You are on page 1of 9

‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’

’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versión 1

Código: 230101013
Ciudad y Fecha

Bogotá, 01 de febrero de 2018


FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

CUESTIONARIO 1

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


COMPETENCIA: Atender al usuario persona en caso de accidente y enfermedad
súbita de acuerdo con protocolos de primer respondiente
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Recopilar información, elaborar el documento y
desarrollar actividades propuestas en el PSOE de acuerdo con la normatividad
vigente y las condiciones de la población trabajadora.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: 23010101301 Valorar la escena del accidente de
acuerdo con el tipo de situación presentada
23010101302 Aplicar primeros auxilios básicos de acuerdo con la situación
presentada, protocolos y tipo de lesiones
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Elaborar cartilla con primeros
auxilios para la empresa proyecto siguiendo los lineamientos legales establecidos

Nombre del Aprendiz: ________________________________________


Número de Identificación: _____________________________________
Nombre del Instructor: ________________________________________
Ciudad y fecha: _______________________________________________

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde


deberá responder de acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y
Salud en el trabajo y con base en manuales de primeros auxilios o de
medicina de entidades del estado o reconocidas.
Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que las respuestas
deben ser concisas y específicas
El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad

1. Consulte la legislación vigente en Colombia, relacionada con primeros


auxilios, atención pre hospitalario, botiquines, omisión del socorro y derechos
del paciente.
2. A través de un cuadro determine: como es el SGSS en salud, plan
obligatorio de salud, los regímenes, cuotas moderadoras, porcentaje de
aportes.
3. Defina Promoción y prevención.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

4. Describa las medidas preventivas para el control de accidentes en el


hogar, la calle y el trabajo.
5. Defina los siguientes conceptos, de un ejemplo de cada uno de ellos
y realice un cuadro comparativo:
· Responsabilidad civil.
· Penal.
· Administrativa.
· Extracontractual.
6. Consulte un caso real registrado el último año y determine los
diferentes tipos de responsabilidad que aplican para cada uno de los
sectores y partes involucradas.
7. Consulte y explique los siguientes conceptos:
· Cadena de custodia.
· SOAT.
· ECAT.
. ADRES.
8. Explique qué es bioseguridad y las normas requeridas en primeros
auxilios.
9. Cuáles son los elementos de protección personal que el auxiliador
debe usar para atender a una persona lesionada.
10. Qué es el primer respondiente
11. -Cuál es el perfil y/o características del primer respondiente.
12. Qué debe hacer el primer respondiente.
13. Anatomía: A través de un cuadro determine:

SISTEMA DEFINICION FUNCION PARTES ENFERMEDADES


SÚBITAS Y/O LESIONES

Respiratorio.

Circulatorio.

Digestivo.

Óseo.

Muscular.

Nervioso.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

Tegumentario.

Órganos de los
Sentidos.

14. Defina primeros auxilios y sus objetivos.


15. Qué son los signos vitales, cuáles son y los valores de referencia en
lactantes, niños y adultos.

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los
órganos fundamentales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera
inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios
que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. También
son conocidos como las mediciones funcionales más básicas del cuerpo.
Orientan sobre alteraciones de salud.

Parámetros normales en recién nacidos

 Temperatura: 36.1-37.7 ºC.
 Pulso o frecuencia cardíaca: 120-170 latidos por minuto.
 Presión arterial: de 60/30 mmHg a 90/62 mmHg (igual que lactante menor).
 Frecuencia respiratoria: 30-80 ciclos por minuto.

Parámetros normales en lactantes

 Temperatura: 37.2 ºC.
 Pulso o frecuencia cardíaca: 120-160 (en lactante menor) o 110-130 (en
lactante mayor) latidos por minuto.
 Presión arterial: 60/30 mmHg a 90/62 mmHg.
 Frecuencia respiratoria: 20-40 (en lactante menor) o 20-30 (en lactante
mayor) ciclos por minuto.
 Nota: un lactante menor es un niño de 28 días a 12 meses; un lactante
mayor es un niño de 12 meses a 24 meses.

Parámetros normales en niños

 Temperatura: 37 ºC (niños de 2-8 años).


F32-9211-08 Formato de Cuestionario

 Pulso o frecuencia cardíaca: 100-120 (niños de 2-4 años) a 100-115 (de


6-8 años) latidos por minuto.
 Presión arterial: 78/48 mmHg a 112/78 mmHg (en niños de 2 años);
85/52 mmHg a 114/85 mmHg (en niños de 8 años); 95/58 mmHg a
135/88 mmHg (en niños de 12 años).
 Frecuencia respiratoria: 20-30 (niños de 2-4 años) a 20-25 (de 6-8 años)
ciclos por minuto.

Parámetros normales en adultos

 Temperatura: 36-37 ºC.
 Pulso o frecuencia cardíaca: 60-80 latidos por minuto.
 Presión arterial: 100/60 mmHg a 140/90 mmHg.
 Frecuencia respiratoria: 12-20 ciclos por minuto.

16. Explique el procedimiento requerido para la toma de cada uno de los


signos vitales.

PIEL:Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la


piel de la frente

PULSO: normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por
minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las
enfermedades, las lesiones y las emociones. Las mujeres mayores de 12
años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los hombres. Los
deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio
cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por
minuto sin presentar problemas deningún tipo.

PRESION ARTERIAL:Medida con un tensiómetro y un estetoscopio por una


enfermera u otro proveedor de atención médica, es la fuerza que ejerce la
sangre contra las paredes de lasarterias. Cada vez que el corazón late,
bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea
más alta cuando el corazón se contrae. No puede tomarse su propia presión
arterial a menos que utilice un tensiómetro electrónico. Los tensiómetros
electrónicos también pueden medir el ritmo cardíaco o el pulso
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

17. Qué es el PAS y defina cada uno de los términos.

¿Qué es el PAS?

El objetivo de la técnica PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) es precisamente


asegurar la zona para que emergencias pueda llegar al lugar del siniestro lo
más rápido posible y evitar que se produzca un segundo siniestro de tráfico.
Por ello, el fin principal es salvar vidas.

 PROTEGER:Hacer que una persona o una cosa no reciba daño o no


llegue hasta ella algo que lo produce.
 AVISAR:Informar o advertir a una persona acerca de algo para que
esté atenta, actúe con precaución o no se sorprenda.
 SOCORRER:Ayudar a una persona a salir de una situación de riesgo
o peligro, a satisfacer una necesidad apremiante o a resolver un
problema importante y urgente

18. Qué es el SEM, defina cada uno de los términos y especifique la


normatividad que lo reglamenta.

Resolución 926 de 2017 - Sistema de emergencias médicas (SEM)

¿Qué es el SEM?

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es un modelo general integrado,


estructurado por unos órganos de direccionamiento, de coordinación no
asistencial y operadores asistenciales, con el propósito de responder de
manera oportuna a las víctimas de enfermedad, paros cardiorrespiratorios,
accidentes de tránsito o traumatismos que requieran atención médica de
urgencias, en lugares públicos como privados.

SISTEMA:Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el


funcionamiento de un grupo o colectividad.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

EMERGENCIA:Asunto o situación imprevistos que requieren una especial


atención y deben solucionarse lo antes posible.

MEDICA: Se consideraemergencia médicatoda aquella situación en la cual


se deben tomar acciones y decisiones médicas en forma inmediata. Dada la
importancia o gravedad de la afección, en general son cuadros que ponen la
vida del paciente en peligro

19. Explique que es un Desfibrilador Externo Automático (DEA),


especifique la normatividad que lo reglamenta.
20.
 La Ley 1831 de 2017 establece la obligatoriedad, la dotación,
disposición y acceso a los Desfibriladores Externos Automáticos
(DEA) en los transportes de asistencia básica y medicalizada, así
como en los espacios con alta afluencia de público;
CONSULTORSALUD primero quiere recordar y destacar esta Ley del
año 2017, por su importancia, y porque ahora se empieza a mover el
mercado de estos equipos biomédicos para su instalación en todo el
pais, y para comenzar, quiere aclarar la definicion de Desfibrilador
para efectos de esta ley: Aquel dispositivo médico electrónico portátil,
dotado de electrodos destinados a generar y aplicar pulsos intensivos
que puede descargar una corriente al corazón a través del tórax, para
que esta detenga la fibrilación ventricular y permita que el corazón
vuelva a un ritmo normal saliendo del paro, que garantice el ritmo
cardiaco viable del paciente.

21. Cómo evaluar y asegurar la escena en un accidente.

22. Para las siguientes lesiones identifique la atención inicial para:


Problemas cardo respiratorios, hemorragias, intoxicaciones, pérdida de la
consciencia, heridas, quemaduras, intoxicaciones, picaduras, fracturas,
luxaciones, esguince y manejo de señales de alarma, fiebre, convulsiones,
shock, desmayos, amputaciones, atrapamiento, desgarros, angina de pecho,
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

Accidente cerebro cardiovascular, dolor abdominal agudo, OVACE


(Obstrucción de vía área por cuerpo extraño)

APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO

Firma Instructor_____________________________________________________________

Firma Aprendiz_____________________________________________________________

You might also like