 2Cor. 5:11-21 2 Cor. 11:16-33; 1211-10 O Gal. 5:16-26; 6:1-10 Efe. Ffe.6 Fil. 4 Col.3 21 1 Tes. 4:13-18 Sant. 5:7-20 1 Ped.1 1 Ped. 5:1-11 2 Ped. 3 1 Juan 2 1 Juan 3 TJuan 4 1 Juan 5 Jud. 1:17-25 Apoc. 1 Apoc. 2 Apoc. 3 Apoc. 7:9-17 Apoc. 12 ‘Apoc. 13 Apoc. 14 Apoc. 19 Apoc. 20 ‘Apoc. 21 OOOOO0O0o00 Fecha de conclusion | __/ Firma del Instructor. © conversa en tu Club 0 Unidad sobre: a) ¢ Qué es el cristianismo? b) {Cudles son las caracteristicas de un verdadero discipulo? ¢) Qué hacer para ser un verdadero cristiano? Imagina que junto a tu Unidad estés participando de una expedicién arqueolégica por Medio’ Oriente. Al recorrer antiguas ruinas, encuentran una inscripcién grabadaen|lapiedraangulardeun gran monumento. El arquedlogo que los acompaiia ya logré traducir casi toda la inscripcién. Solo faltan algunas palabras que td puedes descifrar y anotar en la columna de la izquierda, usando para eso el cédigo del arquedlogo. Después, escribe tus observaciones y conclusiones sobre tu descubrimiento, en la columna de la derecha. CUTS a tk Dalat “Elesla ~ 3 110 Bidel Dios IMAGEN invisible, al TF CATO >eE de toda creacién, porque por medio de él fueron LPO JD J1Y ‘todas las cosas enelcieloy ena tierra, visibles e invisibles, sean > E HE , poderes, APCOLT AIIIEVY oautoridades: > E JE hasido creado por medio de él y para él. fe IB OPCEF a todas las cosas que por medio de él forman un todo LEnoOF ooo EleslaL._JLID.A_ del cuerpo, que es la iglesia flesel IFC OLC AE, el primogénito de la FOVNOMH THAD OZ-KAm EP muamon>HOme RANYYF=-xoO-axm-xrovezoncz4 AU RE FS s¢ TR KA NG be CT OR NR DT IN ee iP op NE Eu SR aw Ks zx ow mOrm>ra4ozurovExonvzraZEP ALTA NOUS OME -C-OHOKENKXOO peer or eurgmaa4xnuxonazraxg B4en-Acmerzx-OCH4a AVOPZNxORTAUOX CPaLmna4acarTARIOEX>H>oEzamoxeeme PUDSONME Cur av4i-Cx<4RUNORAr WORMAVV>RAO-TMOTAAr AMAR ane>ro-4er—-muO7aTHE RF VON Lee Romanos 8 y después responde las preguntas. 1) ¢Existe alguna condenacién para las personas que estan unidas a Cristo Jesis? Si No Romanos 8:1 ~— | 2)Elque vive de acuerdo con el Espiritu de Dios ztiene su mente controlada por el Espiritu? | Si No Romanos 8:5 3) ¢Somes obligados a vivir de acuerdo con nuestra naturaleza humana? - at Ne Romanos 8:12 ~ | 4) El que es guiado por el Espiritu de Dios ges hijo de Dios? si No Romanos 8:14 5) Quien participe de los sufrimientos de Cristo también participard de su gloria? _ Si No Romanos 8:17 El Espiritu de Dios gnos ayuda en nuestras debilidades? Si No Romanos 8:26 ~ | 7) dlodas las cosas cooperan para el bien de aquellos que aman a Dios? sf Ne Romanos 8:28 8) Si Dios esté de nuestra parte, ;quién podra vencernos? ~ Romanos 8:31 ~ | 9) Qué puede separarnos del amor de Dios? Romanos 8:38 y 39 J Leer el capitulo“E! don del Espirit’, del libro Los Hechos de los PARA SABER Ap sstoles de Elena de White. MAS tecrstetso resi Sarat it sev rstione de Elena de White. ~ Fechade conclusion __/ _/ Firma del Instructor. Odes. los dones espi ituales que se mencionan en los esc s de Pablo, y explicar para qué la iglesia recibe estos dones (Corintios, Efesios, Filipenses). EL DEBIDO USO DE LOS DONES ESPIRITUALES 4 Porque asi como en el cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos tienen la misma funcién; 5 asi también nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6 Y tenemos diferentes dones segtin la gracia que nos es dada. Si alguno tiene el don de profecia, Uselo conforme a la medida de la fe. 7 Si es de servicio, Uselo en servir; el que ensefia, en ensefiar, 8 el que exhorta, en animar; el que reparte, hagalo generosamente; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegria. Romanos 12: Encuentra en la sopa de letras, las palabras que estan en negrita en el texto anterior. wuma<-2ZzrzZ2e09700RMEN Cr4mnHroxmuzczrizen Er-xc<44xmonanceze p>zu-Zonmza-z-aAmnoORVAMZO7 GRHCACBGB TONBLVNEN MYSDEFONS NARNGNTEE VAHBRMSRG| SVBDISIOH) AASEARERSY| ENEAVRCAU! BIFSSGFMK NMTWOHGER HAYEHYHNE YRUNCHTTG RIKYUFRER DKUJMSYOA RICORDIAC OSDFNHTLI PRESIDEIA FDONESPHS DONES ESPIRITUALES 4 Sin embargo, hay diversos dones, pero el Espiritu es el mismo. 5 Hay diversos ministerios, pero el Sefor es el mismo. 6Y hay diversas operaciones, pero Dios, que efectuia todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Acada uno le es dada manifestacién del Espiritu para el bien comin. 8 A.uno es dada por el Espiritu palabra de sabiduria; a otro, palabra de ciencia seguin el mismo Espiritu; 9a otro, fe por el mismo Espiritu; a otro, don de sanidad por el mismo Espiritu; 10 a otro, operacién de milagros; a otro, profecia; a otro, discernimiento de espiritus; a otro, diversidad de lenguas; y a otro, interpretacién de lenguas. 11 Pero todas estas cosas, las efectia uno y el mismo Espiritu, y reparte a cada uno en particular como él quiere. 1 Corintios 12; 4-11. LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO 11 El mismo dio a unos el ser apéstoles; a otros, profetas; a otros, evang: otros, pastores y maestros; 12a fin de perfeccionar a los santos. para desempefiar su ministerio, para la edificacién del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos llequemos ala unidad de la fe y del conocimiento del de Dios,a un estado perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo. tésios 4: 11-13, asi ya LA GRANDEZA DE CRISTO. Porque Dios es el que obra en vosotros, tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad. Frigences 2:12. Completar el crucigrama usando las palabras que estan en negrita en el texto anterior. A continuacién, encontrards varios ejemplos de personajes biblicos, que usaron los dones que Dios les dio. Escribe en cada caso cual fue el don utilizado. Esteban tenia el don, Hechos 6:10 Pablo, que escribié a los tesalonicenses, tenia el don. 1 Tesalonicenses 4:13-18 Felipe tenia el don Hechos 8:5 y 6 Agabo tenia el don Hechos 11:27 y 28 Pedro tenia el don Hechos 8:18-24 Los seguidores de Jestis tenian el don ___Hechos 2:1- 6 La multitud tenia el don. Hechos 2:7-11 Marca con una"X' las tres actividades que mejor representan los principales dones que tu crees que Dios te dio. C1 Contar una historia de la Biblia a un nifo. Invitar compafieros para asistira un culto en la iglesia. Distribuir folletos. a Cocinar en campamentos. C1 Participar de una campaiia de recolecci6n. Ofrecer ayuda a un vecino que esta enfermo y Dar un pequefio sermén en un programa po puede salle a casa squlera para hacer especial de la iglesia. S COMPAS Realizar pequeftos servicios de Dar un estudio biblico. costura Ayudar a cuidar los autos en el estacionamiento oO de la iglesia. Cantar o tocar un instrumento en un culto de laiglesi Marca F, sies falso y V, si es verdadero. Ti elegiste qué dones tener. Ver 1 Corintios Cuando un miembro sufre, se queda solo y 1211. nadie sufre con él, Ver 1 Corintios 12:26. Todos tenemos los mismos dones. Ver Los miembros del cuerpo que se tornan mas 1 Corintios 12:4 débiles no son necesarios. Ver 1 Corintios 12:22. Un cuerpo esta formado por muchos La cabeza no puede decir alos pies:“no los miembros. Ver 1 Corintios 12:14. necesito" Ver 1 Corintios 12:21. Solamente un Espiritu controla y distribuye los dones. Ver 1 Corintios 12:8-11 oo Cote, Los miembros de un cuerpo trabajan solamente ~ & iF para si mismos. Ver 1 Corintios 12:25. Ss . Fecha de conclusion i Firma del Instructor. @ En consulta con tu consejero, escoge uno de los siguientes temas: ii a) Una parabola de Jess = 1 b) Un milagro de Jesus a LC c) El Sermon del Monte C d) un sermén sobre la Segunda Venida de Cristo Eis Escoge un item para demostrar tu conocimiento sobre el tema escogido. LD) a) Intercambia ideas con tu consejero. LC b) Haz que la actividad integre a todo el grupo. OO o)Hazuna redaccién. En caso de que elijas los items a y b, haz una escenificacion sobre el tema en la reunion del Club. En caso de que elijas los items cy d,hazun devocional sobre el tema en la reunion del Club. Escribe en las siguientes lineas lo que aprendiste sobre el tema escogido. _ Firma del Instructor. a) @ Dialoga con tu lider escogiendo uno de los siguientes pasajes: 2 a) Juan 3 - Nicodemo d) Lucas 15 - El hijo prédigo B b) Juan 4-La mujer samaritana e) Lucas 19 - Zaqueo “ ©) Lucas 10 - El buen samaritano =} Utilizando el pasaje escogido, demuestra tu comprensién acerca de como Jestis salva a las personas, usando uno de los siguientes métodos: a) Didlogo grupal con la participacién de tu lider. b) Presentar un mensaje en una reunién del Club. c) Hacer una serie de carteles o una maqueta. d) Escribir una poesia o himno. Presentaste un mensaje en una reunion del club o conversaste en grupo? Si, Fecha Lugar donde fue realizada esta actividad No. Utiiza el espacio siguiente para hacer una planificacién de los carteles 0 para escribir una poesia 0 un canto. Fechade conclusion —_/_/ Firma del instructor. @ Participar de un estudio especial sobre la inspiracién de la Biblia, con la ayuda de un pastor, trabajar los conceptos de inspiraci6n, revelacién e iluminacién. Lee los siguientes textos biblicos: 2 Pedro 1:21; Daniel 2:27 e 28; Hebreos 1 ; Isaias 40:8, bis Con base en esos textos, organiza un estudio biblico sobre el tema “La inspiracién de la Biblia’, Crea las preguntas y usa los textos biblicos para dar las respuestas. Coloca las preguntas en una secuencia facil de entender. Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) = Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) = Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta _ Texto(s) biblico(s) ~ Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta, Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta Texto(s) biblico(s) Pregunta Respuesta, Texto(s) biblico(s) PARA SABER cor ef capitulo "La Biblia como agente educador’, del libro Mensajes M para los Jovenes de Elena de White. pf Fecha de conclusion Firma del Instructor. @ Estudia con tu Unidad los eventos finales de la segunda venida de Cristo. LA PRUEBA ES LA IMPOSICION DE LA OBSERVANCIA DEL DOMINGO Nadie es condenado hasta que haya tenido la luz yhaya visto la obligacién del cuartomandamiento. Pero cuando se ponga en vigencia el decreto que ordena falsificar el sdbado, y el fuerte clamor del tercer Angel amoneste a los hombres contra la adoracién de la bestia y su imagen, se trazard claramente la linea entre lo falso y lo verdadero. Entonces los que contintien adn en transgresin recibirin la marca de la bestia. Elena de White, Evangelismo, p. 174, DIOS PROVEERA El Sefior me ha mostrado repetidas veces que seria contrario a la Biblia el hacer cualquier provisién para nuestras necesidades temporales durante el tiempo de angustia. Vi que si los santos, guardaran alimentos almacenados o en el campo en el tiempo de angustia, cuando hubiese en la tierra guerra, hambre y pestilencia, manos violentas, se los arrebatarian y extrafios segarian sus campos. Serd entonces tiempo en que habremos de confiar por completo en Dios, y él nos sostendra. Vi que nuestro pan y nuestras aguas nos estarin aseguradosenaquel tiempo, ynosufriremos escasez ni hambre; porque Dios puede preparar mesa para nosotros en el desierto. Sifuese necesario, mandaria cuervos para que nos alimentasen, como aliment a Elias, o haria bajar mané del cielo, como lo hizo en. favor de los israelitas. Elena de White, Primeros Escritos, p.56. JESUS DESCIENDE CON PODER Y GLORIA Pronto aparece en el este una pequefia nube negra, de un tamafo como la mitad de la palma de la mano. Es la nube que envuelve al Salvador y que a la distancia parece rodeada de oscuridad EI pueblo de Dios sabe que es la serial del Hijc del hombre. En silencio solemne {a contemplar mientras va acercandose a la tierra, volviéndose mas luminosa y més gloriosa hasta convertirse er una gran nube blanca, cuya base es como fuegc consumidor, y sobre ella el arcoiris de! pacto. Jest: marcha al frente como un gran conquistador. ..Con cantos celestiales los santos Angeles, en inmensa e innumerable muchedumbre, le! acompafian en el descenso. El firmamento parece! leno des formas radiantes, “millones de millones, y millares de millares’, Ninguna pluma humana puede describir la escena, ni mente mortal alguna es capaz de concebir su esplendor. El Rey de reyes desciende en la nube, envuelto en llamas de fuego. E! cielo se recoge como un libro que se enrolla, la tierra tiembla ante su presencia, y todo monte y toda isla se mueven de sus lugares Elena de White, EI conflicto de los siglos, p.624. Completa las palabras cruzadas de abajo, usando las palabras destacadas del texto anterior. >(°lz]>]=)°l-/= > l=] Busca en revistas, diarios o Internet (sitios de noticias), hechos y acontecimientos que estan ocurriendo y que demuestran que Jestis volverd pronto. Pega abajo los articulos encontrados. Encuentra en la Biblia un versiculo que describa acontecimientos relacionados con la segunda venida de Jesus. PARA SABER Leer el capitulo “La liberacién de los santos’, del libro La Historia de M A $ Ja Redencién de Elena de White. Fecha de conclusién _/ Firma del Instructor @ Estudiar la estructura y servicio del santuario en el Antiguo Testamento y relacionarlo con el mi EL SANTUARIO {Has sentido ganas de estar solo, lejos de las presiones, en un lugar donde pudieses ser ti mismo, un lugar donde no tuvieses problemas de ser quien eres? Tal vez en momentos asi hayas ido a tu habitacién para hablar con Dios. WPero te has preguntado a dénde iban y con quign hablaban las personas, antes de que Jesis muriera por el ser humano? Ellas no sabian cuando él vendria. Dios no queria solo decirles que Jess vendria. El queria mostrarles lo que la venida de Jesus significaria, entonces les pidié que construyeran un lugar en el que pudiese vivir entre ellos, y hablarles terio personal de Jestis y la cruz. sobre el Salvador. Este lugar era llamado santuario, que significa “lugar santo’. Dentro del santuario habia ciertos sacrificios que el pueblo tenia que hacer para representar a Jestis, muriendo en la cruz. Pero cuando Cristo murié por nuestros pecados, estos sacrificios dejaron de ser necesarios y el santuario perdié la importancia, 2° een Lee Exodo 40:3-8 y después localiza, en el dibujo de abajo, los utensilios del Santuario que son mencionados en el texto. Lugar Santisimo JUSTIFICACION Cuando Adan pecé contra Dios, dejé de ser perfecto. De aquel dia en adelante, a los ojos de Dios, él ya no era justo. En Génesis 15:6, Moisés nos habla sobre una conversacién entre Dios y Abraham. Abraham creia y confiaba en Dios, y como resultado, Dios reconocié que Abraham era justo delante de él. Estaba justificado, Cuando somos declarados justos delante de Dios, se dice que estamos justificados. Hay apenas un requisito para estar justificados: fe Cuando Cristo vuelva a la tierra, llamard a los justos para que vayan al cielo con él. La justificaci6n no viene como resultado de esfuerzos continuos para hacer aquello que creemos que a Dios le gustaria que hiciésemos. Viene como respuesta a su amor v sacrificio nor nosotros. sactificio por nés. h Exodo 40:6 2. Exodo 40:7 3. Exodo 40:4 4. Fxodo40:4 So Exod 40:5, 6. Exodo 40:3 REIVINDICAR Fernando y Mateo eran muy amigos. Iban juntos a todos los lugares, y solucionaban muchos problemas juntos. Pero, habia una gran diferencia entre ellos. Fernando nunca mentia ni se copiaba. Pero Mateo crefa que eso no tenia importancia, sila situacién asi lo exi Habia un trabajo escolar bien complicado que tenian que entregar pronto, pero Mateo posponia el dia para empezar a hacerlo. Al final, tenia cosas mas importantes para hacer. Lanocheanterioral dia dela entrega del trabajo, Mateo decidié hacerle una visita a Fernando. No es necesario decir que el trabajo de Fernando aparecié con dos nombres diferentes al dia siguiente. Cuando el profesor vio que los trabajos eran iguales, los llamé a los dos para conversar. La respuesta de Mateo fue répida y firme: “Yo le dije a Fernando que no estaba bien que él copiara, pero... sabe, yo no fui capaz de decirle ‘no'a un amigo”, bets Si ti fueses Fernando, tengo la seguridad de que habrias quedado sorprendido y herido. Mé que €s0, querrias limpiar tu nombre de todas las acusaciones, Después de todo, tu reputacién estaria en juego. Esta necesidad, de estar libre de una acusacién puede ser resumida en estas palabras: necesidad de justificacién. Cuando Satanas sali6 por el universo difamando a Dios y acusandolo falsamente, el caracter de Dios fue cuestionado. Su reputacin fue manchada. Pero un dia le seré hecha justicia al caracter de Dios. Al revelar su amor en la muerte de su Hijo en la cruz, y también en la segunda venida de Cristo, el nombre y el carécter de Dios quedarén libres de toda acusacién. Es ahi donde entra el plan de Salvacién a través de la muerte de Cristo PACTO Un pacto es como un contrato. Dos personas haciendo un acuerdo. Si ta mantienes tu palabra, obtendrés los beneficios 0 recompensas del acuerdo. Si no cumples tu parte del acuerdo, no habra beneficio. Fue el tipo de acuerdo que Dios hizo con Abraham muchos siglos atrés. El cumplié su parte del acuerdo, Este acuerdo fue llamado pacto. Lee sobre esto en Génesis 17:2. Une las siguientes columnas: Jestis és para Simbolo. nosotros Cordero Agua de vida 1 Pedro 1:19 Fuente C1 Pande vida Juan 4:10 Candelabro [J (1 _Intercesor 2Samuel 22:29 Panes dzimos Nuestro Juan 6:35 sacerdote Altar del oO Ministerio de incienso oracion de Apocalipsis Cristo delante 83-5 del Padre Sacerdote Sacrificio Hebreos 7:25 O i por nuestros pecados Propiciatério. [] Luzdel [odo 2:1 e2 mundo DIA DE LA EXPIACION “El dia de la expiacién era el més sagrado del afio para Israel. En hebreo, expiacion significa “cubrir’ Cada sactificio de un animal cubria el pecado del oferente y garantizaba el perdén de Dios. El dia de la expiacién representaba el pago del pecado, hecho por Cristo de una vez para siempre (Hebreos 10:10-12).. Al contrario de las otras fiestas, que eran ocasiones de alegria, este era un dia de tristeza. En este dia, el sumo sacerdote dejaba de lado su bella ropa y usaba ropa simple de lino blanco (Levitico 16:4; Exodo 28:40,42). De esa manera, él mostraba una figura del sacerdote que vendria, el Sefor Jesucristo, que dejé de lado su gloria, tomando forma humana para hace expiacién por nuestros pecados. (Filipenses 2:6-8). El sumo sacerdote primero ofrecia un becerro por sus pecados personales y de su familia Solamente entonces podia ofrecer un macho cabrio por los pecados del pueblo. Nuestro sacerdote sin pecado, Jestis Cristo, no necesitaba ofrecer nada por si mismo; él nunca pecé (Hebreos 7:26-28). Como Hijo perfecto de Dios, él vino al mundo preparado para hacer una ofrenda por su pueblo. El Seftor Jestis se ofrecié a si mismo para morir en la cruz por nuestros pecados (1 Pedro 1:18,19). Una vez degollados los animales, el sumo sacerdote llevaba la sangre para el lugar Santisimo en el tabernéculo y la rociaba sobre el propiciatorio, la tapa del arca de la alianza. Debajo de esa tapa estaban las tablas de piedra sobre las cuales Dios habfa escrito los Diez Mandamientos, Simbélicamente, la sangre sobre el propiciatorio cubria la ley, que el pueblo habia quebrantado al pecar. Eso significaba que Dios veia la sangre en lugar de la ley transgredida. Después de la muerte de Jestis, él resucito y subié al verdadero lugar Santisimo en los Cielos. Alli se presenté ante Dios el Padre como cordero sacrificado (Hebreos 9:12, 23, 24). Ahora, cuando recibimos a Jestis como salvador, Dios ya no ve nuestro pecado, sino ve la sangre derramada por su Hijo amado y nos acepta en él (Efesios 1:6, 7). Durante todo el perfododel AntiguoTestamento, solo el sumo sacerdote podia entrar en el lugar santisimo. Pero, cuando Jestis murid, Dios rasgo el velo del templo de arriba abajo (Mateo 27:51) para mostrar que, por medio de su Hijo, podemos ahora entrar directamente en su presencia (Hebreos 10:19, 20). No necesitamos mas de un sacerdote humano; oramos directamente a Dios en nombre de Jestis (1 Timoteo 2:5; Hebreos 4:14-16).

You might also like