You are on page 1of 5
PROGRAMA 959 Teatro Universitario de Concepcién Direccién de Pedro de la ns SRT eee GALA EL ae TUC. presenra HOY ew ev TEATRO CONCEPCION ‘ Poblacion Isperanza” en homenaje a los'rectotes'de Jas Universidades de Argentina, Uruguay y Perk HOW iS Y 22 HORAS La gran ‘comedia dramética de MANUEL ROJAS o ISIDORA AGUIRRE Escenografia: RAUL ALIAGA Gran actuacién de Andrés Rojas, Delfina Guz min, Tennyson Ferrada, Mireya Mora, etc. Direccién: PEDRO DE LA’ BARRA. wy ey -T-b ao ee atin od eR [. i Sines ey He 3 : Be ea aT scut &T'trvaon, e s : Tete stant bee Sigi™ js eats Gs Fe = we veauaée, a rarion te me Sa, “Sito [amon ‘ecice wo ele Na oe Tee “at mena con Med eee at oe | me wr Yr Cae Mayet rei cr, hm ae Uh ir co Re iwabeae desea aspleen PERF ct Shari tured dc. i 3 cee Ge min posi uct do Bee vers Sgn orisha itatele uate oF a coxrmpons 2 ete todo. Pedro de la bara y Yeo SS = TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION TEMPORADA 1959 Mh rf Poblacién €édperanza” | de Manuel Rojas e Isidora Aguirre REPARTO CoPLerer a see FILGMENO:ro.ci6.{sticios.cs.Literat nda Rejas| Murphy Jasna Ljubetic EMPERATAIZ. Mireya Mora FLORA BALCARCE Delfina Guzmén VIOLETA..... Inés Fierro wwe Alberto Villegas - Gustavo Meza, ESTANISLAO ERRAZURIZ Tennyson Ferrada JUAN FEINOSO ...... Jaime Vadell Direccién: Escenogratia °e Tuminacién: Pedro de la Barra Radl Aliaga Director Ayudante y Vestuario: GUSTAVO MEZA W. — Director de escena: LUIS ALARCON — Maquillaje: CARLOS NUNEZ — Utilerfa y Apunte: NINA GARCIA - Portada del programa: FCO, SAN MIGUEL. Escenografia realizada en los Talleres del Teatro Concepcién Los Autores De MANUEL ROJAS como esctitor nadie podria acusar ignoran- : : cia, Su obra més colebrada “Hijo de Ladrén” ha sido traducida a va- ios idiomas, Obtuvo el Premio Nacional de Literatura —el més pre- 3 ciado galardén para nuestros hombres de letras— y recientemente nos ne entregé “Mejor que el vino”. vor Ahora se nos ha revelado también como autor teatral, facetas para ’ muchos ignorada de su personalidad. Para el novelista Manuel Rojas. oy el proceso que lo ha Hevado a escribir teatro ha sido largo y segin el ‘: | mismo lo confiesa, se remonta a muchos atios, cuando escribiera “La Bofetada” en un acto, baséndose en un cuento de Ralael Maluenda y @ que estrené Enrique Barrenechea. Desde entonces sintié Ia atraccién del género dramético, Después de otros ensayos que no se concsetaron, y de leer, estu- diat, tomar apuntes, farmular ideas y rechazarlas, buscé a Isidora Agui- “me y_eutte ambos comenzaron_c bilvanar Jo que dentro de algunos meself seria tagtral chilena. , || Pera Manuer’ Prd, bPebtatis te Goranza” no Js una obra cos a ter Hi 'triolfisla: No ptetende! reildjar a una poblacién spa ode un conventilio-de-Santiago,-Vatparais u otra eludad . alqpiera, Sus, parsongjea enn, simbol serie de seres <0 ymafecttades, condiciones 7 probloss son covze que existn on odor ISIDORA AGUIRRE, que diera al teatso “Carolina”, “Las Pascua- : las" y “Dos més dos cinco’, nos entrega ahora su colaboraciéa a “Po- blacién Esperanza” y con Ja cual se abre camino detinitivo en nuestro « . teatro. Isidora Aguirre, detine asf la obra: "El mal de los miserables es Ja miseria y ni el amor humano ni el amor divino son suficientes para salvarlos’, Este es el contenido, el espiriti, de “Poblacién Esperanza”. Ia primera parte, segvin Manuel Rojas, es de Bernard Shaw y la segun- da del binomio Rojas Aguirre. Isidora Aguirre cree que “las ideas filogéticas © de otro orden, contenidas en una obra de teatro, no deben ser expresadas directa- ‘mente por Jos personajes sino fluir de Jos hechos y de los conflictos emocionales de sus creaturas”.

You might also like