You are on page 1of 61
Resolucion Viceministerial N°188 ~ 2020" MINEDU Lima, 29 SEP 2uzu VISTOS, el Expediente N° 0104128-2019, los informes contenidos en el referido ‘expediente y el Informe N° 00909-2020-MINEDU/SG-OGA\ de la Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, en adelante la Ley, establece que el Ministerio de Educacién es el érgano del Gobiemo Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular ta politica de educacién, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado; Que, el literal a) del articulo 13 de la Ley establece que uno de los factores que interactian para el logro de la calidad de la educacién son los lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y fines de la educa peruana; Que, el articulo 40 de la Ley, modificado por el articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1975, establece que fa Educacién Técnico-Productiva es una modalidad que articula las dos etapas del Sistema Educativo, orientada a la adquisicién de ‘competencias laborales y de emprendimiento en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitive, con énfasis en las necesidades productivas a nivel regional y local, fa misma que est destinada a personas que buscan una insercién en el mercado laboral incluidas las personas con discapacidad y estudiantes de Educacion Basica, Asimismo, se precis6 que la Educacion Técnico - Productiva se articula con la Educacion Basica, Educacién Comunitaria y Educacion Superior Tecnolégica, Permitiendo a los y las estudiantes convalidar las competencias adquiridas y lograr la progresién en su trayectoria formativa; Que, segin el articulo 44 de la Ley, modificado por el articulo 2 del Decroto Legislativo N° 1375, el Ministerio de Educacién establece el ordenamiento de fa oferta formativa y los lineamientos académicos generales de la Educacion Técnico- Productiva considerando las particularidades culturales y lingiifsticas de los grupos culturales, a través de les normas que emita para tal fin; Que, la Sexta Disposicion Complementaria Final del Decreto Supremo N? 004- 2019-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED, y Io adectia a lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1375 que modifica diversos articulos de la Ley N° 28044, sobre educacién técnico-productiva y dicta otras disposiciones, establece en que el Ministerio de Educacién aprueba las normas neceserias para la adecuade implementacién de dicho Reglamento; Que, de acuerdo al numeral 93.1 del articulo 93 del Reglamento de la Ley, modificado por el articulo 1 del Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, el Ministerio de Educacién establece los Lineamientos Académicos Generales de la Educacién ‘Técnico-Productiva, los mismos que orientan y regulan la gestion académica en los Centros de Educacién Técnico-Productiva, a fin de coadyuvar a una formacién que responda a las politicas educativas nacionales y regionales, asi como a las necesidades, tendencias y desafios, actuales y futuros, del sector educativo y del sector productivo con énfasis en el ambito local y regional, en todas las modelidades y modelos educativos, promoviendo la atencién a ia diversidad; Que, el literal a) del numeral 104.4 del articulo 104 del Reglamento de la Ley, modificado por el articulo 1 def Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, dispone que es responsabilidad del Ministerio de Educacién emitir los Lineamientos Académicos Generales de la Edueacién Técnico-Productiv Que, el “Proyecto Educative Nacional al 2021: La Educacion que queremos para el Pert", aprobado por Resolucién Suprema N° 001-2007-ED, establece como Objetivo Estratégico 5: “Educacién superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional”; Que, el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2021 del Sector Educacién, aprobado por Resolucién Ministerial N° 287-2016-MINEDU, define como Objetivo Estratégico Sectorial 2: “Garantizar una oferta de educacién superior y técnico-productiva que cumpla con condiciones basica de calidad”; Que, mediante el Oficio N° 00067-2020-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA, la Direccién General de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica remite al Despacho Viceministerial de Gestion Pedagégica el Informe N° 00007-2020- MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DISERTPA, elaborado por la Direccién de Servicios de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica, a través del cual, se sustenta la necesidad de aprobar el documento normative denominadio “Lineamientos ‘Académicos Generales para los Centros de Educacién Técnico-Productiva’; Que, el documento normative denominado “Lineamientos Académicos Generales para los Centos de Educacién Técnico-Productiva’, tiene por objetivo establecer disposiciones que regulen y orienten la gestion pedagégica e institucional en ios JCeniros de Educacién Técnico-Productiva; asi como, asegurar la pertinencia de programas de estudios y su implementacién en la formacién integral de las y los estudiantes, incluidos a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas @ discapacidad, contribuyendo a su desarrollo individual y social, asi como al desarrollo del pats y a su sostenibilidad; Resolucién Viceministerial N°18 8 -2020- MINEDU lima, 29 SEP 2u20 De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgdnica del Ministerio de Educacién, modificado por la Ley N° 26510; Ley N° 28044, Ley General de Educacién, el Reglamento de la Ley N° 28044, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 011- 2012-ED y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacién, aprabado por el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar el documento _normativo denominado *Lineamientos Académicos Generales para los Centros de Educaci6n Técnico-Productiva”, el misma que, como anexo, forma parte de la presente resolucién. Articulo 2.- Disponer la publicacién de Ia presente resolucién y su anexo en el Sistema de Informacidn Juridica de Educacién (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educacién (www.gob.pe/minedu), el mismo dia de la publicacién de la presente resoluci6n en el Diario Oficial “El Peruano” Registrese, comuniquese y publiquese. 188-2020 -MINEDU Documento normativo denominado “‘Lineamientos Académicos Generales para los Centros de Educacié6n Técnico-Productiva” Fimade dytatmerte por: ALTARO GARIN te Metra FAL 2001970008 sot ve: Sey el adore boy va onumeto Freche: 2002020 17-040-0800 ve! Dey ra: 2enU2I29 Ye 57-08) 188-2020 -MINEDU I, Deamiacan dl tcwnen noma: Unset Aetincr | CHE eee Contenido 1. JUSTIFICACION 2. FINALIDAD oc cnnesnneeen 3. OBJETIVOS..... 4, ANMBITO DE APLICACION. 5. BASE NORMATIVA. 6. GLOSARIO DE SIGLAS oe 7. EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA TA. Definicién TZ. Caracteristheas rennin sonnei 8. ORGANIZACION DE LA EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA. 8.1. Ciclo Auxiliar Técnico 8.2. Ciclo Técnico 9. ENFOQUE PEDAGOGICO 9.1. Modelo formativo centrado en el CETPRO. 9.2, Modelo formativo centrado en la empresa 10. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO. 10.1. Modalidad presene 10.2. Modalidad semipresencial 1 10.3. Modalidad a distancia a 41, PROCESO DE REGIMEN ACADEMICO. 12 44.4. Determinacién de vacante ...... WAZ. Matricttla non nseennnnnns 11.3. Licencia de estudios 114.4. Reincorporacién B 14.5. Convalidacién - 4 12. CERTIFICACION...... 124, Aspectos generales oon nnesnnonnnsnansninnntsennninacnndT 12.2. Cansideraciones minimas para emision y registro de certificados y constancias . Uoseustersnenneernssnsannnnie 17 13. TITULACION oo... . sel 4134. Titulacion de ciclo auxiliar técnico. 18 PABHECO CASTILLO Page? ve 57 made agate por: [ALFARO CARLIN fra ‘ates FA 20131970006 oot ve: Dey Fecha: 2700 1859:10.800, (estan Abarth Fa 203137000 Mave: Soyo aster del documete Feohs:mRanode 17048 0500 13.2, 13.3. 13.4, 14. 144 14.2, 14.2.4 14.2.2. 14.2.3. 14.2.4 14.25. 15. 16. 7. 18. 19. 19.1. 19.2. 19.3. 19.3.1. 19.3.2 19.3.3. 19.4, 19.41 19.4.2 10.4.3. 19.4.4, 19.5, 19.6. 20. ANEX' 188-2020 -MINEDU DDengmingcon del decuneta apes: Lesnar Aaademons (Senariec ar 9 Centos de Baucus Terso-Proaictia Titulacién de ciclo técr Titulos a nombre de la Nacién Titulos a nombre del CETPRO ARTICULACION Articulacién con el entomo Articulacién en el Sistema Educative .....0.0nnu Con la Educacién Bésica Especial. Con la Educacién Bésica Regular... Con la Educacién Bésica Alternativa Con la Educacién Comunitaria. Con la Educacién Superior Tecnolégica PROGRAMA DE FORMAGION CONTINUA. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACION ACADEMICA EVALUAGION DEL APRENDIZAJE. ssn ORGANIZACION CURRICULAR ....csesnne Periodo académico...cisenannn Crédito académico, Componentes curriculares ‘Competencias técnicas o especificas Competencias para la empleabilidad...... “ Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo... Programa de estudios.... Perfil de egreso Itinerario formativo Organizacién de tos ciclos formativos Plan de estudios Formacién dual Formacién en alternancia.... DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, 08. Pagina 30 57 Frade dgtatrerte cer. PACHECO CASTILLO sa ane or ee cre iota oe OP) SEE Ta un he seraumees weve: Day v" s ‘eeamece Feeta: 20002020 10:9 :2.0600 Fecha: 200072020 1798078810 188-2020 -MINEDU | GERM eccccecmerece | Lineamientos Académicos Generales para los Centros de Educacién Técnico- Productiva 4. JUSTIFICACION Actualmente el mundo se encuentra en un pericdo de grandes cambios destacando los geopoliticos y teenciogicas, que hacen que, en un mediano plazo, se aplique una estrategia de crecimiento que increment la competitividad ¥y productividad, a fin de mejorar el desempefio y eficiencia de nuestros mercados, para generar bienestar para todos los ciudadanos. En ese sentido, la Politica Nacional de Competitividad y Productividad aprobada por Decreto Supremo N° 345-2018-EF de fecha 31 de diciembre de 2018, permitiré concertar y articu'ar los esfuerzos de los distintos sectores de la sociedad para potenciar la compelitividad y productividad del pais, 2 través de un didlogo descentralizado con un enfoque de desarrollo territorial En ese sentido, el segundo objetive de esta politica es fortalecer el capital humano, desarroliando habilidades, destrezas y competencias, las cuales se aciguieran en todas las mavalidades, niveles educativos y/o en el trabajo. De ios 8.5 millones de jovenes peruanos de 15 a 29 afios de edad, el 35.8% cuenta con educacién superior, de los cuales solo el 14.3% tiene educacién superior no universitaria. E1 17% de los jévenes en este edad no estudia ni trabaja, incluyerdo la poblacién con necesidades educativas especiales NEE asociadas: a discapacidad (ENAHO). En consecuencia, muchos empleadores consicieran que es dificil encontrar personal debidamente calficedo pata los puestos laborales que requieren sus empresas. En este marco la Educacién Técnico-Productiva esta destinaca a formar las competencias de personas que buscan una insercién en el mercado laboral, incluidas las personas en situacién de vulnerabilidad por circunstancia de pobreza, origen étnico, estado de salud, condicién de discapacidad, talento y superdotacién, edad, género, riesgo social o de cualquier ctra indole, asi come los estudiantes de Educacién Basica, Asimismo, es considerada como una modalidad educativa articuladora de! sistema educativo: orientada a la adquisicion de competencias laborales y de emprendimienta, en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitive, con énfasis en las necesidades preductivas a nivel regional y local. En el Pert, el Ministerio de Educacion tiene como finalidad asegurar ta calidad de la educacién a través de politicas, normativas y lineamientos que promueven la formacién de profesionaies con alto grado de competitividad global, incorporando atributos en su formacion y desarrollo de competencias. Estas Politicas estan alineadas con fa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por fa Organizacién de jas Naciones Unicades en ei 2018, que incluye coma su objetivo de desarrotio sostenible N' 4, garantizar una educacion inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje Permanente para todos. Entre las implicancias de politica de este objetivo, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y ia Cukura (UNESCO) enfatiza le pertinencia del eprendizaje, tanto para el mundo laboral come para el ejercicio de ia ciudadania, lo que a su vex deberia reflejarse en el Posine 4ee 87 Fade dgtamente por: oa PACHECO CASTILLG Fimado dgamere por: Gisevan Aerts FAL 2013197008 'ACFARO CARLIN doa ‘etna FAL 20131370008 at ative: Gey VB Feeha 202020 6992-0500 Feoha:2nU020 1798260500, 188-2020 -MINEDU i Ri encminsn do oscar nao: nests Aeadicce ‘Berar: gare Contos de Paueso6" Peemca Posuebsa | establecimiento © fortalecimiento de sistemas nacionales de garantia de la calidad o de marcos de cualificaciones. En esta misma linea, con el objetivo de ordenar la oferta formativa de la Educacion Técnico-Productiva y la Educacién Superior Tecnolégica, asegurando eslandares de desempefio definidos con la participacion del sector productivo, se aprobo en el aflo 2018 el Catalogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educacién Técnico Produetiva y Superior Tecnolgica (CNOF}. Con fecha lunes 13 de agosto de 2018, se publicé el Decreto Legislative N° 1375, ‘que modifica diversos articulos de la Ley N° 26044, Ley General de Educacion, sobre Educacion Técnico-Produativa y dicta otras disposiciones, precisando en el articulo 44 que el Ministerio de Educacion establece el ordenamiento de la oferta formativa y los Lineamientos Académicos Generales de la Educacion Técnico-Productiva considerando las particularidades culturales y lingoisticas de los divetsos grupos culturales, Seguin el numerai 93.1 del articuio 93 de! Decreto Supremo N° 004-2019- MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED, y lo adectia a lo dispuesto en el Decreto Legislativa N° 1375, los Lineamientos Académicos: Generaies orientan y regulan la gestién académica en los CETPRO, a fin de coadyuvar a una formacin que responda a jas politicas educativas nacionales y regionaies, asi como a las necesidades, tendencias y desatios, actualas y futuros dei sector educative y del sector productive con énfasis en el ambito local y regional, en todas las modalidades y modelos educativos, promoviendo la atencion a la diversidad En este sentido, los Lineamientos Académicos Generates fomentan la mejora de la calidad y pertinencia educativa, (a articulacién, el reconocimiento y la convalidacion de aprendizajes o competencias adquiridas en entornos laborales 9 mediante procesos formativos. Contienen los aspectos referidos a la organizacion y desarrollo de los programas de estudios, ciclos formativos, enfoque formative, modalidades para la prestacion del servicio, programas de fotmacién continua, components curriculares, evaluacién, orientaciones para la elaboracién de los planes de estudios, modulos formativos, créditos académicos, finerario formative, procedimientos académicos, entre otros, 2. FINALIDAD Garentizar que los Centros de Educacién Técnico-Productiva gestionen un servicio educative de calidad para lograr una formacion integrai, especializada, intercultural, inclusiva y en igualdad de oportunidades. que permita a los ‘gresados tener un adecuado desenvolvimiento en el mundo iaboral, actuando de manera ética, eficiente y eficaz, mediante el desarrollo de competencias con énfasis en la practica, la innovacion, el emprendimiento y la participacion de la comunidad educativa y su entomo. Fagin 6 Fimado digtalmente por, te ade PAOHECO CAETILS, Frac gtatmens sor hahan Meh FAD 2013520060 ALFARO CARLIN Ana Lew son ‘sone FAL a0 ara son tie: ay aie etve, boy toomt Fecha, 7002000 1035 20:0809 Fecha Zangrec0 17:06:30 0800, 188-2020 -MINEDU CEM eeececeeeee 3. OBJETIVOS 3.4. Establever disposisiones que regulen y orienten la gestisn pedagégioa e institucional en los Centros de Ecucacin Tecnico-Productiva, 3.2. Asegurar la pertinencia de programas de estudios y su implementacién en fa formacién integral de las y los estudiantes, incluidos a estudiantes con NEE asociadas a discapacidad, contnbuyendo a su desarrollo individual y social, asi como al desarrollo del pais y a su sostenibilidad. 4, AMBITO DE APLICACION 4.1, Ministerio de Educacién. 4.2. Direcciones Regionales de Educacién, 0 las que hagan sus veces 4.3. Unidad de Gestion Educativa Locai. 4.4. Centros de Educacién Técnico-Productiva publicos y privados. 5. BASE NORMATIVA 5.1. Constitucion Politica del Peru, 5.2. Ley N‘ 28044, Ley General de Educacién 5.3, Ley N‘ 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborates 5.4. Ley N‘ 29973, Ley General de la Persona can Discapacidad) 5.5. Decreto Legislative N° 1375, que moditica diversos articulos de ia Ley N° 28044, Ley General de Educacion, sobre Educacién Técnico-Preductiva y dicta otras disposiciones. 5.6. Decreto Legislativo N' 1401, que aprueba el Regimen Especial que regula las modalidades formativas de servicios en 6! Sector Publico. 5.7. Decreto Supremo N° 007-2005-TR, que aprueba el Reglamento de Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales, 5.8. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién. 5.9. Decreto Supremo N°002-2014-MIMP, que prueba el Reglamento de la Ley NN’ 29973, Ley General de ta Persona con Discapacidad 5.10. Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, aprobado por Decroto Supremo N° 011-2012-ED, y lo adecua a lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1375 que modifica diversos articulos de fa Ley N° 28044, sobre Educacién Técnico-Produativa y dicta otras disposiciones, 5.11. Decreto Supremo N° 083-2019-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legisiativo N° 1401, que aprueba el Regimen Especial que regula las modalidades formativas de servicios en el Sector Pablico. 5.12. Resolucion Ministerial N° 667-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para ‘as instituciones Educativas publicas del nivel secundario de la Educacion Basica Regular que brindan formacién técnica" 8.13. Resolucion de Secretaria General N° 282-2016-MINEDU, que aprucba la Directiva N? 003-2016-MINEDU7SPE-OSEE denominada ‘Disposiciones para el Seguimiento y Evaluacion de las Intervenciones de las Politicas Educativas dei Ministerio de Educacion’ Pasina de i? arate agitate per: PAGMECO CASTILLE Frade Samet po: (eatin Ath FAL 20191970008 ‘ALFARO ORAL ana Pe ‘eta FAL 2013 (rOHe8 sot tive: toy ot ur él Maio: Dey v- ocurerte Freka: 209070020 vee20800 Fecha: 200072020 17.06-40.0500, 488-2020 -MINEDU cae | camming de ceauren noite: Lineemintos Arse (Sanorie arse Coos de Eaucur Terie Prostva Las normas mencionadas inciuyen sus normas modificatorias, complementarias, conexas 0 aquellas que las sustituyan. 6. GLOSARIO DE SIGLAS Para los efectos de los presentes Lineamientos Académicos Generales, entiendase por. 6.1. CEBA : Centro de Educacién Béasica Alternativa, 62. CEBE : Centro de Educacién Basica Especial. 6.3, CETPRO =: Centro de Educacién Técnico-Productiva. 6.4, CNOF : Catalogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educacién Superior Tecnolégica y Técnico Productiva, 6.5. DIGESUTPA: Direccién General de Educacion Tecnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica, 6.6. DRE : Direccién Regional de Educacion o la que haga sus veces. 67. EBA : Educacién Basica Alterativa 68. EBE : Educacion Basica Especial. 6.9. EBR : Educacion Basica Regular. 6.10. ES : Educacién Superior. 6.11. ETP : Educacién Técnico-Productiva, 6.12.1E : Instituci6n Educativa 6.13. IEE, instituciones Educativas. 6.14. MINEDU —_: Ministerio de Educacion 6.15. NEE : Necesidades Educativas Especiales 6.16. SAANEE —_: Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atencién de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, 6.17.UGEL —_: Unidad de Gestion Educativa Local. 6.18. ENAHO —_: Encuesta Nacional de Hogares. 7. EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA 7A, Definicién La Educacién Técnico-Productiva es una modalidad que articula las dos elapas del Sistema Educative, esté orientada a la adquisicion de competencias laboraies y de emprendimiento en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitive, con enfasis en las necesidedes productivas a nivel iocal y tegienal. Esta destinada a personas que buscan Una insercién inmediata en el mercado laboral incluidas las personas con NEE asociadas 0 no a ciscapacidad y estudiantes de Educacion Basica. 7.2. Caracteristicas 7.2.1, Pertinente La ETP debe responder @ las demandas y necesidades del oontexto productivo, laboral y social a nivel focal, regional, nacional; a fin de lograr la insercién laboral de sus egresados, formando, ademas. competencias para la innovacién y el emprendimiento, Por eilo, la oferta formativa debe Finmato ditaimente po: PAGHECO CASTILD. Frmade dgtsinete pr: ‘hts beth FAL 201515 TEI ‘ALFARO CARLIN os son cto FAL 2019 370088 eft eve: Soy ol aor det ave! doy vt ecu Fecha. 7000/2020 1624209800 Fechas 20002020 17-058 800 188-2020 -MINEDU chr | Gratis parte Conon fu Facute Teemce Secoeon actualizarse permanentemente para responder de manera operluna a los continuos cambios, tendencias y desafios de los diferemtes contextos. 7.2.2. Flexible La ETP requiere de una organizacién curricular flexible, que responda a las caracteristicas propias de cada programa, para lo cual el servicio educative debe desarroliarse en cistintos émbitos de aprendizae, tales como, aulas, talleres, laboratorios, centro laboral, entre otros: posibiitande la adquisicién de capacidades para desempefarse eticientemente en uno o mas puestos de trabajo vincitlados, faciltando ia movilidad e interaccién entre el mundo formativo y laboral, considerando tambien la diversidad y las caracteristicas de los estudiantes. 7.23. Innovadora La £7P propicia un entomo favorable para el desarrollo de capacidades vVinculadas a la innovacién, tales coma la creatwvidad, el pensamiento critico, cientifico y tecnolégice. Asi mismo, identifica y soluciona problemas, enfocadas en potenciar el emprendimiento a través de la implementacion de meyoras a nivel de bienes y/o servicios, @ nivel organizacional o a nivel de mercadoteenia: logrando asi la diversificacion del mercado local 7.24. Inclusiva La ETP permite que todas las personas sin discriminacién alguna, sea por discapacidad. raza, sexo, género, ente otros, ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades y potencialidades, refuercen su autonomia y puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, resgetando, valorando les diferentes visiones cullurales, concepciones de bienestar y desarralio. de los diversos grupos étnicos-culturales, promoviando of acceso a una educacién que garantice el derecho a la inclusion e identidad cultural 7.25, Productiva La ETP promueve el desarrollo de actividades de produccién de bienes 0 servicios, con enfasis en las necesidades iocales y regionales 7.26. Progresiva La ETP reconoce aprondizajes adquiridos en el ambito labora’, social, y/o educativo para posibiltar la construccién de trayectorias formativas. 8, ORGANIZACION DE LA EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA, La Educacién Técnico-Productiva se organiza en dos cictos no sucesivos, ni propedéuticos, cuyas caracteristicas son las siguientes: 8.1. Ciclo Auxiliar Técnico Prove al estudiante competencias que le permitan desempefiarse en el Ambito laboral de manera eficiente en una determinada funcién, realizando operaciones predeterminadas o sencillas de! proceso productive de bienes de servicio bajo supervision y de acuerdo con los procedimientos once dearess go gna Bee ST PACHECO CASTILLO made dgtamerte po: Cesta Abe FA) 2019937008 ALFARO CARLIN dea son atone FAL 20194 7OR86 son Nevo: Weave: Dey B+ ‘boumero, Feena: 20092020 Ye24 00800 Fecha: 2anann0 17067-2600, 188 ~2020-MINEDU | enamnacn de cocina nrmet: tineamientes Acedmncos | Sram cider Bear anc establecidos, informando sobre los problemas técnicos que se presenten y consultando sobre las acciones correctivas. Un estudiante que egrese de esta modalidad puede convalidar estudios y continuar su formacién con otros niveles de la ES. 8.2. Ciclo Técnico Provee al astudiante competencias que le permitan desempefiarse en el ‘Ambito laboral de manera eficiente en una determinada funcién controlando SUS propias tareas, desarrollando supervision sobre sus actividades, identiicando problemas tecnicos y ejecutando ecciones correctivas especificas. Un estudiante que egrese de este ciclo puede insertarse al mercado laboral, profundizando sus conocimientos en el campo tecnico relacionado al programa de estudios o continuar con otros niveles de la ES. 9. ENFOQUE PEDAGOGICO Elenfoque pedagogice de la ETP esté fundamentado en las demandas de! sector Productive teniendo como referente directo ios requerimientos actuales y futuros del mercado laboral, busca colocar al estudiante o participante como protagonista de su aprendizaje, donde la formacién involucra el manejo de conocimientos, habllidades y actitudes que permitan un desempefio iaboral eficiente y eficaz; es decir, una formacién integral, innovadora, emprendedora y con énfasis en la practica’ En esta linea, se asignan nuevas responsabilidades a los docentes como dinamizadores del proceso, que desefian las capacidades del participante y le colocan retos y problemas a resolver en atencién a la diversidad. Los CETPRO definen su modeto formativo tomando como referente directo su enfoque pedagdgico, sus caracteristicas institucionales, su oferta formativa y su contexto social y laboral, y deben determinar si desarrollaran un madelo centrado en el CETPRO o centrado en la empresa. Los CETPRO, ademés. deben de responder a los fines, politicas educativas y enfoques transversales, como el enfoque de derechos, enfogue inclusivo o de alencién a la diversidad, enfoque de intercultural, enfoque de igualdad de género, enfoque ambiental, entre otros que considere pertinentes, 9.1, Modelo formativo centrado en el CETPRO- 9.1.1. Tiene las siguientes caracteristicas: a. La responsabilidad de la formacién recae en ei CETPRO. b. Desarrolia ol proceso formativo en el CETPRO y a través de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, de acuerdo con lo establecido en ef numeral 19.3.3. de los presentes Lineamientos. ©. La centficacion y/o titulacién, segun corresponda, jo otorga el CETPRO. Paana Boe Firmads digitalmente gor: une oe ranwece caTiLio nae gars por fsa Mow FAW 2010170008 ‘AFAR CARLIN oe =n Sa rar se s37498 son Mave: ty Hater Nate! Boy ttoonere Fecha: 2060070 18:34:540600 Fecha: 20002000 170870.500 188-2020 -MINEDU ci | eneiaeén set dccumetn namie: tnearvertes Acesemcos | ‘Genemies jase Centos Go Eucaces Tecnco trea * 9.1.2. La formacién en altemancia responde @ un modelo formative centrado en el CETPRO, ef mismo que se compromete y responsabiliza del proceso formative, asegurando los espacios fotmativos donde se desarrollara la formacion. El CETPRO establece una aiianza o convenio con la comunidad u otros actores, explicitando: Jos espacios de eprendizaje y desarrollo en cada uno de ellos. 9.1.3. La formacién en alternancia es un proceso formative que se desarrolla de manera allemada en dos 0 mas espaclos formativos, implementandose en el CETPRO, en fa comunidad u otros, mediante Ja participacion en proyectos productivos, crentados al logro de competencias vinculadas a un programa de estudios 9.2. Modelo formativo centrade en la empresa 9.2.1. Tiene las siguientes caracteristicas a. Recae la responsabilidad de fa formacién en la empresa, b. Desarrolia el proceso formative principalmente en la empresa y de manera complementaria en el CETPRO. c. La cerificaci6n 0 titulacion, segun corresponda, lo otorga el CETPRO, 9.2.2. La formacion dual responde a un modelo educative de formacion centrado en la empresa, donde la(s} empresa(s) se comprometen y corresponsebilizan del proceso formative. A partir de una aianza 0 convenio entre ef CETPRO y ia(s) empresa(s), incorporandose el o la estudiante en la vida faboral y en los procesos productivos de la empresa orientados al logro de competencias vinculadas a un programa de estudios y compiementando la formacion en el CETPRO. Las empresas en convenio con los CETPRO garantizan que cuentan con los ambientes necesarios para lograr todas las competencias del plan de estudios. 9.2.3. La formacion duai es un proceso formative, que se da de manera altemada, entre la actividad |aboral en una o mas empresas, y la actividad formativa en un CETPRO. desarrollandose en ambos contextos la ensefianza-aprendizaje en distintas proporciones. 10. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO Las modalidades son opciones de organizacibn del servicio educative, que busca dar respuestas a requerimientos y particularidades del contexto social, productive y en atencion a la diversidad de los y las estudiantes, 10.1, Modalidad presencial E/ servicio educative se brinda en su lotalidad de manera presencial, donde el logro de la competencia se da en la interaccion directa entra estudiantes y docentes, y los entomos virtuales sirven de complemento de la formacion, age ae 7 iad ditistrete por PACHECO CASTILLO made dgtalmete pe nathan Aen FAY 20191270802 ALFARO CARLIN fea son ‘etona FA 20137970008 of Mave: Soy ot mort avo: Doy wr B= ‘ocurene Fecha: 200/000 1896:15:0500 Fecha: 007020 17088600 188 -2020 - MINEDU 10.2, Modalidad semipresencial El servicio educativo se brinda de manera presencial y a través de entornos virluales', dende el logro de la competencia se da mediante la utilizacion de tecnologias de fa informacién y comunicacion debidamente estructuradas. Come minime el treinta por ciento (30%) y como maximo el cincuenta por siento (50%) de créditos académicos debe desarrollarse a traves de entorno virtuales, Debe contar con plataformas virtuales de gestion del aprendizaje 0 enternos educativos tecnoligicos que permitan como minima las siguientes acciones la gestion de usuarios y registro de informacién, creacién y difusién de conteniios, planificacién y organizacién del progiama de estudios, seguimiento de! estudiante, creacién de comunidades virtuales y evaluacion. Dehe contar con un manual que oriente el uso de las plataformes virtuales 0 entornos educativos, y el soporte tecnico que brinde asistencia a los usuarios del CETPRO a fin de asegurar el facil acceso a los entomos vituales de aprendizaje. En et caso de que el CETPRO brinde atencidn a estudiantes, con NEE, asociadas a discapacidad, estos documentos deberén estar adaptados al sistema comunicativo que sea necesario, como Sistema Braille, Lengua de sefias, entre otros. Debe contar con docentes capacitados para organizar. conducir y evaluar el proceso de ensefienza y aprendizaje a través de entomos virtuales, Ademas, los CETPRO deben asegurar que las plataformas @ emplear cumpian con caracteristicas minimas de accesibilidad 10.3. Modalidad a distancia Se brinda el servicio educativo en su tolalidad a través de entomos virtuales, mediante la utiizaci¢n de tecnologias de la informacion y comunicacion debidamente estructurados y monitoreados desde el CETPRO, siempre que se asegure que las y los estudiantes logren las competencias previstas, Para elio deben contar con plataformas © entomo virtual de gestién del aprendizaje que permita como minimo, la gestion de usuarios, registro de informacién, creacién y publicacion de contenidos, pianificacion organizacion del programa de estudios, seguimiento del estudiante, oreacion de comunidades virluaies y evaluacion. Asimismo, debe contar con un manua! que oriente el use de Ia plataforma 0 tentome virtual y el soporte técnico que brinde asistencia a fos usuarios del CETPRO con la finalidad de asegurar su facil acceso. ‘Se aplicard Unicarnente en GETPRO licenciados, pues este proceso permite garantizar condiciones basicas de calidad para brnidat el seivico educaive a traves ce esta modaliéad Paone lees? Finnadesgtatrente pr: PACHECO CASTILLO. Frrade igeamere por thin Aber A 20193700 ‘ALFARO GATLIN few at Sate FAL 20151970908 eof tive: Soy late vase: Dey Seaver Fasha: 20802020 16-5:29-0600 Fecha 2onar020 177208600 188 -2020-MINEDU CEA eeecceereccce” 11. PROCESO DE REGIMEN ACADEMICO. 11.4, Determinacién de vacante La determinacién del numero de vacantes en los CETPRO publicos y privados se realiza en atencion @ su capacidad operativa, garantizando el cumplimiento de las condiciones basicas de calidad para los programas de estudios 11.2. Matricula Es el proceso mediante e/ cual un(a) estudiante ingresa a un programa de estudies, La matricule acredita la condicion de estudiante e implica el compromiso de cumplir los deberes y ser sujeto de los derechos estabiecidos en el Reglamento institucional del GETPRO. 14.2.1, Requisitos para ta matricula: En general, se consideran aptos para matricularse: * Quienes cuenten con una edad minima de catorce (14) afios, + Haber cursado o no algiin nivel educative formal, de acuerdo al tipo de pragrama de estudio, siempre y cuando ef CETPRO pueda realizar la identficacién de las capacidades basics indispensables para el logro de los aprendizajes. que resulten pertinentes en atencién a la naturaleza de la oferta formativa, + En el caso de las y los estudiantes con necesidades educativas: especiales ascciadas a discapacidad deberén contar con certficado de discapacidad y/o un informe psicopedagégico elaborado por el SAANEE 0 6! que haga sus veces. + Los programas de estudio a los que las y los estudiantes se pueden matriculer corresponden a: ~ Ciclo Auxiliar Tecnico - Ciclo Técnico, en el caso de este titimo se requieren estudios ‘completos de Educacién Primaria o ei ciclo intermedio de la EBA. Los documentos necesarios para proceder con el proceso de matricula son los siguientes: + Ficha de matricula debidamente suscrita por el ¢ la estudiante o quien ejerza la patria potestad + Cerificado de estudios que acredite haber conciuido la educacion primaria 0 el ciclo intermedia de la EBA, Unicamente pata el cicto tecnico, + Haber aprovado las unidades didécticas cel médulo anterior, ‘cuando corresponda, + Fotografias para el certificado modular Pagna 12 de 57 Face sigtaimerts por: PACHECO CASTILLG ‘Fimade digtlnare por retin Abenh FA) 2012197008 ALFARO CARLIN fea sot Metra FAY 2131970900 of ative: Soyo ator et raaive: ey 7 8° Arcus Fecha: 2002020 18350800 Feoha ner 1798240640 188-2020 -MINEDU | pengminsion sa oeamento nmi ‘Linesrerine Aeaceo8 | SS Sooaac pars os Contes ae Betsey Tacico Paaseh3" 11.2.2. Registro de matricula La matricula se registra en Ja Ficha de registro de matricula (Anexo N'1) y en los sistemas de informacién, que en su momento ef MINEDU implements. El cédigo de matricula asignado al estudiante debe ser el numero del documento nacional de identidad para nacionales, y para extranjeros se considera el niimero de su carné de extranjeria o pasaporte, Se requiere que este cédigo sea Unico en toda la duracién dei programia de estudios. La ratficacién de matricula se realize en cada periodo académico, siendo un requisite para mantener la condicién de estudiante. 11.3. Licencia de estudios Las y los estudiantes matriculados en programas de estudios que conlievan al otorgamiento de un titulo, tienen el dereche de solicitar licencia de estudios sin invocar causa alguna, por un periodo que no exceda el tempa de duracién dei programa de estudios. En caso de existir alguna variacion en los planes de estudio, se aplicaran los procesos de convalidacién que corespondan. Para solicitar la licencia de estudios se requiere lo siguiente: + Solicitud dirigida al Director(a) de! CETPRO debidamente suscrita por el 0 fa estudiante 0 quien ejerza ja patria potestad, indicando su nombre completo, el numero del documento nacional de identidad para nacionaies, y para extranjeros se considera el niimero de su carné de extranjeria o pasaporte el programa de estudios cursado y el periodo de licencia de estudios solicitada, la misma que no puede superar el periodo de duracién del programa de estudios. 11.4. Reincorporacién Es un proceso madiante ol cual un(a) estudiants se incorpora al CETPRO dentro del plazo de reserva a su licencia de estudios. Ei CETPRO, en furcion de fa disponibilidad ce la vacante, establece el periodo académico y horario en el que se reingorporara el estudiante En caso de existir alguna variacion en el plan de estudios, una vez que el 0 la estudiante se reincopore, ef CETPRO aplicara ios procesos de convalidacién que correspondan. En los CETPRO publicos, el la estudiante que no se reincorpore en el plazo maximo determinado pierde el derecho de matricula, lo cual no impide que vuelva a inscrbirse. Para solicitar la reincorporacion se debe presentar: Fauna te 57 Froude spt ger: PACHECO CASTILLG Frmade digas po: Cristian Aber FA 20151370000 ALFARO CAGLIN sor Metora FAL 2031570009 weft Naive: Soy lara Me: Day vt ‘oourese eons: G00 16 3652.09 Fecha 70R072020 17:08 3.0500, 188-2020 -MINEDU Denominaisn tel drcuente normaine ‘Ungaments Acesems ‘Senrace ova ee Com de eeecae sn Feces coe + Solicitud dirigida al Ditector {a} del CETPRO debidamente suscrita por el o la estudiante © quien ejerza ta patria potestad, indicando su nombre compieto, el numero del documento nacional de identidad para nacionales, y para extranjetos se considera el nimero de su carmé de extranjeria o pasaporte, el programa de estudios materia de reincorporacién y sefiaiar su intencion de iniciar o retomar estudios. 41.5. Convalidacion 11.5.1.La convalidacion es el proceso mediante el cual un CETPRO reconoce las compelencias, capacidades y desempeftos adquiridos por una persona en el ambit educativo o taboral. La convalidacion Feconoce una 0 mas unidades didacticas o médulos formativos y permite la continuidad de los estudios respecto a un determinade plan Ge estudios, El proceso de convalidacién debe establecerse en el Reglamento institucional 11.8.2.£1 CETPRO estabiece el procedimiento que corresponda en su Reglamento Intemo @ efectos de verificar fos requisitos para ta convalidacién, antes de iniciar el proceso de matricula 11.8.3, Tipos de convalidaciones La convalidacion se puede realizar bajo diferentes modalidades: a, Reconccimiento de aprendizajes previos El CETPRO reconoos los aprendizajes previamente logrados dentro 0 fuera de las instituciones del Sistema Educative, siempre que estos estén vinculados con las unidades de competencia de Un programa de estudios, Este proceso est a cargo de un docente, designado por el Director dei CETPRO, que tenga dominio de los aprendizajes a evaluar, Dicho proceso estara sujeto a la aplicacion del documento que el MINEDU emita para tal fin b. Convalidacién entre planes de estudio: Se realiza cuando se presentan las siguientes condiciones: + Cambio de plan de estudios: Estudiantes que iniciaron sus estudios con un plan de estudios que ha perdide vigencia y deben continuar con un nuevo plan, en el mismo u otro CETPRO autorizado « licenciado. + Cambio de programa de estudios: Estudiantes que se trasladan a olte programe de estudios en el CETPRG u otra formalmente autorizada 0 licenciada, c. Convalidacién por unidades ce competencia: Se realiza cuando se presentan las siguientes condiciones: Posing toe £7 Frade ditaimete par PREHECO CASTILLO Fado ditaimente po ‘rath Aber FA) 70591270002 ALPARO CARLIN a an Meera FAU 20191370000 208 Mave: Soy mor det Meavo: Day vs soosrent Fecha 2002029 1096 120500 Fecha O07000 1708 0.9602

You might also like