You are on page 1of 44
SENATI CIENGIAS BASICAS UNIDAD 01 MEDICION Y UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI) NIVELACION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL it 8 SENATI CIENCIAS BASICAS MEDICION Y UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S.1) 1.1 METROLOGIA © Generalidades La metrologia se aplica a todas las magnitudes determinadas y, en particular, a las dimensiones lineales y angulares de las piezas mecénicas. Ninguin proceso de medicién permite que se obtenga rigurosamente una dimensién prefijada. Por esa razén, es necesario conocer la magnitud de! error tolerable, antes de seleccionarse los medios de fabricacién y control convenientes. © Elcontrol El control no tiene por fin, solamente retener 0 reajustar los productos fabricados fuera de las normas, se destina antes, a orientar la fabricacién evitando errores. Representa por consiguiente, un factor importante en la reduccién de las pérdidas generales y en la mayor productividad. Un control eficaz debe ser total, esto es, debe ser tomado en las etapas de transformacién de la materia, integréndose en las operaciones después de cada fase de utilizacién. Todas las operaciones de control dimensional son realizadas por medio de aparatos e instrumentos; debiéndose por tanto, controlar no solamente las piezas fabricadas, sino también los instrumentos verificadores como: - -Desgastes, en los verificadores con dimensiones fijas - Regulacién en los verificadores con dimensiones variables. Esto se aplica también a las herramientas, a los accesorios y a las maquinas herramientas utilizadas en la fabricacion El concepto de medir en si da, una idea de comparacion; como sdlo se pueden comparar cosas de la misma especie, cabe presentar para la medicién la siguiente definici6n: “Medir es comparar una magnitud, con otra de la misma especie, tomandola como unidad “ NNIVELACION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL II rms SENATI CIENCIAS BASICAS Magnitud Es todo lo que se puede medir, para lo cual usamos una unidad de medida. Por ejemplo: la altura, el peso de un cuerpo, la velocidad o el volumen son ejemplos de magnitudes por que se pueden medir 41.2 EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Este sistema naci6 por acuerdo de la undécima Conferencia General de Pesas y Medidas que se desarrollé en Paris, Francia en 1960. Este sistema no es otra que la evolucion maxima a la que llegé el sistema métrico decimal y esta formado por unidades de base, unidades suplementarias y unidades derivadas. Unidades de base SI i = Magnitud Unidad Simbolo fongitud metro m masa kilogramo kg tiempo segundo s intensidad de corriente eléctrica ampere A temperatura termodinamica kelvin kK intensidad luminosa candela cd cantidad de sustancia mol mol Unidades suplementarias SI Magnitud Unidad Simbolo Angulo plano radian rad Angulo solido estereorradian sr ee NIVELACION ACADEMICA = APRENDIZAJE DUAL II 2 10 \ SeNAnI CIENCIAS BASICAS Unidades derivadas del Sistema Internacional (S!) Son unidades que se forman de la combinacién entre las unidades de base y/o las suplementarias. Magnitud Unidad ‘Simbolo Frecuencia her Hz [| tHz = is" fuerza newton NN = tho mis? presion pascal Pa | 1 Pa_=_1Nim trabajo, energia, cantidad de | joule J] ts = 1Nm calor at} Potencia watt Ww iW = tds cantidad de electricidad coulomb Cc 1C = iAs potencial eléctrico, diferencia | volt Vv tv = 4IC de potencial, tension, fuerza electromotriz sapacidad eléctrica farad F 1F ACN resistencia eléctrica ~ [ohm Q 419 1VIA cconductancia eléctrica siemens. s [1s = 10" flujo de induccién magnética, | weber Wo | 1Wb = iv.s flujo magnético densidad de flujo magnético, | tesla T | aT = Wom induccién magnética Inductancia cd HH = iW flujo luminoso lumen im_| 1im= ‘ted.sr iluminacién tux ik tk =f iming ‘Superficie metro cuadrado_|_m [Volumen metro-cabico m7 Velocidad ‘metro por mis. segundo ‘Aceleracion metro por | mis" segundoal | cuadrado ‘Angulo plano [grado = ° minuto : segundo = Tiempo minuto min hora h dia d a NIVELAGION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL I 1 CIENCIAS BASICAS ‘Asi mismo se puede formar multiplos y submititiplos decimales de cada unidad, mediante el uso de prefijos, Prefijos en el SI Prefijo Simbolo _ Factor Equivalente | See jotta 10" 1 000 000 000 600-000 600 600 000 zetta 410""_1 000 000-000 000 000-000 000 SUBMULTIPLOS Y g Zz a [rexa E “101 000 000 000 000 000 000 & [peta Ez 10™ 1000 000 000 000 000 5 ee 0 ‘900 000,000,000} 2 [iva G0" 000 000-000 = mega M__ 10" 1000-000 | kilo k 10° 1 000 ecto h 10 100 : = 1010 40" Of 40" 0.04 100,001 = 40° 0,000001 100,000 000,004 400,000 000 000 601 10" 0.000 000 000 000 00 410°*0,000 000 000 090 000 007 410°" 0,000 000 000 000 000 000 001} "10" 0,000 000 000-000 000 000 000 007 Ks ]=|-to/s}e|3 lo lala: Este nuevo sistema se ha constituido desde entonces en un medio de comunicacién a nivel internacional que ha permitido que mas de 90 paises puedan comprender y deserrollar un lenguaje comtin de medicién. EI sistema internacional fue aprobado y oficializado en nuestro pais por el Instituto de Investigacién Tecnolégica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) en 1972 y tiene cardcter de ley 23560 desde el 31 de diciembre de 1982, por lo que su empleo es obligatorio en todo el Pert, Actualmente el instituto del estado encargado de esta labor es el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual) a través de su Servicio Nacional de Metrologia (SNM), cuyas funciones son difundir el Sistema Legal de Unidades de Medidas del Perti y absolver las consultas que se puedan Presentar tanto desde el sector puiblico como desde e! privado, Ademas, debe conservar, custodiar y mantener todos los patrones nacionales de medida. Para esto, El Servicio Nacional de Metrologia cuenta con laboratorios modernos que offecen también los servicios de calibracién para la industria, la ciencia y el comercio en general. _. NIVELACION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL Il 12 CIENCIAS BASICAS 4.3. Reglas para él uso del sistema 4, Los nombres de las unidades del sistema internacional se escriben totalmente con mindsculas con la Unica excepcién de "grado Celsius” Los nombres que corresponden a unidades con nombre propio se escriben con mintiscula, gramaticalmente es considerado como sustantivo comin y por consiguiente, jamés se escribe con letra maytiscula, salvo en el caso de comenzar la frase 0 luego de un punto. Ejemplo: Correcto Incorrecto metro Metro kilogramo KILOGRAMO newton Newton watt WATT grado Celsius grado celsius 2. Cuando se escribe una cantidad acompajiada de una unidad del Sistema Internacional se recomienda escribir la cantidad seguida del simbolo de la unidad. Ejemplo: 348 105m iw fils 3. Los nombres de las unidades que provienen de nombres de cientificos deben conservarse en su forma original. Correcto Incorrecto newton newtonio volt voltio ampere amperio grado Celsius,etc. grado Celsio, etc. NIVELACION ACADEMICA — APRENDIZAJE DUAL It 13 CIENCIAS BASICAS 4. Los simbolos no se pluralizan, siempre se escriben en singular independientemente del valor numérico que los acompafien. Singular Plural im 150m 0,5kg 2.380 kg Incorrecto 150 ms 2.380 kgs 5. La escritura de los valores numéricos se hara uliizando las cifras arabigas, se separard la parte entera de la decimal mediante una coma, No se utiliza el punto para separar enteros de decimales. Ejemplo: Correcto Incorrecto 184,32 184.32 5 512,28 5512.28 0,331 11 0.33111 6. Para facilitar la lectura de los valores numéricos se recomienda esoribirlos en grupos de tres cifras (contados a partir de la coma decimal hacia la izquierda o derecha) separados por un espacio en blanco, Ejemplo Correcto Incorrecto 6 753 142,30 6'753,142.30 0,638 44 0,63844 0,000 113 8 0,000113'8 7. Se utiliza el grado Celsius en lugar de grado centigrado. a NNIVELACION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL I 14 SeNATI CIENCIAS BASICAS 8. Los nombres de las unidades se escriben en singular cuando la cantidad indicada se encuentre en el intervalo cerrado [-1, 1] Se escriben en plural cuando la cantidad es mayor que 1 y menor que -1, y siguiendo las reglas de la gramética castellana, con excepcion de las unidades hertz, siemens y lux. Ejemplo: ‘ Singular Plural 1 metro 5 metros 0,8 radian 20 radianes ,5 metro ~1,8 metros “1 metro -30 metros 1 hertz 30 hertz 0,5 lux 8 lux 9. Todos los simbolos de las unidades SI se escriben con letras mintisculas del alfabeto latino con la excepcién del ohm (Q) (letra maytiscula omega del alfabeto griego) y aquellos que provienen del nomibre de cientificos (se escriben con maydscula). Ejemplo: m metro. Vv volt kg kilogramo w watt s segundo Pa pascal A ampere N newton K kelvin o ohm ed candela J joule mol mol c coulomb 10. Se escribe el prefijo y 2 continuacién el! simbolo de la unidad (sin dejar espacio) Por ejemplo Tm terametro Gm gigémetro da deciampere cA centiampere mA miliampere uA microampere WNIVELACION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL II 15 CIENCIAS BASICAS 1.4. Definiciones de las unidades de base (SI) longitud (metro) Es lalongitud del trayecto recorrido enel vacio, por unrayo de luz en un tiempo de 1/299 792 458 segundos. masa (kilogramo) EI Kilogramo es la unidad de masa (y no de peso ni de fuerza); igual a la masa del prototipo internacional del _kilogramo. Es un cilindro hecho con una aleacién de Platino — Iridio que se guarda en Sevres, Francia, tiempo (segundo) Es la duracién de 9 192 631 770 periodos de radiacién correspondiente a la transicién entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del dtomo de cesio 133. corriente eléctrica (ampere) Es la intensidad de corriente constante que mantenida en dos conductores paralelos, rectilineos, de longitud infinita, de seccién circular despreciable, y que estando en el vacio a una distancia de un metro, el uno del otro, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 107 newton, por metro de longitud. temperatura (kelvin) EI kelvin, unidad de temperatura termodinamica, es la fraccién 1/273,18 de la temperatura termodinamica del punto triple del agua. La temperatura 0 K recibe el nombre de “cero absoluto” intensidad luminosa (candela) La candela es la intensided luminosa en una direccién dada, de una fuente que emite radiacién monocromatica de frecuencia 540 x 10' hertz y de la cual la intensidad radiante en esa direccién es 1/683 watt por estereorradian. cantidad de sustancia (mol) El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas cantidades fundamentales como dtomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. —— NIVELAGION ACADEMIC ~ APRENDIZAJE DUAL I mh 16 \e Pt, SENATI CIENCIAS BASICAS 4.5 Unidades dimensionales lineales Las unidades dimensionales representan valores de referencia, que permiten: > — Expresar las dimensiones de objetos (realizacién de lecturas de diserios mecénicos). > Confeccionar y enseguida controlar las dimensiones de estos objetos (utilizacion de aparatos e instrumentos de medicién). Ejemplo: la altura de la torre Eiffel es de 300 metros; el espesor de una hoja de papel para cigarros es de 30 micrémetros. > — Latorre Eiffel y la hoja de papel son los objetos, > Laaltura y el espesor son las magnitudes. > 300 metros y 30 micrémetros son las unidades. 4.6 Sistema métrico decimal El metro unidad fundamental del sistema métrico, creado en Francia en 1795, y fue adoptado, el 20 de mayo de 1875, como unidad de medidas por dieciocho naciones. Sistema métrico decimal: medidas de longitud NOMBRE Simbolo Valor en metro UNIDAD metro m 1 decimetro am on SUBMULTIPLO | —centimetro om 0,01 milimetro mm 0,001 1.7 Sistema Inglés Los paises anglosajones utilizan un sistema de medidas basada en la : yarda imperial (yarda) y de sus derivados no decimales, en particular la . pulgada inglesa (inch). NIVELACION ACADEMICA ~ APRENDIZAJE DUAL I! 17 Py SENATI CIENCIAS BASICAS En razén de la influencia anglosajén en la fabricacién mecénica se emplea en forma frecuente para las medidas industriales, a la temperatura de 20 °C, la pulgada de 25,4 mm. Sistema Inglés: medidas de longitud VALORES EN: NOMBRE | SIMBOLO yardas | pies | pulgadas Unidad yarda yd 1 3 36 pies (ft) 113 1 12 Submiiltiptos pulgadas | “ (in) 1136 4n2 1 4.8 NORMAS GENERALES DE MEDICION Medicién es una operacién simple, sin embargo sélo podré ser bien efectuada por aquellos que se preparan para tal fin El aprendizaje de medicién deberé ser acompafiado por un entrenamiento, cuando el alumno sea orientado siguiendo las normas generales de medicion Normas generales de medicién: tranquilidad limpieza cuidado paciencia sentido de responsabilidad sensibilidad finalidad de la posicién de medida instrumento adecuado dominio del instrument. OONOMAYN= At. ————— SS maim NIVELACION ACADEMICA — APRENDIZAJE DUAL II 18 cm SENATI CIENCIAS BASICAS Recomendaciones Los instrumentos de medicién son utilizados para determinar magnitudes. La magnitud puede ser determinada por comparacién y por lectura en una escala oregla graduada. Es deber de todo profesional, velar por el buen estado de los instrumentos de medicién, manteniéndose asi por mayor tiempo su real precision. Evite: Choque, caidas, arafiazos, oxidacién y suciedad Mezclar instrumentos, Medir piezas cuya temperatura, por quien las utiliza, las expone a una fuente de calor, y se encuentra fuera de la temperatura de referencia. Medir piezas sin importancia con instrumentos de mayor precision. ens B Cuidados: 4. Use proteccién de madera, caucho para apoyar los instrumentos. 2. Deje a la pieza adquirir la temperatura ambiente, antes de tocarla con el instrumento de medicién. SS ANIVELACION ACADEMICA — APRENDIZAJE DUAL I 19 Capitulo ANALISIS DIMENSIONAL Lo fsica es, ante to, una elencia experimental, a constuye una opera ropieddes mecibles. 1, forman parte do Jos resulta se adompaia de su err 0, al menos, se eserben sus ‘frase tal moda que cejen Ia precisién de la comespondiante medida, ‘com la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de observacin. La fsa y Ia quimica constiuyen ejemplos de ciencias experimentales. ‘es precisamente la medida. La edn de moan et inevatements acionada con de media. Se denominan magn tudes a clertas propledades 0 aspectos observables de un sistema fisico que pue tcpresadon an jonna nemdoa: En os lies, lat mages son popidaeso ace edibles —— Fisica TRILCE MAGNITUDES FiSICAS Las leves de la fica se expresan en muchas rapidez, densidad, resistencia, temperatura, inte sided del campo magnéiico y ado exacto y se: cuando un 12 una magnitud ada en un moneda, el velumen de ese EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S En la XI Conferencia General de Pesas y Medidas celobrada adopiar ol lamado con anterioridad Sistema Mirico, como er tipo formada por aq son denominadas magnitudes a Estados Unidos sigue sendo el dnico pas desocllads ue od La pérdida de la nave se debio a qu Inlesas, que ‘como unidades del MAGNITUDES FUNDAMENTALES Son aque nacional de unidades ( 1 solo son siote: vy adams cualquier ota rmagnitud pueda ser expresada UNIDAD DE MEDIDA, MAGNITUD BASE [FORMULA DIMENSIONAL| NOMBRE | SiMBOLO [Conaitud L mew ™ IMasa M Blograme rr [Tiempo 7 segundo = [Corte eectica © ompere a Temperatura wemodindmica i kelvin K [Cantidad de sustancie J ‘aol a lnsidad luminosa N ‘andela cd METRO Tongitud de la trayectoria.de un rayo de luz en el vacio en un intervalo de tiempo de 1983). = 10°12 siendo la incertidumbre rotatva Era la longitud de 165076373 longitudes de onda en el vacio de la radiacin correspondiente @ la transicién entte los niveles 2p y Sd® del stome do bripin-86 (CGPM-11-1960).=10°, Era la longitud enize muescas de la bara de platino iriiado quardada an Séures, medida a O'C (CGPM-1839), = 108, Era la 1/10 000 000 iadrante cel metidiano fertestre que pasa por Pais. = 104 KILOGRAMO ja en Ia olcina Intemacional de pesos y medidas de Sévres le lhmaba maca en el protocolo} del protalipo que se de pesos y medidas de Sévres la gran precsin en contar unidades atomicomoleculares por diftaciéin de ayos K en 108 puede aconsejar redefinir ‘de masa a pari dol mol y de la masa de imo vestigio de los patrones artificials. ts Lrve entre 9192631770 periodos de la radiacién correspondiente a a tran cid ent s energéticos hiperfinos del estado fundamental del dtomo de cesio (CGPM-13-1967).= 10%, Anies era 1/31 596 926 del ‘Antes era 1486400 del dla no son exactamente perddicos, jc) de 1900 d.C (CGPM-11-1960) KELVIN Es la ICGPM. én 1/273,16 de la temperatura termodinamica del punto, 1967).=104. CANDELA Es Ia intensidad luminosa en una cierta dreccién de una fuente que emiteradiacién monocromética de frecuencia 540.1012 He v ai tupa intensidad de radiacién en esa diraccidn de 1688 watvesteradién (CGPM-16-1979}=102 MOL. sla cantidad de sustancia que contione tantasentidades olementales (hay que especfcariss) cémo ‘tomos hay en 0,012 lig de carbono-12 (CGPM 08, Magnitudes Suplementarias Exprosign on unilades Magnitud Nombre Simbolo aes n rac [Angulo plano [Angulo sétido _Jesteradian se El esteradién sobre a superticie de dia esfera stra Magnitudes Derivadas : ‘Son aquellas que dependen de la fundamentales como por ejemplo: Area, Volumen, Fuerea..n, eh SENTENCIAS BREVES “Medie €Qué es? Es comparar una magnitud con una unidad (y sus miltiplos y submaitiplos Medic éPara que sive?, Para cas, para traficar con vokimenes, masas, para eproduclr cantidades 0 estados, para contol et Medic = | As Tovenlaadtdel itpor metro | Vim | mkgs-3 AcE “campo eléctrico: volt p ¥ Resistencia eldetica ohm a | mkt At Enopia joule porkshin 1K | mPRgSRIC 6 Cantidad vnlied | Sinboo | Dinewien Pos newton N | ate kL Frecuencia: hertz, He vt | Numinacién we we | mteder Taauaecia weary a [metas Viscosidad cinematica ‘metros cuadrados | ons), Por esundo fae candor | cage metro cuadrado. 7 Fhjotimina | tunen im coer ‘Fuerza magnetomotriz ampere vuelta A A Tnvensiaa et edmnnd de! | angers por matte | Af ¢ jo magalize nie we [mga | Unidades [Densidad jo Seis | Demi et vein 7 | wean ‘eon) Poca wat wo | meee Presa ietiges Intended aan: [wat prestrain Wir | mp kgs? s+ Clr epeitco ter) sineniei Conductividad térmica | W#t" Nene ‘WiarK | mkgs-? Kt Velsdad metros por sobuno| ms Votumes mo citico | a | voi vet v | wtierean Ninerodeonda | ipormao | mrt Teabsj, ceria Teabalo, ceria joule | mgs CAPITULO Itt SISTEMA LEGAL DE UNIDADES DE MEDIDA DEL PERO (FUENTEITINTEC) —————— 3.1. BREVE RESENAHISTORICA 4.2, CONFORMAGION DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S!) 32.1, Unidades del: 3.8.2. Maltiplos y Submilipl 3.8. CONFORMACION DEL SISTEMA LEGAL DE UNIDADES DE MEDIDA DEL PERU 30.4. Unidades 3.32, Mialiplos y Sut 3... Unidades do Medida fuere onal jes de las unidades 1 a REGLAS BASICAS Reglas Generales Reglas para las unidades derivadas SI los profiios SI jonalos 3.8. EQUIVALENCIAS 8.5.1, Longitud 35.2. Masa 35.3. Volumen 35.4. Presion 355. Energia 35.6. Otrasequivalencias 5 36. CONVERSION DE UNIDADES os 2,7, EJERCICIOS ——— Te a Elhombre siempre se ha vistoen ta necesidadde reallzarmedicionesy porese motivo comenz6 a crear diversas unidades de medidas, pero sucede que afio tras aio Sehan creado tantas unicades que no hicieron mas que causar el caos y contusién en las relaciones humanas. Esto obligé a contar con una medida universal basada en un fenémeno fisico natural e invariable, Fue Gabriel Mouton, Vicario de la iglesia de Saint Paul en Lyon, Francia, consideradocomoprocur unidad de medida ta lr fue llamada MILLIARE: El Sistema métrico decimal es el primer sistema que se reconoce {ntemacionalmente, en el Perd, tue aceptado y promulgado por ol presidente constitu- cional MIGUEL DE SAN ROMAN e129 de noviembre de 1862. Para analizary rosolver foda materia concernio} tema Métrico se crea ol BOUREAU INTERNACIONAL /como organismo técnico y la CONFERENCIA GENE- RAL DE PESAS Y MEDIDAS (CGPM) como ol organismo de mayor jerarquia. inscursa de los afios siguiontes este sistema se fue perfeccionando, ido de encontrar un sistema de unicados préctico, senkillo y coherente. Grafica: ‘mente podomos observar cémo se han Ido incluyendo nuevas unidados: 1964) so radefinis of ltr como nombre especial del ctibico (dm*), en la 14va CGPM se adoptaron los nombres especiales de Pascal (Pa) para la unidad de prosién y siemens (8) para la unidad de conduetancia, elécttica, Enla 15va CGPI (1975) seadoptaron as unidacles bocquel paralasradiacionesionizantes, lospr (1979) se sancioné la deft ‘sanefond la definicién actual del motro. 36 @ Unidades Unidades (4) Unidades 6 Unidades (7) Unidades metro ‘gramo metro ‘gramo segundo metro kilogramo segundo ampere metro kilogramo. segundo ampere sgrados kelvin candela metro Kilogramno ‘segunda Sistema (1799) ‘Adoptad por el primer Congreso { Internacional(1950) 10ma. CGPM (1954) En 1960 la 11va. CGPM le dio el nombre de Sistema do Unidades SI. este con] ‘ois Unidados. 14va. CGPM (1971) + Enla 13va. CGPM(1967)se sancio- dola y se cambié el dos kelvin (°K) por el de kelvin 37 42. | CONFORMAGION DEL SISTEMA INTERNACIONAL (St {Sistema intemacionalde Unidades (S ysimplifica elintercambio comercial, técnicoy. Por dos rubros importantes que son: ss importante porque agiliza, facta icointemacional, Esta conformado 82.1. . Unidades del sist 8.2.2, Miliplos y submdltiplos decimales de as unidades del sistema internacional. 32.1. Unidades del Sistema Internacional (St) Las unidades del S| esténdivididasen unidades de base, unidades suplemen- tarias y unidades derivadas. @) Unidades de Base.-También sa donominan unidadestundamentalos, con aquéllas que sirven como base para la formacién de otras unidades, se trata de siete unidades (Cuadro # 2A). ‘CUADRO #3A: UNIDADES DE BASE MAGNITUD UNIDAD. ‘SIMBOLO metro ‘logramo segundo candela mol 8 3 3 Banress Cada una de estas unidades se definen actualmente de la siguiente manera: * METRO: Es luzen 468 segundo. KILOGRAMO: Es fa unidaé de nasa Igual a la rasa del prota jintemacional del kilogramo, “| poeed circular despreciable, y quo estando en el vacfo a una distancia de un produce entre estos conductores una fuerza igual & metro, el uno del ot fo de longitud. 2.107 newton, + KELVIN: Es la fraccién 1/273,16 de la temperatura termodingmica det punto triple del agua. + CANDELA: Esuna direccién dada, de una fuente que emite una radiacion monocromatica de frecuencia 540 . 10 hertz y de la cual Ia intensidad radiante en esa direccién es 1/663 watt por estereorradian. que contiene tentas, 2 kg de catbono 12. MOL: Es la cantidad de sustancia do un sist contidades elementales como dtomos hay en 0, b) Unidades Suplementarias.~ Se trata do dos unidades netamente ‘geométricas, estas unidades no han sido catalogadlas como unidades de base ni como unidades derivadas Si (cuadro # 3B). CUADRO #38: UNIDADES SUPLEMENTARIAS MAGNITUD UNIDAD ‘SiMBOLO Angulo radién rad Angulo Sélido estereorradin * | Estas unidados se definen de la siguiente manera: [ANGULO PLANO: Es un dngulo plano entre dos radios de un circulo que cortan sobre la cirounferencia un arco de longitud igual al radio. ESTEREORRADIAN: Es un dngulosdiido que teniendosuvértice enetcentro do una esfera determina un area en la superficie de ésta, igual a la de un ‘cuadrado de lados iguales al radio de la misma. ‘¢) Unidades Dorivadas.- Son unidades que se obtionen por combinacton algebraica de las unidades de base y las unidades suplementarias SI, ‘mediante las ecuaciones fisicas que definen estas magnitudes. Algunas de cesias unidades derivadas tionon simbolo propio.(Cuadro # $C). 6 aoe 39 CUADRO #3C: UNIDADES DERIVADAS MAGNITUD siMB0Lo. NOMBRE YSIMBOLO ESPECIAL Aceleracion, - ‘coulomb (C) farad (F) hertz (Hz) Momento do tnercia Molalidad Potenct Presién, Supetficio Velocidad Volumen. Volumen Molar watt W) pascal (Pa) ansi6n mecénica, etc, 322, Miiltiplos y Submiiltiplos decimates de las unidades SI So trata de factores numéricos, éstos se forman antoponiondo los prefijos St ® las unidades SI, no deben ser considerados como unidades de medica SI Los prefijos pueden clasificarse como PREFERIDOS y OTROS PREFIJOS. (Cuadro # 3D y 36). CUADRO #3D: PREFIJOS PREFERIDOS PREFIO. | SiMBOLO | FACTOR NOMBRE DEL VALOR NUMERICO 108 108 exa E P tera T giga G mega M kilo k pet be 40 m " n Pp los deci: femto | f males ato a CUADRO #3E: OTROS PREFIJOS PREFIJO | siiBoLo | FAcTOR| NOMBRE DEL VALORNUMERICO. ecto h ion Para forniar deca da diez Imiltiplos decimales }-—_____| met | ciate | deci a to" décima Para formar conti e 10% ‘centésima submihi- pos deci- males Se recomionda utilizar los pretiios preferidos SI, evitar en lo posible el uso de otros profijos S| aunque en algunos casos estos titimos son campos especiales, por ejemplo el ‘cm’ que se usa en la incust Con ottos prefiios SI ai us Bint = 3. 10¢em® 28, CONFORMACIONDEL SISTEMALEGAL DEUNIDADES DEMEDIDADEL PERU tuto de investigacién tecnolégico industial y de Normas técnicas) es el organismo encargado de desarrollar en forma progresiva ol wetrologia y de. brindar servicios técnicos en ol campo de la a @industral. EI ITINTEC aprobé el uso del sistema intemnacio- nal el afio 1972. El Sistema Legal do Unidades de Medida det Pert se establoce en nuestro mediomeciante Ley 23560 el 1982-12-31 y so efomentacon los decretos D.S. 060-83. ITVIND det 1984-08-20, dondo se fia para la adopcicn integral un plazo maximo do & aL servaremos que incluya totalmente al sistema internacional aa 332. 338. _Unidades de medida fuera del SI. .des det Sistema Intemacional SI los y Submitiplos deci Los dos primeros rubros 9.3.1 y 3.3.2 estén sefialados en los cuadros 3A, 9B, jes que fan sido incluidos en nuestro sistema porque se practica. La utilzacién de estas unidades han sido reconocidos por el COMITE DE PESAS Y MEDIDAS (CIPM), considera qu estas unidades fuera del SIdebendarse s6loencasos muy limitados. (cuadro #3F).. CUADRO #3F: UNIDADES FUERA DEL SI MAGNITUD UNIDAD: ‘siMBOLO APLICACION Angulo Plano grado ° Todos minuto / Todos ‘segundo. 7 Todos gon 3 Geodesia Dencidad Lineal tex tex Industria Tent Energia Watt hora wh Eletrotecnia electron voltio ev Fisica Longiua uA Astronom y Astronomia, Masa t Todos 7 Comercio depiodias prociesas bar bar Todos aparente | votampere | VA Eloctoteenia ‘Superticie (are. hectérea ha Agricultura: Tiempo mina min Todos hora h Todos dia 4 Todos Volumen iro 1éL “Todos Velocidad sudo a Navegactn Martima 34, REGLASBASICAS tadoun conjt loreglas y recomer siones para usarcorrectamente rejos SI y otros. Podemos clasificar las reglas en cuatro rubros eae se Roglasadicionales ‘Solamonte indicaromos las reglas mas impor diversos capitulos de este libro. B44. Reglas Generales, las unidades derivadas S1 los prefijos SI ‘que usatemos en los a) Cada unidad SI debe sor escrito por sus nombres completos 0 por su ‘simbolo correspondiente reconocido internacionalimente. EJEMPLO ‘CORRECTO INCORRECTO metro m i, ms, mts, M gramo g gr918,08.G tito Hoe Lt, Ls Le »)! Después de cada simbolo, mitiploo submitiplo decimal na dabe colocar- se punto. EJEMPLO conRECTO INconRECTO logramo ¥g Kg. metro m m. centimetro em em. No se debe utilizar nombres incorrectos para las diversas unidados do medida, EJEMPLO ‘coRRECTO INCORRECTO * segundocuadrado | segundosuperticial nm motiocibigo metro volumétrico Los respectivos nombres de las rmindscula, aunque correspondan grados Celsius). EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO nombre propio rnovrton Newton ‘nombre propio pascal Pascal nombre impropio segundo, Segundo 9 = 43 342, 44 ©) El simbolo de cada unidad debe eecribirse con letra mindiscula con excepeién de aquellas que derivan de un nombre propio. EVEMPLO CORRECTO INCORRECTO ampere A a segundo 8 s Weber Wh wb 1) Alescribiry pronunciar el pluralde los nombres de las unidades demedida, sy Submuliplos, so debersn aplicar las regias do la gramatica a. EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO plural moles mo! gular metro metros plural newtons newton 9) Alescribirlosnombrosseutilizard si ‘encuentre en el intervalo cerrado hertz, siemens y lux, jular cuando lacantidad numéricase con excepcién de las unidades EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO singular ‘segundo 11 segundos singular 9,8 mol 0,8 moles plural -18motros =18 metro plural 95,3 gramos 35,3.gramo h) Los simbolos do las unidades, miitiplos y submitiplos cel S! no admiten plural, EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO singular 1 mot 1 moles singular o4ag 0.44 gs plural 32m 532 ms plurat “38,38 -88,3.As Reglas para las unidades derivadas SI lo de una unidad derivada SI no tiene nombre ni simbolo ntonces se deberd formarmediante multipicaciones y/o divisio. ‘es de fas unidades SI, EJEMPLO: Velocidad Momento. > ms inercia > mkg b) s El producto de diversas unidades de medida se indicar unto. Este punto puede omitirse sino existe riesgo de contusién, pero a cambio se defard un espacio, EJEMPLO: amperesegundo => AS 6A rnowton metro > NméNm En la muttipicacién de las diversas unidados de medida se recomienda usarel siguiente orden: X = m*, kg? 9°. AA. KP. cd mol. rad?, si donde "x" es ol simbolo de la unidad derivada que tiene nombre especial; a, b,c... Son exponentes reales y enteros, positives o negativos. EJEMPLO: pascal: > capacitanciaeléctica: = > Pa = m'.kg. 6 Fos makgt.st ae ‘Siuna unidad derivada est formada por un producto de unidades enton- os se escribirin los nombres de las mismas separéndolas mediante espacios en blanco. EJEMPLO: As > Nm > ampere segundo newton metro La divisi6n entre los simbolos de unidades de medida serén indicadas ‘mediante una linea horizontal inclinada o potencias negativas. EJEMPLO: mis? = Pa = ms? Todas las unidades que aparezcan después de alinoainclinada pertene- Cordn al numerador, si son més de una unidad deberd agruparse con paréntesis. Se recomienda no usar paréntesis para las unidades que aparezcan con ol numorador. EJEMPLO: — mékg/(s!A) > mE kgi(e* 6) + mt. kgs, A" m?. kg. 82. K4 ‘Alnombrar_una_unidad derivada, la palabra "POR" reprosentaré un Ccociente 0 proporcién, también indicara la separacién entre el numerador yel denominador. EJEMPLO: mig, > mgs > metro cublico por kilogramo ‘metro gramo por segundo 45 J Ts 46 a 4) Los nombres y simbolos de los miitipios y submultiplos decimals de las tunidades S| deben formarse anteponiondo los prefijos Slalosnombres de las unidades de medida, sin dejar espacio de por madio (excepto launidad ‘de masa). EJEMPLO: Woulo => md megaheny > MH b) Esta prohibido el uso de dos o mas pretijos delante del simbolo de cada Unidad de media, EJEMPLO: 10's = Ms (no poner kks) 10%A = nA (no poner umA) ©) Siun simbolo esta afoctado por un exponente, entonces el prefiio que contiene también est4 afectado por esta potencia, EJEMPLO: pst = {me = = 10%5 “my? = 10m? d) Imbolo se representa en torma de fraecién, entonces el simbolo det ‘80 colocard en el numeradar y no en el denominador de la fraocién ‘excepcién det kilogramo). EJEMPLO: — ki/s_(noponer dims) kg/m! (no poner mg/cm’) ©) Los multipos y submaltiplos decimalos do las unidades de medida deben sor escogides de tal manera que los valores numéricos estén entre 0,1 y 1.000, EJEMPLO: 73000 000K = 73 MK 0.734983 = 794,98) Reglas Adicionales a) Aloscr 3s valores numéricos se utiizaran cifras ardbigas ya numera- cin decimal, y se separard la parte entorae la decimal mediante una ‘coma. Nodebe utlizarse el punto para separar enteros de decimales (esta regla no pertenece al SI pero es aceptado por el ITINTEC).. EJEMPLO. CORRECTO INCORRECTO 443,61 41351 3.555 911,9215 -ontados a partir de la coma daci ala izquirda, EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO ogs12 05,411.5421 8457,5125 El espacio en blanco puede omilirse en tos siguientes casos: Cuando el valor numérico no tiene mas de cuatro cifras. numérico expresa afios, ya sea fecha ono. + En dibujo técnico. * Cuando el valor nuniérico representa cantidades como cédigos de identi- ficacién, numoracién de elementos en serie, ntimeros telefénicos. * Cuando el valor numérico representa montos monetarios, bienes 0 servi- ios, etc. ‘Cuando 80 puede dar lugar a ude o estafa, (etc). ). Siol valor numérico tiene ceros despues de la signiticativa o ‘antes delaprimeracifrasignificativa, éstoso puaden eliminarescribiendo ‘s6lo las cifras significativas y muliiaicando por una potencia de diez cuyo ‘exponente sea igual al nmoro de ceros eliminados. EVEMPLO: — 431.322.000000 ‘= 431 922. 108 0.000031 457 = 0,314 67.104 1) Al escribir valores numéricos encolumnados, la coma decimal deberd ise en una sola columna. EJEMPLO ‘CORRECTO INCORRECTO valores 31,492 31,432 numéricos 825,897 825,897 5 ‘encolumnados 05 08 «) Los valoros numéricos en serie deberdn ser separados entre si con punto ycoma, no se debe usarla coma porque se puede confundir con tacoma docimal, EJEMPLO ‘CORRECTO INCORRECTO *Nimerosnaturales 15233343536 — 1.2.3,4,56 { (4,953.8) (43,38) 8 35, importantes que utlizaremos en nuestro est 354 ) Parala escritura de FECHAS sélo so usardin cifras arcbigas respetandoct siguiente orden: 1afio 2mes ada. [____ + _& seusaran dos cits, dosdo 01 hasta 91 —————+ se usardn dos ciftas, desde 01 hasta 12 sso usaran 4 cifras (puede utlizar dos cifras) Para soparar el afio, mes y dia se utlizar un guidn 0 un espacio on blanco, EJEMPLO ‘CORRECTO INCORRECTO 25 de julio de 1955 1955-07-25 25-07-1955 11 do cctubre de 1963 1963-10-11 110163 9) Para escribir e! TIEMPO utlizaremos el siguiente orden: ‘hora 2*minuto 3 segundo Ly so usaran clos cifras desde 00 hasta 60 ss¢ usarin dos cifras desde 00 hasta 60 |___________» eldiase divide en 24horas, desde.00:00h, hasta 24:00 h, ‘La hora, minuto y segundo serén soparacios mediante espacios en blanco, EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO 14h 00min 128 2p.m. 128 Thiamin EQUIVALENCIAS Daremos a conocer especialmente las equivaloncias ontro las unidades Longitud ia = km = 10'm = 10%em 1m = 10%cm = 10°mm 85.2. 35.3, 354. Masa Tig = 10'g = 221b = 4536 g = 16 onz Hig = 10° kg to = 2. 104kg nz = 28,95 9 USA = 2000 Ib 1UMA = 18x 108g =1 UK = 2240 1b Tt = 10%kg = 1Mg 1diacma = escripulos {arroba = 25 libras Volumen 1 galén USA = 8,785! = 4cuartos = 108ml = 10%¢m? = 1 dm? 1 galén Inglés = 4,546 1 Thanil = 421 1 galon Poni = 41 (doméstico) ‘cuarto = 2 pintas 1 pio = 28,321 = 7,48 galdn USA Tin? = 1071 = 1 stored (st (Presién, bar =10*Pa = 750 torr Vat = 101 325 Pa fatm = 760mmHg = 760 torr faim = 14,7 ib/pulg? = 14,7 PSI Jatm = 1033 gtiem? = 1,033kgtiom? mmHg = 193,322 99 Pa pieza = 10°Pa Energia 1W.h = 36x 1099 BTU = 252cal TeV = 1,602 19% 10%) A keal= 3,97 BTU Teal = 4.1868) Yerg = 100m) = 10% Tkghm = 9,806 65 1 iitro atmésfera = 101,328 J 1 Megatén'= 10° TON Otras Equivalencias 1 Mx = 10nWb = 10°Wb tole = 1Hz 1dyn = 10uN = 10°N 1 kgf = 9,808 65 A ph = 10 ke = 10" t= 10°T 00 uT = 104T kedm? = 10 od? 10V = 735,499 W 1 St = 100 mms = 104 m/s 49 Fiala Reais | [isin aia L as sepia ws] [ae pb Fe ae eo] | opie ic dom ae experts exe eal esa tb moviinto oles) | saa Facet Focal Kein) | © [Beslan] |) SEL TENORS] c[ ¥ | xk | TP | 3 | om 3] 2] 492" ae, eT Of TA VARIACION DE TEMPERATURA (AT) ec BOAT AAR ‘aT¥=LaATCo ATR) = ‘era de ene qu povce bo cspory ques mata clamor senor rain eu a, Ein, Maree A. bartitle you , Lic. gd

You might also like