You are on page 1of 9
CEPIET 2 “reser Petes ® Revista Digital Universitaria EL MODELO ARGUMENTATIVO DE TOULMIN EN LA ESCRITURA DE ARTICULOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA Revista Digital Universitaria INTRODUCCION La ergumentacion os un proceso secuencial que perrte infer condones » part de clas prerist teats un movimiento comunietvo interactive entre personas, grupo de personas @ inchse ori la rerscealy el tonto que ce esta generando, an especial, cuando se recanoce ola esctur como Wf TS cee ee arte, que permite “elegi palabras con une soleecién reflexiva que dote a lor pansaricatos Wa an palobros de nuevos recursos do dsciminacién” (Ong, 1987, 108). Estétradcionsimest afilacda, eer unt parte, a actos verbsles de ataque y defense, refutativas de un punto de vsks a0 comet deuna Oe eda ceablacde, razon que expica fe poscién de Lakoff y Johnsen (1980) celenesdentican ole gi'T CO re fan gue mejor la lustre, dabido a los rminos ngifticos usados pare refer ls actividades seeredas: se genan y pitcen argumentos. La persons a [a cual elauien enfrenta al argumente’ © 61> cater, cuyes postures se atacan 0 deienden. Se planean y se uttizan estrategio, Se hal 00 reducto Feat a spenciona y 20 toma una lines nuava de etaque. Muchas de ss cases que se hacen com tafabent en tine scusion se extrueuran bajo af concepto de guerre, La betalla es veal, yo ett de Frorgumentacién es ataque, defensa,contraataque, Se infere,entonces, cue se tats de S60, cultural. Es to erect concisioren los gragos. Pero, ademés, la argumentacén ests asciada # ates verbales eeistemicosintoresados en la generacion y produccién de ideas eonocimientos) o ene eonserso- ‘Argumentacién implica razonamiento,Arstoteles fue uno dos primeros en descubr existencia deuna {gies argumentatva, de naturaleza inductive en los discursos sociales, diferente a silogistice y valorad = toe ar eran fancion de parsmetros com caherenca y adecuacién, Une linea de argumentecin aaa antic nferra part de una evidencia particular con l fin de desivar unas concusiones. Es lo. que Aristoteles en su Retérica denomind entimema, or serun componente fundamental des interaccién humane, la competencia argumentative, deities Fore Pe eee Faces peoduct argumentos por ethor, por egos por pathos (Rodriguez Bal, 1992 1971)» Me Eo aprevade en todas [os clturas, sobre todo en Occients, donde se considera un factor ave 20 aléxito patticonboral, comunitri, faa. Enel marca de los contextos acacémicos an lon qve fe Pras. SIRES } dthnde conocimienta a través de documentos escrito, la argumentacion legics es une condicién intriseca Jal discureo que le aporta solidez al escrito y prestigio personal al productor del texto La experiencia de ls autora de este trabajo como docentey editore de revstas Ie ha permitide corenssy ue una de las falas frecuentes en les aticulos de investigacin es que no comarca) co” precision y See a esontecion subyacente, Las mayores debdadasencontradas on ls primeras versiones oe roar aie erestigacién que ve consignan, [es cuales, obviemente, son devuekeas para que se hagen toe ee oe veh oc som ente otras 2) ausencia do una tenis expecta, punto de vista o oercicin asc deflende ante une eudienca lector, (b) tendencia a sobrageneralizar, fe) pore capaciéed SSS & See evens los cuales son ustizados sin evestionamieta slguno y muchas veces sin odz0say lo 10s eer i rucatgecign que se realizn, (2) Ute de fuentes secundaris, “referencia a vn trabaio ce) Bote oe vatmiento por media de uns referencia que hace otro eutor” (UFEL, 2003), 2 fe Se coe ents las eandlusionosy los datos manejados en al cuerpo del trabajo. Es obvio usa presen Suan algunos de estos aspoctor debiite la argumentacion do un areuo, erste densidad conceptual J argumentativa (contenido corvincente) al ponerse de manifesto qua no se conacen en profundidad ee espeldos que sustentan los argumentos que se admiten, y se crea un vacio de Informacion (falta de precision) en el documento escrito. Los problemas confrontades por lot anfeulos de investigncién refridos son un indicador de 1 POS eee ereeis naz Uenen algunes docentes Investigadores sobre la importancie de la argumantacin._ 4 Sfoment de la competencia comunicativa, que se adquiere o en forma natural, o en contacie £5? Secures argumentatves o gracias a un método. Ac lo intuyé Arstételes, el packe de le etdrica comme discipina 348 Revista Digital Universitaria el que la verdad no se concibe come alge inmutabh retérico argumentative como en uno histérico cultural: sino contingente y ereada tanto en un contexte “aquellos que ignoran el contexto en quo se hallan las ideas, estin destinados cae tenderlas. En muy pocas y autosuficientes disciplinas tedricas-por ejemplo, ls partes inds puras de los mateméticas- uno puede quizé desaajar conceptos y razonerentes de sérico-culturales en los que se introdujeron y usaron, y Considerar sus méritos jera de tales medios, (Janik y Toulmin, 2001, p. 31.) ‘oulmin (192) dstingue entra argumentos substancials y anaiticos. En étos a conclsion ro trescionde rae ee i crear univeraion, br aquéloe ae ivfere a part de Tos datos del content, El of conten oe Jilin es el formal y ldgieo usado por matematicos y homes de ciencas, basedo 67) ena earntes El prictco, susstancial,no se mide con bate en criteros de coescin ovoldez, sino de rolevencia o irrelevancia, fortaleza o dabitidad EL MODELO ARGUMENTATIVO DE TOULMIN El modelo de Toulmin (1958), profundizado en Toul, Rieke, and Janik (1984), se celacions So las reglee de una argumentacin en pasos que pueden ser precisados en cuales dpe de disciplina o wraeks sbione a la dsertacién, al debste. Mediante este modelo, los docentes pueden Noss) los ea ee contrat evidencia que fundarenta una asercin, Se eprande quela excelencia de ons srgumentacién depende de un conjunto da relaciones que pueden ser precizadr vy examinadas y que el Tenguaje de la rezén esté presente en toda tipo de discurso. ‘Toulmin (1958) cree que les argumentaciones cotidianas no siguen el clésico modelo Hgurnss det dlogiemo y rea uno adecuado para analizar cualquier tipo de argumantacién en el mac de los discursos, coe re nie periedice television, rad, prensa escrits, entrevista, interacciin docente alumwi©- acca pacente, abogedo-cliente. Considora que un “argurmento” es une estructura comple ds datos re aeie in movimiento que parte de una evidencia (grounds) y Noga A establocimiante ds ne Se nt eescne) cl movimiento dela evidencia o la aserién (lai) es ls mayor prueba de que Le Tinea argumental se ha realizado con efectividad. La garantia permite “Asercisn: los resultados de les alecciones, pasiblemente, no serén confiabes. eto: los partidos poltices tredicionales han hecho tramps en todas les elecciones Care ia: crantes han actuado con trampa, probablemente siempre la voWverén a cometer (Creencia comin). Los ots tres pasos del modelo con respaldo, cualfcador model y reserva. Asi la garanti anteor Sore oe Sipalde onertusios resizados por axpertos sobre el comportamiento de fs politicos en's secon) Te loaders, en tentimonios orale Histories de vida, entre tos. | evelifendor mocta} Trent grade ce fuera o de probebiided de la aeercién. La reserve habla de las posibles objecion ss quo se le puedan formular. espaldo: Porto (n experta)coneliye que los pees acostumbrados a aude electoral, tratan siompre de perpetuar sus précticas. Cuslificador modal: posiblemente. Rosana Amonos que a] todos y cade uno de los partidos politicas tenganun representacién oe ens aseritinios y qua, adamés, (b)uma comisién de ética vigile quelos grupos minortarios sno-vendan sussvatos.s = 923 “P= : ae Revista Digital Universitaria ANALISIS DE LAS CATEGORIAS ASERCION (PREMISA O TESIS): va‘a defender, el ssunto a debati, a demostrar 0 a sostener en forma “sla que se quiere arribar con la argumentacin, el punto de vista Indica la posicién sobre: Asercién (Claim): es a tosis que foral 0 escrita. Expresa la conclust {que la persona quiate mantener, la proposicién que se aspira que otro acep' eee ene e's materia, Ee el propésito que esta detrés de toda argumentacién, su punto cvcial fo esencia, Representa la conclusién que se invoca. Tipos y ejemplos de aserciones Una asercién es une propuesta que sl argumentador quiere que sea ecepteda, aun cuando explese tn juio que desefia [a creencia u opinin ya instalads, Por ello, es imprescindiole ave Sempre, ests scompattada de una buena razén (evidencia}. Nancy Wood (2001) considera cinco clases do asercione:S: factuales, velorativas, politicas, de causa y de definiciSn: [Agerciones factualor: infieran acerca de hechot, condiciones o relaciones pssadas, presentes y futuro. Responde a la pregunta: isucedié?, existe? Ejemplos: + La desercién escolar ha decrecido. 1 [ee textos escolares difunden un conjunto de valores, estereotipas y prejuicios que pornanecon en el inconsciente colectvo de una sociededl daterminada.(ulio Ramirez) «Los profesores de Castellano y Literature s6lo evalian ortografia. ‘Aserciones vatorativas: establecen el velor 0 mérito de una idea, objeto o prictiea de acuerdo con aero ss enterios suministrados por ol argumentader. Los valores son actitudes positives o negatives Meares. situaciones 0 maneras ce actuar. Se besan en indicadores como “bueno vs malo", “moral vs inmoral”, “positive vs negative”. «Es inmoral que los profesores denigren de los politicos en ol salén de case © Los video-juegos perjudican la actuacién escolar de los niios. 2 Grestudio del latin facifita el aprencizaje de una segunds lengua. Aserclones politicas (decstones a tomar): informan sobre lo que deberia hacerse o no, sobre les decisiones @ tomer para resolver un problema * Deberiamos dadicar més tiempo a la ensefianza del latin. + El Nuevo Currculo debe profundizar el estudio de asignaturas basicas como Lenguaje ¥ Motematica. «Le Univorsided debe invertir més 2h herramientas tecnolégicas y en registro de publicaciones on-line qua en materiales impresos. «cap entudiantes dela Eapecialided Preescolar deben conocer s fonda las regies de funcionamiento del cadige escrito. ‘Agercioned eausales: expresan al motive por el est algo ha ocurride o habré de ocurr, sus efectos 5 escritas de los estudiantes, resolver problemas de Matematics. =-"6 Fife dl computador fa ineronientade las hebilidad + Los juegos de estrategia desarrolian habilidades pai 7.18 ‘un docente recoge evidencia de que los nifes que van programas cienifcos por Is television ites, puede establecer la siguiente asercién: Asimismo, obtienen mejores notas que los que sélo ven co + La TVes un medio excelente para transmit conocimientos cientifcos. 1a anterior asercidn marca el inicio de su investigacién. Es el hecho que va @ probar # demostrar Indicadores para evaluar la evidencia: Fs recomendeble evaluar la evidencia. La pagina web del Departamento de Comunicacién de Ie University of Washington, inttulada ARGUMENTATION muestra una serie de indieadores para evaluat Ia evidencis ry tes fuentes improsasy cigitales: actuslidad, impsrcialidad, que exprese hechos y no opinin, cedencinies Aol miuon Estos inclicadoves sn expresan mediante preguntas que guian la evaluzcién que dabe hacer el autor che Se esarto on proceto de proslucccn (o de afinamianta) © para modi la fabled de una fuente consuitaca: {s the information current? Is the source biased? Is the author expressing fact or opinion? What are the credentials of the author? (Esté la informacion actualizada? gla fuente es imparcie!? {El autor express un hecho o una opinién? SCudles son las credenciales del autor?) (Traduccién nuestra) Con telacién a esta cusstién se puede aseverar que Is mayor debiidad de los articulos que se someter oi consideracién de los érbitros es que las escrtores no evakian crticamente la confiabilidad de la evidencia. Es frecuente leer en los trabajos que secitan autores qua no fon ideres an In investigacién chet tpica on estudlo 0 pioneros de Ia investigacién. Estos son referidos por sogundas fuentes, lo cual 2910 resulta admisible cuando el segundo autor haya criticado, refutado 0 encontrado algun tipo de debilidack Sfoneleza que lo haya indueido a planteerse al asunto 0 tema bajo una Sptica distntsy 28 poder brinclar Sigue indage ouevos argumentos o perepectivas diferentes a las del primer autor. Lo aconesjable © tanto consulter drectomente el trabajo original pare precisar el dato en el marco de su propio contexto, Como avudira le fuente primara, es decir, a los creadores de paradigmas y premisas que se han asumiclo cone tiertos dentro de una comunidad dal conosimianto. Situacién todevia més lamentable se observe cgando, an ef contexto de los trabojos de investigacién en el érea educative, se citan, por intermedio cle ce segundo autor, dates extraidas de obras de investigadores, renovadores,creaderes de paredigmmas, de Ia estatura de Piaget, Ausubel o Vigotaky. En el marco de este articule, que se asume como una reflexién, se proponen las siguientes categories y Subcotegorias para evaluarla evidencia, tomando como punto de partda elementos retéricos, seménticos, pragmaticos, Las eategorias serfan (A) contenido, (B) autor y (C) medio a tavés del cual se difunde un trabajo de investigacisn. Ls categoria contenido de la evidencia se evalda con bate en dos subcategoras (e) actualidad de le ‘aformasién que se transmite, en el sentido de que ya antes no haya sido superada o refutada, Es dacs, tue su contanido se mantenge vigente. Cuando se citan estadities es crucial que t8 rab la dete més cicionte, (b) pertinencia: mediante esta subcategors se evaléa si el contenido se relaclons o no con Te asercién que tata de establecerse. 2 inn cafeavia autor He constta su protigia “Subestégorias: (a) experiencia como investigador, investigative apraciado con base on tres icadas, (| conecimlento sobre el tema, 9-18 Revista Digital Universitaria Doe : Le garantia implica verficar que las beses de Ia argumentacin sean las apropiedss. Brinda [a légica pars Ia Wansicién de la evidencia e la asercién. Justifies a importancia de la evidencia. Por ser la gerant vine categoria de Ia argumentaciSn que establees [a relacion entre la evidencia y ls asercién, express et ae enta an el que la audiencia puede disentic de la conclusion a fe cual se quiere eribar: fe garentig testablece cémo los datos sirven de soporte legitimo a Is asercién: = El docente inicia gus clases sin tomar en contidorscién al conocimiento del alurnne bos "Todo sobre ef tema. cconocimientos _conacimiento = Elalumno no busca ninguna informacién previos del consisie Sobre el tema, estudiante deben en asimilar erintegradas —_estructuras. “Alser evalusdos, oe alurnnes memorizan el “Si procase de mentalesy reds conocimianto sin establecorrelaciones conls“gneefanzay __conceptuales realidad. aprendizejz. disponibles con -El indice de alurmas reprobados es muy eto. ‘ntoriorided” (Gusto). Justfcar el paso de una evidencia una afirmacién bien fundamentada requiere apelar » considerasion’os Generales “Whatere needed are general, hypothetical statements, which con actas bridges end authorise Seem af step to which our argument commits us." ("Lo que se neczsita son declaraciones genorsles, Hctsticas, que pueden actuar como puentes, y autorizar el paso el cual nestio argumentonos obliga") (Foulmin, 1958, p. 98). (raduccién nuestra). Para Toulmin, Rioke y Janie (1984, p. 47) a diferencia entre evidenca y garantia hechos y raga) #10 Hae oainir ssorcioy no se presenta derivada de une garantia, sino de una evidence (datos). La garervefa aancrana premisa implicit sino més bien acta como un supuest implicto que, enla forma de una es|2y shee tant ls presente argumentacion como a ote para infeir una acercién a partir de ciertos datos Gbliga 2 que el eyente reconozcs [a razén para que una asercion derive de una evidencis. Su funcien €= ge Conexion ents la avicencia y la ssercién. La conexién es mental, implice una répic reflexién. Hey eronties que ron expecficas pare un campo particular de conccimientes, conformedas por un conjurste de leyes, principies, estetutos, fSrmulas: Evidencia: El nifo tiene fiebre. Asercién: Tiene una infecci6n. Garantie: Ia flebre es un indicio de infoccién. ‘Asi pues, una gorantia se expresa mediante una rogla o lay que autorce ef paso de une evidencio. 8 aa eercién. Fos ejemplo, se sabe que existe una ley que prescribe que Ios menores de eded estén rotagidos contra meltrtos icos, Sse encuentra un ceso, un dato (evidenca) de que un menor ha side Prine de maltrato fisico por parte de un maestro, pariente o vecino, se puede conchuir que es9 persone sroboblemente recibir un castigo (esercién). La ley fancione como la garantis que sive de puente ere evidencia y asercin. i118 Revista Digital Universitaria RESERVA (REBUTTAL): [A proyectar un trabajo © al reportrlo, el iavestigador debe anticiparse a cbeciones ce audiencia teeneda Tormular Debs prove er Gebiidades y transforms en asunt de a indagacin, £29 0 cual vo Ptan signifestivarente las posilidades de desorollo argumental de ls cause (serciSn) ae £8 cee arr Le reserve o relation os Ia excepeién de la arercin (conclusion) presentads En ol aoe ee oe timin cu se ha expuesto, fos argumentos no se consieran yrivesalmente verdederos, vrei este alementos son claves. Demuestran cémo ura aseicién puede ser fonalecce por medio Foro sow Por exist argumentos que pueden bloqueat el paso de a evidencia 2 la aseribn Be eae eeacmenaar an arguments que puedan contradeci[ateiso punto que se defiande antes de eeeeecige del tabsjo can ol fn de parfeccionar el tama al encontrar nusvos respaldos que pueda ayudar 8 expeler futures objeciones. Ei respaldo contiene el soporte de la garantia que, cuando se basa en una ley o une feore puede: ee cise, la wouna ole excepcion ald norms. Con ello 29 plarifea a nivel de aceptsbiioct Sa cnonta, Expresiones como "a menos que", “a excepcién de” fuyen por la mente del emer’ Spent cuanlo se scostumbra a una lecture erica, pues la argumentacién academics se eae or DOT D/gfecusion de posibles objeciones y por el encuentro de argumentos contrarios 2 i aserci6n que S° instavra, Ls dvergendia y la convergencia estén en el corazén de ls academia y e defen. La habilided 3) vestigation para encontrar rechazor, para contraponer postures ycrterioe de los autores sobre wo HITS. ioe ore damental) en la elaboracién de un marco teérico que brindsinsumos (indicadores) Pays: ae eon pabejo 7 () en lacreecin de una nueva asercion que se somete # un nuevo proceso cle aigumentacion y que se pusde convertire en otro proyecto de investigacion . 13-18 Asarcién: Evidencia {¢atos): Gerantia Respaldo Reserva Cuslificador ‘modal Revista Digital Universitaria ‘acién, por via afectiva y estética, con et Las ruinas indies”, en el cual ol Apéstol “Joaé Mart propicia una identi indigena latinoamericano en el to La evidenciaesté on ol texto citado: Las ruinas indie, ‘cubano para strapar al lector ni #} Asocia ia historia y los productos stéticas como al poema, el cuento la novela "No habria poema més triste y hermoso que el que se put historia americana. No se puede leer sin ternure..” se lean come une nevela las historias de los nahutlos y mayes de México, “ye los chibches de Colombia, da los cumanagatos de Vonszuela, de fos Gucchuas del Peri, de los aimarses da Bolivia, de fos chars del Uruguay Ge los araucanos de Chile. "Qué hermosa era Tenochtitlan, ilegé a México Cortés! Era come una rai siempre como en feria.” ') Magnifica la grandeza de les obras: lt ce descriven pirémides mes grandes que les de Eginto: y hazaiies je aquellos gigantes que venctaron a las fers: batallos de gigantes y Fombres; y dioaes que pasan por el viento echando semilles de pueblos erpre el mundo: rebos de princeses que pusieron 3 los pueblos # pelear peste mori y peleas de pecho 2 pecho, con bravura que no parece Je 1s viciosas contra los hombres fuertes hombres; y la defense de les ciudades 2e venfon de las terres del Nort; la vide variade,simpética y rabajadora Je sus circos y templos, de sus canates ytalleres, de sus tounales y mercados. ) Exalta fa belleza de los ruines inci = ¥ jqué hermosa era Tenochtitién, la ci iiegé a México Cortés! Era como une mafisna todo of siempre como en fer “Pro lag ruinas més bel vivieron fos mayas, que eran 3 de los pucbilos del mar vistes y embajadores puede comparar ales ruinas de los mayas yucatecos, que £0 hermosos. “Pero de fo que queda tenga una pintura fnsima de curves recta y barba larga. «Us identidad se construye socialmente por medio del discurso y fa cognicién. “Lot recursos discursivos estén ditigidos a que lector simpatice con of mundo Peiettado pore eutor medio de sentimientos de admiracion o compasién FEluco de un estilo hiperbélico asta dirigido a causar asombro en el lector. “Ri compara a histara de Américs con un posme o novels Marti la define Zino portadors de bollozay acimiracion, le representa estticamente Ree eer radosco, Cintio Vtier_afirman ia vision indigenista de Mart, (En ete wo daben citarse directamente las palabras de estos cris). ~ Amenas que le persona no comprenda el texto. culturales de los indigenas con objetos ide sacar dele la cludad capital de los aztecas, cuando todo el dia y la cludad parecia idad capital de los azteces, cuando dia, y fa cludad parecta as de México no estén por all, sino por dond= jente querrera y de mucho poder, y recibfen )) Pera ni el Palenque se yn nds extravias y cn pie, de cuanto se ve 0 0 toca, nada hay que no tellas, o une escultura nable, de nariz “siempre”, 15-18 Revista Digital Universitaria cde un tema como “derechos humanos ylectura y eseritura” se pedré estudiar lo relativo le *violacién de. foe derechos humanos dal nifio en el proceso lector®. Seleccionado el tépico, 28 procede ala @) busqueda tee ceidenciss o datos especifices que fortalezcan los mercos conceptuales de ls persons, particular, los tebajos realizados sobre el tépica seleccionado, on caso de que existieran. tee procede (4) una re. axteslizacién del t3pico: implica su estudio dentro de una realidad determinads, Por gemplo, en. SPumo, en determinada clase social, en determinado género, on nif, edultos, adfescenten © 1% cera re rtoular El context orienta a lector sobre ol tpico, le afiade una informacion valiosa, es otra: spade Seguidamente, viene (5) la ereacién de una asercién que se expreso, preferblererie mediante cee clon afemativa o negativa, Se trate de superponer al tpico otra mado, la de un 34/0) kX aoe ree seaturs 9 vsién personal que defenderé o dernostard mediante su escrito, Es ® conclusion aera ne ecm wienen (6) ls expresion de la garantia, 7) el respalde de le garanti, (0 les futuras ‘bjeciones y, finalmente, (9) la ratifieacién de la asercién. por serla asercién el centro de una argumentacién, que en el lenguaje de un article de investigacién se For eee cnobjetinae on hipévenie, sogun la neturaleza dal trabsic~, es priori, stemre deteners 2° cre ectanorse con ellahasta que oe sth seguro de que la expresin esrita haya sido sufeeman eS stocky traneparente como pare evacar al contenido y el juice que de alle ane en momo, 2 2 Seca vce co ana instourar en una audiencia. La asercin es inci y fin, punto de pata ¥ Pane de Tegeda, sporece en la intioduccién y en la conclusién, express el aporte, coming aut abre cominos, mediante un fogos trascendento, 17-18

You might also like