You are on page 1of 94
=IBYI-2 Inventarios de Beck para nifios y adolescentes-2 MANUAL Judith S, Beck Aaron T. Beck John 8. Jolly Robert A. Steer ‘COPC Barcelona ‘P Pearson @PsychCorp =IBYI-2 Inventarios de Beck para nifios y adolescentes-2 MANUAL dudith S. Beck Aaron T. Back John B. Jolly Robert A. Steer ‘Kematia Asuale/NuevaZelnda Canada Dinemarea Estados Unidos Francia Holanda India Reino Unido Svecia/ Noruega 7 @PsychCorp OPsychCorp ‘eck Youth Invetoie-Seenl Eton. Copyright © 2005 NCS Pearson, Tae, Copylght de fx adupicin espaol {© 2017 NCS Peeron, In. Tos lo» dence reservados. Adana espa yeaa y stb poe ease Educci. S.A. Rites del Lr, 16-18 Madrid 2802, on Fx aueraacicn de NCS Peaeen ne (HE, UI) acto Pehrorp, PS] to, Beck Deqressicn inventory I, Bese Ais Tevetor, WAL Mosk Hepeleoness Sule Beek Sele tor Snide enon y Heck Your laentories- sn wavas esas EEL ya oen pase poy Paso ‘Biwestion, Ine anaes. Tne por Pdi SON: SORES Dopo leak Mtle73-2077 (Quedsr mgsosamertsprohtidar, co La sore eseria de ts titular del copyeghy bajo las sence ‘staleciis ea as eyes. eproduceldn ttl o purl de esa obra yoreuwtier digo recelaltte, thas a ‘eprogry el retaont informs, yadsibucin de cerplares della mediante ail esa sos @ Pearson wun pearsonclinical es Pearson Clinical & Talent Assessment Agradecimientos de Pearson Clinical & Talent Assessment Para Pearson Clinical & Talent Assessment supone una gran satisficcién poner a disposicién de los profesionales de la psicologia los /aventarias de Beck para nnénos y adolescenres-2 (BYI-2). Una herramienca basada en los modelos de Beck que permite una evaluacién completa de! malestar pricolégico en los nifios y adolescences de 7 afios a 18 afios y 11 meses. La adapraciin espafila del BYI-2 ha requetide la dedicacin y ¢ esfcrzo de muchos profesionales, alos que queremos transmit nuestro mis sincero agradecimiento [En primer higar, nos gustarla expresar nuestra gratinud 2 las expertos que participaron cel proceso de adapracién de los items del BYI-2: Victoria del Barrio Ganda, José Pero Espada Sénchee, Eva Espafia Chamorro, Amaia Izquierdo Flizo y M Angeles Mairena, Asimismo queremas dar las gracias a Moncse Alberte Montsecrat, por sz participacidn como experta cu la adaptacién de los [tems y en le traduccion y revisiGn lingiiletica del material del test. En segundo lugar, quetemos reconocer y agradecer la labor de los paiedlogos que puticiparon en Ia recogida de davos de las mucstras de las fares expectmental y de tipificacién, quienes actuaren con enorme diligencia y profesionalidad, respetando sicmpre los crteris de estratifcaci6n asignados por Pearson: Fase experimental ‘Ana Carmen Molina Lafuente Iban Onandia Hinchado Aaa Isabel Alvarez Torregross: Tyan Olllé j Llopis ‘Centro Atenes M* Angeles Mairena Garcia de la Torre Clara Martin Musfana Nulia Albiac Mane (Ceisrina Patino Chacén Noelia Lillo Moya Eva Espafa Chamorro Fase de tipificacién Norte Aniaia laquietdo Elizo Lucia Varela Reboiras ‘Andrea Lipes Menéndez MA Natividad Pérea. Arranz Exela Alonso Martine Maria Sincher Luaces Than Onandia Hinchado Rubén Otero Carranza Laila Mahmoul-Saleh Ucedo ‘VeiGnica Carande Aller Agradecimienias de Pearson Clinical & Talent Assessment Sur ‘Ana Isabel Alvaree Torregrosa Franeisco Jestis Hidalgo Palop Irene Atencia Heredia Isaac Alacid de Pescual M.4 del Carmen Romero Cabeza. Maria Mérquez Marcin Este Aida Ferdnder Vazquer, Alexander Martinez Lopez Ana Belén Garela-Gasco Rodriguez Ana Carmen Molina Lafuente ‘Ana M2 Pérez Pérez Anais Barcelona Esteban Begonia Giner Montagud Centra ‘Ana Hemnindex Gonzilez Angel Rosa Aleézar ‘Aaucena Bellino Cordén Carlos Silvestre Cuesta Centro Sanitario de Psicologia Diversia Miguel Angel Perdomo Guerra Ménica Valverde Salgado Netea Manchado Manvel Ross M:# Salas Mutoz Santiago José Garcia Pardo ‘Stella Martin Rubifio Gabeiela Espineira Vidal Irene de Juan Mas M.# Angeles Maitena Garcia de la Toe Marta Curet Santisteban ‘Niiria Aguilar Colomer Sara Aguado Rodriguer Sara Pérez Pérez ‘Bscibaliz Layunta Acero Gems Pantilla Sinchee ‘Nuria Rosell Martinez (Olga Villalba Pérez Raquel Rodriguez Ramos Tor ttimo no queremes olvidarnos de los profesionales Erica Paracel, Mario Pévex.y Louis-Chatles Vanier que han trabajado incansablemente durante meses aportando ‘st experiencia para oftecer a los psicélogas espafioles una aucva hecramicnta que, sin dada, contribu’ a mejorar la evaluacién del malestar psica adolescentes. jn en los nifios y Ana Hemnindee y Cristina Aguilas, psioslagas del Departamento de 14D Frédérique Vallar, psicéloga y directora del Departamento de 1+D iv Inmensarios de Beck para nttiosy adolescrnter.2 Indice Agradecimientos de Pearson Clinical & Talent Assessment. Ficha tecnica si ween Capitulo 1. Introduccién. Contexio en el que se dessrroll el BYT-2 Bases terieas Uo del BDI y f BAT en adolescent wsono Innrumentot de evacin para ios yadalescentes Evaluacién de la depresién en niiios y adolescentes Inscrumentos de evzluacién en Estados Unidos Inscrumentos de evaluacién en Espafia Evaluiclon de la ansiedad en nifos y adolescents. Jnstrumentos de evaluacién en Bstadas Unidos nstrumentos de evaluacién en Espaaa valiain dela condueradincapivay del a en nor yadolrcentes. 9 Instrumentos de evaluacién en Extados Unidos Tostrumentas de evaluacidn en Espatia Eyalsiacin del suracanespro en nifios yadlescentcs... nserumentos de evaluacién en Estados Unidos Tnstrurnentos de evaluacién en Espata Puntos fuertes del BYI-2 Capitulo 2. Aplicacién y correccién.. ‘Cunlificacién de los exauninadores...... Aplicecién “Aplicacién de uno o mds inventarios .. Tiempo de aplicacién . Condiciones ambientales Aplicacién en papel Aplicscién online Tstrsecivoes de epliseién. frems sin respuesta Correeclér Capitulo 3, Contexto de aplicacién e interpretacion Cantexto de aplicacién. Contexto escolar Contexto forense, residensial y hospitalari, Contexto ambalatorie de salud mental Comexco de atencién primari Indice Incerpresacin Validex de la aplicacién. Puntuaciones 7 Rangos clinieos sn Porcentajes acumulados... Interpretacién clinics... Sebo Stndromes y rrastornos del estado de dnimo.. Sindromes y trastornos de ansiedsd 0: Sindromes y trastornos de la conducta distuptivinw... Estudios de 8505. Gppitulo 4. Desarrollo de la versién estadounidense y adaptacién espanola... Desarvallo de la versidn estadounidense snnn Estudios pilor Fao Muestra de tpificacisn de 7 a 14 af... Muiestea de tpificacién de 15.4 18 afios 0... ‘Composicin final de Tos inventatios Adapracin expatiolacn. “Traduccién y adapracién de los ‘terns. Fase plore 3 Fate experimental row Seloccién de los examinadores a Aplicacién de la versiéa experimental... Muestra experimental Anilisis de los datos de la fase experimental. Composicién final. Fase de tipificacion Disefio dela massts de tiplieaion Selecciéa de los cxamminadores Aplicacién de la versién de tipifcacién Muesira de tipiticaefbn cea nn Representattvidad de la muesera, Crenctsn de [oF bazetot «nen Definicién de los grupos no:matives.. “Teansformacién en puntuaciones T. B Detettsinacton de los porcentajes acumulados.. od Capitulo 5. Fiabilidad y validez... Fisbilidad ‘Consistencia interaa Error tipico de medida caus Estabilidad temporal; test-retest Validea a Widepets bards ea le comucery barren, Eyidencias hasadls en las relzciones con otras medidas Correlaciones con et BDI-II (dates espaiicls) Vi Iuventarios de Beck para ntioe y adolescentes:2 ‘Correlaciones con el BAL (datos espaiteles)... Contelaciones cou el CDI (datos estadounidenses) Correlaciones con la CMAS-R (datas estadounidense) . Correlaciones con la CASS:S (datos estadounidenaes) .. Corselaciones con let RBVSS (datos estadounidenses) Cottclaciones con la PHCSCS y la PHCSCS-2 {datos estadounidenses) Evidencias basadas en muestras elinicas (datos espanoles Mueseca clinica coral. Teastornoe depresivos “‘Trastornos de ansiedas Anexo A. Equipo de expertos de la version espanol Equipo de expertos.. Anexo B. Criterios de inclusion vs Criterios de inclusién para la must de a poblacién general riterios de inclusion generales para la riuest cliaiea, Cliterios de inclusién espectficos para la mueswa clinica.. Bibliograffa.... Indice vii Tablas ee Tabh 4 ‘Tabla 4.2. Tabla 5.1. ‘Table 5.2, Table 5,3, Table 5.4. Tabla 5.5, Tabla 5.6. Table 5.7, Tabla 5.8, Table 5.9. ‘Tabla 5.10, Tabla 5.11 Tabla 5.12. “Tabla 5.13. Tabla 5.14. Tabla 5.15, ‘Tamaiio de la mucsers de tipificacién por sexo y por grupo de edad....46 Poreentajes tedricos (canso) y reales (muestra de tipificacién), sepiin edad y sexo = Coeficientes de fiebilidad de los inventarios por grupo de edad y sexo (datos expafioles)... Errores tiptcos de medida de los inventatios por grupo de edad y sexo (datos espariles) Datos demogrificos del estudio de estabilidad tex-rerest (atos espanol)... Cocfciemtes de estabilidad de los iaventatios por grupo de edad (datos expafiales)., {ntercorrelaciones de los inventarios por grupo de edad y sexo (datos espanol). eine Contelaciones entre el BYI-2 y el EDI en adolescentes (datos espafoles) Cortelaciones encte el BYI-2 y el BAI en adolescentes (atos espatiols).. Correlaciones entre el BYI-2 y dl CDI en (Goto cstadounilenses).. Correlaciones entre el BYI-2 y ef CDI en adolescentes (datos etadounidenses) Correlaciones entre el BYI-2 y la CMAS-R en nifios, (datos estadounidenses).. Correlaciones entre el BYI-2 y la CMAS-R en adolescentes (datos estadounidenses) soon Correaciones entre el BYL (datos estadounidenses) (Correlaciones entee el BYL- (datos ettadounidenses) . Correlaciones entre el BYL-2 y las RBYSS en (datos estadounidenses) ~ Gottelaciones entee el BYI-2 y lax PHCSCS en niifios (datos estadounidenses) a... Tabla 5,16. Tabla 5.17. Tabla 5.18. Tabla 5.19, Tabla 5.20, Tabla 5.21 ‘Tabla 5.22 "abla 9:23. Correlaciones entre el BYI-2 y la PHCSCS-2 en adolescenres (datos estadoumidenses) srr Datos demogeéficas de Ia muestra clinica total y por ise disgndstica (datos expands) conn Bu Sse Resultados de fa mueser clinics total y det grupo contrat (datos espaioles) aa 66 Resultados del grupo can trastomnos depresivas y del grapo control (datos espaol) rnin sgn Resulados del grupo con trastornos de ansiedad y del grupo control (datos expaiioles) ynsrnnienennenein somealBP Resulkados del grupo con trastomnos diseuprivos del eontrol de los impuleos y de lz conducts y del grape control (datos espafioles) aan 68 Resultados del grupo con trastomnos de Ia conduct alimentaria y de la ingesra de afimencos y del grupo control (davas espafioles) . Medias y clesviaciones tipicas de los inventarios para cada categoria diagneistics (datos espafies) .unmmmnneen Figuras Figura 3.3. Figure 3.2 Figura 33. Figura 3.4, Figura 35. Agu 41 Figura 42, Figura 5.1, Perfil de José en el BYI-2, Perfil de Méniica en ef BYI-2 Perfil de Gerlas en el BYL-2. Perfil de Julia en el BYT-2 anter de la terapia ete Perfil de Julia en e} BYL-2 después de la rerapia get Distribuetén de los examinadores dela fase de tipificacté Porceniajestedricos (censo) reales (musstra de tipificscién), segiin nivel educa 10 y gona geogrdlica Perfils de los grupos clinicos por categoria diagnéstiea umm Tablas Nombre del test: Nombre original: Autor: Adoptacién espanola: Editor original Editor de la adaptacién espafiola: ‘Aplicaciére Amita de apiicacténe ‘Tiempo de apiicacién: Objetive: Tipificacién: Material; Nivel de cuatiicacién requerido: Invertarios de Beck pare ritios y adelescentes:2 Beck Youth Inventories-Second ecition ‘Judith §. Back, Aaron T. Beck, John B. Jolly y Rovert A. Steer Departamento de 1+D de Pearson Cinical & alert Aszesement: Ana Homande2, Crista Aguilar, rca Paracel, Frécénique Vala NCS Pearson inc, 2005 Pearson Ecucacién, 2017 Induidual 0 colectiva Ninos y adlescentes de edadea comprondidas cent 7 anos y 18 ates 11 meses. Entre 5 y 10 minutos para cada inventario. FLBYL-2 son cinco inventarios autoaplicadas que se pueden utlizar por separado 0 combinados y ‘que permiten evaluar la depresiér, jaansiodsd, 1a ira, a coneueta aisreptva y # autoconcepto. ‘Mucstra reprasertativa de la poblaciin esoatiola compuasta de 703 nitos y adoiescentes, teniendo en cuenta Jos siguientes ctiteios de ‘tratcacion: edad y sexo. Merual cusdemilo de respuestas, holes. de respuestes BDI-Y, holes de respusttas ALY, hojee ae reepueatas BAN, holes darespuestas BDB-Y y holas ce respuestas BSOLY. Nivel CG; titulaoién superior on psicalagia 0 psiquiatria y experiencia profesional en iagnéaticn cinco. Modiante platatorma online Ficha téenica xi Capitulo Introduccién. Los Inventarios de Beck para nities y adolesentar2 (BYI-2) son cinco inventasios auroaplicados que se pueden utilizar por separado © combinados y que permiten evaluar la depresién, la ansledad, Ia ita, la condueta disruptiva y el autaconcepto en nifios y adalescentes de 7 aos y 0 meses a 18 afios y 11 meses (7:0-18:11), La adaptacién espatola del BY-2 cuenta con baromos ereatios a partir de una muestra de tipificacién espasiola estraificada, asi como oon evidencias de validea basadas en las telaciones eon otras vasiables y en estudios levaclos a cabo con muestras elfnicas espafiolas, Los inventarios del BYL-2 soa beeves y ficiles de aplicar (entre cinco y diez minutos cada inventario) y permicen evaluar el malestar psicoldgico ca nifios y adalescentes, Cada inventario esc formade por 20 afirmaciones sobre pensamienros, sentimien- tos 0 conductas relacionados con trastornos emocionales y sociales en ninox y ado- lescentes. El lenguaje utlizado en estas aflrmaciones, o items, xe corresponde con el nivel de comprensién lectora de 2.° de primaria, por lo que su comprensién ex Fadi). Las ninos y los adolescentes han de responder con qué frecuencia se ikentifican con cada una de dichas affemaciones, incluica el propio dia de la evaluacién. Los inventarios miden las siguientes areas emocionales y sociales: + clnventatio de depresién de Beck para nifios y sdolescentes (BDL-Y). Esti formado por items que reflejan los pensamientos negatives del nifio o del adolescente sobre sf mismo, su vida y su futuro; los sentimientos de tristezas ¢ indicaciones fistokigicas de depresién. Este inventario ae ha disenado para identificar los sintomas de lepresin en nifios y adolescentes de acuerdo con Jos critetios de depresiéin de los manuales diagndsticos. + elnventario de ansiedad de Beck pars nifos y adolescentes» (BAL-Y). Esti formado por icems que reflejan los miedos y preocupaciones del nifio o del adolescente (p. ej, sobre Ia escuela, sobre hacerse dai, sobre su salud), asi camo sintomas fisicos asoclados a la ansiedad. + alnventario de ira de Beck para nfios y adolescentes» (BANLY). Esti formade por (tems que reflejan la percepcidn de injusto, pensamicntos ‘negativos sobre los demas, sentimientos de ira y activacién fisioligica Ceptiula L Intradecciin + dinvenrario de conducta discuptiva de Beck para nifos y adolescentess (BDBI-Y), Esti formado por {tems que reflejan conduicrasy atitudes asociadas «on crastomes disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. + elnventario de autoconcepte de Becke pata nifios y adolescentes» (BSCI-Y). Esed formado por items que rellejan la percepciin que el nifo o el ado- lescente tiene de sl mismo respecto a las competencias, la fortaleza y la autoestima. En esce capitulo se describe el conrexto en el que se desasrolld el BYI-2 y sus bases te6ricas, ae como el uso en adolescentes de las excalas de Beck para adultos (BDL-IT y BAL). También sc describen los instrumentos de evaluacién existentes relaciona- dos con las areas evalusdas por el BYI-2. En cl capitulo 2 se expone la aplicaciém y correccién de los inventarios. En el capitule 3 se presentan los aspectos relacio- nados con la intespretaciin de los inventarios del BYI-2 y euatto casos elinicos ilustrativos. En el capitulo 4 se describe cl desarrollo de la versidn estadounidense, los proceditmientos llevados a cabo para l ceaduceidn y adapracién espaiiola de los {tems del BYI-2, asi como las caracteristeas ele la mucstta de tipificacidn espafila sobre la que se realizaron los estudios psicométricas, Por iltimo, en el capitulo 5 se presentan las propicdades psicoménricas de los inventarios, incluidas la Fabilidad y la validez, Contexto en el que se desarrollé el BYI-2 La prevalencia de los problemas de salud mental cn niitosy adolescentes y la necesidad de cyaluar su malestar psicolégico con rapider y eficacia motivaron el desarrollo en Eseadas Unidos de estos inventarios. Diversos studios epidemiolégicos (Shaffer ers, 1996) sefialaron la prevalencia de trastornos psiquidtricos en nifios, como la ansiedad (1396), la conducta disrupriva (6%) y los trastomnas del inimo (296). Por otra parte, trabajos como la revision de Roberts, Atkisson y Rosenblatt (1998) indicaron que la tasa global de psicopatolopia se incrementaba con la edack la tasa media de peicopatelo- gia en preescolares, preabolescentes y adolescentes era, respectivamente, del 8%, 12% ¥ 15%, La ley IDEA (Undividwals with Disabilities Education Act, 1997) recomends aplicar pruchas que permisiesen derecrar problemas emocionales y sociales que afeeta- nin negativamente a las capacidades del niao en el contexto exolat, Asimismo, en un informe del director general de Salud Piiblica de Escados Unidas (U.S. Department of Health and Human Services, 1999) se manifest la falta de profesionales cualficados para evaluar los problemas de salud mental dc los nis y los adlesoerues y se sgirié Ia utilidad de un cucstionario breve, aplicado por un médico de atencién primaria u ro profesional sanitario, que pudiese identficar a los nifins y los adolescentes que ‘equerian una evaluacidn mas exhaustiva y servicios mis especificos Lavensarios de Bock para utiios y adolescenter2 Bases teoricas Los estudios de investigacién demucstran que las medidas autoinformadas para nifios y adolescentes son un medio eficaz de obtener informaclén tiniea sobve su estado psicol6- ico (La Greea, 1990; Reynolds 1993). Los autoinformes son especialmente importan- tes para evaluar sintomas interiosizados y sincomas eognitives, como los relacionados con la depresin la ansicdad, a ira y la autoestima (Berg-Nielsen, Vika y Dahl, 2003). No obseante, los autoinforrues de sintomas exteriorizados, como la conducta disrup: tivis también aportan informacién relevante; en algunos casos (p. e}.niios culos por ol Estado) pueden ofrecer informacién desconocida por sus cuidadores o por otros posibles evaluadores (Bird, Gould y Staghezza, 1992; Finch y Rogers, 1984). Asi pues, la informacién obrenida por un instrumente aurcisformado es tinica y no puede ser reemplazada por el informe de los paces (Elanery, 1990), Con las medidas auroin- formadas, el nifo participa en el proceso de evaluackin y lo hace com una menor demands de expresin verbal (Le Grecs, 1990), En algunos casos, estas medidas petmiten diseriminar prupos diagnésricos (Ambrosini, Merz, Bianchi, Rabinovich y Undie, 1991; Mactison, Bagoato y Brubaker, 1988) y predecir la respuesta al tratamiento (Lechman, Lampron, Burch y Curry, 1985), Por otra parte, Schwartz, Gladstone y Kaslow (1998) han sefialado ouras ventajas del uso de escalas autoin formadas eon nines y-adolescentes, como la ripida valoracién dela gravedad de lox siotomas, la posibilidad de llevar a cabo un cribado a gran escala, la facilidad de su aplicacién aun por parte de personas na cualificada, asf como la documentaciéin de sus propiedadles psicométricas. Entré ls profésionales y los investgadores es comnmente aceprado que Ia evaluaciéa, dos ninos y os adolescentes debe lleyatse a cabo aplicando un enfoque mulrimétodo desde perspectives diversas (Achenbach, MeConaughy y Howell, 19875 Llvingscon y Jolly, 1998; Reitman, Hummel, Franz y Gross, 1998). Sin embargo, Ia baja concor ddancia mostrada por las distintas fuences de informacién respecto a los problemes he Jos adolescentes ¢5 tanto una dificultad para aplicar este enfoque como una consecuer~ del mistno (Achenbach et al 1987). Diversox estudios demucsiran que las corrclaciones entre fos autcinformes de Jos nifigs y lasinformaciones aportadas por otras Fuentes habitualmente son bajes. Kazdiny (1990) sefal6 que los profesionales reconacen que las distintas fuentes de informacion pueden no concordar respecte al estado psicaldgico del aio, Cuando las fuentes se contradicen, los profesionales pueden creer que probablemente solo una de ellas es correcta y considrar que las pereepciones de personas signifieativas para el nino, como sus padres o profecores, son més precisas que las del propio nif. Sin embargo, Kaadin (1990) indied que los resultados obtenidos por los adalescenres ex un instrumento autoinformado sobee la depresién correlacionan con el intento de suicidio y la ideaciin suicida, la desesperanza, la baja autoestima, el estilo atribucional nnegativo y las pricticas de erlanza de los padres (p.e}, os antecedentes de maltata), Capitulo 1. Invvoduccién Asimismo se ha abservado baja concordancia entre las valoraciones psiquiirricas y Tos autoinformes de los adolescentes; en particular, los profesionales identificarom menos sintomas que los que informaron los adolescentes (Jolly, Wiesnes, Wherry, Jolly y Dykman, 1994), También se debe tener en cuenta que los adolescentes pueden ocultar deliberadamente sus problemas emocionales a sus padres (Kumar y Steer, 1995). Por ello, es generalmente aceptado que los autoinformes de les nis y los adolesoentes sobre los sintomas intcriotizados son mds vaiddos que las informaciones aportadas por los padres (Berg-Nielsen, et al., 2003), {Por qué los amoinformes de los nifas y los adolescentes no suelen concordar con las valoraciones de los adultos? Sin duda, en algunas situaciones, os nifios y los adoles- ‘eentes comunican de forma muy parcial sus sinromas, en especial los conductuales y euteriorizados. Pero puede haber otras explicaciones. Rutter (1980) sugirié que es posible que los padres no detecten La depresidu grave en sus propias hijes. Ademds, tanto en investigacién como en dmbitos clinicos se observa comtinmente que los padtes pueden aporsar informaclin sesgada sobre su hijo. Su punto de vista puede

You might also like