You are on page 1of 15
UNDAD 6 Control ‘obseTivo GENERAL (Oe alumno slave as etapse de contol aa reoucin un co oeserivos esrecirices Al ate eso ce nt ui el ator capac: + trical sons canta at es unt ener meres + Apnea Sena tds pots cont * pte coe un ds ribo dl canely pare ssn vibes + Bele on acon wtp do conay err ua eset _gréfies que los describa, “ Dany ces too tnt de ends, Dari each una cso apr Sel pret de cntl; manner ‘Shoots yaptcone seman + ere araatrin tan renin once + Exar en ot conten rch 3conl de ard on el {ficacién enuncieda en el texto, ial ‘ «exper sleet ret ol onl por res rinses © Dotar sere conta une sl ert. ‘CONCEPTO, ‘Si el control se estudia como ‘itima etapa del proceso administr- tivo, esto no significa que en la pricica suceda de la misma manera; Ja planeacion y el control estén relacionados a tal grado, que en mur chas acasiones el administrador dificimente puede delmitar si esté planeando 0 controlando; incluso, para algunos autores el controt forma parte de la planeacion misma, De hecho, la informacion obte- rida a través del control es bisica para poder reinciar el proceso de Planeacion, Fl control es una etapa primordial en la administracion, pues, aun «que una empresa cuente con magnificos planes, una estructura orzs- rizacional adecusds y una direccién eficiente, el ejecutivo no podri ‘erficar cual ess stuacion real de la organizacion sino existe un me- ‘anismo que secercioree informe silos hechos van de acuerdo con los objetivos. ‘Tradicionalmente, se ha concebido el control como una serie de procedimientos complicados que se utilizan para corresirdefectos 0 desviaciones en Ia efecucion de Tos planes, una vez que han sucedido. De tal manera vista, esta etapa se pereibe como un método que rep ‘me y presiona a los individuos dela organizacion, que estabece limi tes arbitrarios para la actuacién, y que comprende solamente hechos pasados o histricos. [ia anterior concepcién es por demés equivocada, ya que el control bien aplicado es dindmico, promiueve las potencalidades de los indivi duos y, més que historco, su cardcter es prondstico, ya que sirve para ‘edit ia temperatura presente y futura de la actuacin de todos los recursos de la empresa siendo su principal propéaito, revery eorre- tir erores, y no simplemente registrarlos, ‘Afin de poder emitie una definicion formal de este concepto, s& revisarin algunas de las dfiniciones mis aceptadas: Burt K. Scanlan, El control tiene como objeto cerciorarse de que {os hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. ‘Robert Eekles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet. Es la regu lacién de las actividades, de conformidad con un plan creado para aleanzar cierto objetivos. George R, Terry. El proceso para determinar lo que se estéevar- 40 a cabo, valorizindolo y, ies necesario, aplicando medidas correc ‘vas, de manera que la ejecucién se desazrolle de acuerdo con lo pla- neado ‘Henry Fayol, Consist en verficar si todo ocurre de conformidad ‘con el plan adoptado, con las instruesiones emitidas y con los prin- m ips establecidos, Tiene como fin sealar la debilidades y errores a fin de rectificarios e impedir que se produzean nuevamente Harold Koontz » Cyril O'Donnel. Implica la medicion de Yo lorax 4o en relaci6n con el estndary la correccién de ls desvaciones, para asegurar la obtencion de los abjetivos de acuerdo con el plan. ‘Robert B, Buchele, El proceso de medir los actuales resultados en relacion con los planes, diagnosticando ls raz6n de las desviaciones y tomando fas medidas correctives necesarias, Robert C. Appleby. La medicién y correccién de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de Ja empresa como los planes para alcanzarlos o curmplanefica2 y eco émicamente Elementos del concepto Del estudio de tas anteriores definiciones, es posible obte elementos coincidentes: 1. Relacién con lo planeado. El control siempre existe para verificar el logro de los objtivos que se establecen en la planeaci6n. Como se Aej6 entrever, muchas de las tSenias de planeacién, lo som también de contral, 2, Medicion, Para controlar es impreseindible medit y cuantifiar los resultados. 3, Detectar desviactones. Una de las funciones inherentesal control, os descubrir las diferencias que se presentan entre a ejecuciOn y la Planeacion, 4. Estabiecer medidas correctivs, El objeto del control es prever y coreg los erozes, Con base en estos elementos, se puede definiral control como: La evaluacion y medicign de la ejecucién de los plane, com el fin de detectar y preverdesviaciones, para establecer las medidas corree- tivae necesrias, IMPORTANCIA [Bt control es de vital importancia dado que: 1. Establece medidas para corregir las actividades, de tl forma que seaicancen los planes exitosament, 2, Se aplicaa todo: ls cosas, ais personas, y aos actor. 3. Determina y analiza répidamente las causas que pueden origina “desvaciones, para que no se Yuelvan a presentar en el futur, m 4. Localiza# los sectores responsables de la administracién, desde I momento en que fe establecen medidas correctivas, 5, Proporciona informacion acerca dela situacion de la ejecucién de Tos plans, siviendo como fundamento al einiciarse el proceso de planeacion. 6, Reduce costos y ahozra tiempo al evitar error 7. Su aplicacion incide directamente on la racionalizacién de la ad- ‘ministracion y consecuentemente, en el logro dela productividad de ‘todos los recursos de la empresa. PRINCIPIOS Lasplicacion racional del control debe fundamentarse en lssigulen tes principios: Equilibrio ‘A cada grupo de delegacién confetide debe proporcionarse el er do de contol correspondiente. De la misma manera quo Ia autorided se delegay la responsabilidad se compart, al delegar autoridad es ne- ‘cesarioestablecer los mecanismos suficientes para verffcar que se etd ‘cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad de- leads esta siendo debidamente ejercda (ig 6.1). DeLeGncio Figura 6 1B De tos objetivas Se refiere « que el control existe en funcién de los obetivos, es de- cir, l contol no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecitos. Ningin control sera vilido sino se fundamenta en {os objetivos¥ si através de él, no se evala el logro de los mismes. Por lo tanto, es imprescindible establecer medidas especificas de ac- tuacin, oegténdares, que sirvan de patr6n par Ia evaluacin de fo {ablecido, mismas que so determinan con base en los objetvos. La sfectivded del control esti en relacion directa con la precision de los tstindares, Los estandares permiten la gjecucin de los planes dentro de cletos Himites, evitando erroresy, consecuentemente, pérdidas de tiempo y de dinero (Big. 6.2, De la oportunidad El contro, para que se eficaz, necesita ser oportuno, es deci, debe aplicarse antes de que se efectie el error, de tal manera que sea posh ble tomar medidas correctivas, con antieipaciin. Un control, cuando 174 ne oportan, cred ily, obviment, eee a conse cién de los objetivos al minimo (fig. 6.3). Me sedusee De as desviaciones ‘Todas las vatiaciones o desviae ones que se presenten en relacion con fos planes deben ser analizadas detalladamente, de tal maers que set Fostle conocer Ins cuss que las oriinaron, fn de tomar ls medias nessa ar evs eno ure Es nt detect de viaciones si no se hace el anlsis de las mismas y sino se establecen ‘medidas preventivas y correctivas (6.4). Figuass. 116 Cost 1 cstablecimiento de un sistema de control debe justficar el costo ‘que éste represents on tiempo y dinero, enrelaciin con las ventajas rea~ {es que éste reporte, Un control solo deberdimplantarse si su costo = jistfice ante fos resultados que se esperan de €; de nade servis esta: bHecer un satema de control silos benefciosfinanciros que reditde Fesultan menores que el costo y el tempo que implica su implant cin fi, 6.5) ilidad De excepei6n FH control debe apicarse, preferentemente alas actividades excer- cionsles 0 representativas, afin de reducircostosy tiempo, delimiter ‘Go adecuadamente cules funcionesestratgleasrequieren de control. Fate principio se auxin de métodos probablisticos,estadisticos © aleatorios (fig. 6.6). 176 De la funcién controlada 1a funcién controladore por ningin motivo debs comprender a a func contro, ya que pix efeciidad el conta. Ete lnk los bisc, ya que ela que la pesson oa funn que reine Eontol no debe estar ivoluerada con I ctvdad contol. Una tplcaion dara de exe prnaipio w pus encotat en el siglate Sfempo:e! contol qu labora os esedosfinancieros dene empresa Ao ae a pron mi one uy deeming so ve Tso ono, yu que en dich evaluncin pueden interven apecton de cardcter personal (fig. 6.7). ms a ms ETAPAS DE CONTROL, Le sooueneia de etapas nevestrias para efectuar el control aparecen en la figuea 68. Tatlacimiento ein de eosindars relatos Controt satin ——f Flos 8. Extablecimiento do estindares Un estéadae puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, quia o patron con base en la cual se efecta el control. Los estindares representan el estado de elecucisn deseado, de he- ‘dha, na som ms que los pbjetivos definidos de la organizacion. Ralph C. Davis dice que los esndares no doben imitarge a establecer nive- les operativos de os trabajadores, sino que, preferentemente, deben barca las funcionesbisicas y dreas clave de resultados: {. Renclimiento de beneficos, Es a expresin de los benefcios ob- tenidos por la emprese, que resulta de a comparacin o relacion entre las utilidades y el capital empleado en cada una de las funcfones. Las tas de rendimiento siven, también, para sleccionaralternativas de ‘operacinfinanciera futuras, 2. Posiién en el mercado, Estindares utilzados para determinar la acepiacion de algin producto en el mercado, y la efectividad de las {enices mercadologicas 3, Productividad, Este tipo de modelo debe establecers 20 séto para ol dea de produccién, sino para votas las dreas dela empress, Se etermina con base en medidas, tales como horasméquina, horas: hombre, ete. 1m 4, Calidad del producto. Este estindat se establece para determinar 1a primacfa en cuanto a calidad del producto, en relacién con fa com petencia. 5. Desarrollo delpersonal. Su objeto es medir los programas de des- arollo de la gerenci, y su efectividad, 6. Bvaluacton de la actuacién, Establece las condiciones que deben cexistr para que el trabajo se desempene satisfactoriamente;srve para ddeterminar, objetivamente, fos mites de produetivided del personal de la empre Tipos de estindares Existen tres métodos para establecer estindares, cuya aplicacién varia de acuerdo con las necesidades especificas del rea donde se im- plementen: 1, Estindares estadisticos. Llamados también hist6rios, 9 elabo- ran ‘con base en el anlisis de datos de experiencias pasadas, ya sea ‘de la misma empresa 0 de empresas competidoras. No son del todo confiables, pues en ocasiones Is situacion presente ha variado dema- sindo en relacion con el pasado; por tanto al establecerse, ln informa ibn estadistica debe sr complementada con el rier, 2, Estdndares fiados por apreciacidn, Son exencialmente juicios de valor, resultado delasexperionciaspasadas del administrador, en ireas en donde fa ejecucién personal es de aran importancia. Se refieren a ciertas actividades cuyo cardcter esintangibe ocualitatvo, tales como ‘moral dela empress, atitud del personal y otras, ero cuya impor- ancia es vital; st fjaciin, como ya se dijo, es subjetiva oa juicio de os ejecutivos. 3. Bstindares téenteamente elaborados. Son aquéllos que xe Sun- damentan en un estudio objetivo y cuantitativo de una situacién de tuabajo especifica. Se desarollan en relacién con la productivided de Ia maquinara, del equipo, y de los trabsiadores; son lamados tan bin estindares de productin y de tiempos y movimientos. Por otis parte, los modelos, deacuerdo con sus caracterfsticas, pus: den ser: cuantitaivos, si son susooptibles de medime en unidades ni- imérices, o cualtativos, cuando se establecon subjetivamente y los aspeetos que se evaldan son referents aciertas cualidades. ‘Una casificacin ce los estindares més usuales, se presenta en el ceuadro sinéptico 6.1 179 ‘undo inden 6.1. Eneumnto f' Bataisticos sl < * Porapresicion, ritody \ Téentemont eboratc. Esso, Unites de posecon, ‘das veshnzadas te, '* Deconto, Coro do cpenib, Costa lector eialrotos por uuidad t, 1» Decantal endimieeo de inves, utlizacion de actives, aone isnas 4 Deingrese Importe de vets, Ingres promo por cent (6 De programas, De incstigaion de mecados, de ventas, te, Rauindaes < Cuantianor ‘6 ral da aetuciin, Coultativos ¢ $ Cur de comportement © erties. ‘Medicién de resultados Consiste en medi Is eecuci6n y los resultados, mediate la aplica- cién de unidades de medida, que deben ser definidas de acuerdo con. los estindare. El extablecerdichas unidades es uno de los problemas nis diffiles, sobre todo en dreas con aspectos eminentemente cs- itatvos, Para llevar a cabo su funcion, esta etapa se vale primordislmente ‘els sistemas de informacion; por tanto, lnefetividad del proceso de contra dependerd directamente de la infortnacién recibida, misma ‘que debe ser oportuna a tiempo), confiable (exacta), vslida (que mia realmente ol fendmeno que intents medir), con unidades de medi- {a apropiadas,y Muida (que se canafce por los adecuados canales de comunicacién). - ‘Una vez efectuada a medicion y obtenida esa informactén, ser ne- ‘esario comparar los resultados medidos en reacion con los estanda- tes proestablecidos, determindndore atlas desviaciones, migmas que ‘eberin reportarse incnediatamente Es virtualmente imposible mencionartodss las unidades de medida suscoptibles de apliarse; a manera de ejemplo pueden mencionarse 180 algunas: tiempo por pieza produeida, porcentaje de material rechaza- do, horas maquina wtiizadas, et Correccion, La utilidad conereta y tangible del control est en I accién correc: tiva para Integrar las desviaciones en relacin con los estandares, El ‘tomar accion correcta es funcién de eardcter netamente ejecutivo; zo obstante, antes de iniclanla, ex de ital importancia reconocer sila esviacion es un sintoma o una causa. Un ejemplo frecuente de esta situacién sucede cuando exists una baja en las ventas, lo que indica que algo no se ha ejecutado de acuerdo con lo planeado, pero antes de in- crementar vendedores © entrenarlos, es convenionte analiza sl esta ‘baja no es causa de una mala calidad en el producto o de una publici- dad muy pobre, Flestablecimiento de medidas comectivas da Ingara a retroaimen: tacidn; es aqui en donde se encuentra a rlacién mds estrcha entre Ja planeacion y el contol Retroalimentacion Es bisica enel proceso de contro, ya que a través de la retroalimen- {aci6n, Iv informaciOn obtenida se ajusta al sistema edministrativo al correr del tiempo, De la calidad de ls informacién, dependeri el grado y rapdex.con que se retroalimente el sistema. Implantacion de un sistema de control Por dltimo, es necesario mencionar que antes de establocer un si tema de control se require: 1. Contar con objetivos y estindares que sean estables. 2 Quel personal lave comprendayeté de sudo con los com troles, ‘Que los resultados finales de cada actividad se establezcan on re- lacién con los objetivos. Tomar en cuenta que un sistema de control por si solo no conteibuye ala efieiencia. 4. Braluar la efectividad de los contrles: ‘¢ Eliminando aquellos que no sive, 18 * Simplificéndotos, © Combinéndolos para perfeccionarlos. CARACTERISTICAS Puesto que el control es un factor imprestindible para el logro de tos objetivos, éte debe reunirciertascaracteristica para ser efectivo! Refljar la naturaleza de Ia estructura organizacional Un sistema de control deberd ajustarse a las necesidades de la em presa y tipo de actividad que se deseo controlar. Asi, una pequeta, ‘empresa necesita de un sistema de control distinto al de una empress range; los controles que se implanten en ef dapartamento de ventas serin diferentes a los controle del departamento de producci6n. Los ‘buenos controles deben relacionarse con la estructura organizativay reflejar st eficacia; como ya se dijo, la funcién del control no puede suplir una organizacin precais, Oportunidad Un buen sistema de control debe manifestar inmediatamente las desviaciones, siendo lo ideal que las descubra antes de que se produz- can, El control ser itil en tanto proporcione informacion en el mo- rmonto adecuado, Accesibilidad ‘Todo control debe establecer medidas sencilla Fcles de interpre- tar para faclitar su aplicacion, Bs fundamental que los dstos infor- ‘mes de los controles san accesibles para las personas alas que van @ ser dirigidos, Las téenieas muy complicadas, en lugar de ser tiles, ‘tean confusiones. Ubieaci stratigica Resulta imposible incosteable implantar controles para todas las actividades de Ia empresa, por lo que es necesaio establecerlos en 182 ciertas dreas de acuerdo con criterios de valor estratégic. Esta earac- teristica se relaciona con el principio de excepeién; enfatiza el hecho de que es necesario establecer puntos de verfiacion clave, antes de {que la coreccion implique un alto cost, FACTORES QUE COMPRENDE EL CONTROL Existen cuatro faetores que deben ser considerados al aplicar el proceso de contol: 4) Cantidad, 6) Tiempo. ©) Costo. a) Calidad, Los tres primeros son de caricter cuantitativo y el ltimo, como su ‘nombre lo indica, es eminentemente cualittivo. El factor cantdad se aplia en actividedes en las que ol volumen es inte; a través del factor ffempo se controlan ls fechas progra- trativa, ya que por medio de élse determinan las erogaciones de cerias actividades. Por tltimo, la calidad se refiere alas especificaciones que ‘debe reunirundeterminado producto 0 clertas funciones dela empre- sa, La tabla 6.1 muestra algunos de los controles utlzados con mis frecuencia en ios campos o factores de control Se puede lograr una comprensign més clara dela aplicacén de los factores del control, a través del andisis del siguiente ejemplo: Una de las funciones del departamento de compras de una empresa, consi te en atender Ia solicitud de material hecha por el departamento de producvin. Se aplca el factor ealidad al especifcar is cualidades del ‘material, haciendo referencia alas propiedades que debe reunir el ma- teri en aspectos tales como: composiciOn, olumen, estructura, peso ¥ otf0s datos téenicos; si ambos departamentos no verifican que Tednan dichas especificaciones se originarin problemas, La cantidad solicitada debe servi como puta, puesto que estipula las unidades dispensables que se deben solciar al proveedor oon base en la pro: tramacién de la produccion; el tiempo es un factor importante que cl departamento de compras debe considerar, ya que de la oportuna fecha de entrega dependerd el que la produccion cumpla con sus ob- jetivos; por tltimo, debe considerarse el factor costo comparando 60- tizaciones de precios de diversos proveedoresy eligiendo. la mejor. 183 ‘raluaciin dela pricollces nsposiones ‘irvler ‘Rendimiento a personal Proceimintor| debtor ‘Conisinton Tnformes Procbas Presupasios Couto pot tneto cured Cotes etn Pronbatioe ‘Contnbiiad Productvided Rendimiento tobre I avers Esudion de tiempo Fecha inte Programas “Tempo-mguna| ettabao Procedimintor atindaree Metieén ‘Cantidad Invention {fe pron trabajo Produstos teins ‘nidades charade Pronbatioe Prespuestor ‘Eoimacionee ‘Unidedesvendides Metin [CONTROL FOR AREAS FUNCIONALES Fs importante indicar que existen funciones en las que no es neee- sario aplicar los evatro factores, ya que esto depende del érea contro- lada, verbigraca, el control de inventarios utiliza los dos factores siguientes: cantidad, en cuanto a las existencias de los articulos 0 de lamateria prima que debe tener almacenads,y tiempo, en cuanto ala fecha necesaria para reponer el material. Los ottos Factores pasarda & segundo término en importancia EL CONTROL Y SU PERIODICIDAD Para que el control sta efectivo debe desarrollarse como una uni- dad y aplicarse en todo tiempo a la empresa, pudiendo as{ clasli- A. Control preiminar. Es aquel que se efectia antes de realizar las sctividades B, Control concurrente. Se eerce de manera simultinea a la reali zavién de actividades, como un proceso continuo. Un control esporidico de nada sive para la consecueiém de las metas dela organizacion, . Control posterior. Se apica después de haber realizado la acti- vidades planeadas. Su objeto es suministrar informacién para ‘comparar los resultados obtenides, en relaci6n con lo preests Dlecio. CONTROL POR AREAS FUNCIONALES ‘Una de las grandes ventajas de Ios sistemas de control es que per miten, en los diferentes nivelesy reas administrativas dela empresa, teraluar las ejecuciones, tanto « nivel genérioo como especifico, afin de determinar Is accion correctva necesaria Fl control se aplica a las cuatro areas bisicas de la empresa y a ‘ada una de sus subfunciones. Se estudiar las més usuales. Control de produccion La funcion del control en este rea busca el incremento de I ef cienca, la reduccion de costosy la uniformidad y mejora de a calidad {el producto. Para lograr esto, se aplicantéenicts tales como extudios 4e tiempos y movimiento, inspecciones, proeramacién lineal v diné- 185 ‘mica, anlisis estaditicos y gréficas. El contro en esta drea compren- de cuatro funciones Control de eatided Se utiliza para detectary eliminar cualquier causa que pueda origi nar un defecto en el producto, Se refiee ala vgilancia que debe ha- cere para comprobar una calidad especifica, tanto en las materias primas como en los productos terminados; esablece limites acept Dies de variacién en euanto a: color, acabado, composicion, volumen, ‘dimension, resistencia y otros aspectos tentcos, mismos que se com paran con las norms fifadas para el producto, con el finde detsctar ¥ elimina evalquir causs capaz de originar un defecto en el mismo. ‘Cabe indicar que, cualquiera que sea el proceso de fabricacin, es imposible lograr und uniformidad absolta en la calidad debido a que tanto los materiales naturales como los elaborados por el hombre son de calidad variable y, por lo mismo, ls normas o estindares deben admitirtolerancias; tas, a su vez, deben ser especificas, razonables, ‘comprensibles yaccesibles. Existen diversas téenicas de control de calidad que pueden variar ‘desde una simple observacién hasta téenicas mas complicadss como: control extadistico y control por musstreo, mismas que se utlizarin ‘en Ia empresa dependiendo de su tamatio y caracteristcas, Control de inventarios ‘Su objetivo primordial es determinar el nivel mis eponbmico deine ventarios en cuanto a materiales, productos en proceso y productos terminados ‘Un buen sistema de control de inventarios permite: 4) Disponer de cantidades adecuadas de materias y/o productos ‘para hacer frente a las necesldades do la empresa. +) Evita pérdides consierables en las ventas. «¢) Evita pérdidas innecesrias por deterioro u obsolescenci, © por ‘exceso de material almacenado. 4) Redueis al minim las interupciones de la producei6n, ‘) Reducit ls costos en: materials ociosos, mantenimiento de in- ventarios,retrasos en la produeci6n, derechos de slmacenaje, de- preciaci6n, ete 126 ‘CONTROL POR AREAS FUNCIONALES Por consiguente, el control de inventarios se encarga de regular en forma éptima las exstencias en los almacenes, tanto refacelones, he- ramientas y materias primas, como productos terminados. Este tipo de control protege a la empresa de costos innecesaios Por acumula- iin o falta de existencias en el almacén, En sintesis, I organizacién debe contar con un inventario suficien- te para satisfucer sus necesidades. La escasoz o retraso de un producto por falta de material, puede sor causa de la pérdida de un ellente, Io ‘gue se traduce en pérdidas financieras. ‘Cases de inventaros: 1. Materias primas, Son aquellas que-no han sufrido ningin cambio previo al proceso de producsion y son utilzadss directamente en el 2, Materiales en proceso, Se utilizan en la elaboracin del producto {¥ su aspecto ha cambiado por resultado del proceso, 3. Productos ferminados. Son los productos terminados que estin, lsios para su almacenamiento, 4, Partes de la maquinara yo heralentas, No Gorman parte del producto, pero son piezas fundamentals para el buen funcionamien fo de las méquinas, Para el controle inyentarios susan: desde métodos muy sencillos, como tarjetas perforadas, niveles de pedido y de reposiién, kardex 4 entradas y salidas; hasta técnicas més compleas como la investiga: cién de operaciones, las computadoras y métodos matemdticos. Controt deta producelin Er objetivo fundamental do este control es programar, coordinar€ implantartodaslas medidas tendientosa lograr tn éptimo rendimiento enlas unidades producida,e indiear el modo, tempo y lugar mis id6- ‘cos para lograr las metas de produccién, cumpliendo asi con todas Jas necesidades del departamento de ventas, Existen diversos sistemas de control y plancacion dela produccién, tos que varfan de acuerdo con el tamamo y la naturaeza del proceso de fabricacion. Un sistema adecuado de control de prodceién repor- talos siguientes benefic ‘ Disminucién de tiempos ociosos. ‘© Rediucoin de costos, 187 «© Brita demoras en la produccién. f Permite cumplir, al departamento de ventas, sus compromisos con los clientes «© Incrementa la productividad. En la planeacion y en el control de producvin se utilizan: desde téenicas simplificadas como diagrams, grificos y estudios de tiom- poss hasta la splicacién de métodos y modelos matemiticos, Comtrade compres Relacionada fuertemente con el control de inventaros, esta fun- cin verifica el cumplimiento de actividades tales como: 4) Ssleecién adecuada de Jos proveedores. 'b)Braliacion de Ia cantidad y a calidad especificades por el depar- tamento solisitante ©) Control de los pedidos desde el momento de su requsicién has. tla Hegada del material. «Determinacién del punto de pedido y de reorden, ©) Comprobacién de precios. [ste tipo de control promueve Ia efiiencia, al evita 4) Compras innecesaras, excesivas y cares, >) Adquirie materiles de baja calidad, ‘) Reteasos en los programas de produceion y otras érea Control de mereadotecnia Se refiore a Is evaluaci6n de la efleacia de las funciones a través de las cuales se hace lesa el producto al consumidor; es de vital impor: tancia para el control de la empresa en general, y para la elaboracién, de estrategias y planes de mercadotecnia. Comprende areas tales como: ventas, desarrollo de productos, distibucion, publicidad y promocion. Se efecta mediante el estudio de informesy estadisticasen donde so analiza sas metas mereadotégicas se han cumplido o no. Cure a pectos tales comolla efectividad del grupo de ventas y de las campanias publcitarss, por medio de la realizacion de encuestas. La evaluacién en toda est rea, proporciona fundamentos para 188 ‘CONTROL FOR AREAS FUNCIONALES 4) Toma de devisiones de la organizacién en general, al oftocerin- formacin acerea del desenvotvimiento de la empresa en el mer- ado. ‘byDesarroto de planes a corto y mediano plazo. ©) Braluacion dela efectvidad de los vendedores <)Sirve también para controlar otras funciones que estin relacio- ‘nadas con el drea de mercadotecnia tales como’ Planeacién de produccin, Taventarios, Compras. Investigacion y desarrollo, Tritico. Innovaciones en planta y equipo. Finanzas: expansiones, fusiones, at. Determinacion de ls necesidades de efectivo, Necesidades de planta y de recursos humanos. Controt de ventas Los pronstcos y presupuestos de ventas son esonciales para eles tablecimiento de este control, ya que permiten fjar normas de reali ~zaci6n sina cuales seria imposible evaluar las ventas y fijar las cuotas {ue se deben cubrir. La funcin de este sistema sirve para medir la ac ‘tuacién dela fuerza de ventas en felacién con las ventas pronosticadas, 4e tal forma que sea posible detectar ls varaciones weniicativas, y adoptar las medidas corrective adecuadas, tales como mejorar el servi cio al cliente en cuanto a rapidez de entroga del producto, mejorar las facildades de crédito, aumentar el nimero de visitas, reforzar al ven- dedor a través de eamparias publictaras,revisar petiédicamente las visitas de los vendedores, revisar las cuotas de los mismos, aumentar sus dreas de aceién y ampliar su perspectiva Control de finanzas Proporciona informaci6n acerca de la situaci6n financiera de Ta empresa y del rendimiento en términos monetarios de los recursos, neiey Scamino eco aes pont | © sladeos matemiicos aeiotos o tangle | cuantitatnos ‘) operaciones, | ‘© Extadisties | © Caeuos robaiistioos | (© romandcin cinsmca contol inte Propramst Debido a que es vrtualmente imposible estudiar cada una de estas tonicasen este texto, se mencionan de manera informativa las mas = lacionadss con ta administavion; es aconsejable estudiar con deteni- ‘miento en libros de Ia especialidad correspondiente, cada una de estas teenies,

You might also like