You are on page 1of 180
CURSODE , & PREPARACION para el examen de ingreso a la Universidad Pe ONER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL DOSSIER APTITUDINAL |: -SINONIMIA, ANTINOMIA, Y HOMONIMOS- DENOTACION Y CONNOTACION SSignificado real, objetivo. Se lo encuentra en él diccionario. ENOTACIONO LITERAL} Ej, El perro es un mamifero doméstico de la familiade los cénidos SIGNIFICADOS Significado contextual, atribuido por el hablanteo la sociedad. CONNOTACIONO FIQURADO En a tarde iremos a comer unos perros} calientes con jalapefo. Reflexiona Con base en las imagenes anteriores. :Cuai tiene un significado connotativo y cuéi un significado denotativo? HOMONIMIA Homonimia (del griego homénymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolucién histérica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciacién o la misma escritura. Homégrafos: Aquelles palabras que se escriben igual. Polisemia: Al igual que las palabras homégratas, estas palabras son aquellas que se escriben igual, pero su significado es diferente La tnica diferencia con las homégrafas es que'estas palabras al usarse en sentido connotativo o figurado es cuando adquieren otro significado, Homéfonos: Aquellas palabras que se escriben diferente y suenan igual. HOMOGRAFO: HOMOFONO: POLISEMICO: Banco - banco. Casa Caza Perro ~ perro. - Fuial banco a retirar dinero. - Lacasade mi madre esté -_El perro que adopté es muy - Me compré un banco en la lejos. carifioso. carpinteria. - Iremos de caza de catsos - Mi amigo Andrés es muy blancos: Perro. - Me compraré un perro caliente. Re & ass ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL - HOMOFONAS CONB(BE)Y V(UVE) Cruel, 4spero. Ej. Tengan cuidado con su caracter acerbo. Mont6n de cosas. €j. El acervo de experiencias es grande. Microbio. Ej, El bacilo de Coch es mortal. Yacilar, titubear. F). Vacilo cuando me preguntan sobre frmulas. Tosca, grosera. Ej. Esa persona basta discutis sin razones Dilatada, extensa, grande. Ej. La experiencia de nuestros mayores es vasta Interjeccién. Fj. ;Bah!, no tengo miedo a las criticas. Del verbo ir. &j. Siempre va alo seguro. Hacer seltar algo, arrojar, lanzar. Ej. Debes botar la basura en su sitio. Sufragar, dar el voto. Fj. Piensa bien antes de votar. Hermoso, bonito. €j. El paisaje del Cotopaxi es bello. Pelocorto y suave. Ej. El vello de tus brazos es abundente. Barco, de botar. €}. Viajé en un hermoso bote. Bote la basura en suluger. De votaro sufragar. £j. Cuando vote, hagalo a conciencia. Calzado, vasija, botar. Ej. Ella hizo componer una bota. Dar uno su voto. Ej. El yota muy temprano. De batir, palo de béisbol. Ej. bate era nuevo y de buen material. Poeta, adivino. Ej. El vate hizo un poema muy emotivo, Titulo nobiliario. j. E1 Barén de Carondelet es muy solidario, Hombre. &j. Julia tuvo un hijo varén. Glandula. €), Tuvieron que operarle el bazo. Recipiente. Fj. El vaso de cristal era muy bonito. Basar, apoyar, fundamentar. Ej. Me baso en mi experiencia Apoyar, asentar. Ej. Se debe basar en sus conocimientos Tienda’ Fj. Elbazar de la esquina tiene muchos articulos, ‘Anaqueleria para vasos, platos. Ej; Necesita un vasar para sus platos. ‘Vara para limpiar armas, vara para percusion. Ej. El soldado usd una baqueta, Piel curtida. €j. Prepararon la vaqueta para hacerzapatos: De pocaestatura:€j:La sefiora era muy bajilla. Conjunto de platos. Ej. Le regalaron una vajilla de porcelana. Pariilla para llevar bultos. Ej. La baca estaba muy lena: ‘Animal. &j. Se acabé el alimento para la vaca. De balar. Ej. Guida para que la oveja no bale al ser trasquilada De valer, documento comercial. Ej. El aqua vale oro en este tiempo. Vasija poco honda para la espuma de afeitar. fj. El barbero utilizé una bacia. ‘Que esté sinnada. Ej La case esta vacia. Riqueza, patrimonio. Ej. Le devolvieron sus bienes De venir. Ej. Si vienes pronto, entrarés a la sesi6n. Letra griega: Ej. La letra beta es la segunda del alfabeto griego. Vetaf, lista, fin. Ej. Encontraron una gran veta de platino. Carro'de caballos. Fj. Useron la biga para trasladarse. Madero largo y grueso. Ej: La viga no aguanté el peso. Carréte parahilo. Ej. La bobina estaba muy pesada. Ganado vacuno. fj. La alimentacién bovina debe contener nutrientes. Extremo, grado militer, lengua de tierra. Ej. El cabo fue ascendido. De cavar. Ej. Cuando cave la tierra me siento a gusto. Jarro, boquilla. E). La bocal de la vasija era muy estrecha. Letra, voz. Ej, La vocal no puede faltar en las palabras. De caber. &j. Ellano cabe en ese asiento. De cavar. Ej. Cave la tierra con cuidadbo. Hierba graminacea, pértiga. Fj. Usé la esteba para saltar. Parte del arado. €j. El labrador rompid la esteva de su arado. Imprimir, fijar. Ej. Hay que grabar un CD. Imponer un impuesto. Ej. No te dejes gravar por el Municipio. Del verbo haber. €). Habia muchas personas en.el estadio. ‘vir, disponer algo para el camino, atregiar. kj. Ella avia sus maletas. Planta menuda. €j. La hierba ha crecido mucho. De hervit, Ej, Hierva bien el agua para tomar. Tierra de nabos. €j. | nabal haba geminrado. JEAN EOURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL naval Referents a navegacion. Ej. La Escuela Naval festej6 su aniversario, ribera rilla delmar o rio. E), Se paseaba por la ribera del mar. rivera Arroyo, flachuelo. Ej, La rivera habfa disminuido. silba De silbat, &j, Cuando trabaja, silbe siempre. silva Composici6n en verso. Ej La silva era muy hermosa. sabia ‘Que sabe mucho. Ej. Esta persona sabia dio muchas ofiéntaciches savia ‘Jugo de vegetales. Ej. La savia de las plantas es muy importante. ‘tubo Pieza hueca, cilindrica. Ej El tubo era muy resistente. tuvo Del verbo tener. Fj. Tuvo que cambiar de transporte agito De agitar. Fj. Yo agito las bebidas envasadas antes de beber. ajito Ajo pequefio. Ej. La carne se alifia con un ajito geta Natural de un pueblo de la Dacia. Ej. sa palabra pertenece al Iéxico geta. Boca Balionte; hocico, Ej. La jeta del cetdo, Viaje, serie de actitaciones anisticas. Ej. El arupo musical se va de gira Pedazo de tela rasgado.€j. La jira e8 demasiado Vieja, Confite, pastilla. §. Agregue grageas al/pastel. Del verbo grajear (chillar). Ej, El cuervo grajea en el campo. Introducir por la boca. Ej. No ingerir alcohol. Meter una cosa en otra, Del verbo vegetar. Ej. Ojald cuando vegete no moleste a la familia, Anciano. Ej. Eres demasiado joven, pero pareces un vejete. Planta cubana. Ej. El agua de girafa es medicina natural Animal. €j. La jirafa es un animal de cuello largo. miscuirse. Ej. Maria no va a injerir en el problema abollar Hacer abolladuras. Ej. El auto se abolld, aboyar Colocar boyas en el mar. Ej. Aboyé el limite para los turistas a primera hora. arrollo Atropellar. Ej. Por poco atrollo a ese peaton imprudent arroyo Pequefia corriente de agua. Ej. Hay un bonito arroyo junto a la finca. bollero Fabricante o vendedor de bollo. Ej El bollero utilizé una receta antiquisima. boyero Conductor de bueyes. Ej. Al boyero see escapé el mejor buey. callado Silencioso. E). Hoy estés muy callado. cayado Bast6n de pastor. Ej. Us6 una rama como cayado para gular a las ovejes. calls Del verbo callar. Ej. Mi compafiere por fin callé y pude prestar aten cayé Del verbo caer. E), Eleayé durante el juego. callo Del verbo callar, dureza de la piel. Ej; Paraevitar problemas, mejor callo. cayo Islote o peftasco. Ej Visitaremos el cayo luego de almorzar. desmallar Cortar malas. Ej. Tu trabajo es desmallar todo el lindero. desmayar Desfallecer. Fj. Pudo desmayar por su extrema debilidad, gallo Ave de corral, nota falsa de un cantante. &j. Canté el gallo. gayo Alegre, vistoso. Ej, Eles un chico gayo, hace chistes todo el tiempo, halla Del verbo hallar. €j. El cientifico todavia no halla una solucién. haya Del verbo haber, arbol. Ej. Espero que haya tumnos, halles Encontrar. Ej, Ojald halles tus documentos perdidos, ayes Lamentos. Ej, Los ayes del enfermio se escucharon toda la noche. hhulla Carbén de piedra. Ej. La hulla se us6 como combustible durante afios. huya Del verbo hui. Ej-Dile que no huya desus responsabilidades, Manta Aro, rueda. E}. Sedetuvo a cambier lalllanta averiada, yanta Manjar, comida’ &j. La doncella sirvié una yanta de sabores delicados. JEAN OURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL mala Telido dered. Ej. Por juger cerca delos espinos, rompid Sus medias de malla, maya Del verbo mayar o maullr. Ej El gatito maya tiernamente Maya Indio de Yucatan. Ej. El calendario maya es-controversial. olla Vasija redonda:€}. No olvides lavar lalla hoya ‘Sepultura, terren undid. £}. Pocos habitan ta hoya junto a latmontafa pollo Ccria de aves. Ej La gallina ha criado un poll. poyo Banco de tierra o cemento. Ej Ese poyo es de cemento. pulla Expresion picante. Ej Dio una pulla ofensiva, puya Punta de lanza. tj, Apens to26 al contrincante con la puya rallar Deemenuzar. Ej. ;Puedesrallar los rébanos? rayar TTrazar rayas, pagar a obreros. Ej Deja de rayar la banca. rollo Bulto.en forma de cilindro:E}. No queda un solo rollo de papel. royo Rubio, rojo: Ese pino tiene el tronco royo: esta enfermo. valla Cercado, gerramiente. ej. Pusieron una valla en esa casa, vaya Del verbo irsnferjecciSn E). Espero que usted no vaya pofa PALABRASHOMOFONASH/O unos Pueblo antiguo. Ej. Los hunos invadieron Espafia. unos Articulo indefinido. Ej. Unos hombres trabajan. hola SalUdo. Hola, ;como estas? ola (Onda marina. j. Lac altas olae del mar con un luj para los eurfistas. hartes De hartar, saciar. Ej No te hartes de licor. artes Actividades creativas. Ej. Las artes plasticas son el espejo dela sociedad. deshecho Destruido, deshacer. Ej Estoy deshecho de dolor. desecho ‘Desperdicio. Ej. Pon el desecho en su luge. fojoar Pacar hojas. Ej. Hojea bien ol periédico, jer Mirar, espantar Ia caza. 6. Sillevas al bebé a la Feuni6n, lavan a Giger herrar Poner herraduras. Ej. Debemos herrar al caballo. errar Cometer un error, vagar. Ej. Errar es de humanos. halaba De halar,tirar hacia st E. Yo halaba con fuerza alaba De alabar. Fj El maestro alaba las cuslidades de cus alunos. hinea De hincar, clavar. Ej. Dice quella aguja e hinca en el dedo cuando cose. inca Indio americano. Ej Atahualpa era uninca habria De haber. Ej. Habria unas quinientas personas en el evento. abria De abrir. jE! abvia la puerta con culdado. hasta PrepaiciSn. Fj Hasta que no terminesie! Gercicio, no te puedes ir. asta CCuerno, mastl,Ej!No olvides poner el asta para labandera hora Parte del dia: Bj, Ya‘es hora de estudiar ora De orar. Ej. Oray serés bendecido. honda Profunds, instrumento. E}. Tengo una honda pena, onda ondulacin. Fj, 8 llegan las ondat radiales. huso Instrumento para hilar, zona terrestre de 15 grados. fj. La hilandera trabsja con el huso. Estudié los husos horatios en la escuela, uso De usar. Ej. Uso la computadora para investigar. ha Del verbo haber. Ej. Ha estudiado mucho a Preposicién. Ej. Llegas a tiempo. hay Del verbo haber. Ej. Hay muchos deberes. ay! Interjeccion (espasmo, dolor). Ej. jAy que susto! haya Del verbo haber. Ej. Espero que haya entradas atin. aya Nifiera. &. El aya cuidé al bebé todo el dia. hablando Del verbo hablar. Ej. Estamos hablando en serio. JEAN OURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL ablando De ablardar Ej. Yo ablando @ problema haré Del verbo hacer. Ej. Haré pronto las tareas. aré De arar. Ej. Aré-elterreno para sembrer. hatajo Porcion de ganado. Grupo de persons 0 6osas (despectio). Ej. Es0s son un hatajo, de pillos. atajo ‘azeneaming. Rome atao par MRAM sépidn hacia Preposicidn. Ej. Vamos hacia la meta Asia Continente. Ej. Soy habitantede Asia hecho Hacer. Ej- El mal ya esté hecho. echo De echar. Ej. Echo a quien no trabaja, hierro Metal, de herrar. Ej. La ventana es de hierro. yerro Equivocacién, error. fj, Yo yerro por apurado. rehusar Rechazer, no aceptar. Ej. No debes rehusar el regalo reusar Volver duusat. 6}. Hay quereusar el papel —HOMGFONASCON GSyZ abrasar ‘Quemar, producir brasa. Ej, No te dejes abraser por los rayos del sol abrazar Estrechar con los brazos. }. Tuvo que abrazar a sus hermanos. acechar (Observer cautelosamente. Ej, Se puso a acechar por la ventane asechar Engafiar para hacer dafio. Fj. Quiso asechar a su enemigo. as ‘Que sobresale, carta, baraja. gj. Es el as del equipo. has Del verbo haber. Ej. Td has trabajado con entusiasmo. haz Del verbo hacer, monton de cosas. E). az bien las tareas. asar CCocinar. Ej Debes asar bien la came azar Ccaswalidad, suerte. ). Creer en el azar te haée dato brasa Lefia o earbén encendido. Ej. Apagaron labrasa\con agua. braza Medida de longitud.fj.La cuerda media una braze casa Morada, edificio:j. La casa es muy confortable. caza ‘AcciGn de cazar shimale®. La cazade conejos fue ablindanté cauce ilecho del rio. &j'EI cauce del rio estaba bastante Seco cause De causar.E), Esmejor que no cause peruicios. casar Desposer. Ej, Se casé con su novia de a adolescencia cazar Matar animales. f. Esta prohibido cazar en esta zona. cebo Comida para cazar animales. j. La carne es el mejor cebo, sebo Grasa de los animales. &j El sebo de res es medicinal ceda Del verbo ceder. &j. Me pidié quele cela el puesto. seda Hebra para hacer vestidos. Ej. Se compré.un vestido de seda cede Del verbo eeder. fj. Sile cede la joya, pienselo bien. sede icilio déune entidad. Fj, Universidad Catélice, Sede Ibarra cederia Del verbo ceder.¢). Yo le cederia'el puesto sederia Tienda de sedas. j. Fue a comprar su vestidoen la sederia. cegar Privar de la vista. Ej. No se deje cegar por los rayos del sol. segar Cortarhierba o tallos. Ej, Se fue a segar el rigo. cenado Del verbo cenar. ¢. Ha cenado muy bien, senado Cuerpo legisiativo. El senadlo sesioné dos veces al mes. Del verbo ceder, renuncia. j. Hizo la cesién de sus bienes. Reunién,junta. ), La sesién de los jévenes results interesante, clega Carente de vista. €). Esa persona ciega es muy inteligente. siega Del verbo segar (cortar). Fj. El agrioultor siega la Gebada: cien Apécope de ciento, nimero. Ej. Compré cian naranjas. sien Parte lateral de la cabeza. Ej. Recibié un golpe en la sien. JEAN OURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL ciento 1 Nimiero_ien unidades. &|, Me obsequiaron.un clento de papeles siento Del verbo sentir. j. Siento mucho que haya sucedido eso. cierra Del verbo cerrarE Ciera cuidadosamente la puerta sierra Herramienta,cordilera. Ej. La Sierra eouatoriana tiene volcanes. cierve ‘Animal. Ej El eietvo ec un animal en extinein siervo Esclavo. Ej El siervo hacia trabajos muy fuerte. cima Cispide, [a parte mas alta. Ej. La cima del Cotopavi es hermosa, sima Abismo, hoyo profundo. fj. La sima del rio Mira es especial cimiente Del verbo cimentar. &), Espero que usted cimiente adecuadamente el edificio. imiente Serrlla.€. Compré una simiente de calidad. cocer Cocinar, hervir. Ej, Se deben cocer bien los alimentos. coser Unir con hilo. Ej, Tiene que coser el vestido dos veces. coneejo pal no sesions. consejo Reunion, de aconsejer.E] Le dio un buen consejo, encauear Procesar, formar cauca judicial. Ej. Tuvioron que ancaucar al asesino. encauzar Encaminar, drigir una corriente. Ei Hay que encauzar las aguas. losa Piedra plana, Ej La losa de lacasa fue fundida por la noche loza Vajilla. &, Tiene cien piezas de loza masa Mezcla de un liquido con un solido. Ej, La masa estaba lista maza Arma, intrumento sélido para machacar. Ej. Se defendié con la maza. meces Del verbo mecer. Ej, Te meces en la hamaca por las tardes. meses Plural de mes. Ej Pagé la deuda en 30 meses. Plural de pez. Ej. Los peces eran de colores. Del verbo pesar. Ej. Cuando peses 50kilos, sera lo Optio. De posar, sedimento. Ej. Pose para la fotografia. Hoyo profundo. Ej. Elpozo contenia agua abundante. Del verbo rezar. £}. Cuando reces, hazlo con fervor. Plural de res. Ej, Compraron muchas reses. Nuevo, acabado de suceder. Ej. Este crimen es reciente. Del verbo resentir. Ej. Se resiente por cualquier cosa. Expresi6n de alegria. La risa es saludable Del verbo rizar (ondular). Ej. Se riza el cabello cada matiana sumo Sumar, supremo, grande, deporte. Ej. El sumo sacerdote era un santo, zumo Liquido, jugo de las plantas. &j. El zumo de la alfalfa es medicinal tasa Del verbo tasat, precio oficial. Ej. La ta8a del interés subié, taza Utensilio, vasija pequefia. Ej. Usaba una taza de porcelana, ves Del verbo ver. Ej. Teves muy saludabley vez Ocasién. Ej, Aquella vez estuvo espléndida. EJERCICIOS DE DEMOSTRACION 1. Elija los enunciados que emplean palabras homéfonas. 1)_Nocontesto debido a que desconozco todo el contexto 2) Hay mucha lluvia, truenos y obscuridad...;Ay, qué miedo! 3) Para limpiar une hoja de lechuga no es necesario perder un ojo 4) Alagar charcos era una forma comiin de halagar a los beduinos. a) 13 b) 1.4 ©).23 d) 24 2.” Con base en texto, identifique el término empleado a manera de palabra polisémica, No echo salen la herida, pero el solista parecia tener alguna lesion en el tabique nasal De hecho, conviene que, para la préxima puesta en escena del aria, el tabique de separacién combine mejor con la actistica y decoracién del teatro. Ei escenégrafo haria bien en cuidar estos detalles. a) Ara b) Tabique ©) Echo @) Combine Pe ONeR ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL 3._ Seleccione los entinciados que emplean palabras homofonas. 11), Al buscar bien, Teresa encontré el cesto en el que quardé recuerdos de su sexto Sobrino, 2) José puso las manos sobre su regazo e intent olvidar el rezade laboral de los ditimos afios. 3). Losmiembros del concejo solicitaron @ sus pares un consejo para proceder durante la plenaria 4) Porsu inexperiencia, Luis no contemplé la idea de errar al intentar herrar al caballo. a) 12 b) 1,3 °) 24 a 34 4. Identifique el enunciado que emplea palabras homégrafas. a) Alemprender su viaje, Antonio calz6 su bota y preparé el vino que pondriaen su beta. b) Aquella mujer sabia era capaz de curar heridas usando la savia de drago. ) Pedro tenia aptitud para el teatro, pero su actitud le impedia conseguir un papel d) El vaste territorio era hostil, como el cardcter de su basto propietario. 5. Seleccione las oraciones que contienen las palabras homégrafas 1) Marta juega con una muiieca pequefia, corre y saita por las escaleras, de repente tropieza y lastima su mufieca yrrodilla 2) Una masa de jévenes lleg6 al aeropuerto a recibir al artista conocido como.el encantador de masas 3) El chico esperé varios minutos para que el tendero le cobre y elabore la factura por el cobre que compré 4) Ella camin6 por la estacién pensando en su viaje, el cual terminaria en su estacién favorita, verano. 5) Mientras atravesaba la calle, Maria escuchaba conversaciones, lo que la incomod6, ya que preferia quela calle guarde silencio. a) 1.25 b) 1.3.4 ©) 23,4 d) 34,5 6. Complete las palabras con Ia letra adecuada Tiene un amigo _arén que es al_ino. a) vib b) dsb °) viv @) bv 7. Identifique el enunciado que contiene palabras homégrafas, a) “1 bello tejido deaquelia mala le hizo pensar que aquel era un antiguo velo. b) El texto eratico en figuras como el apéstrofe aunque uttlizaba de manera incorrecta el apéstrofo ‘c)- Recordé que ibaa salir con vos pero tuveune gripe tan fuerte que me quedé sin vor. d) La alpaca escapo porque la cadena hecha dealpaca no pudo retener la fuerza del animal. SINONIMIA ‘Segiin el diccionario de la Real Academia Espafiola, un sinénimo es: un vocabloo una expresién que tiene una misma o muy parecida significacién que otro. Por tanto, al hablar de sinénimos se debe prestar atenci6n especificamente en el significado dela palabra y no en su forma A:DIRECTA, CONCEPTUAL. CLASES B, INDIREGTA 0. CONTEXTUAL. A. CONCEPTUAL DENOTATIVA. ‘Son aquellas palabras que tienen conceptos con un idéntico valor semédntico. Cuando el significado de una palabra es igual a otro casi en sutotalidad Ejemplo: - Erudito: Instruido en varias ciencias, artes y otras - Sabio: Dicho de una persona: Que tiene profundos materias conocimientos en una materia, ciencia o arte. B. INDIRECTAS, CONTEXTUALES: Palabras que, sin ser sin6nimos en todos los Gontextos, lo pueden Ser en alguno de ellos. Ejemplo: = Erudito: Instruido en varias materies. El manifests cu epinién Elmanifests cu creencia cias, artes y otras - Experto: Practico, habill experimentado, JEAN FOURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL aT ‘CRITERIOS DE RESOLUCION A, Categoria gramatical. (CRITERIOS DE RESOLUCION DE PREGUNTAS B. Especificacion y generalizacion de la denotacion C. La precision léxica y lo connotativo. ‘A. CATEGORIA GRAMATICAL: ADJETIVOS, SUSTANTIVOS, VERBOS Y ADVERBIOS. Debe existir correspondencia entre la categoria gramatical de la pregunta y la respuesta, Ejemplo: HIGIENE DEVASTAR a) Limpio a) Desbastar b) Aseo b) Asolar ©) Blancura 9) |Anegar d) Adorno d) Destruccién ) Transparencia ©) Desolacién Criterio de resolucién: En el primer ejemplo, el sinénimo de Higiene es Aseo, puesto que las dos comparten una misma categoria gramatical de sustantivos, mientras que, en el segundo caso, el sinénimo de Devastar es Asolar, puesto que comparte una misma categoria gramatical de verbo infinitivo. B. ESPECIFICACION Y GENERALIZACION DEL SIGNIFICADO DENOTATIVO. Para escoger un sincnimo también se debe verificar que el significado sea lo mas preciso ala otra palabra. Es decir, debe haber equivalencia de especificaciones 0 generalizaciones. Ejemplo: AHITO, NULO- ‘@)_-Saciado ‘a)_-Censurado b)- Lene b) Prohibido c) Repleto ©) Invalido, @) Saturado d) Abolido ©) Satisfecho e) Tachado Criterio de resolucién: Enel primer ejemplo el sindnimo de Ahito es Saciado, puesto que en términos conceptuales las dos son palabra especificas al concepto: persona que ha comido bastante: en cambio, palabras como repleto, es mas general puesto que, una persona puede estar repleta, pero también un barco o una habitacién, En el segundo ejempio, el sinénimo de Nulo es Invalido, puesto que las dos palabras son generales con relacién a cualquier situacién; pero, palabras como tachado, es mas referente a un documento, o prohibido, que refiere al impedimento de hacer algo. C. LA PRECISION LEXICA Y LO CONNOTATIVO Verificar si la palabra adquiere un significado connotativo debido al contexto u oracién en el que esta inmersa la palabra. No es lo mismo: Los sapes croan muy fuerte las noches, a decir, Mi amigo es sapo, se mete a donde nole Haman Ejemplo: Los nuevos precios de los productos navidefios fueron Alexis dilapidé toda su fortuna flexibles ‘a) Elastico. a) Gasté b) Costoso, b) Ahorré ©) Barato. ©) Derroché d) Estirado d) invirtio )_Opulento. ©) Perdié Criterio de resolucién= El primer ejemplo el sindnimo de flexible es barato, y no elastico, puesto que contexto le da otro significado a la palabra con relacién a los productos navidefios; mientras que,en el segundo ejemplo, ef sinénimo de dilapido es derroché, tanto por significado contextual, como porque es una palabramas precisa’a malgastar dinero. Pe ONeR ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL EJERCICIOS DE DEMOSTRACION. 1, Identifique el sinénimo de la palabra marcada en negrita Esto se repitié alunas veces, el envidioso le parecié extrafio, cuando moré la copa del érbolsé encontrs con un Pequefio hombre de gran sombrero que estaba ENCARAMADO en una rama y le salud6 agitando sumano de mufieco de trapo. Leyenda de la provincia de Chimbotazo. a) Elevado b) Alzado ©) Trepado d) Sublevado 2. Identifique el significado de la palabra desarraigados de acuerdo con el texto. En una tediosa tarde de la adolescencia, caminaba por las calles en busca del sentido de la vida, cuando encontré una pareja de personajes extraviados por el mundo. Una pareja de DESARRAIGADOS auténticos como Gregorio Samsa, el Quijote, Raskolnikov. Ruales, H. (2013). El Centauro y la Penélope en Albura.en el alero de las palomas sucias. Quito: editorial Eskeletra. ‘) Personajes de la literatura b) Peraonajes que viven al margen ©) Pareja de enamorados d) Parejade turistas. 3. Identifique ol término semejante de absolver. a) Aspirar b) Vetificar ©). Redimir d)_Observar. dentifique el significado contextual de la palabra en negrita: Ain sobre la tormenta, se percibia el ruido de CASCOS acercéndose y el tintineo de las armaduras rebotando en las montaduras, a) Cobertura que se usa para proteger la cabeza de heridas olesiones b) Donde se corta para colocar la herradura en las bestias caballares ©) Nombre que recibe el conjunto de edificios agrupados en una ciudad. d) Aparato compuesto por dos auriculares unidos por una tira curvada 5. Con base en el texto, identifique el significado de la palabra en negrita. Los filésofos clasicos:lograron crear composiciones diversas como ¢! disctirso popular, la EPISTOLA, y reflexiones filos6ficas que les permitieron serreconocidos en su tiempo. a) Papel escrito cerrado que una persona envia a otra persona comuicarse con ella b)_ Obra postica en forma decarta que un autor envia a una persona real o imaginaria ©) Eserito en prosa, real o ficticio, en a antigliedad griega y en el Nuevo Testamento d) Parte de la misa en la que se lee 0 se canta algtin pasaje de los mensajes candnicos. 6. Con base en el texto, identifique el significado de la palabra en negrita. En el Renacimiento, la EPISTOLA fue un género ampliamente usado por cristianos y laicos. Para muestra, la escrita or el maestro Garcilaso en verso libre y de tono intimo. a) Escrito en prosa, real ficticio, en la Antigledad yen el Nuevo Testamento. b) Obra poética en forma de carta que un autor envia a una persona real oimaginaria. ©) Parte dela misa en la que se lee o se canta algiin pasaje de losimensajes canénicos. d) Papel escrito cerrado que una persona envia @ otra para comunicarse con ella 7. Identifique el sinénimo de la palabra marcada en negrita. A todos los que envien las fotografias a tiempo se les ABSOLVERA de la preseritacién del video. @) Condenaré b) Sentensiar ©) Sancionaré 4) Condonaré ass ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL ‘ANTONIMIA, ‘Seguin el diccionario de la Real Academia Espafiola, un antnimo es aquella palabra Que expresa ideas opuestas contrarias @ otra palabra El significado de una palabra es opuestoa otro casi en su totalidad Directos. Erudito anténimo directo de ignorante. CLASES DE ANTONIMOS: EI significado de una palabra es mas © menos opuesto a otro. Indirectos: Blanco es antonimoindirecto de Gris, EJERCICIOS DE DEMOSTRACION 1. Identifique el anténimo de la palabra marcada en negrita Los amantes de las playas de arena blanca y fina han-de saber que en el sur-de Cadiz existen rincones costeros escondidos y bellos y no masificados. Algunas de las playas que ocupan esta zona como la playa de Bolonia, no son muy extenses y gozen de la intimidad que les procurauna frondosa proteccion vegetal a) Copiosa b) Exuberante ©) Exigua d) Rebosente 2. Elija el anténimo de la palabra en negrita. Escucho sus palabras con reticencia. a) Paciencia b) —Suspicacia ©) Atencién 4) Confianza 3. Identifique el anténimo de la palabra en negritas ‘Su gesto sombrio denotaba una dolorosa resignacién. a) Melancético b) Tétrico ©) Tacitumo a) Alegre 4 Identifique el anténimo de la palabra en negrita Tenemos poca informacién de la vida de Platén, flésofo griego; sabemos que pertenécis a la época de la democracia de Fericles y pertenecié a una familia de aristécratas de gran influencia de la oligarquia revolucionaria. Por parte de su padre es posible que fuera descendiente de Codro, el ultimo rey de Atenas. a) Nobleza b) Linaje ©) Vuigo d) Abolengo 5. Con basen el texto, identifique un anténimo para la palabra en negrita. La ley del sabio es manantial de vida para apartarse de los lazos de la muerte (Proverbios 13:14) 1) Insensato a) Erudito b) Discreto ©) Cauteloso 6. Con base en el texto, identifique un anténimo para la palabra en negrita. En los primeros afios de la formacién republicana cobré notoriedad la frase “tltimo dia de nepotism, y primero de lo mismo". a) Favoritismo b) Predileccin ©) Equidad d) Privilegio 7. Con baseen el texto, identifique un anténimo para la palabra en negrita. La revista Briténica de Sicologia ha publicado un articulo llamado Ser altruista puede hacerlo atractivo. En él, los cientificos de la universidad de Nottingham en el Reino Unido concluyen que el altruismo [. hace a los hombres mas atractivos para las mujeres. a) Desinterés b) Filantropia ©) Caridad ) Egoismo EJEMPLOS: Marque el sinénimo que correspondea la palabra subrayada en el texto. 1. “La. cultura ha podido dilatarse en los paises de civilizacién literaria, pero nada comprueba que [a inteligencia haya aumentado, a) ampliarse b) demorarse ©) edificarse d) retactarse 2. Las mariposas percibemel sabor de les plantas de una maneramuy peculiar. a) diferente b). constante ©) propia, d) comin. 10 JEAN OURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL 8. £llengusje. en St monumental canjunto de simbolos, conifibuye a formar al ser Humanor se lo impone desde que nace. a) peculiar b) comriente ©) (paupérrimo 4) descomunal 4. Conbase enel texto, relacione lo siguiente. Las relaciones semanticas comprenden aquellas telaciones que se establecen entré las palabres, diganse: sinénima, olisemia, homonimia y antinomia. Es decir, constituye la relacidn que existe entre dos elementos con significado. Relaciones Semanticas Ejemplo 1) Sinonimia a) Sacerdote / cura 2) Homonimia b) Vivo / muerto 3) Antonimia ©) Pluma 4) Polisemia @) Vino a) 1b,2a,3d, 40 b) 1d, 20, 32, 4b ©) 1a.2d,3b, 4c 4) 1a,24,3¢, 4b 5. Identifique el significado de abadia a partir del siguiente texto inguin otro lugar revelaba la solemnidad meticulosa dela biblioteca, que fue el santuario del doctor Urbino antes que se lo llevara la vejez. Alli, alrededor del eseritorio de nogal de su padre, y ée las poltronas de cuero capitonado, hizo cubrir los muros y hasta las ventanas con anaqueles vidriados, y colocé en un orden casi demente tras mil libros idénticos empastados en piel de becerro y con sus iniciales doradas en el lomo. Al contrario de las otras estancias, que estaban a merced de los estropicios y los malos alientos del puerto, la biblioteca siempre tuvo el sigiloy el olor de una abadia. Fragmento del libro El amor en tiempos de célera (Garcia Marquez, 2007, p. 16) a) Cireo b) Monasterio ©) Potrero d) Jardin 6. Elijael antonimo de la palabra en negritas. El parque Sucre ha sido el escenario elegido para la realizacién de una concentracién en repulsa contrala violencia de género, que ha contado con|a asistencia de cerca de un millar de personas, algunas de ellas dirigentes gremiales, estudiantes, religiosos, militares de partidos politicos y autoridades institucionales, a) Impulso b). - Abucheo ©) Aplauso d)~ Conveniencia 7. 1 ant6nimo de la palabra en negritas. La musica, los estados de felicidad, la mitologia, las caras trabajadas por el tiempo, ciertos crepiisculos y-ciertos lugares, quieren decimos algo 0 algo dijeron que no hubiéramos debido perder, o estan por decir algo; esta inminencia de una revelacién, que no se produce, es, quiz4, el hecho estético. Borges. J. (1950). Lamtisica y los libros. a) Causalidad b) Remoto ©) Devenir d) Cercania 8. Identifique el sindnimo de la palabra en negritas. El dirigente que fue difamado presents una querella a) Consenso b) Queja ©) Concordia d) Demanda 9. Identifique el significado idéneo de la palabra en negritas en el fragmento. Como de todas maneras era casi de noche. Rebeca y Ardilla decidieron parar pera dormir. Rebeca volé entre los arbustos y regres6 con algunas bayas, que empujé a través de los orificios de la visera del caballero. Ardilla fue a un arroyo cercano yllené algunas céscaras de nuez. Fisher, R. El caballero de la armadura oxidada. a) Cualquiera de los érganos contenidos en las cavidades del cuerpo b) Parte delantera de la gorra para proteger la vista del sol ©) Parte del yelmo que cubria el rostro del caballero d) Pieza de un automévil para proteger del sol al conductor. 10. Identifique el sindnimo de la palabra marcada en negrita Esto se repitié algunas veces, el envidioso le parecié extrafio, cuando moré la copa del arbol se encontré con un Pequefio hombre de gran sombrero que estaba encaramado en una rama yle saludo agitando su mano de mufteco de trapo. Leyenda de la provincia de Chimborazo. @).-Apeado b). Alzado ©) Subido. @), Sublevado cy Pe ONeR ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL EJERCICIOS DE REPASO 1. Selecciona la altemativa cuyo significado se refiera a la palabra homénima marcada en negrita: La tropa se rebelé pera salvar una vida. ‘a) oponer resistencia b) manifestar lo ignorado ©). hacer visible la imagen )_proporcionar indicios 2. Identifique el anténimo de histriénico. @) Mozo b) Mueca ©) Mohin d) Sobrio 3. Identifique el anténimo de la palabra en negrita. EI médico no dio un buen pronéstico sobre el enfermo. a) Diagnéstico b) Presagio ©) Equivocacién d) Prediccién 4. Con base en el enunciado, identifique el anténimo de la palabra en negrita. No hay animal manso que atado no sz irrite a) Bondadoso b) Mansurrén ©) Domado d) Impulsive 5. Con base en el enunciado, identifique el sindnimo de la palabra marcada en negrita. ‘Segiin numerosos investigadores no es recomendable que los adultos COHIBAN las iriciativas creativas de nifios 0 jévenes. a) Excluyan b) Fomenten ©) Detengan d) Ignoren 6. Identifique el sinénimo de la palabra marcada en negrita Los amantes de las playas de arena blanca y fina han de saber que en el sur de Cédiz existen rincones costeros escondidos y bellos y no masificados. Algunas de las playas que ocupan esta zona como la playa de Bolonia, no son muy extensas y gozan de la intimidad que les procura una FRONDOSA proteccién vegetal a) Copiosidad b)) Exuberante ©) »Exigua d) Rebosar 7. ‘entifiqué el sinénimo de la palabra marcada con negrita. Julio, un personaje LOCUAZ, es utilizado por el autor para representar con maestriael dialecto propio del Litoral. ‘@) Hablador b) silencioso ©) Callado ) Tierno 8. Identifique el enunciado que emplea palabras homégrafas. a) Haremos un gran cultivo cuando aremos con los bueyes b) Elcocoes un coledptero de color y textura semejantea lade un coco ©) Elhamo azul es el anzuelo que el amo emplea para pescar d) El césped cortado forma flagrante emana su fragante olor |. Relacione los enunciados que emplean palabras homégrafas. 1) Lolita puso la pila recolectada junto a la pila de la hacienda cuando terminé su labor 2) Su bondad y dedicacién tuviéron como efecto despertar el afecto de la comunidad 3) El deterioro de la bobina de alambre de cobre no perimid cercar el éree bovina de la finca 4) Panchito cargé el pesado balde por horas, al llegar descubrié que au esfuerzo fue en balde. a) 12 b) 1.4 ) 2.3 d) 34 10. Identifique el sinénimo de la palabra marcada en negrita. A todos los que envien las fotografias a tiempo se les absolverd de la presentaciGn del video. a) Condenara b) Atraera ©) Sancionaré d) Condonara 2 Pe ONeR ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL DOSSIER APTITUDINAL II: LECTURA COMPRENSIVA |: -EL TEMA, LA IDEA PRINCIPAL Y LA TESIS- EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO. Identifique el sinénimo de las siguientes palabras: 1. estutticia 2. criptico 3. ecléetico 4.abdicar 5. vilipendio a) imprudencia a) cculto a) sectario a) dimitir a) objecién b) estupidez b) cédigo b) fanatico b) derriber b) elogio ©) sevicia ©) copiado ©) conciliador —_c) traicionar ©) abstencién 4) ignorancia d) muerte d) irreductible bajar d) denigracién Seleccione el anténimo de la palabra en negrita: 1. Espléndido = 2. Murria 3. Altanero 4. Hilaridad 5. Veleidad a) noble a) indiferencia 2) epuesto a) _serenidad 2) galbana b) sincero b) abulia b) ,pordiosero b) Vielidad b) claridad ©) integro ©) apat ©) modesto ©) llanto ©) orgullo d) misero d) jubilo ¢) seguro d)"placidez 4d) constancia ARQUITECTURA DEL PARRAFO La idea principal no siempre esta en la primera idea, sino que se puede encontrar en otras partes del mismo. Todo dependeria del tipo de texto y la funcién del mismo. A.ANALITICO B. SINTETICO ARQUITECTURA DEL PARRAFO D. ENTREVERADO O INFERENCIAL, A. SIEL PARRAFO ES ANALITICO: + Laidea principal esta al principio. + Las ideas menosimportantes estan al final. Ejemplo: SE DICE QUE ALGUNOS CABALLOS SE VUFLVEN LOCOS POR COMER MALVALOCA. Cuando esto La primera idea es la idea ocurre, caminan tambaleéndose de un lado a otro, medio ciegos, mordisqueando principal latas o huesos roidos, cualquier cosa, incluso alambre de espino. Sus articulaciones Las otras ideas, afaden se vuelven rigidas y su pelaje Aspero, pero la muerte pone pronto fin a sus informacién sobre la idea sufrimientos. principal Determine la idea principal. a) La muerte pone pronto fin a sus'sufrimientos: b) Susarticulaciones vuelven rigidas y su pelaje dspero. ©). Los caballos se tambalean de un lado abotro. d) Los caballos se vuelven locos porcomer malvaloca, 3 Deu ER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL B. SIEL PARRAFO ES SINTETICO: * Laiidea principal esta al final del texto. +) Las ideas menos importantes son las primeras. Desde su aparicién, Jos videojuegos han alterado a un gran nimero'de Las primeras ideas adolescentes que invierten mucho tiempo y dinero en ellos. A pesar de las Secundarias son irreléVantes, innumerables criticas que este entretenimiento ha motivado en padres de familia, presentan una introduccién de maestros, entre otros adultos quienes consideran una distraccién perjudicial,con la ldea principal el tiempo han emergido varias posturas que manifiestan lo contrario. Estudios recientes demuestran que jugar contribuye a la coordinacién motora asi ‘como agudizar los reflejos y desarrollar el pensamiento estratégico, elementos claves dentro del desarrollo personal. Asimismo, muchos jugadores tienen la curiosidad de conocer acerca de los pericdos histéricos, mitologia, cultura 0 geografia en los que sus juegos favoritos se, desarrollan. Los videojuegos, entonces, pueden convertirse en grandes aliados del desartollo positivo del ser La Idea Principal se encuentra humano, unos por motivar el interés por la investigacion, otros por desarrollar la al finlizar el texto, como una resolucién de problemas a través del.razonamiento, logico_y deductivo...LOS...sintesis 0 recopilacion de todo VIDEOJUEGOS, ENTONCES, PUEDEN OONVERTIASE EN_ORANDES ALIADOS DEL DEEARAOLLO _{o tratado en el parrafo. POSITIVO DEL SER HUMANO, UNOS POR MOTIVAREL INTERES BORA INVESTICACION, OTROSPOR DESARROLLAR LA RESOLUGION DE PROBLEMAS A TRAVES DEL, RAZONAMIENTO LOGICO ¥ Depuctwo. a) Los videojuegos pueden convertirse en grandes aliados del desarrollo positivo del ser humano, b) Los videojuegos han atraido a gran nimero de adolescentes que invierten su tiempo y dinero en ellos. ©) Muchos jugadores tienen curiosidad de conocer acerca delos periodos histéricos en los que sus juegos favoritos se desarrollan d) Numerosos estudios han demostrado que jugar contribuye a la coordinacién motora; asi como a la agudizacién de los reflejos, ©. SIEL PARRAFO ESMIXTO 0 CENTRADO: + Laides principal esta’en la mitad del texto: Las primeras ideas por lo general son una Introduccion, son imelevantes 0 son refutadas por la idea principal La premisa-principal del articulo de (Paul Théraux sobre los hawaianos | Las, primeras: ideas \secundarias establece que (diciembre de 2002) “parece ser que Hawai era un pacifico | son una invoduccion, una hipotesis Paraiso antes de que arribaran los europeos. AUNOUEES INCUESTIONABLEQUE LA | que sera refutada por la idea ‘CULTURA NATIVA SE SUPRIMIO, UNA PARTE IMPORTANTE DE LA HISTORIA QUE QUEDO FUERA | principal. DDE LA CULTURA HAWAIANA PREVIA A LA LLEGADA DEL CAPITAN COCK ESTABLECE QUE NO | La Idea Principal se encuentra a la ERA PACIFICA, SINO LENA DE GUERRAS Y FOCO MAS QUE ESPORADICAS LUCHAS DE PODER | mitad del texto, ha refutado a la DE NATURALEZA VIOLENTA. Asi mismo, la sociedad hawaiana estaba dividida en | introduccién. estratos sociales, tenian lo que podriamos llamar actualmente, un sistemade | La tercera idea del texto es una castas, esto sin contar que se practicaban Sacrificios humanos. afirmacién de lo dicho en la idea principal. a) Hawai era un pacifico paraiso antes de que arribatan los europeos b) La cultura hawaiana previa ala llegada de los europeos no era pacifica ©) La sociedad hawaiana estaba dividida en estratos sociales. d) Ena sociedad hawaiana se practicaban rituales con sacrificios humanos. D. SIEL PARRAFO ES PARAFRASEADO, ENTREVERADO 0 PARALELO. -La idea principal no esté definida en ninguna de las ideas del texto. -Es necesario sintetizar la idea principal en una frase al terminar la lectura del texto. El individuo educado es aquel que reconoce la legitimidad de todaley que le | Aunque en este texto existen dos impone un comportamiento admisible y aceptable por todos, es decir un | ideas, las dos se refieren a una ‘comportamiento racional y razonable. misma idea principal que esta regada Pero es también el individuo que captaria la ilegitimidad de toda ley que le | por todo el texto, impusiera no respetar @otro como asi mismo, que le obligase, por ejemplo, |/Pars’encentrar a idea principal aqui ‘a considerar tal o tal otra categoria de seres humanos como a simples | 85 nécesario inferir una frase sencilla cosas. ‘que resuma todo el texto. 14 JEAN [FOURIER ANEXO - RAZONAMIENTO VERBAL a), La persona educada debe admitirla autoridad de toda ley y comportatse conforme a ella. b) Toda ley nos impone un comportamiento racional y razonable y debemos aceptarla ©). Debemos respetar y cumplir toda ley que demande de nosotros un comportamiento considerado admisible y aceptable d) Debemos respetar toda ley, pero debemos sercapaces de captar [a ilegitimidad de las leyes queimpidan respetar a todos. LA COMPOSICION DEL TEXTO ‘A.TEMA, zDe qué o quién se habla? B. IDEA PRINCIPAL Ta idea que abarca a todas Tas ideas secundarias del texto. courosconea Tomo | (©) IDEA SECUNDARIA Tdeas que retuerzana Ta Wea rincipal, D.INFERENCIA La deduccién del texto. ‘A. EL TEMA

You might also like