You are on page 1of 10
Sublet vidos. La naturateza animal cuenta con un mecanismo innato que depende del sistema nervioso y que se transmit oe de la memoria genética de cada especie y determine cudles son las conductes que cade animal ‘evara a cabo para lograr la supervivencia de la especie (siendo este el objetivo del instinto: llegar a adultos ¥ Feproducirse). Se denomina instinto a la capacidad de respuesta que se transmite genéticamente (como alimenterse, teproducirse, y evitar peligros) y que comparten todos los indlviduos de una misma especie animal. Los animales nacen desarrollados de manera tal que en muy poco tiempo pueden buscar alimento y desplezarse sin ayuda, El instinto y la maduracién temprana ponen un limite a las posibilidades de aprendizaje. En cambio, el hombre al nacer cuenta con diferentes reflejos como de succién y contraccién de pupile. Son feacclones Involuntarias, motoras, producidas por estimulos sensoriales. Algunos reflejos se perfeccionaras y otros desapareceran. Estos sirven para la adaptacidn del individuo. El hombre al no tener conductas universales va a dar diferentes respuestas que dependerdn de la matniz cultural y a su experiencia de vida. Al nacer tenemos una enorme capacidad de aprendizeje que se va limitando a medida que aprendemos. Aprendemos a dar respuesta a aquello que es significative en el grupo sociocultural que nos rodea. En 1920 Amala y Kamala fueron encontradas en la India viviendo en una cueva junto con lobos. aprendieron ‘su comportamiento y los imitaban en cuanto a sonidos, y en la forma de comer, beber, caminar y dormir. Las nifias poselen una gran capacidad de aprendlzele y adaptacién, asi como carecian de determinacién genética que les indicara como deben comportarse, ya que el comportamiento humano se aprende del grupo social que nos reciba al nacer, El hombre nace en un estado de pre maturacién y necesita de un grupo social que lo contenga. Cuando nace pasa de su matriz biolégica a su matriz cultural, es decir, que termina de conformarse como ser humeno si se encuentra con una matriz cultural que le brinde lo neceserio para su desarrollo. Teorias de Aprendizaje conexionistas: Watson y Skinner, ( Conductisne) El objetivo es explicar cémo se produce la conexién estimulo-respuesta, y el aprendizaje esta relacionado con una modificacion de la conducta, originada en experiencias externas. Conductismo por Watson: Watson considera que aquello Unico posible de ser estudiado es lo observable, y lo unico abservable en el hombre es la conducta. Desarrolla las siguientes ideas: 4. Ante determinados estimulos innatos los ‘sujetos responden automaticamente con algun tipo de respuesta 2, Toda conducta que el sujeto realiza es una respuesta @ un estimulo (por lo tanto hay que averiguar que estimulo produjo esta respuesta) 3, Esta relacién entre los estimulos y las respuestas son algunos innatos y otros aprendidos Proceso de aprendizaje conductista: condicionamiento clasico: ‘Atos estimulos que producen de manera innata determinadas respuestas los llama estimulos incondicionados y a igs respuestas que producen respuestes incondicionades. Watson sostiene que un ruido fuerte (estimulo incondicionado) produce de manera inneta, sin ningun tipo de aprendizaje, una respuesta de miedo (respuesta incondicionada), ey eee eee ee eee ETT LELELCOCLLL LLL LEE Supongamos que asociamos un ruldo (El) @.un perro de juguete (EN) y los presentamos simulténeamente Vatias veces. La presentacién conjunta y repetida produce que se establezca una asociacion entre el perro de juguete (EN) y el miedo (Ri) de manera tal que el perro adquiere le capacidad de provocar miedo. Entonces el Perro ya no es mas un EN y pasa a ser un EC, y el miedo al perro sera una RC. Emocién Basica [Estimulo [Respuesta fisiolégica_| ‘Amor | Caricias y abrezos. | Relajacién y placer | ry Imposibilided de mov [Tension Miedo Ruido fuerte y PBS [Temblor y Wanto | 6 /, a ( Go Conductismo por skinner (+eoria Cordiciorado ~ FRC! 2) Para Skinner el aprendizaje es la elacién entre una situacion en la que se daban diferentes respuestas y la respuesta que se fja finalmente (a este método de aprendizale lo llamara condicionamiento operante) ‘Skinner sostiene que hay dos tipos de conductas: una es la respondiente (respuesta a un estimulo) y la otra que sera la que estudlaré en profundidad la operante que son conductas voluntarias y no autométicas emltidas por el sujeto al intentar modificar una situacion. ‘Skinner estudia porqué una conducta se va a realizar mas que otras. Sostiene que la presencia de determinados estimulos (reforzadores) que aparecen después de una respuesta son los causantes de que esta respuesta sea mas propensa a aparecer. Por ejemplo en las maquinas del casino. La Psicologia Cognitiva Antecedentes: La crisis del Conductismo. Experimento: Se presenta a un grupo de ratas tres ipos de Estimulos Incondicionados (ej.: cloruro de litio, rayos X y descargas eléctricas, que producen nauseas), Junto con tres tipos de Estimulos Condiclonados {sabor, sonido y luz). Lo cual produce en los animales nauseas (como Respuestas Incondicionadas) Resultados: Luego de varias repeticiones las ratas asociaban el malestar gastrico solo a la presencia del sabor y no ante fa luz 0 al sonido, Par qué, atin en el aprendizaje esocietivo, hay cierte selectividad por parte de los organismos? Era necesaria una teoria mejor que el Conductismo a efectos de encontrar explicaciones acerca del funcionamiento humano que vayan mas allé de las técnicas de modificacién de la conducta El nacimiento del movimiento cognitive ha sido paralelo al surgimiento de la computacién. Dado que no tenemos acceso directo a los procesos psicolégicos, surgié la propuesta de tomar alas Computadoras como modelos del pensamiento humano, como instrumento de trabajo para analizar datos y para simular procesos cognitivos. El poder de las metaforas: Cuando los cientificos usan una metafora, estan tomando un modelo para comprender fenémenos y dar sentido a los datos. Cuando la psicologla cognitive ulliza la “metAfora del ordenador’ insiste en que los seres humanos somos COMO los ordenadores. La analogia consiste en que tanto fa mente como el ordenador son procesadores de simbolos {informacion que adopta formato ‘simbdlico). Dos Metaforas para el Estudio de la Cognicién 1) La Mente como un sistema procesador de informacion: La Metafora Computacional 2) La Mente como generadora de historias: La Metafora de la Narratividad ' 2/elW0 de 1a Psicologia cognitive | 20/610 40 astudio de In Palcologia co Cognilivas (percepesn, memone, ‘rendizae, solucén de problemas, rezonemienio, 509 leme y iimitadas | Durecién 15 0 20 seg A medida que aprendemos se reorganizan | Permite estrategias Para aprovechar esta | los elementos | Capacidad No es fie! | Es fel __| Se mezclan los recuerdos |} | | @rome Bruner: La metétora de la Narratividad Jegun Jerome Bruner: “No deja de ser curtoso que el ser ‘humano heya terminado miréndose en el espejo de n'mecanismo creado por é! rnismo" @ adopcién de la com, 8 que es que es un Nimeros = Poema) iputacién como metatora.. ‘modelo que permanece ciego CEEELEELECECLCE LLL LLL so Buede hacer nada con la vaguedad 0 con fo emocional 0! sgniicade de lo que se almecene en el sisters 3 experiencia en forma narrati nbesl@ Capacidad linguistica,o a la capacidad de ‘onvertir en mundo en “figura y fondo") serfa a responsable ao i ee ee. ee oe La om ion Ua 8S Constituents de lo humans, y la pecaloyla debe estar orgeraceda eri vate 87s HOEY oe fuceion 08 signiticado qua leven adelante las persunas Gestan: u ppl de estructura es un concegia fundamental ya qua resume Ip lendencia de |n geste a sape/er Ae Heaciin de Ienémenos psicligicos parvendo de lus aspectos elementains dx cada lartenano, Oeters COMO estructura al Conjunto de ele que cusiqui rae Marton O1GANIZROCS 6 manera tal que cusiquitr Camas Ge e805 D1 VN Cambio en ta totalidad . Le gestoit parte de cetos DINCIplOs eplablectende leyes que reguian les organizacones peicepinves 0 ae de estructura las partes son pare de un sislema de organizacon y lenen veriido 9 pars de! 0 %) Principio de Pregnanz: la percepcion siempre tiene 2 organizar todo de la major forma postile Leyes de organizacion de Ia percepcion @ Relacion figura fondo: es e! ipo mas basico de percepoitn. Establece la drvision del campo percepto en dos partes: la figura que es clare y el foco de etencién u el fondo que es difuso y no es el foc de atencién. lo que es figura y lo que es fondo puede cambiar cambiando el foco de atencion b. Lay de proximidad: se perciben como unidades los objetos que estén juntos ©. Ley de semejanze. se perciben como unidades los objetos similares 0. Ley de cere: las figuras incompletes tienden @ percitirse como completas, Plaget: Psicologia Genética Piagot se interesa por el estudio del conocimiento, pero lo navedoso del abordaje piagetiano seré el hecho ce que s¢ propone estudiar como conocemos de un modo clentifice, con un contyol experimental, y no de manera especulativa. El conocimiento seré para 61 un proceso activo donde ene la relacién $-O ambos resuttan \ modificados en el proceso. Piaget entendera entonces a la Adaptacion corno el equiibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones inversas, Esta adaptacion sera la resuttante del interjuego entre procesos de asimilacion y acomadacion AsimnilaciOn. sera la vansforracion det rnedio por la accion del 8. el individu modificara el medio de acuerdo a sus necesidades imponiéndole cient estructura propia, os decir que se pone el énfasis en la funcién de adecuacién de lo externo a lo interno. Asi cuando un bebe s¢ lleva a la boca todos los objelos lo que hace es considerarios en tuncién de una misma forma de actuar sobre ellos. Por ejemplo un bebe toma un pufiado de arena y lo lleva a su boca, lo que hace es asimilar al objeto a un mismo esquema de accion ~succién- que es aplicable a otros objetos (pecho, chupete, mamaders, etc.) Acomodacion: reciprocamente el medio acta sobre el organismo y esta accion dei medio sobre el sujeto supondré una modificacién de este sujeto y de sus estructuras a partir de lo propuesto por el objeto. Cuando el bebe se lleve a la boca la arena y vea lo desagradable que es lal vez Ia escups y la vuelva a agarrar pero este vez para que se escurra entre sus dedos. Acé vemos come se modifica ¢l modo de actuar del sujeio sopre el objeto. La inteligencia para plagel es | adaptacion mental nds avanzada, la capacidad de adeptacién a situaciones nuevas. Considera a la inteligencia como un caso particular de adaptacién blolégica al medio. Es una i __w EE) ll acie la cus! organizacién cuya f ya funcidn serd la de estructurar al universo ya que es la forma de equilibrio hi una relacion Wienden todas | las estructuras. Pued é equilibrio de los intercambios entre eo corsemcen cineca “ Estadios de la inteligencia: 0 taco Periodo sensorio motna: ( Acer © ) ~ afprendt Sale * Tal + Desde el nacimie e nto hasta los 18/24 me! - Sueje esta accion s : ih he coneee al mundo través de su aecionar sabre el ane Ho por si solo no es accién, para ser considerado como tal debe estar ditigido hacia e! Ls ria intencionalidad, y realizar mavimientos de @ y 8. 6 yn ; igencia antes del lenguaje pero no pensamiento antes de este 3 nofoanda sensorio motriz serd inminentemente practica : ve Pe Jos esquemas (estructura de una accién que se replte y asi se consolida y se aplica a dif — es) sera reflejos, luego seran movimientos voluntarios hasta liegar a convertirse en peraciones mentales. El bebe ante un nuevo objeto lo que hard es incorporarlo a cada uno de los ed de accién que posee con la finalidad de conocerlo, luego se coordinaran en esquemas de Junto como reorganizacién de los ye existentes, permitiendo un conocimiento més amplio del 4 objeto. (1a70s) ~ 9. PRendi Sale x AgnoPiacion = De los 2 afios a los 6/7 afios | Sueje es la representacién(posibiided de recreer bajo le forme de une imagen, un O ausente) _ Enesta instancia hay pensamiento ~ Hay también un principio de ‘conceplualizacién no plena y razonamiento, nO légico com "La funcion simbdlica se manifesta mediante ‘el lenquaje, el juego simbaico, el dibujo, la image ylaimitacion diferida Desde lo afectivo se de: valores. Periodo operatorio: (+ @mo5 % Potenr4 s) 718 afios a los 15/16 afios gu eje es fa operacion (compont COperatorio conereto: |. Losafectos se 11. Surgen las disc II, Desaparece el lengvale egocentric Iv. Aparecen juegos con reglamento Por V, La moral del nifio es auténoma Vi Eljuego y trabajo compartido dara . Operatorio conereto: 1. Puede razonar sobre Io real y sobre lo posible Reflexiona, anticipa ¢ interpreta lo experiencia El pensamiento formal se Pone ¢ relacién con fa humenidad, 10 personel y !0 universal. Periodo pre operatorio: 10 e| del adulto. n mental sarrollan sentimientos interindividuales, morales y se reguian los intereses ¥ ble y reversible) que es un sistema de acciones interiorizadas complejizen, aparece la cooperacion Y esl posible por la descentracion su 1 la interaccién social vareunennae te ey: Modan oe ates 2" neracin sock el peace ce woul oa y la cultura ire transformando esa perce aa jal- historico-soci. Si del contexto gnitivos no son universales sino que dependen En esta teoria los procesos co, Cultural del cual provengan, de leza a traes jominio de la natural Se vida mar encional, y permite la transtormacion yd “i isiones eateries ints ena ferrets el hombre construye a partir de sus con nates instrumentos especificos: vida y de las relaciones sociales ‘ey fundamental del desarrollo de tos procesos superiores: d ’ e) formacién: 1° nivel social, entre personas: in ‘erpsicolagicas 2° nivel individuel, interior del nito: Ley de doble formacisn: 1° ni intrapsicologica De profesién medico mentee 22226 a interesarse por las llamadas paratisis histéricas (imposibilidad de Movimiento de. algun miembro. sin razon de orden Organico) 4 estos Pacientes log invitaba a Nabiar Sobre su Tamenilen'o y a mencionar todag #0uellas ocurrencias que iparetieran en el dialogo (@ estas técnicas las llamaria @sociacion fibre) y te Permitié darse cuenta que enel, Padeciente habia Contenidos de conciencia que [0 estaban presentes en of rune ent© del encuentro peroa 5 raait® due se desarrollabe 'a entrevista iban ‘Surgiendo ‘COMO Viniendo ‘de una Segunda conciencia Estos nuevos contenidos dec memoria (pre Sonsciente) Sino que ittumpiey analitica, A, esta se Estos Sona Inconscientes se hacian conscientes con dificultad en las sesiones porque ol paciento s¢ eanaaan 2 © sentia verguenza. Freud comenzé a relacionar la aparicion de estas resistencias a hacer , Yes estas representaciones con las fuerzes que debleron actuer pare hacerlas inconscientes. Los Sintomas mejoraban notablemente Lied Observo que dias previos a la sesidn los pacientes lentan suefus reveladores, el lato de fos Suefios tene dos lecturas: contenido maniiesto (el recuerdo de lo sofiado) y contenido latente (ol verdadero Significado que el paciente le encontraba al suetio). Freud afirma que las representaciones que resullan infolerables para el sujeto son reprimidas porque generan ‘angustia y estas representaciones raprimidas devienen inconscientes y que en ese osiado ratoman disfrazadas como sintomas, suehos, actos fallidos o a través del discurso. En los relatos de los pacientes habia referencias de cardcter sexual en la infancia, en consecuencia Freud Gesarrollo el concepto de sexuelidad infantil, Para el psicosndlisis la sexualidad es sindnimo de busqueda del Placer (no se refiere a lo genital) (succién del pecho materno, retener y expulsar heces) (tases erdgenas: oral, anal, félica y genital) El complejo de Edipo ocurre entre los 3 y 5 afios, el nifio manifiesta un evidente sentimiento de amor hacia el padre del sexo contrario y un sentimiento de rivaidad hacia el padre de! mismo sexo. Premisa universal del falo: "si todos los seres humanos tienen pene, la madre también y la nifia tiene uno chiquito que le va 8 crecer” En un momento del desarrollo los nifios descubren la falta de pene en la mujer @ raiz de esto los nifios suponen que aquellas personas que no tienen pene lo perdieron como castigo del padre 8 10s niflos que mostraban un interés especial por la madre. (Amenaza de castracion). En cambio las nifias se enteran que su clitoris no va a crecer por lo que sufren una decepcidn narcisistica porque sienten que les falta algo. Hay dos tipos de represion: represién primaria (reprime sexualidad infantil) represion como mecanismo de defensa (frente a lo intolerable, posterior a los 5 afios) Libido: energia sexual que el sujeto utiliza para relacionarse con los objetos que presuntament le generaran placer. Aperal 1" topica 2 tépica | fo peice -Inconsciente | -ello | - “yo Preconsciente | -superyo -consciente Inconsciente Preconsclente | consciente -falta de contradiccién | memoria -ppio de realidad -condensacion -no condensacion -desplazemiento -no desplazamiento -ppio de placer -proceso secundaria -proceso primario Proceso Pri Condensaciin Varias ideas o imagenes pueden estar representadas en una sala ~ Desprazanweni. susttucion de une kiee 0 imagen por ots con la que bene aigune asociacé* Incapacidad de postergar la descarga ve energia Incapacidad de organizer acciones en relecitn a\ objeto Proceso Secundano No Condensacion No Desplazamiento Capacidad de postergar la descarga de energia Capacidad de organizar acciones en relacién al objeto Aparato Psiquico (2* Topica) Modelo Esiructural ae et LO) Yo __SUPERYO. Es la instancia més primitive, la___| Comienza a advertirse alrededor Se constituye luego del Complejo de Edipo, alrededor de los 56 que el niffo posee al nacer de los 6/8 meses Representa lo impersonal, lo Se establece como instancia entse | afios. involuntario, lo inconsciente | los 2/3 afios (e/ nifio comienza a Es producto de | Representa las fuerzas que decir "Yo") - Las normnas morales y gobiernan la vida humana (motor) | Es la parte del aparato psiquico prohibiciones se van | Es el reservorio de las pulsiones | que se vincule con el medio para internalizando sexuales | gra el maximo de gratiicacones | - El abandono de los deseos sre eres instancies surgirén de Funciones del Yo: Percepcién. | incestuosos y homicides del a aiterenciandose pavlatinamente Capacidad para recordar. Dominio | Complejo de Eine |delahabiidad moor, Citera de | Es un alia de Yo para chor Realidad (opuesto al Principio de | contra los reclamos del Ello | | Placer) | Contiene la herencia cultural det | ser humano | ‘Ademés de la “Conciencia Mora!” y la “Auto observacién de! Yo". el Supery6 tiene tambien owe | funcion: Funcién “IDEAL DEL YO" (modelo de lo que el sujeto querria alguna vez llegar a ser, convirtiendose as! en tirano” al que se ama) II OO OO Palcologta Social: Grupos vegin Anziew “Conjunto de personas reuniias que vomperten Nernpo y espacio muchedumbre gran numero de personas integradas win haber corsenin toni AQTUpAMIeNLo Conjunto de personas que 66 reGne con ralaliva Hecuerices y Han Knarvaas rire O17 FeUniones. Fuera del objetivo de su interés las Integranes no Wane contacts ~ bande: sus intograntes buscan la semajance (oje silt) Io wclivided ye veden hogar 0 reaiieet 1 07% Central, @| objetivo @6 reunirse por oer semejanias Grupo primario Grupo secundorio Eje afectivo Eye imateurrarta Relecion intima Relaciones {ias, irgevmales regitas OF Personeles * ernociones instituclones Desartollan una actividad, pero la misma no ¢s ¢l Instrumento para cute un otneth1o Sdetivo Prevalecen \as ComTurncAachinas asta Puede devenis del prirare Sentimlentos de solidaridad+normas+ codigos _ Grupos segin Oimsted: Para que un conjunto de personas s6 constiuya como grupo debers: Superar el hecho de ser una simple yuxtapasicién de individuos EJ obj individual se transformara en €! obj coman + Interdependencia necesaria El sujeto tendré conciencia de la existencia del oro Diferentes categorzaciones de) fenorneno arunal Ge ia ertidad Eje afectivo o instrumental Eje numérico Eje de a . | Ceo Be petenene eave se Geupo.primatio: relacion intima + | Gsupo pequelio: 4 @ 20 memt NO 5 UN grupo primario ual el indridue forma varie, lazos personales Grupo secundario para realizar el Muchedumbre: gran numero de —_| sentimiento de pertenerrcia, objetivo personas, sin haber convenido | interaccion, normas, jos miamexos reuninee del grupo feconoven al otro coxa 10 900 1 (ogo, pate modeler lo condude y veloracones ponitive les personas orientan ss cond hacia los | negative, aquellos que ve fechazan y 4 los Cuber 10 oe Gesearia penenecer Elton Mayo - western electric OPSCaNSOS de 10 run + elegian los horanos (disminulan e! ausentismo, sumeniaro” renammartc masa D # Orel) > explicaicon psicosccickigica: cambeo entorno a a acttud de los obreros = ventaiento 3 Tesponsabilidad y solidaridad = consecuencia de interes y a corfianza, se conformo grupe #708

You might also like