CamScanner 05-21-2021 15.53

You might also like

You are on page 1of 15
Elestado consolidado de situacién financiera de la entidad A al 31 de diciembre de 20X0 se caleulara de la siguiente forma Columna: a — B c Entidad A Entidad B Importeen —_Importe en Iioros bros um. um. Activos Activos no corrientes Plusvalia Edificios y otras PPE 7000 3000 Inversién en la entidad B 6000 73.000 3000 Activos corrientes Inventarios. 700 500 Cuentas comerciales por cobrar 300 250 Efectivo 1500 700 2500 1450 Activos totales 15500 4450 Patrimonio y pasivos Patrimonio Capital en acciones 5000 2000 Reservas 40200 2300 Patrimonio total 15 200 4300 Pasivos corrientes Acreedores comerciales 300 180 300 150 45 500 4450 Total pasivos y patrimonio La consolidacién implica: D E Ajustes de Consolidados consolidacién (es decir, Columna B + Columna C+ um. Columna D) um. 1300(a) 41300 300 10 300 (6000) 71.600 400 1300 550 2200 4050 15 650 (2000) 5000 (2300) 10200 415.200 450 450 15 650 7 ‘+ Agregar el estado de situacién financiera de la controladora y su subsidiaria (columnas B y C) linea por linea de acuerdo con el parrafo 9.13(a). © De acuerdo con el pirrafo 9.13(b), eliminar el importe en libros de Ia inversién de la controladora en la subsidiaria (dado que se sustituye por la plusvalia y el valor razonable de Ios activos, ‘pasivos y los pasivos contingentes adquiridos) y el patrimonio previo a la adquisicién de la subsidiaria (dado que el patrimonio no se habia devengado ni habia sido aportado por el grupo, pero es parte de la adquisicién) y reconocer los ajustes del valor razonable en conjunto con el activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de la subsidiaria. Véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidagos al 31 de diciembre de 20X0 que se describen a continuacién (han sido presentados en la columna D anterior): 18 ‘Alustes de consotidacion um. um. Activo: plusvalia, 1300" Actvo:ediicios y otras PPE 300 Actives inventaros 100 Patrimonio: capital en acciones (entidad B) 2000 Patrimonio: reservas (entidad B) 2300 Activo: inversién en la entidad B (entidad A) pod Para eliminar el importe en libros deta inversién de la controladora en su subsidiaria y of patrimenio en {a subsiiaria a la fecha de adquisicion y para reconocer los ajustes de valor razonable y la plusvata, euyo origen proviene de fa combinacién de negocios. ® Célculo para la plusvalia: Contraprestacién pagada de 6000 u.m. menos 4700 um." de valor razonable a la fecha de adquisicién do los activos netos de Ia entidad 8 = plusvalia de 1300 u.m, » ” Calculo para el valor razonable a la fecha de adquisicién de los actives netos de la entidad B 4850 um. de valor razonable a la fecha de adquisicién de los activos de la adquirida (entidad B) (es decir, 3300 u.m. de edifcies y otras PPE + 600 u.m. de inventarios + 250 u.m. de cuentas comerciales Por cobrar + 700 u.m. de efectivo) menos 150 um. de valor razonable de cuentas comerciales por cobrar = 4700 u.m. de valor razonable de las actives netos adquiridos. Ej 29 Los hechos son iguales a los del ejemplo 28. Al 31 de diciembre de 20X1, es decir un aio después de que la entidad A adquirié Ia entidad B, los estados individuales de la situacién financiera y los estados de resultado integral de las entidades A y B son los siguientes: Estados de situaci6n financiera al 31 de diciembre de 20X1: Entidad A Entidad 8 Importe en Immporte en libros bros um. usm, Activos Activos no corrientes Edificio y otras PPE 6500 2750 6000 Inversion en la entidad B 12500 2750 Activos corrientes Inventarios 800 550 Cuentas comerciales por cobrar 380 300 Efectivo 2670 1420 3850, 2270 Activos totales 16 350 5020 Patrimonio y pasivos Patrimonio Capital en acciones 5000 2000 Reservas 11.000 2850 : 46.000 4850 Pasivos corrientes Acreedores comerciales 350 170 30. 170 | | | Total pasivos y patrimonio 16 350 3020 —— 19 Estados del resultado integral para el aiio finalizado el 31 de diciembre de 20X1: Entidad A Entidad B um, um. Ingresos de actividades ordinarias 3000 1900 Cost6 de las ventas (1800) (1000) Ganancia bruta 1200 900 Gastos de administracion (400) (350) Ganancia del afio 800 $50 Nota: Ia entidad A no puede hacer una estimacidn confiable de la vida util de la plusvalia, y por lo tanto, de acuerdo con el pirrafo 19.23(a), se supondra que la vida iitil es de diez afios. La entidad A utiliza el método de amortizacién lineal para la plusvalia, El ajuste al valor razonable de edificios y otras PPE es respecto del edificio; todos los edificios tienen una vida itil restante estimada de 20 aiios a partir del 31 de diciembre de 20X0 y valores residuales estimados de cero. La entidad A utiliza el método lineal para depreciar PPE. Todo el inventario que la entidad B mantenia al 31 de diciembre de 20X0 se vendié durante 20X1. El estado del resultado integral consolidado de la entidad A para el aio finalizado el 31 de diciembre de 20X1 se computard de la siguiente manera: Ajustes de Consolidados consolidacién Entidad A Entidad B um um. um. um. Ingresos de actividades 3000 1900 4900 ordinarias Costo de las ventas (1800) (1000) (100) * (2900) Ganancia bruta 1200 900 2000 Gastos de administracion (400) (350) (145) ©) (895) Ganancia del aflo 800 550 1105 La consolidacién implica: * Agregar el estado de resultado integral de a controladora y su subsidiaria linea por linea de acuerdo con el parrafo 9.13(a). # Reconocer los ajustes al valor razonable 0 la amortizacién de ello junto con la amortizacién del activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de la subsidiaria; véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X1 descritos a continuacién, smbre de 20X1 se Elestado consolidado de situacién financiera de la entidad A al 31 de dicier wiente forma: computaré de la siguien ee Austes de Gonsolidados T ms B consolidacién Importe _ importo en libros en iibros ee ee (um) (um) Activos, Aatvos oe corrientes. 1170 1170 a) Edificio y otras PPE 6500 2750 268° 8535 Inversién en la entidad 8 6000 (600) 425002750 Sas 10705 Activos corrientes Inventarios 800 550 1350 Cuentas comerciales por cobrar 380 300 680 Efectivo 26701420 Ses 54090 sabnitt'saso Raei=-2270 = ies Tez Actvos totales 163505020 16625 Patrimonio y pasivos : Patrimonio Capital en acciones 5000 2000 (2000) 5000 Reservas 141.000 2850 (2545) 14.305 Patrimonio total 16.000, 4850 16.305 Pasivos corrientes Acreedores comerciales 350 170 520 350 170 520 Total pasivos y patrimonio 16350 6020 16825 La consolidacién implica: * Agregar el estado de situacién financiera de la controladora y su subsidiaria (columnas B yo) Tinea por linea de acuerdo con el parrafo 9.13(a). 2 * De acuerdo con el pérrafo 9.13(b), eliminar el importe en libros inversién activa, pasivos y los pasivos contingentes adquirdos) y el patrimonio previo le aqui ta subsidiria (dado que el patrimonio no se habia devengado ni haba eido arornate va ‘grupo, pero es parte de la adquisicién) y reconocer los ajustes del valor te Hi con el activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de le ajuste para reflejar el primer ato tras la adquisicién: véanse. Ios shusteees lida Tequeridos para la elaboracién de los estados financier Als ds discnacte.® 70S cor ie 20X1, y los céleulos relacionadas, que se describen a contiucisn Boece 21 Los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X1 son los siguientes: 4, Repeticién del ajuste de consolidacién a la fecha de adquisicion: wm. um, Activo: plusvalia 1300 Activo: edificios y otras PPE 300 ‘Activa: inventarios 100 Patrimonio: capital en acciones (entidad B) 2000 Patrimonio: reservas (entidad 8) 2300 Activo: inversién en la entidad B (entidad A) 6000 Para eliminar el importe en libros de la inversién de la controladora en su subsidiaria y el patrimonio en la subsidiaria a la fecha de adquisicién y para reconocer los ajustes de valor razonable y la plusvalia, cuyo corigen proviene de la combinacién de negocios. 2, Reconocimiento de la amortizacién de la plusvalia y el ajuste del valor razonable respecto del edificio de la entidad B: um. um. Activo: plusvalia 130° Activo: edificios y otras PPE 159 Patrimonio: reservas (Grupo); estado de resultados 20X1: gastos de administracion* 145 Para reconocer la amortizacién de la plusvelia y la depreciacidn edicional requerida en relacién con e! ajuste del valor razonabie al importe en libros de! edlficio de le subsidiaria en los estados financieros consolidados para el affo finalizado ef 31 de diciembre de 20X1. “Si bien este ajuste de consolidacién se relaciona con las reservas en el estado de situacién financiera, el ajuste se realiza a través del estado del resultado integral consolidado. 3. Eliminacién det aluste al valor razonable del inventario tras la venta de todo el inventario durante el aio: um. um. Activa: inventarios 100 Patrimonio: reservas (Grupo): resultados 20X1: costo de ventas* 400 Para eliminar el gjuste del valor razonable al inventario tras fa venta, durante el afio finalizado el 31 de diciembre de 20X1, de todo et inventario al 31 de diciembre de 20X0. *Si bien este ajuste de,consolidacién se relaciona con las reservas en el estado de situacién financiera, ¢ ajuste se realiza a través del estado del resultado integral consolidado. : °) juste de costo de ventas: 400 u.m, = ajuste del valor razonable respecto de inventarios al 31 de diciembre de 20x0. © ajuste de gastos administrativos: 4145 u.m, = amortizacién dea plusvella de 130 u.m{c) + depre scion eu {c) + depreciacién adicional sobre el edificio de 2 Por razones de simplicidad, se supone que toda amortizacién de Ia plusvalia y toda depreciacion aticional de los edificios se ajustan contra los gastos administrativos Céiculo para la plusvalta: Plusvatia a la fecha de adquisicién, 1300 um., menos amortizacién acumulada, amortizaci6n por un afio, 130 u.m. (es decir, 1300 um, + 10 aftos) = 1170 um. © Caleulo para el ajuste de consolidacién del editicio: El aluste del valor razonable al 31 de diciembre de 20X0 respecto del edficio de la entidad B fue de 300 ym. es decir el importe en libros de ios estados financieros de la entidad B al 31 de diciembre de 20X0 fue de 300 um. menos que el importe reconacido en el estado consolidado de situacién financiers Gel grupo. El edificio se ceprecia ao largo de 20 arios a partir del 31 de diciembre de 20x0, Por lo tanto, al 31 de diciembre de 201, o! ajuste requerido en la consolidacién del estado de sitvacién financiera sera de 285 u.m., con un célculo de vida wil restante estimada de 300 um, x 19120 aos. La epreciacién adicional reconocida en el estado del resultado integral consolidado es de 15 um. (con un célculo de 300 u.m. x 1/20) que este ato es ' Aluste de las reservas: 2300 u.m. de ajuste a la fecha de adquisicion (véase el ejemplo 28) més 130,um. de amortizacién de Plusvalia mas 15 u.m. de depreciacién adicional sobre el edificio mas 100 um." de ajuste del valor Tazonable respecto de los inventarios = 2545 um. Notas: participacién no controladora La participacién no controladora constituye el patrimonio en una subsidiaria que no puede atribuirse ni directa ni indirectamente a la controladora (véase el Glosario). La participacién no controladora representa la parte proporcional del accionista no controlador del importe en libros de los activos netos identificables de la adquirida (es decir, sin incluir la plusvalia) reconocido en el estado consolidado de situacién financiera, La participacién no controladora se mide a su parte atribuible del importe en libros del grupo de los activos netos identificables reconocidos de la subsidiaria (es decir, el valor razonable a la fecha de adquisicién de los activos netos identificables de la subsidiaria més (0 menos) cuslquiet ‘incremento (0 decremento) en los importes en libros del grupo de los activos netos reconocides de Ja subsidiaria entre la fecha de adquisicién y la fecha en que se informa). El calculo de la Partcipacién no controladora en una fecha determinada puede Ilevarse a cabo en tres pasos (solo si un conjunto de importes comparativos se presenta en los estedos financieros consolidados de la centidad): 1. Ia determinacién de le participacién no controladora a la fecha de adquisicién; 2. la determinacién del cambio en la participacién no controladsra en el periodo entre la fecha de adquisicién y el inicio del periodo financiero actual para el que se elaboran los ‘estados financieros consolidados; y 3. Ja determinacién del cambio en Ia participacion no controladora en el periodo corriente, Al caleular la participacién no controladora al final del periodo corriente, por ejemplo en lo que respecta a la suma de los importes de los tres pasos anteriores, la informa relacionada con Ia participacién no controladora de los pasos 1 y 2 deberia estar disponible « partir de los céleulos de consolidacién del periodo anterior, Las referencias en este médulo al “importe en libros de! grupo” de los actives y pasivos (0 activos netos) de una subsidiaria significan el importe al que te reconocen los a estados financieros consolidados. Ej 30 23 Ejemplos: participacién no controladora La PYME A adquirié el 90 por ciento del enpital en acciones de la PYME B al I de enero de 20X1 y controlé a Ia PYME B a partir de esa fecha, Suponga Ia siguiente informacién en relacién con In PYME B y que los estados financieros del grupo se estin elaborando para el aio finalizado el 31 de diciembre de 20X4: i um. 1000 Importe en libros de los activos netos identificables de la PYME B (es decir, el valor razonable) en el estado consolidado de situacién financiera al 1 de enero de 20X1 (la fecha de adauisicién) Incremento en el importe en libros de los actives netos identificables de la PYME B en el estado consolidado de situacion financiera del 1 de enero de 20X1 al 31 de diciembre de 20X3 Resultado integral de la PYME B incluido en el estado del resultado integral consolidado para el afo finalizado el 31 de diciembre de 20X4 (period corriente) Nota: no se registran otros cambios en el importe en libros de los actives, netos identificables de la PYME B en los estados financieros consolidados durante 20X4. Importe en libros de los activos netos identficables de le PYME B en el estado consolidado de situacién financiera al 31 de diciembre de 20X4 5000 500 6500 No se produjeron transacciones entre las dos entidades de 20X1 a 20X4. La participacién no controladora podria calcularse en tres pasos: um. 4. Parte proporcional de la participacién no controladora de los valores 100 razonables a la fecha de adquisicién de los actives netos identificables de la PYME B (10 por ciento * 1000 u.m.) Parte proporcional del cambio de la participacién no controladora en los, 500 importes en libros de los activos netos (0 patrimonio) de la subsidiaria (es decir, la PYME B) en los estados financieros consolidados dela fecha de adquisicién al 31 de diciembre de 20X3 (10 por ciento x 5000 um.) 3. Parte proporcional de Ia participacién no controladora de! incremento 50 de! periodo corriente en los importes en libros de los activos netos (0 patrimonio) de la subsidiaria (es decir, la PYME B) en los estados financieros consolidados; en este ejemplo, el incremento se relaciona solamente con el importe de la ganancia consolidada para 20X4 atribuible @ la PYME B (10 por ciento x 500 u.m.) Total 650 De forma altemativa: 10 por ciento x 6500 u.m. (importe en libros de los activos netos identificables de la PYME B en el estado consolidado de situacién financiera al 31 de diciembre de 20X4)=650um. + 4 10, Ia entidaa Ej 31 Los hechos son iguales a los del ejemplo 28, No obstante, en este ejempl A ‘adquiere solo el 75 por ciento elias neciones ordinarias, junto con log courerpedientes derechos de voto, de In entidnd B, pero aun asf logra el control sobre ¢5 . La entidad A paga 4800 um. por Ins acciones. Participacién no controladora: En este ejemplo, el estado consolidado de situacién fi adquisicién. Para calcular la participacién no controlador necesario completar el paso 1. nanciera se esté elaborando a la fecha de rat la fecha de adquisicién, es tinicaménte Por cuanto la participacién no controladora es: 25 por ciento * los activos netos identificables de la entidad B al valor razonable de 4700 um. = 1175 um. (Véase la nota al pie (8) del glemplo 28 para élcélculo de fos activos netos de la entidad B a la fecha de adquisici6n al valor razonable). El estado consolidado de situacién financiera de la entidad A al calcularé de la siguiente forma: 31 de diciembre de 20X0 se Columna: A B c D E Entidad — Entidad ‘Ajustes de Consolidados A B —_consolidacién (es decir, Columna 8 + Importe _Importe Columna C+ enibros eniibros om. Columna 0) (um) — (um) um. Activos Activos no corrientes Piusvalia 975" 975 Edificios y otras PPE 7000-3000 300 10300 Inversion en la entidad B 4500 (4500) 715003000 71275 Activos corrientes. Inventarios 700 500 100 1300 Cuentas comerciales por 300 250 550 cobrar Efectivo 3000 700 3700 40001450 — 5550 Activos total 455004450 : 76 825 Patrimonio y pasivos Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Capital en ecciones 5000 2000 (2000) 5000 Reservas 40200____ 2300 (2300) 10 200 152004300 15200 Participacién no controladora 1175 1175 Patrimonio total 45200-4300 ests: Pasivos corrientes , Acreedores comerciales 300 4150 480 300 50 Tro aso Total pasivos y patrimonio : ee 155004450 16825 | 25 Nota: en este ejemplo el saldo de efectivo de la entidad A (y en consecuencia, el del grupo) supera en 1500 um. el importe del ejemplo 28 dado que, en este ejemplo, Ia entidad A pagé 1500 u.m. ‘menos para adquirir la entidad B (es decir, 6000 u.m. menos 4500 u.m.). La consolidacién implica: * Agregar el estado de situacién financiera de Ia controladora y su subsidiaria (columnas B y C) linea por Iinea de acuerdo con el parrafo 9.13(a). * De -acuerdo con el parrafo 9.13(b), eliminar el importe en libros de la inversién de la controladora en la subsidiaria (dado que se sustituye por la plusvalia y el valor razonable de los activos, pasivos y los pasivos contingentes adquiridos) y el patrimonio previo a la adquisicién de la subsidiaria (dado que el patrimonio no se habia devengado ni habia sido aportado por el grupo, pero es parte de la adquisicién) y reconocer los ajustes del valor razonable en conjunto con el activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de la subsidiaria; véanse los ajustes de consolidacién requeridos para l2 elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X0 que se describen a continuacién (los cuales han sido presentados en la columna D més arriba). * Reconocer Ia participacién no controladora en los activos netos de la entidad B de acuerdo con el pirrafo 9.13(d); véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X0 deseritos a continuacién (han sido presentados en la columna D anterior). Los ajustes de consolidacién requeridos para la ¢laboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X0 son los siguientes: um. um. Activo: plusvalia 975 Activo: edifcios y otras PPE 300 Activo: inventarios 100 Patrimonio: capital en acciones 2000 (entidad 8) Patrimonio: reservas (entidad 8) 2300 Activo: inversién en la entidad B 4500 Patrimonio: participacién no 1175 controladora Para eliminar la inversién en la entidad B y e! patrimonio a la fecha de adquisicion de la entidad B, y pera reconocer los activos y pasivos de la adquirida a los valores razonables, incluida la plusvalia reconocida en la contabilizacién de la adquisicién y la porcién de la participacién no controladora del valor razonable de los activos netos de la subsidiaria, ©" Célculo para la plusvalla: Contraprestacién pagada (4500 u.m.) menos la proporcién de la adquiriente (75 por ciento) del valor razonable a Ia fecha de adquisicién de los activos netos de la entidad B (75 por ciento de 4700 u.m.) = 975 um. de plusvalia. (La plusvalia reconocida en el estado consolidado de situacién financiera se relaciona solamente con la proporcién de la adquiriente en la subsidiaria; no incluye la porcién de Ia participacién no controladora, Véase la Seccién 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalia). Para el célculo del valor rezonable a la fecha de adquis véase en el ejemplo 28 la nota al pie ién de los activos netos de la entidad B, 26 Ej 32_Los hechos son los mismos que los del ejemplo 29, pero ahora suponga que la entidad A solo ha adquirido el 75 por ciento de In entidad B, pero aun asi controls la entidad B. Dicho de otro modo, este ejemplo es Ia continunclén del ejemplo 31,"y se analizarsn los resultados del primer aflo tras la adquisieién de In misma manera en que el ejemplo 29 es una continuacién del ejemplo 28, en el cual también se analizan los resultados del primer afio tras In adquisicion. En los ejemplos 28 y 29, a entidad A adquiere cl 100 por ciento de la entidad B, : pero.en el ejemplo 31 y en este ejemplo, In entidad A adquiere el 75 por ciento de la entidad B, A131 de diciembre de 20X1, es decir un aiio después de que Ia entidad A adquirié Ia entidad B, los estados individuales de la situacién financiera y los estados de resultado integral de las entidades A y B son los siguientes: Estados de situacién financiera al 31 de diciembre de 20X1: Entidad A Entidad B Importe en Importe en libros libros um. um. Activos Activos no corrientes Edificio y otras PPE i 6500 2750 Inversién en la entidad B 4500 11,000 2750 Activos corrientes Inventarios 800 550 ‘Cuentas comerciales por cobrar 380 300 Efectivo 4170 1420 5350 2270 Activos totales 16 350 5020 Patrimonio y pasivos Patrimonio Capital en acciones 5000 2000 Reservas 44.000 2850 46.000 4850 Pasivos corrientes Acreedores comerciales 350 170 350 170 Total pasivos y patrimonio 16 350 5020 Estados del resultado integral para el aio finalizado el 31 de diciembre de 20X1: Entidad A Entidad 8 um. um. Ingresos de actividades ordinarias 3000 1900 Costo de las ventas (1800) (1000) Ganancia bruta 1200 300 Gastos de acministracin (400) (350) Ganancia del aio 800 550 | 21 Nota: la entidad A no puede hacer una estimacién confiable de la vida ttil de 1a plusvalfa, y por lo tanto, de acuerdo con el pirrafo 19.23(a), se supondrd que la vida itil es de diez afios. La entidad A utiliza el método de amortizacién lineal para Ia plusvalia. El ajuste al valor razonable de edificios y otras PPE es respecto del edificio; todos los cdificios tienen una vida ‘itil restante estimada de 20 afios a partir del 31 de diciembre de 20X0 y valores residuales estimados de cero. La entidad A utiliza el método lineal para depreciar PPE. Todo el inventario que la entidad B mantenia al 31 de diciembre de 20X0 se vendié durante 20X1. La proporcién de participacién no controladora de la entidad B es del 25 por ciento. AI31 de diciembre de 20X1, la participacién no controladora en el estado consolidado de situacién financiera se calcularia de la siguiente forma: Participacién no controladora ala fecha de adquisicién (31 de diciembre de 20X0) 1175,00 um. (vease el ejemplo 31) Porcién de participacién no controladora de la ganancia para el afio que termina e! 31 de diciembre de 20X1, en la cual el 25 por ciento de 435 un. (sequin el célculo de S50 um. de ganancias de la entidad B de acuerdo con los estados financieros de la entidad B ™enos 100 u.m. en ajustes al valor razonable del inventario del grupo ‘menos 15 u.m. en depreciacion de grupo sobre el ajuste al valor razonable del edificio)” 10dum, AI31 de diciembre de 20x1 eum. “Al calcular la porcién de la participacién no controladora para el afo finalizado el 31 de diciembre de 20X1, no se realiza deduccién alguna para la amortizacién de la plusvalia, dado que, tal como se ‘explica anteriormente, la plusvalia que surge de la consolidacién se relaciona Gnicamente con la proporcién de la adquiriente en la subsidiaria y no incluye la porcién de la participacién no controladora. Como altemativa al enfoque de tres pasos descrito anteriormente, al 31 de diciembre de 20X1, la participacién no controladora en el estado consolidado de situacién financiera se calcula como el 25 por ciento (la proporcién de la participacién no controladora) de 5135 u.m., equivalente a 1284 um. El importe de 5135 u.m. equivale a los activos netos de la entidad B al 31 de diciembre de 20X1 tal como se muestra en el estado de posicién financiera de la entidad B (4850 u.m., con el caleulo de 5020 u.m. en activos menos 170 u.m. en pasivos) més el ajuste al valor razonable de esos activos, tal como se lo hace en la elaboracién del estado de situacién financiera del grupo (285 u.m., con el célculo del ajuste al valor razonable en relacién con el edificio de Ia entidad B, 300 u.m., menos 15 um. en depreciacién por un aiio de ese ajuste). El estado del resultado integral consolidado de la entidad A para el aiio finalizado el 31 de diciembre de 20X1 se computara de la siguiente manera: Ajustesde —_Consolidados Entidad A —Entidad B—_consolidacién um. um. um, um Ingresos de actividades 3000 1900 4900 ordinarias Costo de as ventas 1800) (1000) (100) (2800) Ganancia bruta 1200 900 2000 Gastos de administracién (400) (350) (ng) 7 Ganancia del aio 800 550 1037 Genancia atribulblea: Propietarios ce la controladora woe Particinacién no controladora nee 1137 La consolidacién implica: © Agregar el estado de resultad actierdo con el parrafo 9.13(a). 28 fegral de la controladora y su subsidiaria linea por linea de ‘* Reconocer los ajustes al valor razonable o la amortizacién de ello junto con la amortizacién del activo de plusvalia, cuyo origen proviene de Ia adquisicién de la subsidiaria; véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X1 descritos a continuacién. El estado consi computard de la siguiente forma: Entidad — Entidad A B Importe Importe enlibros en libros (um) (um) Activos, Activos no corrientes Plusvalia Edificio y otras PPE 6500 2750 Inversion en la entidad B 4500 11000 2750 Activos corrientes Inventarios 800 850 Cuentas comerciales por cobrar 380 300 Efectivo 4170 1420 5350 2270 Activos totales 16 350 5020 Patrimonio y pasivos Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Capital en acciones 5000 2000 Reservas 11.000 2850 16 000 4850 Participacion no controladora Patrimonio total 16 000 4850 Pasivos corrientes Acreedores comerciales 360 170 350 170 16 350 5020 Total pasivos y patrimonio ido de situacién financiera de Ia entidad A al 31 de diciembre de 20X1 se Ajustesde _Consolidados consolidacién um, um. 77) 877 25 9535 (4500) 10412 1350 680 5590 7620 18.032 5000 11.228 16.228 1284 1284 47 512 (2000) (2622) 520 520 18.032 29 La consolidacién implica: + Agregar el estado de situacién finaneiera de la conuoladora y su subsidiaria (columnas B y C) linea por linea de acuerdo con el pérrafo 9.13(a). * De acuerdo con el parrafo 9.13(b), eliminar el importe en libros de la inversion de la Bntroladora en la subsidiaria (dado que se sustituye por la plusvalia y el valor razonable de los activos, pasivos y los pasivos contingentes adquiridos) y el patrimonio previo a la adquisicién de la subsidiaria (dado que el patrimonio no se habia devengado ni habia sido aportado por el grupo, pero es parte de la adquisici6n) y reconocer los ajustes del valor razonable en conjunto con el activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de Ia subsidiaria segin su ajuste para reflejar el primer afio tras la adquisicién; véanse los ajustes de consolidacion requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X.1,y los célculos relacionados, que se describen a continuacién, # Reconocer Ia participacién no controladora en los activos netos de Ia entidad B de acuerdo con el pirrafo 9.13(d); véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X0 descritos a continuacién (han sido presentados en la columna D anterior). Los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X1 son los siguientes: 1. Repeticién del ajuste de consolidacién a la fecha de adquisicién: um. um. Activo: plusvalia 975 Activo: edificios y otras PPE. 300 ‘Activo: inventarios 100 Patrimonio: capital en acciones 2000 {entidas 8) . Patrimonio: reservas (entidad B) 2300 Activo: inversion en la entidad B 4500 Patrimonio: participacién no 1175 controladora Para eliminar la inversién en la entidad B y el patrimonio a fa fecha de adquisicion de la entidad B, y para reconocer los activos y pasivos de la adquiride a los valores razonables, incluide la plusvalia reconocida enla contabilizacién de la adquisicién y a porcién de la participacién no controladora del valor razonable de fos activos netos de la subsidiari. 2. Reconocimiento de la amortizacién de la plusvalia y el ajuste del valor razonable respecto del edificio de la entidad B: wn. wm. Activo: plusvalia ge? Activo: edificios y otras PPE 159 Patrimonio: reservas (Grupo); estado de resultados 20X1: gastos de administracién* 113 Para reconocer la amortizacién de Ia plusvalia y 1a depreciacién adicional requerida en relacién con el juste de! valor razonable al importe en libros del edificio de la subsidieria en los estados financieros consolidados pera el afio finatzado e! 31 de diciembre de 20X1, "Si bien este ajuste de consolidacién se relaciona con las reservas en el estado de situacion financiera, el ajuste se realiza a través del estado del resultado integral consclidedo.

You might also like