You are on page 1of 1
CEU lia. ssreg Ardvexe 3 (j2 Request | LA CERAMICA COMO INDICADOR DE | CULTURAS 1 Suna caracteristion de to ar producciin, o sea sma “wsaiere Mo prearad lento, ahastecin | Gqueotogia el uso de lacerdinien he" de hacer dificio, stems Ihr tv iy mm opin totes comple. ! omo fnstnmento digatico drdulcns, “ete.” Comecventemente, metab diferentes, ocurte tambien | porsecgenea enn ieteminaciin de cvando te encuentra Gi Female ries de ar for cambios operados en el tiempo y en alguna parte del terttorio andino, lo de complejdad seyin ste das | eet espacio en las sociedades prehis- no importa a que distancia del centro Tat condiciones pata ta prod | Tdrcas Efectivamente, Gebido alaver. —uckar del desarrollo de esta cll Enos Andes Septentrionak | saliidad del materia. su abundancia y es posible infer que ests presencia im’ cpl. tod: pave indir que dene | vasta dispersion, i cerdmica constitu. din Ta exintencia de los conductores Epocas nity fenpranss. se. dearoli Ye uno de los indicadores mis sensi- dela eutura Mocha, Esto supone, port proceus prodictiva sesssra fot | bless cambios entre ls generacio. ejemplo. que aise sncueniraceriiiea inate wifereate a le Ios Andes Co {nes de allareros y Tos grupos éinicos Mache en un lugar algjado de f region trales, de mado tai que no-existe, | ate Ia producen. de moo tal que per- de" Trujillo, puede prenimirse que on cut ea, it Necesara eoincencis em | nite etablecer ierencias cromoligi- esa regiim eauvicron los mochanos ite complejo ie corinien cul i fe aquellos que possan esta corimica Esto suport que el mango de) indie Mhantivieron Telaiones de ciniguler dor *eeriniea™ en fa determiacion tian 'con elo, Eiko pues un canoca corps par ets rn Fango may allo la probnbiidad'de este. debe procesiss con erteios tale + dh, ena elaboracin del marco tempo- __blecer, partir del hdicador “ceri _e diferentes aos que son opertivs \— "lly eronologio dentro del cual ca" iferncias que sniczn no séloa en los Andes Cents mos de Hentiicar alos pueblos y'tus tee ‘slfaoros de Moche sino » i 30 Un execlenie modelo de exto es a Procetos. La comodidad Ue feidentifr dad mochana en st conjnto; en ene flacion qu existe entre la cerinict Eaclom de fase, porfodony dre iso, ef pues valida Ia Wentlicacion —denominals Panaales poe Jian 5 Coa Aiuencia de ls Sociedade prchistri- entre cerdmicay collura, tna 9" Cossoga por Porras en fra cas. sobre las cuales no tenemos mit En Ins Andes Contraies, esta norma norte hel Eetadr: io. representa a informacion que los datos estriiemen- se extiende ineluso a los iGrminos de tnguns ela. Si area de expansion, te arqueoldgicos, ha hecho que singula- expansion politica de wna sociedad da reciente y consslente, cure in fe ricemos y designemios a estos segmen- da, en donde Ia homogencidad ce un rilorio cn donde estuvievon insiaado tos de la historia de los pueblos.a par-pairon eetinnico pute estar leten por lr pienpe ftes pups elicoe cou tirde nuestros indicadores cerémicos, nada por los modelos que un élite Femporineos total ene En el caso de los Andes Centrales, _tatal impone en zones sobre las cuales wos de otras, al incluso por ejemplo, fundamentalmente deste cjerer dominio, como ocurre con la se agcviben de fos trabajos de Max Uhiey sus seguidos cultura cusquetia que expansié deter: cuales de wn distinto nivel de est c tes se ha establecido una secuencia his: minados modelos tccnoldgicos y artis. y que no tievien colneklensins en in {brlea.a partie de les determinaciones ticos dentro de tin comportamiento na atta cow quie no sea la ceramic: ‘kerimieas, de modo tal quo cada uno produetivo de imposiciin oficial deca- son pueblos con ultras distintas que ‘Ge Jos grandes perfodos de la historia ter imperial; Ia cerimica en este cconstinéan ln misma ceramics: prehispinica centroandina correspon. 0 sieve como indicador del area te dad: teriterat aparente deters ties un tapso que comprende aun eier- torial-de un Estado, «jue desde Iuego por fe teeurrencia cerdinicn co to grado de estabilidad y homogenei-_rebasa el mbito categorial de na cul: ton una sociedad en pleno proceso dad de los atributos teenol6gicos, mor. tara, diferenciacién elasists, como ls que Fol6gicos 0 estilisticos de la cerdmica 'No ccurre lo mismo en otras cond: construye pirdmides con tampa J off ‘Al designar las fase historicas par- clones de produccidn. Esto no es siem- naa pueblde coninlejos en Imbamuia s + (.. stiendo de In cerémica, existen la ter- pre tenido en cuenta por los arquedlo: el norte de Pichincha: otra que ivi ci) > * “dencia a proponer una extension dels gos, que tendamos a generalizar el mo: el terrtorio de los Quijos histarcos en de estas segsegaciones tempo: delo desctito de lacerdmice como indi- ambiente selvitico y que estaba muy | eapaciaies el campo de la cultura en su eador de le expansion de culturss y _Iajox culturalmente de los consiructo-- junto, de modo que se habla de aun de entidades poticas, res de pirdmides: y, de pueblos como ios 'Normalmente en sociedades de de- log de Quito, Cotopaxi y Tunguralus, partiendo de la identficacién dels.ce- _sarrollo. complejo, especialmente en diferentes a fos Ouijos del orientey los Fimice denominada dela misma mane. aquellas que hen procesada f pusblot del norte. Todos ellos vsvban a En el caso de los Andes Centrales _pedializadas de produc: Tr misma cerdinica, prosuctda por a: Dpaeciera que el procedimiento es ope. Ro.es necesarlamente la representacion gin grupo de allareros todavia n0 de. tativo, en la medida enque,en efecto, de un grupo tnico o uns cultura, y _terminado, que abaslecia a estos pue- ‘a dispersion de los complejos cerimi- mucho menos de un Estado, Hay cen- blog de tan diferente desarrollo. os coincide con ta dispersion de otros. (ros artesanales que. abastecen territo- Er pucs necesitio feconocer que si flementos digpnésticos de format co- ties delerminados dentro de una red bien en unos casos Ia cerdmica Hi es un rHespordientes 1 uns homogénen for- de articulaclon econdmica, en donde indieador de una cultura 9 de grupos ma de conducta social (cultura). Por pueblos de muy distinta’ estructura tnices, en otros, apicar el miso m- ejemplo, la dispersion de la cerdmiea pueden tener acceso 2 un mismo tipo delo puede llevar graves ervores dein ‘Moche coincide con un igual compor- de cerdmica. Esto que es evidente en terpretacion_histérica, con Ia conse. tamiento de fos patrones de ocupacién las socledades complejat, en donde cuente deformacion o distorcion de los el espacio, un mismo manejo de los unos artesanos pueden praducir vajla __indicadores indispensables pata la ex recursos naturales, un mismo tipo de fina y otros vajla doméstica para In _plicacin hst6rica, (LG.L)

You might also like