You are on page 1of 11
Ejemplo FD CNC emt mas! con grado de ip Arseny medio Elaborado pore ng. Eauardo Frreya da Edora Cuker SAL. Paso 1.1- El plano de la vivienda fue suminis- trado. La tension de alimentacién es de 220VCA y Ja temperatura ambiente maxima de 35°C. Por tra- tarse de una vivienda a construir, la instalacion se realizar embutida. Paso 1.2- Los consumos estimados se detallan a continuacié * en los dormitorios: un centro para alumbrado y un par de tomacorrientes; + en el estar y comedor: dos centros para alumbra- do, para mejorar la distribucién luminica, y tres tomacorrientes ubicados en lugares que resulten accesibles; + en el bao: la boca de alumbrado a ubicarse sobre el a- Vatorio, a una altura suficiente como para dejar hugar al botiquin, y en su proximidad un tomacorrente; en la cocina: un centro para alumbrado, un to- ‘macorriente para la heladera con freezer con un ‘inico compresor, otro para la cocina (itumina- cin del horno), otro para el purificador, uno sobre la mesada, para conectar electrodomésti- cos y uno ubicado cerca del tablero seccional; + en el paso: dos centros para alumbrado, uno de ellos maniobrable desde la entrada y el juego de puertas; + en el lavadero: una boca para alumbrado en la pared, comandada desde el interior y un toma- corriente para el lavarropas automatico. Paso 1.3- En base al paso anterior podemos estimar una distribucién espacial como la mostra- da en el signente esquema. Paso 2.1- Usamios la Planilla 1 para determinar Ta demanda de potencia maxima simulténea. Planilla 1 Indicamos entre paréntesis los con-| Bocas ‘Alumbrado | Tomacortientes ] sumos que estén afectados por un ‘Ambiente | Consumo | Cant.[ Potenda Cant. | Potenda_] factor de simultancidad bajo. WA] i) Paso 2.2- De sumar las columnas ae pees feta) _| de potencia obtenemos 4810VA, por boa} eta lo que el-grado de electtficacién es iene 1 200__| medio, lo que implica como minimo Seats 1} (200) } un circuito para alumbrado, uno pa- apne 4 £0 ra tomacorrientes y uno para tomas Dormitorio 1 1 | 20 aoe. Turbo T 200 ea. audio 1 200 Paso 2.3- Como la superficie es Dormitorio 2 1 | 120 de 60m2, corresponde usar el grado Tuba r 200] de electrificacion fijado por ta de- Televisor r 200] manda de potencia méxima simulté- Cocina a) nea, Ketadess 1 250 Paso 3.1- Por la sencillez de la vi Sunita z 100 | vienda podrian utilizarse los circui ina kore. 1 60. tos estipulados como minimo por el plinth 4 1000 | Reglamento (Tabla 2). En circuito Slee, | |@205) |} para usos especiales puede usarse pace: 2 an para la heladera (se modifica la Pla- 3 cab. i | oo] fila 1) Terraza 1 | ERE To s00. Paso 3.2- En lacolumna de alum- Paso a iae! brado no tenemos consumes supe- iia Tay] totes a 1320VA (<6A), por lo que Totales | 3] 840] is} 3970] basta con un citcuito de alumbrado. 22 PLANO 1 Superficie = 6 ¥[80 > #/@O@) Cocina y ‘comedor diario ‘Suplemento especial: Interpretacién del Reglamento de la Paso 3.3- En la columna de tomacorrientes no tenemos cargas superiores a 2200VA (<10A), por Jo que basta con un circuito para tomacorricntes. Paso 3.4- No hay cargas a la intempetie, por lo que no se requiere otro cireuito para usos especiales Paso 3.5- Se verifica en la Tabla 2 que el name ro de citcuitos satisface el minimo regiamentario. Paso 4 1- 1a suma de hocas de alumbrado da 9 y la de tomacorrientes 14. Paso 4.2- En todos los ambientes se verifica que los puntos de utilizacién cumplen con los minimos reglamentarios de la Tabla 3. En la cocina. hay tres aparatos de uso fijo, la heladera, el purificador y la Jampara del horno, a lo que debemos adicionar tres, tomacorrientes para usos generales. Paso 4.3- Por la distribucién elegida no resul- tan necesarias bocas mixtas. Paso 4.4- Se cumple con el limite de 15 bocas por circuito de tomacorrientes y para el de alum- brado se esta por debajo. Paso 5.1- La suma de potencias da: + para alumbrado= 840VA para tomacorrientes= 5720VA ** para usos especiales= 250VA Paso 5.2- Verificamos, usando la Tabla 4, las potencias mfnimas para los circultos de alumbrado y tomacorrientes: 0,66 x 125VA x 9 bocas de alumbrado = = 724,4VA Planilla 1 como la carga pre- Bocas | _Alumbrado | Tomacortientes | Uso especial | vieta ex de A4QVA se Ambiente] Consumo | Cant-[Potencia| Cant. [Potencia Cant. | Potencla | esta por encima del mi- [vay Tal TVA] | nlmo reglamentario. Sila boat [1 | 1208 Para el circuito de ip de [oo tomacorrientes la po- ‘clevisor 7 | 200 pecs cali se a er Te E que ¢s mayor aaanae. Re) que los ‘2300VA el Jampara mt £60 sentative Dormitorio 1 _ | 0 Pa eUchCull ita | | twibo 1_| 200 uisos especiales la. po- oa. audio +_| 200 tencia calculada esti Dormitorio 1 | 120 por debajo de los sat zi ae 2750VA. minimos, que Bee [200 son los que adoptamos. Cocina io Paso 5.3- Como se Treladera T [250] excede los 16A por cit- eiiaior TT 0 euito reglamentarios Taalnaa a (S520VA a 220V). es ia hw necesario desdoblar en dos circuitos para ecu TEL [GOO tomacorrientes. Por ello general T_[ 200) se debe recalcular la Dae 1 | 0 distribucton de las car- we ab 1 | e000) gas, utilizando la Terraza 1 [0 Planilla 1. aap Te Paso a ae Iustradora +_| Goo Torales | 9 | 840 | 15 | 3720 | 1 | 250 Adopramos 30 3720 2750 2 Planilla 1 Tacas [Ambiente [Consumo Sala boca f boca Z Televisa eq. audio Tampara, [Dormitorio 7 Turbo audio [Donmiworio 2 turbo: televisor (Cocina sa hheladera uclfivador Tuz horno ancha alectrodom, general ee ab. Tavarropas: Tustradora "Totales ‘Adopramos menor que los 2200VA minimo reglamentario de “Alumbrado "Tomacorfentes 1 Potencia | Cant. Gant. | Potencia | Cant. VA] i 120 r 120 BHU, Reiteramos el Paso 5.2- Para el circuito de to- macorrientes 1 la potencia calculada es de 860VA, minimo reglamentarios, por Io que se adopta 2200VA, pero para el circulto de tomacorrientes 2 es de SO60VA, que cupera el 2200VA. vA] Paso 6.1- Calculamos la intensidad de proyecto (Ip) con un cos @= 1 B40VA/ 220V = 3,82 Paso 6.2- Como en la columna 1 de la Tabla 5 la intensidad minima es de 9,6, obtenemos en la coluuma 2 la seuiou dete, "Tomacorrientes 2 abla 5: Calculos para cables untpolares de cobre sin proteccion segin IRAM 2185 ¥ para interruptores termomagnéticos Potencia VAI Te Se Thame c Tha Pana [VA] FL [mm?] FL ol 3% 5% 2200 ‘380V renal Fane 8 2.05 1734__| 2782 2112 611 Ti Ramee | 30.82 2860 8546 18 25 1 | 3uz 23.13 37.10 | 3960 11853 24 40 20 5.20 ans | 4452 5260 15778 43 60 40, 2.9 2323 | 3727 | 9460 28268 39 16.0 50 1331 #16 | 7245 | 12980 38787 77 25.0 03 20.40 3407] 80.14 | 10940 ‘30820 36 35.0 80 mame [oe [ orao | aio [ss10_| 116 | 500 700 32.49 vi7e_| 115.15 | 25520 76258 148 70.0 125 40.76 78.77 126.36 32560 97295 Paso 6.3- De la Tabla 6 obtenemos que para la linea de circuito de alumbrado la seccién mini- ma ¢s de 1,5mm?, valor que adoptamos. Tabla 6: Secciones minimas de los conductores Lineas principales mm? Lineas seccionales 2,5mm2 eee Stones Lincas de circuitos para usos especiales y/o conexién fija 2.5mm? Derivaciones y retorno a los interruptores de etecto 1mm? Conductor de proteccién 2.5mm? Paso 6.4- La temperatura ambiente de 35°C de la Tabla 7 se extrae el factor de correccién de 1,13, por lo que la intensidad maxima admisible por el conductor adoptado es de: 13 x 1,13 = 14,694, Tabla 7: Factor de correveion pata temperaturas ambientes distintas de 40°C ‘Temperatura ambiente | Factor de correccion hasta °C 25 1,33 30, 1,22. ie ees 1,00 0,86 0,72 35, 0,50 Paso 0.5- Lu intensidad nominal méaxima del interruptor termomagnético la extraemos de la co- lumna 3 de la Tabla 5, donde encontramos 135A pata 1,5uun?. Com la inteusidad de proyecww es mucho menor, adoptamos un interruptor termo- magnético de In = 6A. Paso 6.6- De la columna 4 de la Tabla 5 obte- hicuiys yue el iutenuptur debe attuat ent 1,73 se- gundos para una sobrecarga de 10. In = 130A. De la caracteristica C del interruptor, obtene- mos que para esa sobrecarga el tlempo maximo es de aproximadamente 1,55 en el peor caso. SBSH wand BEB BBewae —<—__ seiuwn0s Nites ———— aches 2.58 456 78910 Lis 145 uve s Paso 6.7- De la columna 5 de la Tabla 5 obtene- mos que la longitud maxima del circuito es de 19,21m. En el plano veriticamos que ningun pun- to de la vivienda queda a esa distancia respecto del tablero seccional, se veritica una caida de tension menor que la mdxitna reglamentaria del 5%. Paso 6.1- Calculamos la intensidad de proyecto (ip) con un cos = 1 2200VA = “320v Paso 6,2- Fl valor mas préximo en la columna 1 de Ta Tabla 5 es de 13, para el que obwenemos en la columna 2 que la seccién es de1,Smnv. Paso 6.3- De la Tabla 6 obtenemos que para la nea de circuito de tamacorrientes fa seccién mini- ma es de 1,5nm2, que coincide con el calculado. Paso 6.4- La temperatura ambiente de 35°C de la Tabla 7 se extrac cl factor de correccién de 1,13, por lo que la intensidad maxima admisible por el conductor adoptado es de: 151,15 = 14,09A 26 Paso 6.5- La intensidad nominal méxima del interruptor termomagnético la extraemos de la co- Jumna 3 de la Tabla 5, donde encontramos 13A para 1,5mm2. Como la intensidad de proyecto es algo menor la adoptamos. Pasos 6.6 y 6.7- Vale lo dicho en el ciclulo pa- ra alumbrado. : ifeuito de Tomaconientes 2) Paso 6.1- Calculamos la intensidad de proyec- to (Ip) con un cos _ 3060VA “nov Ip Pago 6.2- El valor mas préximo en la columna 1 de la Tabla 5 es de 18A, para el que obtenemos en la columna 2 que la secci6n es de 2,5mm?. Tabla 5: CAlculos para cables unipolares cerpretacion del Reglan por lo que la intensidad maxima admisible por el conductor adoptado es de: 18x 1,13 =20,34A Faso 0.5- La intensidad nominal maxima det Interruptor termomagnético la extraemos de la co- Jumna 3 de la Tabla 5, donde encontramos 16A pa- ra 2,Smm2. Como la intensidad de proyecto es de ese orden adoptamos un interruptor termomagné- tico de In = 16A. Pasos 6.6 y 6.7- Vale lo dicho en el célculo pa- ra alumbrado. Paso 6.1- Calculamos la intensidad de proyecto (ip) con un cos g = 1 de cobre sin proteccién segiin IRAM 2183 y para interruptores termomagnéticos nima es de 1,5mm2, como el valor calculado es mayor lo adoptamos. Paso 6.4- La temperatura ambiente de 35°C de la Tabla 7 se extrac el factor de correccién de 1,13, Ie se | inmax t 1 [m] pmax [VA] fal | fmm] [fal 3% 5% 220v_|_380v Lo 8 1734 27.82 22 | 6311 15 13 19.21 30.82 2860 | 8546 fo -250 |si6e! es 37.10 3960 11833 40 20 2775 44.52 soso |_15778 60 40 2.92 23.23, 37.27 9460 | 28268 59 50 13.31 45.16 72.45 | 12980 | 38787 7 63 20.46 54.07 86.74 | 16940 | 50620 [96 80 24,88 60.72 97.40 | 21120 | 63110 16 100 32.49 m.7s_| 115.15+| 25520 | 76258 148 125 40.76 78.77 12636 | 32560 | 97295 Paso 6.3- De la Tabla 6 obtenemos que para la 2750VA linea de circuito de tomacorricntes a seccién mi- Ip=S50v ~ = 12.54 Paso 6.2- El valor ards prOximo en la columrra 1 de la Tabla 5 es de 13, para el que obtenemos en la column 2 que la seccién es de 1,5mm?, 27 Paso 6.3- De la Tabla 6 obtenemos que para la li- nea de circuito para usos especiales la seccion mi- nima es de 2,5mm?, valor que adoptamos por ser mayor. Tabla 6: Secciones minimas de los conductores Lineas principales: amm Lineas seccionales mune Lineas de circuitos de alumbrado y omavonicates “Lineas de circuitos pata tsos especiales y/o conexion fija Derivaciones y vetorno a los interruptores de efecto ‘Conductor de proteccion Paso 6.4- La temperatura ambiente de 35°C de la Tabla 7 se extrae el factor de correccién de 1,13, por lo que la intensidad maxima admisible por el Tabla 5: CAlculos para cables unipolares de cobre sin proteccién segiin IRAM 2183 y para interruptores termomagneticos conductor adoptado es de: 18 x 1,13 = 20,34A intensidad nominal maxima del iomagnética la extraemas de la ca- donde encontramos 164 iensidad de proyecto es errupior termo- Paso 6.5- interrupiar luuma 3 de Ja Tabla para 2.5mm Comort muy. adopamds un magnético de In = 6A Pasos 6.6 96:7 Vale lo dicho en el calculo pa- ra alumbrado. Paso 7.1- Fl tablera seccianal puede esquema- tizarse como lo indica la siguiente figura: Paso 7.2- Calculamos ta intensidad de proyec- to para cl interruptor principal Ip = 3,82A + 10A + 13,918 + 12,9A= 21,858 El valor mids préximo en Ta columna 1 de la Ta- bla 5 es de 24A, para el que obtenemos en la co- lumna 2-que la seccién es de 4mm? Te Se Tomax t Tn) ax [VA] TAL mor} Tay i 3% “380 9.6 1.0 8 27.82 6311 |“ Sieeaa as 13 0.82 3546 feo) 2500 | ate 37.10 11855 24 4.0, 20 44.52 TS778 a3 0) 40 ‘37.27 28208 so _| 16.0 | 50 72.45 38787 77 | 25.0 | 63 86.74 50620 ‘96 [38.0 | 80 97.40 63110 116 [90.0 | 100 T1515 70258 148 | 70.0] 125 126.56 97295 De la Tabla 6 abtenemas que para la linea sec- cional la seccién minima es de 2.5mm, adopta- mos la seccion de 4mm? calculad:: por ser mayor. ‘Tabla 6: Secciones minimas de tos conductores Lineas principales 4mm? Lineas seccionales 2,51? Tineas de circnitas de alumbrado y tomacorricntes 1LSmm? Lineas de circuitos para usos| especiales y/o conexion Fita 2.5mm2 Derivaciones y retorno a los interruptores de efecto Imm? Conductor de proteccion 25mm? Para la remperanira ambiente de 35°C de la Tabla 7 se extrac el factor de correccion de 1,13, por lo que la intensidad maxima admisible por el conductor acioptado es de: Idho-e = 24A x 1.13 = 27,124 La intensidad nominal maxima del intern termomagnético la extraemos de la columtia 3 de Ja Tabla 5, donde encontramos 20A para 4mm? Fate valar no satisface la intensidad de proyecto, La intensidlad nominal del siguiente intecruptor termomagnético es de 25A, para la que calcula- mos la intensi¢ad de actuacion: 5) las 1,48 x 2 = 36,254, PLANO 2 2 = 8 fe 4 axisenes 00) 2624 5.00 RetenS 2 y Sis, w Te Bee & x SJ ge ° J SD = ey AP oes. 1.35 "a 2 Sixes suse J see 2 Yes (OH, s \ x © : Ke i << e Kis 1 aes C 4 ung 7 aL Reine ¢ ape J oon ae ‘ IS ou oo La ([G ard gst Dass axis Ba Sey * le Rigs ic, A x Zanes Aes al Seis = a asso TALS i - Mm axicoe 8 anes Asien “peias suas TESTS x25 axe rsiga 29 Calculamos la If para el cable seleccionado con la'intensidad maxima admisible a 35°C: If < 1,45 x 27,12A = 39,52A Como la € ldss-c , podemos usar el interruptor termomagnétice de In = 254. Obsérvese que si no hubiésemos corregido por temperatura la intensi- dad maxima admisible del conductor, no sc cum- pliria la condicién anterior. va que: Tfyore ~ 1,45 244 ~ 34,84 De la columna 4 de la Tabla 5 obtenemos que el interruptor debe actuar en 5,20 segundos para una sobrecarga de 10 . n= 240A. De la caracteristica C del interruptor, obtene- mos que para esa sobrecarga cl tiempo maximo es de aproximadamente 1,5s en el peor caso. De la columna 5 de la Tabla 5 obtenemos que ‘Suplemento especial: Interpretacion del Reglamento de ta AEA. Paso 7.3- En el tablero principal se instalara el interruptor termomagnético proyectado, ya que de él se deriva slo una linea seccional. Paso 7.4- Como se trata de una vivienda uni- familiar, este punto no tiene aplicacién. Paso 8.1- En el plano trazamos las conduccio- nes y marcamos los conductores que pasan por cada cao. incluyendo el conductor de proteccién. Paso 8.2- En las cafios que contienen més de tres conductores activos, corregimos las seccio- ‘nes multiplicandolas por los factores extraidos de la tabla 9. Deben verificarse nuevamente que las corrientes maximas admisibles sean mayores que las intensidades de proyecto respectivas. Tabla 9: Factor de correccion por cantidad de conductores activos en el mismo conducto la longitud maxima del citcuito es de 27,75m. Co- ‘mo la distancia del tablero seccional y principal es ‘menor que este valor, se veritica una caida de ten- sién menor que la maxima reglamentaria del 3%. Factor de coneceion 08 [er | Conductores activos 4a6 vo Tabloro ceccional 2x68 2x138, ‘30008 ‘30008, Bet 5mm? 2,5? ‘+132,5mma x2,5mm? x 10a ‘Alumbraco Tomacoriontes 1 Set 4 D208 $ 2000, 2x16A 2x6A SUOUA ‘30008 332.52 325mm ‘Tomacorrontes 2 sos especiales 30 En nuestro caso, podemos resumir en el siguiente cuadro las intensidades de proyecto (columna 1), las intensidades maximas admisibles para cada I- nea de circuito ya corregidas por temperatura (co- fumna 2) y las mismas intensidades corregidas con tun factor de 0,8 (couumna 3) y de 0,7 (columna 4). Greate t Txt] (Al al | faiumbrado 14.65 10.47 |Tomacorrientes 1 14,69 10,47 Fromacorrentes 2 20354 1425 [Osos especiales — 2054 14,25 ‘Vemos que todos los circuitos, afin en el peor ca- 0, verifican quic Ip < Ic Paso 8.3- Como ya tenemos las secciones deftnttt- vas, procedemos a calcuiar las canos, para lo cual sumamos las secciones totales de los conductores que pasan por cada caiio (obtenemos los valore: en la tabla 10) y con la suma entramos en la tabla 11 para obtener el caiio normalizado que tiene una secci6n ttil interna al menos igual a la calculada. ‘Tabla 10: Secciones totales de los conductores olares normalizados con aislacion C termoplastica Seccién de cobre | Didmetro Secci6n total [mm] [mm] [mm] T 165 35 15 3 71 25 354 | 9,35 a rey 1388 6 5,2 21,25, 10, 65 33,2 16 7.85 48.4 nan 72 97 50 13,5 150 Tabla 11: Seccion utilizable en canos livianos y semipesados normalizados (35% de la seccién interna) Seoci6n utilizable [mn] Caiio normalizado Denominacién comercial RL 16/14 __ 5/8" liviano __RS 16/13, 5/8” semipesado RL 19/17 3/4" liviano RS 19/15 3/4” semipesado RL 22/20 78" liviano RS 22/18 7/8” semipesado RL 25/23 1" liviano RS 25/21 1° semipesado RL 32/29 1.1/4" liviano R532/28 | ___1 1/4" semipesado RL 38/35, 1.1/2" liviano KS 38794 1 1/2" semipesado RL 51/48 2 liviano RS 51/86 2 semipesado En nuestro caso, agrupamo adro los datos de los conductores (secciones de cobre en mm), encolumnandolos segiin el circuito al que pertenecen, que pasan por cada cafto, que son identi- ficados por el nimero de las cajas que interconectan. om Sai |e Aum neon bento | Ure. sural | Tena 72 3x25 [2605 [RS 16/15 Sao |P aedeas ans [xs 16s 16 | aetaet xs oats 100 [x5 1976 56 | 2x5 +1x25 3x25 5160 [RSI9/15 te | axtseix2s 3525 igo [REI90I5 510 3x28 2555 [RS{0/15 rere EET SSETETETT ESTCEEETY 32,60 [RS10N15 teas | axis183s 3135 [RS 163 ras] sxie1xas 2505 [RSI6As Tea | Peenea exer 710 [RS TOMS 1920_|axieinas | axts+izas 1500 [R65 2021 Beige 1525 2355 [RS6/3 19.22 Deis+ix25 585 | RSI6/I5 1935 2eIS+1R25 2.55 [RSI6AS 224 2e15+ 1x25 2355 [RS 16/5 Teas | oeiseisas [axisixas wie [Rston6 2527 [Pais c2x1125| 2x15 1875 5810 [RSI9/I5 2526 | _Sxivixas 2505 [RSI6/I5 ars_|axivisas 3505 [HS IA/TS arco” | saataieas 76 [8S 163 7930 | 2x1 izes 2035 [RS6015 27-31 2x141x25 | 2x 1,5+1x2,5 a 47,10 | RS 19/15 sisa[axreixas | 2xis+ixzs a7a0 |S 1975 Sas Teas aae 55 [RSG 314 aeisvix2s 255 [asi6ns_| Paso 8.4- Verificamos que no se excedan, para cada tramo de cai, las siguientes condiciones: +3 lineas de alumbrado y/o tomacorrientes + sumatoria de cargas maximas simultaneas < 20A + niimero total de bocas < 15 Por la disposici6n de los circuitos, las intensidades méximas simulténeas que se manejan y el niimero total de bocas, nuestra instalacién satisface todas las caracteristicas. 32

You might also like