You are on page 1of 14
Evangelio y Teologia en Galatas N.T. Wright (Publicado originalmente en Evangelio en Pablo: Estudios en Corintios, Gilatas, y Romanos por Richard N. Longenecker, eds. L, Ann Jervis y Peter Richardson, 1994, pp. 222-239, Journal for the Study of New Testament, Supplement Series 108. Sheffield: Sheffield ‘Academic Press. Reproducido y traducido con permiso del autor.) ‘Traducido por L.A. Jovel, revisado y formateado por J. Navarro con permiso del autor durante diciembre de 2005 para notas teolégicas (hep! notasteologieasfeeefronchost.com) (2 Revisin enero 2006) 1. Introduccién La palabra “evangelio” ha tenido una carrera de altibajos en el curso de la historia Cristiana, Durante el primer siglo, como veremos, se podfa referir tanto a un mensaje proclamado en yor audible como a un libro sobre Jestis de Nazaret. En tiempos mis recientes se ha usado para indicar una particular forma de reunidn religiosa (una “reunidn evangélica") y como ‘una metéfora de informacién completamente confiable ("verdad evangélica"). Muchos Cristianos hoy, cuando Ieen el Nuevo Testamento, nunca cuestionan lo que la palabra significa, pero se asume que, puesto que ellos saben desde su propio contexto lo que es el “evangelio", Pablo y los demas tenfan que haber querido decie la misma cosa. El problema es, por supuesto, que aunque obviamente hay conceptos dificiles en el Nuevo Tescamento, los cuales mandan a cualquier lector inteligente a los comentarios y diccionarios, hay otros que de hecho son igualmente difciles pero que no son reconocidos como tales. "Nos hacemos de las ayudas cuando los pasajes dificiles son manifiestamente dificiles. Pero hay pasajes engafiosos los cuales no nos mandaran a las notas. Se ven ficiles, pero no lo son.” Parte del propésito de la erudicidn, dentro de lo académico y de la Iglesia, es exponer la debilidad de las suposiciones usuales, para preguntar las preguntas no preguntadas y para dar las posibles alternativas. Aunque él esté © no de acuerdo con las propuestas que daré, se que Richard Longenecker comparte esta visién del propésito de la erudicién. De hecho, es en parte porque él y otzos han creado maneras de seguir esta visién que yo, en compafila hoy de muchos otros, ahora tengo el coraje de hacerlo también. Estoy por lo tanto seguro que el estard contento considerar y quizés de contradecir, mis argumentos como lo ha estado haciendo previamente en muchas ocasiones, en debates que formales o informales, siempre han sido calientes y animados Para llegar al significado de "evangelio" dentro de los limites de la carta a los Gélatas, debemos volver a fa vieja pregunta: zde dénde vino la idea y que ecos llevé la palabra en consecuencia tanto para Pablo como para sus lectores? Sugeriré que las dos respuestas més rnormales a estas preguntas han sido erréneamente puestas una contra la otra, y que cuando examinemos a las dos més de cerca descubriremos las convergencias que hasta ahora no han sido exploradas. Esto nos permitiré inspeccionar las ocasiones en que encontzamos la palabra “evangelio” dentro de Gélatas,, con nuestros ofdos templados de nuevo a los ‘matices que después de todo pueden haber estado presentes tanto para Pablo como para sus oyentes. As( descubriremos un énfasis dentro de la carta que normalmente no se le ha dado, cen mi opinién, el peso que se merece 2. ¢Mensaje Isaianico o Proclamacion Imperial? Los dos antecedentes normalmente propuestos para el uso de Pablo de eulangelion y euangelizomai son, predeciblemente, las escrituras Hebreas por un lado y uso pagano por el otro. La linea entre los dos tiende a seguir la vieja divisién entre aquellos que suponen que Pablo es bisicamente un pensador Judio y aquellos que lo ven a él tomando prestadas "GS, Lows, The Discard mage: An Inoradacion to Medion and RenaisanceLiteanure (Cambridge: Cambridge Univeiny Pres 1967) pe sus ideas fundamentales del Helenismo.’ La evidencia ha sido puesta por ensayo frecuentemente,’ aunque es mi impresién que de ésta no siempre se han aprendido las lecciones correctas. Pongamos los principales elementos brevemente. Las veces que aparece en la LXX la ralz pertinente incluye dos conocidos pasajes de Isafas Scibete aun alto monte, oh Sion, portador de buenas nuevas; (jo euangelizomenos Zioon)s Jevanta con fuerza tu vo2, oh Jerusalén, portadora de buenas nuevas: (jo ewangelizomenos lerousaleer): levantala, no temas. Dia las ciudades de Jude: Aqui esté vuestro Dios. (40:9) (LBA) {Qué hermosos son, sobre los montes, los pies del que trae buenas nuevas; del que proclama la paz, (js podes euanngelizomenou akoneen eireence), del que anuncia buenas noticias, (jos euangelizomenos agatha), del que proclama la salvaci6n, del que dice a Sidn: «Tu Dios reinas! (52:7) (NVI) Estos pasajes, junto a otros," estin entre las declaraciones culminantes del gran tema doble de la seccidn entera (Isalas 40-55): El regreso de YHWH a Sidn y su entronizacién, y el retorno del mismo Isracl de su cxilio en Babilonia, Estas no son simplemente otras "buenas nuevas", un mensaje general de consuclo para el cabizbajo; es algo muy especifico para la dura situaciGn de Israel en el exilio. Que eran lefdas como tales en el periodo del segundo templo esté claro por dos pasajes post-biblieos que hacen eco o los evocan. El primero es Salmos de Salomén 11. ‘Tocad en Sién la sefial de la trompeta del santuatio; anunciad en Jerusalén la vor del que trae buenas nuevas porque Dios has sido miscricordioso a Israel en velar por ellos, Pérate en un lugar alto, Jerusalén, y mira a cus hijos, desde el este a el oeste reunidos juntos por el Sefior Del norte vienen en a alegria de su Dios: 2 A ior de antecedetes del AT: mites especialmente P,Seuhlmacher, “T The Gupel and the Guipel (Grand Rapid Mie Eerdmans, 1991 [1983], pp. 149-72 pata tleenas de oe ltertua y discunion el debate (Wickens, Die Brian Die Romer: Esanelh Raholichor Kommentar cam Nuon Tessemene (Cologne Neakitehen-Vluy: BesaingeatNeuliecherner Vlg 1978), VI, p. 74-75. favor de un to pagan: sobre ‘odor G. Seecker, "Das Evangliam Jesu Chir in Serecke (ed), Jos haar Hare und Theslopie Fr for 8. Conzersnn (Cabinges: Mole. 1975), pp. 503-48: tabiéa Stuhimacher, The Pauline Gospel, pp. 191-152: G. Fasdrich,"euongelon’, TDNT, 1, pp. 721-36. pp. 724-728; y W.SchneemelcheryR, MeL. Wilton (de), New Tenure Apocrypha I. Goel and Relaed Wren, (biadelphia: Westminster Pest, 1963), pp. 71-75. Es asombroro Paine Gospel’ em P.Stuhlmacher (od), «qs no hay arcu sobre Fvangelio en el Anchor Bible Dienoney Sobre el debate de a hiora de a lignes gue {obrepone toda esto ver SC Neil y N.T. Weighs, Te Inrpreaion ofthe New Tarament. 1861-1986 (Oxtoré Oxford Univesity Pes 1988 (19641) pp. 367378 ° Minar aba todo P.Seahlmacher, Dat Pauliniche Boongeiam. .Vorgahichte ERLANT 95; Gtingen: Vandenhock & Rupee 1968) 606: 61 eral Hebres RSB, acu frma esos a encuentra cn un pte imilar en 41:27 desde islaslejanas Dios los ha reunido. Ha allanado grandes montafias a tierra por ellos: las colinas huyeron a su venida, EL bosque les dio sombra mientras pasaban; Dios hizo todo drbol fragante crecer para ellos, Para que Israel procediera bajo la guia de la gloria de su Dios, Jerusalén, ponte las vestiduras de cu gloria, prepérate el manco de tu santidad, pues Dios ha hablado bien de Israel por siempre. ‘Que el Sefior haga lo que ha dicho acerca de Isracl y Jerusalén; que el Sefior levante a Israel en el nombre de su gloria. Que la misericordia del Sefior seré sobre Israel para siempre.’ Este salmo es normalmente, y correctamente, propuesto como evidencia de que el tema del heraldo Isaianico estaba vivo y presente en el primer siglo. Su significado para nuestros propésitos, entonces, va més alld. El salmo habla del retorno de Israel del exilio, Es generalmente aceptado que data de un tiempo muchos siglos después de lo que normalmente se piensa normalmente como "el retorno"; y apela todavia a YHWH para que cumpla por fin sus promesas antiguas de "retorno"- especificamente, las promesas de Tsaias 40, Es evidente que para este escritor, como para muchos otros en el Judaismo del segundo templo, el "retorno del exilio", pronosticado por Isaias, Jeremias, Ezequiel y otros no habia tomado lugar aun.‘ El segundo y tercer pasaje de nuestro periodo cual hace eco a la tradicién Isaianica de buenas nuevas” son de Qumran [para que él fuera], segtin Tu verdad, tun mensajero [en la época] de Tu bondad; que dl entonces trajera al humilde noticias alegres de Tu gran misericordia, Iproclamando salvacién] desde la fuente [de santidad al contrito) de espfriu, y gozo cterno aquellos que lloran, ce es el dia de (Paz/Salvacién} del cual [Dios] habls [a través de Isalas el profeta, quien dijo, [Cuan] Qué hermosos son, sobre los montes, los pies del que trae buenas nuevas, del que proclama la salvacidn, del que dice a Sién: Tu ELOHIM [reina]. Su interpretacién; las montafias son los proferas... y el mensajero es el Ungido del espiritu, de quien Daniel] dijo (hasta que un ungido, un principe...] [Y el que trae] buenas [noticias], quien proclama [salvacidn]: es acerca de él de quien * Ciado de acuedo «HL Chuslerworh, The Old Tatament Paoudepigrapha I, Expansions of the ‘Old Tecament and Legends, Wisdom and Philp Laterature Prayers Pan and Odes, Pages Ls Jude Helene Work (Gade ‘Cig. NY: Doubleday, 1985) p. 661-62 Los Sulmos de Salomén son wraslmentefchados col tad del primer glo AC (eaduceidn dl Salmo pot el waductor del aca de Weigh’) "CENT. Weight, The Clima of he Covenent: Chit andthe Lain Pauline Theology (Minnespoiz MN: Fores: Pres 199%), pp 268-270, Ver ambien Eedras 98.9. Joo, en Ant 64-85, habla de Zorobabel snncando (cumgente) lsJudls ene ex las buenas nuevas que Darl los peti volver del eo: una variate eat da fete coma dle dia buenas nota acerca (en verde "Oey TQH 18.1415, ciado de acerdo 4G, Vermcr, The Deed Seu Seals in Engh Penguin Books: Hanmondworch,Srd edn. 1987 (1962). 200. esta eserito...[Para dar aliento a los que se lamentan, para dar a aquellos que se Jamentan en Sién}. Dar aliento (Aquellos que lamentan: su interpretacién), para hacerles entender a todas las edades del tiempo]... en verdad... se voltearan de Satands... por los juicio[s] de Dios, como esté escrito con respecto a él, [quien dice en Sidn]; tu ELOHIM reina. Sidn es... aquellos que mantienen el Pacto, quienes cambien de caminar [en] el camino de la gente. Y tu ELOHIM cs [Melquizedeq, quien los salvara de] la mano de Satands." Aqui de nuevo esté claro que, dentro del periodo del segundo templo, al menos algunos judios estaban aun esperando con ansiedad el cumplimiento de las promesas Isaianicas. Las "buenas nuevas" o "buenas noticias” serfan el mensaje de que la larga espera de libertad de la cautividad estaba cerca. Y, como el iltimo pasaje claramente muestra, dentro de ésta expectacién Isaias 40 y GI pueden ser combinados uno con el otto, y con el pasaje de Daniel (9.25) interpretado mesidnicamente. Para algunos, la evidencia es suficiente para ganar el veredieto: que este es el trasfondo en el cual el “evangelio" del Nuevo Testamento se tiene que entender, Otros, sin embargo, aun insisten en un trasfondo no Judo como el trasfondo vital. En el mundo Griego, euangelion es un termino téenico para “noticias de victoria’.” Mas especificamente, se refiere al anuncio del nacimiento o ascensién de un emperador. No al menos en el tiempo de ‘Augusto, quien se convirtié en el primer emperador Romano siguiendo un largo periodo de guetta civil, la venida de un nuevo gobernador significaba la promesa de paz, un nuevo comienzo para el mundo: La providencia que ha ordenado Ia totalidad de nuestra vida, mostrando preocupacién y celo, ha ordenado la mas perfecta consumacién de la vida humana dandole Augusto, llendndolo de virtud para hacer el trabajo de un benefactor entre los hombres. y mandéndolo, como asi, como un salvador para nosotros y aquellos que vienen después de nosotros, para hacer que la guerra cese, para crear orden en todo lugar..: el nacimiento de dios [Augusto] fue el principio para el mundo de las buenas noticias que han venido a los hombres a través de el..." {Cual de estos dos trasfondos, entonces, es el apropiado para leer Ia evidencia del Nuevo Testamento? {Es "el evangelio”, para Pablo, un mensaje Isaianico o una proclamacién Imperial? Sugiero que la anti-tesis entre las dos es falsa, basadas las dos en algo falso que ha dividido engafiosamente el estudio del Nuevo Testamento por muchos afios.” El problema con cl estudio de la historia delat religiones es que regularmente fila ver que Jo que vale no es tanto de dénde viene una idea sino a dénde va. El problema no es meramente que ahora sabemos que "Judio” y "Griego" en el primer siglo no vivian en un mundo hermético (aunque esto deberia de hacernos cautelosos con ser demasiado estrictos) Es, mas bien, que cl mensaje Isaianico siempre fue acerca de la entronizacién de YH'WH y el destronamiento de dioses paganos; acerca de la victoria de Israel y la caida de Babilonia: de la venida del Rey Siervo y la venida consecuente de paz y justicia. El mensaje de * 11Qmulch, etado de Vermes, Dead Sea Srl, p. 301 * Fiesich, “aman; TNT, Ip. 722. Pars coda la gama del wo pagano, fp, Stlimacher, Das panache Evangelium, pp. 180-206 Tnsripiin que fecha del 94. cada de U, Beck, Evang, Evangslna,Evangsia, NIT hp, 108 Un esettr qu ha tatado de commbinat los dos uasfondos es CEB, Crane A Cotcal and Begs Commensy om ‘th Ep tthe Reman (Cs Edinbghs T&T. Cask 1975), p35; vet abso. la eseritura entonees se empuja asf mismo hacia el mundo donde dioses paganos y gobernadores reclaman sus derechos y celebran sus entronizaciones. Un aspecto més del problema a estado en Ia insistencia (no obstante de articulos de influencia como el de Friedrich en el TDNT) sobre una estricta divisién entre el significado de “religioso” y "secular" en la rafz de las palabras.” El sentido Isaianico supuestamente es “religioso”, y el imperial "secular", Pero esto no estaba tan claro en el primer siglo. El intercambio entre Bultmann y Schneemelcher de si ewangelion era un termino sacto en el culto Imperial tambien pierde el blanco:!* una vez que el emperador era venerado como un dios (un desarrollo ya bien avanzado, al menos en el Este, en los dias de Pablo), cualquier proclamacién de su mandato tenia claras connoraciones "religiosas", incluso si una palabra particular dentro de esa proclamacién no apatecia en el contexto mas estrecho "eiiltico”. Y fucron precisamente éstas connotaciones "religiosas" -la jactancia de los emperadores desde Babilonia y Egipto, a través de la megalomania de Antipoco Epifanias, y hasta la Roma Imperial- las que los Judfos del dia de Pablo cuvieron que encarar. Cuando su dios," YHWH, actué dentro de la historia para salvar a su pueblo, los falsos dioses de los impfos serian derrotados. Siempre y cuando YHWH ponga su propio rey como el verdadero gobernador, su verdadero representance en Ia tierra, todos los demés reinos serén confrontados por su legitimo Sefior. Una ver que entendamos el trasfondo histérico del evangelio de Pablo, entonces, descubrimos algo que las tradicionales categorias abstractas de la historia de las religiones no nos han preparado. Cuanto mds Judio hagamos el “evangelio" de Pablo, mds hacemos que éte se confronte con las pretensiones del culto Imperial y con todo el otro paganismo sea "religios0” 0 “seeular”. Es por el monoteismo Judio que no puede haber "rey sino dios.”® En la historia de ideas, y en lexicografla, la derivacién es importante; pero también deberla de serlo la confrontacidn. Las demandas religiosas y reales del Cesar son desafiadas directamente por las demandas que igualmente hace el dios de Israel . Anunciar que YHWH es rey es anunciar que Cesar no lo es. Asi que aun los aparentes usos "seculares” de euangelizein en la LXX son hechos inmediatamente relevantes en el trasfondo: una y otra vez, las "nuevas" «que son trafdas tienen que ver con la casa real, para bien o para mal." La muerte de un rey significa la ascensién de otro; la aclamacién de un aspirante a rey es una amenaza para cl rey presente. " Fidech, “enungelion,p. 708 dice deeerar una tansicién de una sn oes, y die que “en l AT BSRH es wads solamente en un endo secular. No hay un suo relipioo del subse em nad” fp. 721), Proyecar I disincon moderna ne eligioo y cela bre el matcialdel antigua Teal me pate a enuysnacrtiata, Our problema qu ha aferado Is diacusén, como con muchos oro ex sabre el uo precin dela lexiogras como lat conexones ent asd tess barton en La denied veal made queen el contenido; un buen cempla eel echaro de Wilkens dela analog con el, Cilio al emperador sabre ac ase de qu ll we encuentv lal euangelay noe sngulastEenice”, (Die Befn die Boner 9.79) 2° Bulemana, Teologis dl \uevo Testament (ad. K. Groebel: London: SCM Pres New York: Sener. 1951 58), 1p. 7; Sehncemelcher and Wilton, New Testament Apocrypha pp. 72-73. BL uo ela mindscula ‘en dios cr deliberada, para una completa explcacin ve mi (Chitian Origins and the (Quesson of Gad. I. The New Tesament andthe People of Gad Landon” SPCK: Minneapolis. MN: Fortcss Pres, 1992), pasion BCL Wig, The New Tetament and the Pepe of God, pp. 1701; 302-307. Ch eg Sam. $19: 2 Samm 1-20; 410; 18:19, 20,27, $1: 1 Reyes 1.42. Nowe verdad qu "en eratarapaganay Koester, Ancient Chriian Guiple Thir rational 1990). 4) Tdi eer design euaiquer le de mens Hlitry and Developmen (Landon, Piadelpis: SC vas aadidas) (pce Pres Tit Pes Un Esto, sin embargo, nos fuerza de nuevo a la pregunta: zen que grado participé Pablo en esta confrontacién’? ;Qué contribucién, en particular, tiene que ver la carta a los Gélatas con esta exegética, historica, y sobre todo, profunda pregunta teol6gica? 3. s, Mesias y el Evangelio en Galatas Dos elementos en la teologia Paulina los cuales normalmente no son tomados en suficiente consideracién, aun suponiendo que scan tomados en cuenta, se convierten cruciales aqui Primero, el evangelio de Pablo es un mensaje del verdadero dios opuesto a los dioses falsos Segundo, el evangelio de Pablo es un mensaje acerca del Mesias, el verdadero rey de Israel, y por lo tanto del mundo, En los dos casos, este "evangelio” solo se hace entender tomando el trasfondo Judio dado forma breve anteriormence; en los dos casos el “evangelio” confronta directamente las pretensiones de otros dioses y sefiores Estas pretensiones son en si polémicas. Sorprendentemente, el significado de “dios” en la teologia de Pablo ha sido de forma sistemética pasado por alto. Igualmente sorprendente, desde mi punto de vista, el Mesianismo de Jestis ha sido frecuentemente ignorado, siendo asumido que Pablo dejo tales categorfas atrés al anunciar su mensaje al mundo no Judio el cual no estarfa interesado en conceptos Judios. En parte debido al resultado de estas dos omisiones, la confrontacién entre el evangelio predicado por Pablo y los "poderes" -los otros dioses y sefiores del mundo pagano- han sido regularmente marginados. He apuntado la primera y tercera de estas preguntas en otros lugares, aunque no las he explorado totalmente en relacién al mismo Pablo."” Con respecto a la segunda, también he argumentado en otro lugar que Pablo consideraba a Jestis como el Mesias, y que esto era uuna categorfa vital y central para el." En lo que ahora sigue trataré de explicar, dentro del breve compés de este ensayo, como el funciona el "evangelio” en Gélatas como un anuncio acerca del verdadero Dios y acerca del Mesias, y por lo tanto como un reto a los "poderes” de este mundo. Sugiero que el euangelion Paulino, esta basado firmemente en el Judatsmo; al mismo tiempo, y en si precisamente por esta razén, funciona como el anuncio real que reta a los principados y poderes paganos. Gdlatas es, como veremos, un ejemplo excelente de toda esta forma de pensar. Podemos comenzar considerando Gal. 4:1-11. La palabra ewangelion y sus derivadas estén ausentes del pasaje, pero no se va a dudar que 4:1-7 declara en una forma particular el contenido de “el evangelio” que Pablo predicaba; 0 que 4:8+11, refiriéndose al tiempo cuando los Gélatas no "conocian a Dios", y después a su presente estado en cl cual “conocen a Dios", describe substancialmente el contexto y efecto de esa predicacién del evangelio. El pasaje resalta, de hecho, como un momento climético en toda la carta, juntando el argumento del capitulo anterior (esta es fa fuerza de legoo de en 4:1), ¥ poniendo los fundamentos para lo que ha de venir; se podria ver entonces como un sumario de "el evangelio” que es claramente declarado como el tema principal en la seceién de apertura de la carta (1:6, 7, 8, 9, 11, 16). En particular, la nota en 4:4 que Dios mandé a su hijo "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo" corresponde muy de cerca a la conexién en Marcos 1:15 entre el "El tiempo se ha cumplido” y la predicacién del evangelio. Regresaremos a este punto mas adelante. igh, Wah The New Tesament and he People of Gad. psi, xp cop. 9 Clas of the Covenant, pain. cp 2,3. En términos de Galatas 4:1-7, el mensaje del evangelio Paulino es este: el verdadero dios ha cenviado su hijo en cumplimiento de las profecfas de la escritura, a redimir a su pueblo de su cesclavitud a dioses falsos (descritos aqui como las stogeia tou kozmou, 4:3, 9); el ahora manda su espiritu pata hacer a su pueblo verdaderamente lo que antes solo fueron en teorfa y en esperanza -fus propios hijos, herederos de su mundo. Equipados con este evangelio, los Cristianos Galacianos ahora conocian al dios verdadero; 0 mejor dicho, como Pablo rapidamente se corrigié a si mismo, ellos son conocidos por dl (4:9)..” Esto es, ellos han recibido la gran bendicién prometida por Isafas a través de los capitulos 40-55; el tinico dios verdadero se ha revelado a el mismo salvindolos, y con esto derrotando a los idolos de las naciones. El mensaje de buenas nuevas decisivamente confionta el poder de los dioses faleos. Esto trac la pregunta anterior, que si el uso regular de la frase Paulina "el evangelio de Dios’, fo euangelion tou Theou, se deberla leer como "el evangelio concerniente a Dios" 0 como “el evangelio que viene de Dios.” Mientras que concuerdo con Stuhlmacher y Strecker que es dificil dividirlos completamente, el pasaje presente sugiere que el contenido de el evangelio no es meramente "Cristo", sino también y quizds primordialmente, Dios mismo.” El fariseo quien, por su propia admisién indirectamente autobiogratia en Rom. 10:2, habfa sido celoso por el dios verdadero, buscando su victoria sobre el paganismo a favor de su pucblo étnico Israel, se habla convencido que la victoria después de todo se habfa ganado en Cristo, y que el dios verdadero se habla entonces revelado. El Shamaita quien habfa crefdo que no debiera que haber "ningtin rey sino dios” no ees6 de ercerlo después de convertirse en cristiano, Ahora por fin comprendié quien era en realidad dios. El dios ahora revelado en el envio de su hijo y el espiritu (4:1-7) es el dios al lado de quien los principados y los poderes derrotados palidecen en [a insignificancia (4:8-11). Es por eso que en 1:6, Pablo habla de los Gélatas como apartindose de "del que os llamé por la gracia de Cristo," 2 "un evangelio diferente”. El "evangelio es para Pablo antes que nada un mensaje acerca del dios verdadero en oposicidn a los dioses falsos. Pero el evangelio es también, por supuesto, to enangeliion tou Cristou -una frase que, con ‘menos polémica, enfoca la atencién en el contenido del evangelio sin negar una referencia a sus origenes (como en Gal. 1:12).” El evangelio concicrne al Cristo, el Mesfas; es a través de él que el diosverdadero se hace conocer. La predicacién del evangelio de Pablo lo implica a representar a Jestis Cristo piblicamente como el crucificado (3:1) Aqui me separo completamente de la mayorla de la tradicién, y explicitamente con el tratamiento reciente de Stuhlmacher. En su anilisis de "el contenido del evangelio Paulino”, Scublmacher declara que "en su visién de Damasco Pablo vio a Cristo exaltado a Ia diestra de Dios... instalado como el Hijo de Dios en la posicién de “Sefior”.” Esto no puede ser correcto, Hasta su experiencia en el camino de Damasco, Pablo no crefa que Jestis ® Fars son a veces decritos como genitior “objetivo” y"ubjetivo” respecivamente; pero et eengafino, Objet y sxjeto se aplican etsicivamente solamente cuando e somite gobernado por el genitive dena usa sctvdad como ea clamor de Die) Lae que tenemos ag sn los gentivo de ntnid y de oigen, CFB § 163 "la dvingn de el gen, lai obj sub te. Es realmente slo un intent de eneainar rauchaslypel epeils en medi de muchas pesblidade. Ga conta de Suklmacher, Te Peline Grp p. 153 CERN. Longenedher, Galation (WIC: Dallas TX: Word Books, 1990) P16 ® Srublmacher, “The Pauline Gaye’, 154, Ona deslaracione similares acuizen fecuentemente ene are de Nazaret fuera el Mesias, el "Cristo". ;Qué entonees? {Tendrfamos que decir, que "en su experiencia de Damasco Pablo vio a fests exaltado....como "Sefior"? Irfamos, en otras palabras, de un Jestis humano al Sefior exaltado, pasindonos de largo cl paso de Mesianidad? Esto haria, creo, ser una parodia de la experiencia de Pablo y de la teologla Paulina. "Cristo" no es un eddigo para pablo, una especie de apellido especializado para Jestis de Nazaret. Se refiere, como he argumentado en otros lugares, a Jestis como Mesfas, el aque asume a todo Israel en si mismo. Es porque el Jestis crucificado es el Mesias que todo el problema en Galacia ocurte, problema el cual Pablo insiste en hablar en téminos de "el evangelio". Lo que pasé en el camino de Damasco, sugiero, fue algo ast: Pablo se dio cuenta que el Jesis crucificado fue levantado de entre los muertos: que en él la esperanza de Isracl se habia cumplido; que él era entonces aquello que sus seguidores habian dicho, el Mesias de Israel: que este Jests, el Mesias de Israel erucificado y levantado estaba ahora entronizado como Sefior de todos, tanto de los Judios como de los Gentiles; que estos acontecimientos eran en s{ la inauguracién de “la edad por venir", aunque no en la forma en que él, como un Fariseo encusiasta, habia estado afiorando: y tenfa, como consecuencia de este complejo sistema de pensamiento (complejo para nosotros, reconstruyéndolo; Ilano para un Fariseo dl primer siglo), que la idolatria pagana del mundo habia sido decisivamente derrotada, y los que se adhirieron a ella (cs decir los Gentiles) Debfan ser convocados para ofrecer lealtad a este extrafio y subversive Mesfas judo. De ahi, “el evangelio de Cristo Mi propuesta en este punto, entonces, es que, para Pablo al escribir Gélatas, “el evangel “el evangelio de Cristo” se refiere a este esquema de creencia y anuncio. "El evangelio” no es, para Pablo, un mensaje acerea de "como uno obtiene Ia salvacién”, en un sentido individual y ahistorico, Es el mensaje. 1. que el Dios de Israel es el nico Dios verdadero, y que las deidades paganas son meramente fdolos; 2. que Jestis de Nazaret, el crucificado y levantado, no es meramente "Seftor" en un sentido césmico, sino que es realmente Rey -Rey de Istael-, y por lo tanto (en el modelo Davidico de pasajes como Salmo 89) el Rey ante quien todos los reyes de la tierra se tienen que hacer reverencias 3, que el destino de Istacl ha sido cumplido, su exilio terminado, su salvacién ganada, pero en una manera que pasa por alto la etnia Judia y la esperanza nacionalista a la que Pablo habia adherido anteriormente. y 4, que el reinado de los idolos paganos, los cuales habian mantenido a las naciones paganas en su mano de hierro ha sido quebrantado, y que aquellos que los siguen y les sirven ahora son llamados a compartir las bendiciones del "siglo venidero” de Israel. Cada aspecto de este anuncio cuadrangular es, ereo yo, vital si vamos a entender es lo que Pablo quiere decir por "evangelio”, y en Gélatas patticularmente. Es porque Pablo ve que sus oponentes en Galacia no pueden captar esta secuencia de pensamiento que el los acusa de prover "otto evangelio" Sugiero que esta proposicién, tiene tes méritos en particular 1, Mantiene juntos los dos trasfondos propucstos arriba como parte del significado de “evangelio”. Es porque la profecta Isaianica se ha vuelto realidad que Jestis ¢s ahora proclamado como el nuevo Rey, el Rey de reyes. El trasfondo Judio y el contexto pagano no son antitéticos. Uno no ¢s "religioso” y el otro "secular". Uno no es ‘religioso’ y el otro ‘secular’. Ambos tienen que hacer con tiltimos asuntos de cosmovisién; en el caso judio los aspectos que Siglo de las Luces consideré més obviamente "religioso” estén anclados firmemente en la esperanza nacional para la restauracién, y en el ea80 pagano los aspectos del Siglo de las Luces que consideraron obviamente “secular” -la entronizacién de un ‘monatca- estén por supuesto ineludiblemente ligados con el panorama pagano de deidades nacionales, y ya pata el tiempo de Pablo con panoramas paganos de la divinidad del Emperador. La esperanza Isaianica fue siempre concebida como un reto al paganismo a todo nivel; el contexto pagano miraba hacia el nuevo monarca como un regalo de, y talvez en expresién de, la divinidad. Fl evangelio de Pablo, declarando que la esperanza de Israel se hha cumplido en su Mesias, declara ipso facto también que el mundo pagano es confrontado con su nuevo gobernante, 2. Esta propuesta explica el porque es que Pablo ve el "evangelio” como un reto a los principados y poderes. Las stoixeia de 4:3, 9 son entendidas mejor como las deidades tutelares que mantienen a las naciones en cautividad, La ironta de la exposicién de Pablo en este punto de la carta es por supuesto que Israel a usado la (dada-por-dios) Torah de la misma manera, cerrindose por dentro por su propio nacionalismo, no dandose cuenta que cl diseito de su dios fue que el pacto debia de ser su medio de salvar el mundo, y que ella también necesitaba liberacién del cuasi-paganismo implicados en la idolizacién de la nacién, tierra y sangre. Es por eso, en 4:8-11, que los ex-paganos Cristianos Gilatas son prevenidos de que si ellos se circuncidan, se convierten étnicamente en Judios, ellos estarén regresando al paganismo. Ellos estarfan una vez més abrazando una religidn de stoéxeia. El evangelio se opone a cualquier tentativa de este tipo. Precisamente porque la esperanza de Israel ha sido cumplida, y las promesas Isaianicas han sido realizadas, en ef crucificado y Jevantado Jesis de Nazaret las aspiraciones especificamente étnicas de Israel son puestas de ado, todos los paganismos son encarados con el mensaje del tinico y verdadero Dios, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, y todos los paganos, como también todos los Tudios, son invitados a descubrir la verdadera libertad a través de la alianza al nuevo rey, el Mesfas 3. Esta propuesta explica porque las referencias a "el evangelio” en Gélatas son tan aparentemente flexibles, cubriendo lo que, en cualquier otro esquema, serfa una gran gama de asuntos. Una breve inspeccidn de las vatias apariciones de la raiz de el ewangelion en Gilatas nos dejaria esto claro, Como vimos, en 1:6 el evangelio es un mensaje acerca del dios verdadero. En 1:7 es el anuncio del Mesfas. En 1:11-12 es lo que Pablo recibié en el camino de Damasco, En 1:16 es el anuncio de el hijo del dios verdadero a los gentiles. En 1:23 (donde el verbo aparece, pero claramente dentro del mismo espacio seméntico) es el mensaje de "fe" (como también en 3:2-25, donde "fe" est mas 0 menos personificada); aqul mi propia suposicién es que es una forma reducida para "fe-en-el-dios-que-levanté-a-Jests”. En 2:1-5, la mencién de la citcuncisién de Tito (0 no), y la oposicién de los "falsos hermanos” en Jerusalén (2:2-4), esta _metido entre las declaraciones que Pablo puso, "el evangelio que [él] predicé entre las naciones” ante los "pilares” de los apéstoles (2:24), y eso, por su oposicién a los "falsos hermanos" lo que el fe lama "la verdad del evangelio” se podria preservar para sus conversos Gentiles (2:5). Esta yuxtaposicién se explica mejor suponiendo que l mismo "evangelio” confronts decisivamente y derrocé los poderes paganos que habfan dominado a los Gélatas antes, mientras que, siel "los hermanos falsos", © en cuanto a esto los “agitadores Galatas’, hicieran lo que ellos querfan, cl evangelio se hubiera convertido simplemente en una mensaje Judio, invitando a la gente a circuncidarse y a unitse al Judaismo presente. Y el Judafsmo del tiempo de Pablo, como todos los Judios sabfan, {no habfa sido redimido dentro de sus propias expectativas). La viniea redencién, el Xinico cumplimiento de la profecfa Isaianica del regreso del exilio, que habfa ocurtido, fue la resurreccién del Jestis crucificado; cualquier intento de proveer un "evangelio” que ignoraba las implicaciones de este evento central era un no-evangelio (1:6-9), por la buena razén que no tenfa buenas nuevas que ofrecer." Sélo puede haber un movimiento de prosélitos judios; y éste no podria declarar que el gran dia prometido habia llegado. En 2:7 el “evangelio de la incircuncisién” y el de la circuncisién esté claro que no son enteramente dos mensajes diferentes. Si yo mando una carta circular a muchos amigos diferentes, se entiende perfectamente que si hablo de que mando "la carta a Brian y Sylvia" por correo aéreo y "la carta a Andrew y Lis" por terrestte: no necesariamente implica que las cartas son en si diferentes. En el caso de Pablo, 2:2 indica claramente que las cartas, los “evangelios", no eran diferentes; de cualquier modo, él ya ha declarado en 1:6-9 que no pueden existir dos evangelios. La divisién es de geograiia, no de contenido: Pablo va al mundo gentil (aunque su método, de acuerdo a Rom. 1:16, siempre es "al Judfo primero y también al Griego"); Pedro, al mundo Judo El asunto de "la verdad del evangelio" esté otra vez en juego en la discusién de 2.11-14 (la frase aparece en 2,14), Aqui la “verdad” en cuestién no es simplemente un conjunco de proposiciones correctas, sino una cosmovisidn completa, vista gréficamente cn su praxis caracter(stica. La reconstruccién de Pablo de la cosmovisién Judta necesariamente implicaba necesariamente un aspecto de praxis que quebraba las ataduras previas de las costumbres Judias; aquellos que aclamaban al Mesfas Jess como su Sefior formaban una familia singular, de quicnes la mesa comiin funcionaba como un simbolo vital. Quita ese simbolo, cesa la praxis y la cosmovisién entera estard bajo peligro. A menos que estén en su lugar, el “evangelio" el cual 1 esta anunciando es una mentira. Las potestades no han sido derrotadas; no hay un nuevo rey, no hay un sefior tanto de judios como de Gentiles ni hay ‘una nueva familia tanco pata judios como para Gentiles Es por esto que Pablo puede hablar de la escritura "predicando el evangelio de antemano” a ‘Abraham (3:8). "El evangelio” que es "predicado” es una vez més, no el llamado a una nueva dimensién de experiencia religiosa (que harla del Cristianismo simplemente otra religidn més de misterio); no la invitacién a tna experiencia privada de salvacién, tanto en cl presente como en cl futuro (eso simplemente crearia un nuevo sentido de privilegio- cerrado en el lugar del que Pablo habia renunciado); sino el mensaje de que todas la raciones serian bendecidas en Abraham (3:8b). La narrativa del evangelio, la historia de Jess el Mesias, es la historia de cémo la promesa se ha convertido en realidad. Esta historia % Encuentea rato que B.R. Gavea agers que iano tuna referencia impli a reeurreciin cuando Pablo abla dela cru, Si peniramos vrdaderamenve de fora hinéries sn a renutrecci a eruzslo pda prodamar xtra msn Messiics Snead (The Single of the Gop A Reading of Galatian-In}-M, Barter, ed, Paine Theology Theslosias, Plippans. Galatians, Philemon (Minneapolis MN: Fores Pes, 1991, pp. 147-58, 157). CE tambiéa Rom 1538-9 habla de cémo el propio exilio de Isracl en manos de los paganos, que podela parceer haber bbloqueado las promesas de una vex. por todas, ha sido quitado con la ejecucién de el Mesias (3:10-14).”* Esto cuenta de cémo la inica "simiente", la familia prometida a Abraham, ha sido creada, a pesar de la divisién entre Judios y Gentiles, divisién que la Torah, si se hubiese absolutizado, hubiese mantenido (3:15-22, 28,29).” En otras palabras de emo ‘una nueva familia ha venido a existr, una familia compuesta de judios y Gentiles juntos el uno con el otto. Esta familia, nica entre familias (en un mundo donde la familia y lealtad racial eran muy importantes en una manera en la que en la post-i solo una marca distinguible, y esa era la pists, fe stracidn occidental conoce poco), tenfa justficacién por fe" no era, para Pablo, una doctrina de eémo la gente podia “encontrar un dios de gracia’, sin moralismo. Y tampoco habla meramente, como el movimiento del Romanticismo ha animado a algunos protestantes a hablar, de la diferencia entre la religidn exterior e interior (de todos modos una diferencia sulicientemente conocida para los judios del primer siglo). Como tampoco "justificacién por fe" se puede considerar como "el evangelio” en sf; es, sino mas bien, su consecuencia directa. "El evangelio” es el anuncio del reinado de Jest; "justificacidn por fe" nos recuerda a aquellos quienes, abandonando su variedad de idolactias, le han dado su lealtad a Jesis, que esta lealtad es la tinica marea por la que se distingue la familia renovada y unida de Abraham y por la que va a ser conocida, Todas las otras posibles marcas ignoran al evangelio en si, implicando que el Jestis crucificado y levantado no es, después de todo, el verdadero rey. Alianza y lealtad a Jestis, "fe" en este completo y rico sentido, no es el evangelio en si; es para lo que el evangelio esté disefiado a producir y por el poder del espiritu, es producido. En esto es donde Gilatas tiene su equivalente a lo dicho en Romanos que el evangelio "es poder de Dios para salvacién de todo aquel que cree” (Rom, 1:16). Cuando el mensaje de Rey Jestis se anuncié este dio a luz la fe, y [a tinica explicacién de esto es que el espititu trabaja como y cuando el mensaje se proclama. Al menos asf es como yo ereo que Gal. 3:2- 5 se deberia leer, no menos a la luz de 1 Tes. 1:4-10 y 2:13. La proclamacién real no es simplemente el transmitir informacién verdadera acetca del reinado de Jess; ¢s el poner en practica ese reinado, el llamado decisivo y aucoritario de la alianza. Es por esto que reta a las potestades. Por eso retener 0 abrazar los s{mbolos y las praxis que hablan de otras lealtades y otras alianzas implicard que otros poderes se invocan todavia, Y eso es negar, "la verdad del evangelio” 4. Reflexiones Concluyentes He propuesto, muy brevemente, una manera de leer el “evangelio” en Galatas el cual, me parece, que hace més justicia tanto al trasfondo de la historia de las religiones y al contenido exegético del momento que los otros puntos de vista alternativos actualmente disponibles Esto genera, al menos a mi, muchas teflexiones concluyentes, de las cuales me limitaré a tes. GI. Wight, Climar ofthe Covenant, ch. 7 pera que usa mie della expotcin del tema de final del xio™ en smi The New Tatament end the Pepe of Gad, pp 26471, las ents primary ecdaias que ahs elite ‘yudatd a convencer a aquellos qu etn sorpcndidos po as dedaraione andor. PCE Climas ofthe Coenen, & Primero, sospecho que esta concepeién del "evangelio" de Pablo, el cual por supuesto es considerablemente més completa que algunas otras, va mucho mas allé que otros andlisis en explicar porqué este evangelio provoca oposicién, incluyendo la oposicién violenta. Ofrecer a las personas una nueva forma de ser religiosa, en un sentido privado, no es particularmente peligroso. Llegs a ser asi, y provoca violencia, en el momento en que desafia la vida y la cosmovisidn de una comunidad; esto es tanto asf en el mundo moderno “Cristiano” occidental como en el Asia Menor del primer siglo. El mensaje de la cruz fue, como Pablo tristemente noté, un escandalo para los Judios (I Cor. 1:23: Gal. 5:11); todo el evangelio también era un escdndalo para los Gentiles, invitindolos a ellos a abandonar sus alargadas, y a veces politicamente beneficiosas, alianzas y dar su alianza solamente al aun muy-Judio, y asf escandaloso, Jestis. La idea de que la primera predicacién del evangelio no levaba implicaciones politicas solo demuestra, creo, cuan lejos hemos ido proyectando la naturaleza de lo privado de la Cristiandad occidental en Pablo.” Segundo, yo sugiero que si leemos Gilatas de esta forma descubrimos una nueva coherencia en la carta, y por implicacidn en la teologia de Pablo en si. Hay una moda corriente en los studios Paulinos en contraponer categorias "pactales” en contra de "apocalipticas”. Puesto que yo mismo he acentuado la importancia del "pacto” en Pablo, se podria decir aqui, y respaldado por el argumento de este ensayo, que creo en fa esencial naturaleza apocaliptica de la teologia pactal Paulina, y viceversa, "Apocaliptica’, entendido correctamente, no es acerca de la destruccién de todo lo que fue antes de Jestis y la legada de un mundo totalmente nuevo. Es acerca de la nueva creacién que irrumpe en la vieja."” Pablo habla al principio de Galatas sobre el dios verdadero “para librarnos del presente siglo malo” (1:4), y al cierre de la carta acerca de "la nueva creacién la cual ¢s la nica cosa que importaba, muy por encima de la cuestién de la circuncisién y la incircuncisién (6:15). Esta visién eésmica y apocaliptica, sin embargo, no es en ninguna manera antitética a la teologia del pacto correctamente entendida, o al menos Paulinamente entendida. Para Pablo como para los pasajes Isaianicos los cuales él conocia muy bien, ¢s cuando el dios verdadero actiia para cumplir su pacto con Israel que el orden del nuevo mundo es trafdo. Como lo es en la secuencia del pensamiento en 2 Corintios caps. 3, 4 y 5, es el nuevo pacto, (cap. 3) que proclamado por el apéstol suftido (cap. 4) trac la nueva creacién (cap. 5). El evangelio del verdadero Dios, el del Mesias Jestis, proclama esta mensaje en su totalidad. El verdadero "apocalipsis" ha tomado lugar en la resurreecién de el Mesias Jests, (compara Gal. 1:13); pero ese evento sdlo puede ser comprendido, y su significado elaborado, por una exploracién del pacto Abrahamico (Gilatas 3-4). lo que se ha dejado atrés en la revelacién del nuevo mundo por el evangelio no ¢s la teologta del pacto en si, sino la restriccién de la _membresfa del paeto pata "aquellos de la Torah" Tercero, el significado que he postulado para "evangelio’ en Galatas puede que tenga algo a decir acerca de la relacidn entre "evangelio” como un término de Pablo para el mensaje que A proclamé y "evangelio” como un término de la iglesia primitiva, hasta donde podemos por cjemplo, Wickens. tue plemische Beng es dss urhslichen Worgebrauchs (Die Brief andi Romer p75). Ctatiel Romans p55, Ve ene principio el 0 simplemente de “Tae sda ollie de losgoberantes del PCE Wright, Th New Teeement and she People af Gd. ep. 10 Ya tarcas de a palaba saree (ef. 3:15) es compaaivamente de pequeha importants agul exept pata aquellos quienes ne puke ver mat alli dear pina de la roncordanc. Lo que imports es qe, como en Remanos 4, Publ eth ‘taando una y oc vex con pase complet (Gene 12, 15, Deseronoanio 27, ea) que hablan dl pact y lo ‘elacionan cot la historia de lead yu ft. ver en el petiodo més tardfo que Pablo, para libros como Mateo, Marcos, Lueas y Juan. La historia deralada de esta transicin es tema para otro momento.’! Suficiente con decir aqui aque una vez que nosotros reinstituyamos el énfasis Paulino habré mucho menos una extrafia incerrupcidn entre el "evangelio” de Pablo y los "evangelios” escritos de lo que habria si suponemos que el primero es ser el anuncio de un nuevo, no histérico, modo de ser religioso, 0 de encontrar una salvacién no histérica, y el segundo representa un fracaso de nervio, un intento de solidarizar el supuesto evangelio ahistorico en historia. Si tomamos "el evangelio” de Pablo para denotar el anuncio que el dios verdadero ha actuado en el cumplimiento de sus promesas, enviando al Mesias para morir y ser levantado, y asf acerear el nuevo orden mundial en la cual los dioses falsos son confrontados y confundidos y sus seguidores llamados a una nueva y liberadora alianza, entonces podemos comprender que la descripcidn serfa bastante buena también para Mateo, Marcos, Lucas y Juan, por todas sus diferencias obvias de cada uno y de Pablo.”” El Jestis de Marcos ("el tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado. jAtrepentios y creed en el evangelio!”)” se encuentra en con el de Pablo ("pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envié a su Hijo...")." Que esto funcionase igualmente bien para el Evangelio de Tomas es un asunto totalmente diferente. Pero cntonces, Pablo siempre ha sido un problema para aquellos en los mundos antiguos y modernos que han procurado avanzar seriamente gnostizando las interpretaciones del mensaje de Jestis. A pesar de las declaraciones inclinadas a lo contrario, entrar al pequefio mundo cerrado de Tomas no hari enfrentar las verdaderas cuestiones del mundo teal, o las verdaderas preguntas de la teologta o atin la historia, sino més bien las csquivard. El evangelio de Pablo, como el de Tsafas, confronta a los tiranos y lama a sus victimas a libertad.” Sila historia, la teologfa y la exégesis pueden darse la mano en este punto, quizds juntas podrian convencer a la iglesia contempordnea de redescubrir los aspectos del mensaje de Pablo al mundo que tanto nosotros, como sus opositores, hemos encontrado conveniente ignorar, 2 CE Sener, New TetemontAgoerphe pp 71-75. Rose Aint Cisian Gospels Pa 5 A me acer desde una diferente perspectvnel mismo canjnte de publicciones como RvB, Hays, The Faith of eas i inviting ofthe Narain Subrrcure of Galatia: 5:14:11 (SBLDS, Chee, CA: Scholars Press, 1983), con tun reclende spumentalmente simile. CE También Gaventa, The Singularity ofthe Geel p. 154 Me 115, Gal 44, ° Sobre el tema de liberia en Pablo, ver Longenecke, Paul, Apostle of Liber: The Origin and Nature of Paul's CChrisuanty (Grand Rapids, MI Bakst Rook House, 1976 (1964),

You might also like