You are on page 1of 38
COMPETENCIA CIUDADANA Usted debe marcar en cada pregunta la respuesta u opcién que considere mas correcta 1 és el delito, cuando el servidor publico se apropie en provecho suyo o de un tercero de bienes del estado o instituciones en que este tenga parte 0 de bienes o fondas parafiscales de Parliculares cuya administracién tenencia o custodia tenga debido a sus funciones a. Peculado culposo b. Peculado por uso ©. Peculado por apropiacion 4d. Peculado por aplicacién oficial diferente 2. es el delito, cuando el servidor publico indebidamente use o permita que otro use bienes del @stado 0 de empresas 0 instituciones en que este tenga parte, o bienes de particulares cuya administacion tenencia o custodia tenga debido a sus funciones, a. Peculado por apropiacién b. Peculado culposo ©. Pecutado por uso d, Peculado por aplicacion oficial diferente 3 es el delilo, cuando el servidor piiblico de a los bienes del estado o de empresas o Instituciones en que este tenga parte, cuya administracién tenencia o custodia tenga debido a sus funciones aplicacién oficial diferente a la que estan destinados, A. Peculado culposo '. Peculado por apropiacion ©. Peculado por uso 4. Peculado por aplicacién oficial diferente 4. es el delito, cuando un servider publica, respecto a los bienes del estado 0 de empresas 9 instituciones donde este tenga parte, o bienes particulares que el administre, tenga o custodie por culpa de lugar @ que se extravien, pierdan o darien, 8. Peculado por apropiacion b. Peculado por uso ©. Peculado por aplicacion diferente 4d, Peculado culposo 5 €8 el delito, cuando el servidor publico comprometa sumas superiores a las fjadas en el presupuesto 0 las invierta o ulllice en forma no prevista en este, en perjuicio de la inversion social o de los salarios o prestaciones sociales de los servidores piblicos a. Peculado por uso b. Peculado por error ajeno cc. Peculado por apropiacion 4. Peculado por apropiacién oficial diferente 6. . @8 el delito, cuando el servidor publico abusando de su cargo o de sus funciones constrifia o induzca @ alguien a dar o prometer al mismo servidor o @ un tercero dinero 0 cualquier otra uitiidad indebidos, 0 los solicite a Peculado por uso ». Concusién c. Cohecho propio 4. Cohecho impropio t . 88 6l delilo, cuando el que de u ofrezca dinero u otra utilidad a servidor pliblico ara retardar u omitic un acto propio de su cargo o para ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales. a. Prevaricato por accion b. Cohecho propio c, Cohecho por dar u ofrecer . Prevaricato par omision a es el delilo, cuando el que de u ofrezca dinero u otra utilidad a servidor pdlico, por acto ‘que deba éjecular en el desempeno de sus funciones, a. Cohecho impropio 'b. Cohecho propio . Prevaricato por acoién d. Cohecho por dar u ofrecer 9, _ €8 el delito, cuando el servidor publico en ejercicio de sus funciones intervenga en la tramitacién, aprobacion 0 celebracién de un contrato violando el régimen de inhabilidades incompatibilidades, 1a. Trafico de influencias de servider ptiblico b. Cohecho por dar u ofrecer ¢. Violacién del régimen legal o constitucional de inhabilidades ¢ incompatibilidades 4. Interés indebido en la celebracion de contratos 10- @s el delito, cuando el servidor publico se interesa en provecho propio o de un tercero, en cualquier clase de contrato u operacion en que deba intervenir por razén de su cargo 0 funciones. a. Interés indebido en la celebracién de contratos b. Trafico de influencias para obtener favor de servidor ¢. Enriquecimiento ilicito d_ Contrato sin cumplimiento de requisitos legales 1 es el delito, cuando un servidor publico profiera resolucion, dictamen 0 concept manifiestamante contrario a la ley a, Concusién b. Prevaricato por omision c. Prevaricato por accion 6. Peculado culposo 12. acto propio de sus funciones. ‘a. Cohecho impropio b. Prevaricato por omision c. Prevarigate por accion d. Peculado culposo 5 el delito, cuando el servidar pulblico omita, retarde, rehuse o deniegue un 13 €s el delito, cuando el servidor piblico que teniendo conocimiento de la comisi@n de una Conducta punible cuya averiguacion deba adelantar de oficio, no de cuenta a la autoridad, pierde su empleo e incurre en muita y pérdida del empleo o cargo publico. ‘a. Abuso de autoridad por omision de denuncia b. Prevaricato por accion c. Abuse de autoridad por acto arbitrario e injusto d. Peculado culposo 14. es el delito, cuando el servidor public indebidamente da @ conocer documento o noticia que deba mantener en secreto o reserva, a, Empleo ilegal de la fuerza publica b Intervencién en politica iento y otras actuaciones ilegales nde secreto 15, es el delito, cuando el servidor publico, ilegalmente represente, litigue, gestione asésore @n asunto judicial, administrativo 0 policivo, a, Empleo ilegal de la fuerza publica b. Asesoramiento y otras actuaciones ilegalos . Intervencién en politica 4. Abandono del cargo. 16. es el delito, cuando el agente de la fuerza publica rehuse o demore indebidamente | apoyo pedide por autoridad competente, seguin la ley 8. Abandono del cargo ©. Empleo ilegal de fuerza publica . Intervencion en politica d. Omision de apoyo 7 es el delito, cuando el servidor ptiblico que fuera de los casos especificaments Previstos como conductas punibles, con ocasién de sus funciones o excediéndose en el ejercicio de elias cometa un acto arbitrario e injusto. a. Abuso de funcién publica b. Intervencién en politica ©. Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto 4d. Prevaricato por accion 18., —_.. €8 el delito, cuando el servidor publico utilice en provecho propio o ajeno, descubrimiento ientifico u otra informacion conocida por razén de sus funciones y deban estas permanecer en reserva a. Empleo ilagal de la fuerza publica . Intervencion en politica ©. Utilizacion de asunto sometido a secreto o reserva d. Revelacién de secreto 19, . £8 él delito, cuando el servidor publico obtenga el concurso de la fuerza piiblica 0 emples la que tenga a Su disposicién para consumar un acto arbitrario o para impedir el cumplimiento de orden legitima de otra autoridad, a. Abandono del cargo b. Empleo ilegal de la fuerza publica . Receptacion d. Omisién de apoyo 20. @8 el delito cuando el servidor pulblico por razén del ejercicio de sus funciones tramita Contrato sin la observancia de los requisitos legales esenciales o lo celebra o liquida sin verificar su cumplimiento, a. Contrato sin cumplimiento de requisitos legales , Violacién del régimen legal o constitucional de inhabllidades 0 incompatibilidades ¢. Interés indebido en la celebracién de contratos d. Trafico de influencias de servider piiblico 24. es el delito cuando el servidor pubblico que ejerce jurisdiccién, autoricad civil o politica, cargo de direccién administrativa, utiice su poder para favorecer 0 perjidicar electoralmente a un candidato © partido politico, a. Usurpacion de funciones publicas b. Empleo ilegal de fuerza publica . Abuso de funcién publica d. Intervencién en politica 22. es el delito cuando el servidor pablico acepta para si o para otro, dinero u otra utlidad © promesa remuneratoria, directa o inditecta, por acio que deba ejecutar en el desempetto de sus funciones. a. Cohecho impropio b. Cahecho por dar u offeces ¢, Cohecho propio J. Coneusion 23. es el delito cuando el servidor piblico reciba dinero u otra utiidad de persona que tenga interés en asunto sometido a su conocimiento a. Cohecho por dar u ofrecer b Gohecho propio ©. Cohecho impropio 4d. Coneusion 24. es el delito que comete el servidor piiblico que durante su vinculacion con la ‘Sdiministracion obtenga para si o para otro, incremento patrimonial injustificado. a, Enriquecimiento ilicito b. Trafico de influencias de servidor piiblico ¢ Abuso de funcién pilblica 4. Peculado por apropiacion 25-__ es el delito cuando el servidor pliblico que se desempefia en los organos judicial, electoral, de control, que forme parte de comités, juntas o directorios politicos, utiice su poder para favorecer 0 perjudicar elactoralmente a un candidato 0 partido politico, a, Intervencion en politica b. Usurpacién de funciones publicas c. Empleo ilegal de fuerza publica d_ Abuso de funcion piiblica 26: es el delito cuando el servidor piblica como empleado 0 directive 0 miembro de un érgano Ge adminisiracion de una entidad piblica, naga uso indebido de informacion que haya conocido por us funciones y que no sea de conacimiento publico 2 Abuso de funcion publica b, Revelacion de secreto ¢. Utilizacién indebida de informacion oficial pri 4d, Utiizacion de asunto sometido a secreto o reserva legiada 2r- es el delito cuando el servidor publico utliza indebidamente en provecho propio © de un Tercera, inluencias derivadas del ejercicio del cargo 0 de la funcion para beneficio del servidor publico en asunto que conozea o haya de conocer 2, Usurpacion de funciones piiblicas b. Trafico de influencias de servidor piiblico © Abuso de funcion publica 4d. Utiizacion indebida de influencias derivadas del ejercicio publica 28- El servidor public que abusando de su cargo realice funciones publicas diversas de las que legalmente le correspondan, incurrira en el delito de: a. Abuso de confianza . Abusa de autoridad ¢. Abuso de funcion publica d_ Usurpacion de funciones piiblicas 29+ El que tinicamente simutare investidura 0 cargo piblico o fingiere pertenecer a la fuerza publica, incurrira en el delito de 1, Abuso de autoridad b. Usurpacion de funciones pulblicas c. Simulacion de autoridad d, Simulacién de investidura 0 cargo 30- El que ejerza violencia contra servidor piblico, para obligarlo a ejecutar u omitr algtin acto propio de su cargo 0 a realizar uno contrario a sus deberes oficiales, incurrrd en el delito de: a, Perturbacion de actos oficiales b. Violencia contra servidor publico . Falsificacién de moneda nacional o extranjora 4, Simulacién de investidura 0 cargo 31- El que por medio de violencia, 0 simulando autoridad, invocando falsa orden de la misma o valiéndose Ge cualquier otra maniobra engafiosa, trate de impedir 0 perturbar la reunion o funciones de corporaciones 0 autoridades legislativas, jurisdiccionales 0 administrativas, incurrira en el dalito de: a. Perturbacion de actos oficiales b. Perturbacién funcional c. Perlurbacién de ceremonias religioses 4d, Abuso de autoridad 32- El peculado, la concusién, el cohecho, la celebracién indebida de contratos, el trafico de influencias, el enriquecimiento ilicito, el prevaricato, los abusos de autoridad, la usurpacién y abuso de funcianes publicas son todos: a. Delitos contra la administracion de justicia b. Delitos contra la fe publica . Delitos contra la seguridad publica . Delitos contra la administracion publica 33- Son delitos contra personas y bienes protegidos por él derecho internacional humanitario: a. Los actos de terrorismo, toma de rehenes y perfidia b. El acceso camal y la pornografia con menores. ©. Destruccion del medio ambiente y desaparicion forzada La injuria, calumnia y retractacion 34- Son delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitatio: a. Actos de barbarie y secuestro b. Represalias y retractacion ©. Reclutamiento ilicito y actos de discriminacién racial 6. Despojo en el campo de batalla y adapcién irregular 35- La desaparicién forzada, el secuestro, el apoderamiento y desvid de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo, la detencién arbitraria y la tortura son todos delitos contra: a. La vida y la integridad personal b. La libertad individual La integridad moral d. El patrimonio econémico 36- La violacion de la habitacion, la violacion del sitio de trabajo, la violacién de [a intimidad, la interceptacién de comunicaciones, la violacién @ la libertad de trabajo, la violacién a la libertad religiosa, son todos delitos, contra: a, La libertad individual bb La integridad moral c. La familia El régimen constitucional y legal 37- El genocidio, e! homicidio. las lesiones personales y el aborto, son todos delitos contra a. La vida y la intogridad personal b La familia La integridad moral d. La seguridad publica 38- La lesiones al feto, el abandono de menores y personas desvalidas, la manipulaci6n genética y la Comision de socorro, son todos delitos contra. a. La salud publica b. La Seguridad publica c. La vida y la integridad personal ¢. La familia 39+ El que simulando autoridad © invocando falsa orden de la misma, 0 valiéndose de cualquier otra maniobra engafiosa trate de influir en las decisiones 0 deliberaciones de las corporaciones © autoridades legislativas, jurisdiccionales 0 administrativas o de cualquier otra autoridad, incurriré en el delito de: a. Perturbacién del orden publico b. Perturbacién de actos oficiales ©. Abuso de autoridad d, Abuso de funcion publica 40- La utilizacién indebicia de informacion y de influencias derivadas del ejercicio de funcion publica, los abusos de autoridad y el prevaricato son todos delitos contra! a. La administracion publica b La imparticion de justicia El régimen constitucional y legal d, La administracién de justicia A1- La mendicidad, el trafico de menores. La adopcion irregular y Ia violencia intra familiar son todos detitos contra la: a. Libertad individual », Integridad moral c. Familia Vida y la integridad personal 42- La supresion del estado civil, la alteracién del estado civil, la supesicién del estado civil y la inasistencia alimentaria, son todos delitos contra la a. Integridad moral b. Familia . Libertad individual d. Seguridad publica 43- Los actos sexuales abusivos, la violacion y el proxenetismo, son todos delitos contra la a. Libertad, integridad y formacién sexuales »b Integridad moral ¢ Familia d, Libertad individual 44- La injuria y la calumnia, son todos delitos contra le: a. Integridad moral b. Integridad y formacion sexuales Familia 6. Fe publica 45- El dafio en bien ajeno, ta usurpacién, las defraudaciones y el abuso de confianza, son todos delitos contra: 2. Los recursos naturales yl medio ambiente b. El patrimonio econémico El régimen constitucional y legal 4, Los bienes protegidos por el derecho internacional humanitario 46- El fraude mediante cheque, la estafa, la extorsion y el hurto son todos delitos contre: Los recursos naturales y el medio ambiente b. El régimen constitucional y legal ¢. El patrimonio econémico d La seguridad publica 47- El que con propésito de destruir, total © parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial, religioso 0 politico, por razén de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus miembros, incurrird en el delito de a. Genocidio b. Homicidio . Homicidio en persona protegida d. Desaparicién forzada 48- El que por cualquier medio difunda ideas 0 doctrinas que propicien 0 justifiquen tas conductas ‘constitutivas de genocidio, 0 pretendan ia rehabiltacion de regimenes o instituciones que amparen précticas generadoras de las mismas, incurira a. En el delito apologia cel genocidi b. En el delito induccion del homicidio ¢. Enel delito apologia del homicidio 4. En el delito inducci6n al genocidio 49- El que matare a otto, incurrira en el delito de: a, Genocidio b. Lesiones ¢. Homicidio 4. Homicidio en persona protegida 50- El que matare a un ascendiente, descendiente, conyuge, compafiero 0 compafiera permanente, hermano, adoptante o adoptivo o pariente hasta el segundo grado de afinidad, incurtir en el delito de: a, Homicidio por piedad b, Homicidio culposo c. Homicidio agravado d. Homicidio preterintencional 51- El que realice maniobra fraudulenta con el fin de pracurar alteracién en el precio de los articulos de primera necesidad 6 salarios, incurrira en el delito de. a. Usura b. Defraudacion de rentas c. Agiotaje d. Testaferrato 82- El que realice maniobra fraudulenta con el fin de procurar alteracién en el precio de las materias primas o bienes muebles o inmuebles incurrird en el delta de: a. Usura b. Defraudacion de rentas c. Testaferrato d. Agiotaje 53- El que invierta, transporte, transforme bienes que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de enriquecimiento ilicito 0 rebelién, dandoles apariencia de legalidad, incurriré en el delito de, a. Lavado de activos b. Testaterrato Defraudacién a tas rentas 4. Omision de control '54- El que custodie o administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de trafico de armas o delitos contra el sistema financiero, déindoles apariencia de legalidad, incurriré en et delito de a, Testaferrato b, Defraudacién a las rentas , Omision de control d. Lavado de activos 55- Los atentados contra hitos fronterizos, la instigacién a la guerra, la traicién diplomética, la hostilided militar y el menoscabo de la integridad nacional, san todos delitos de: a. Traicién a la patria 'b. Regimen constitucional y legal . Seguridad publica 4d. Administracién publica 56- La rebelién, la sedicién y la asonada son todos delitos contra a. La administracién publica b, La seguridad publica c. La existencia y seguridad del estado d. El régimen constitucional y legal 57- es toda actividad humana libre, material o intelectual, permanente o transitoria que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que Se efectiie en ejecucion de un contrato de trabeio. 2. Aprendizaje b, Transporte ©. Deporte . Trabajo 58- Actividad humana, actividad libre, realizado por persona natural, al servicio de otra, cualquiera que sea su finalidad, efectuada en ejecucién de un contrato de trabajo, son los elementos de a El aptendizaje b. Trabajo c. Deporte d. Transporte '59- En Colombia el derecho del trabajo, propiamente se inicia con a. Laley 10 de 1.934 b. El decreto 2350 de 1.944 c Laley 6" de 1.945 d. Todas las anteriores 60- es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural 0 Juridica, bajo la continuada subordinacion de la segunda y mediante remuneracién, a. Contrato consensual bb. Contrato sinalagmatico c. Contralo de adhesion d. Contrato de trabajo 61- Actividad personal del trabajador, la continuada subordinacion del trabajador respecto del empleador y Un salario como retribucion del servicio, son. a. Los tres elementos caracteristicos del contrato de trabajo b Los tres elementos esenciales del contrato consensual ©. Los tres elementos esenciales del contrato bilateral d. Los tres elementos esenciales del contrato unilateral 62- Son de un contrato, aquellos elementos sin los cuales no produce efecto alguno o degenera én otra clase de contrato a. Elementos esenciales b. Elementos permanentes ¢ Elementos naturales d. Elementos accidentales 63- Son aquellos que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de agregarselos mediante una clauisula especial @. Elementos permanentes de un contrato ©, Elementos accesorios de un contrato © Elementos adhesivos de un contrato d. Elomentos de la naturaleza de un contrato 64- Son de un contrato, aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen y que hay necesidad de agregarselos por medio de cldusulas especiales a. Elementos adhesivos, b, Elementos accidentales ¢: Elementos permanentes 4, Elementos aleatorios 85" Un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o mas empleadores, salvo que a No sea remunerado totalmente b. Sea menor de edad ©. Sea gratuito 4. Haya pactado exclusividad de servicios con uno solo 86- Un trabajador puede participar en les utildades o beneficios de su empleador pero nunca puede asumir a. Sus riesgos 0 perdidas b. Sus actividades . Horario diferente 4. Suplencias que surgen en fa empresa 87- Tienen capacidad para celebvar el contrato individual de trabajo todes las personas que hayan cumplido aflos de edad, a Dieciséis b Doce «. Catorce 4. Dieciocho 68- Los menores de Necesitan para trabajar autorizacion escrita del inspector de trabajo ©. €n su defecto, de la primera autoridad local a solicitud de los padres o a falta de estos, del defensor de familia a. Doce aftos b. Catorce aos ©. Dieciséis afios d. Dieciocho afios 69- Prohibase el trabajo a los menores de _ afios y es obligacién de sus padres disponer que acudan a los centro de ensefianza a. Catorce . Dieciseis ¢. Doce d. Dieciocho 70- Excepcionalmente y en atencion a circunstancias especiales calificadas por el defensor de familia, los mayares de ‘aiios podran ser autorizados para trabajar por el inspector del trabajo o la primera autofidad local a, Calorce b. Dieciséis c. Doce . Dieciocho 71. EI objetivo del es el de lograr [a justicia en las felaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espiritu de coordinacion econémica y equiliorio social a. Codigo civil b. Gédigo laboral «&, Cédigo penal d. Godigo de comercio 72 El regula las relaciones de derecho individual del trabajo de caracter particular y las de derécho colectivo del trabajo, oficiales y particulars, a, Godigo penal b. Codigo laboral . Cédigo civil d. Codigo disciplinario 73- Nadie puede impedir el trabajo a los demds, ni que se dediquen a la profesion, industria o comercio que les plazca, siendo licito su ejercicio. A esto se le llama: a. Derecho de asociacion b. Igualdad de los trabajadores ©, Derecho al trabajo d. Libertad de trabajo 74- El trabajo goza de Ia proteccién del estado, en la forma prevista en ta constitucion y las leyes. Los funcionarios publicos estan obligados a prestar a los trabajadores una debida y oportuna proteccion. Esto se Nama: a. Derecho al trabajo b, Proteccion al trabajo . Libertad de trabajo d. Libertad de profesion y oficios 7- Todos los trabajadores son iguales ante Ia ley, tienen las mismas protecciones y garantias, y en consecuencia, queda abolida toda distincién juridica entre los trabajadores por su forma de trabajo, esto se llama: ‘a. Igualdad de os trabajadores b. Proteccian al trabajo © Derecho al trabajo Libertad de trabajo 76- Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de libertad para escoger profesion u oficio dentro de tas normas prescritas por la constitucién y Ia ley, esto se llama: 8 Proteceion al trabajo 'b, Igualdad de los trabajadores «, Libertad de trabajo d. Derecho al trabajo 77- El estado colombiano garantiza los derechos de Asociacién y huelga, en los términos prescritos por la constitucion y las leyes, esto se llama @ Minimo de derechos y garantias b. Derecho al trabajo ¢, Derecho de asociacién y huelga 1d. Proteccion al trabajo 78- Las disposiciones del codigo laboral contienen el consagrados en favor de los trabajadores. No produce efecto legal algtino cualquier estipulacion qué le Sea contraria a. Especial de los derechos y garantias b. Comun de los derechos y garantias, ¢. Promedio de derechos y garantias 4d. Minimo de derechos y garantias 79- Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son Y. por consiguiente, los Gerechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables, salvo los 6aso5 expresamente exceptuados por la ley. a. Sustantivas b, Procedimentales ©. Normativas d. De orden publica 80- Valida en los asuntos del trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos & indiscutibles. @. La ilicitud b. La transaccion © Larenuncia d. La incosensualidad 81- Las normas Por ser de orden ptiblico, producen efecto general inmediato, por lo tanto se aplican a los contratos de trabajo vigentes, pero no tienen efectos retroactivos, a. Laborales. b. Sociales ©. Civiles 4. Comunes 82: En el derecho laboral se cumple, para cuando no haya norma exactamente aplicable a un caso controvertido, se aplican’ a. Los principios derivados del cédigo laboral b. Las normas que regulan casos semejantes c. La jurisprudencia costumbre y doctrina d. Todas las anteriores 83- Cuando se presente un conflcto entre las leyes laborales y olras normas, se preterit a. Las leyes penales b. Las leyes civiles, ©. Las leyes administrativas 4. Las leyes laborales 84 En caso de duda o conflicto sobre la aplicacién de normas vigentes de trabajo, prevalece La norma que se adopte se aplicara en toda su integridad a. La norma mas favorable a la empresa b. La norma mas favorable a la sociedad c. La norma mas favorable al trabajador d. La norma més favorable al empleador 85- Si se establece una relacién de trabajo con un menor sin la respectiva autorizacion escrita, el empleador ‘ero al funcionario del trabajo puede de oficio 0 a peticion de parte muttar al empleadcr y ‘dena Ta cesacién de la relacién laboral ‘a, Podré no cumplir obligaciones del contrato . Podra cambiar el contrato ¢, Podra dar por terminado el contrato d. Cumplira las obligaciones propias del contrato 86. las personas que contratan servicios de otras para ejecutar trabajos en beneficio y por ‘cuenta exclusiva dé un empleador o patrono, a. Son empleadores b. Son contratistas independientes ¢. Son empresarios d. Son intermediarios 87- y, por tanto, verdaderos empleadores o patronos, las personas naturales 0 juridicas que conivalen Ta ejecucion de una o varias obras o la prestacién de servicios en beneficio de terceros, por un precio determinado y asumiendo todos los riesgos. . Son representantes b, Son contratistas independientes © Son intermediarios d., Son proveedores, 88. de todas las obligaciones que emanen del contrato de trabajo las sociedades de personas y Sus miembros y estos entre si en relacién con el objeto social y solo hasta el limite de le responsabilidad de cada socio, y los comuneros mientras estén en indivision Son civilmente responsables b. Son individualmente responsables Son socialmente responsables 4d, Son solidariamente responsables 89- El contrato de trabajo puede ser: a. Unilateral - bilateral b. Verbal - escrito c, Sinalagmatico - gratuito d. Gratuite ~ oneroso 90- Las partes en el cantrato laboral, son: @ Eldemandante y el demandado b. El mandatario y el mandante ¢ El intermediario y el empleador d. El trabajador y el empleador 81- El contrato de trabajo se da cuando se acuerda oralmente entre las partes sobre la indole del trabajo, el sitio en donde ha de realizarse, la cuantia y forma de remuneracion, los periodos de pago y I duracion del contrato. a Escrito , Solemne ©. Verbal J. Aleatorio '92- El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos ejemplares cuantos sean los interesados, destinandose uno para cada uno de ellos, debe estar firmado por las partes y contener: a. Lugar y fecha de su celebracion b. Identificacion y domicilio de las partes ¢. Naturaleza del trabajo y lugar donde se prestara d. Todas las anteriores 93- Debe pactarse siempre por escrito, los acuerdos sobre: a. Los pagos que por acuerdo no constituyen salario b. El salario integral ©. El periode de prueba d. Todas las anteriores 94- Son contratos que deben celebrarse siempre por escrito: @ El contrato de aprendizaje b. El contrato a término fijo, prorroga y preaviso © El que se celebre con extranjeros no residentes en el pais, d. Todas las anteriores 95- Por su duracién, los contratos de trabajo, pueden ser a. Ocasional, accidental o transitorio ®. Por el tiempo que dure la obra o labor ©. Contrato a término fo d. Todas las anteriores '96- El contrato de trabajo es Y se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, ued ser verbal 0 escrito y hasta tacle, porque lo que precomina es la relacién de trabajo a. Gratulto b. Aleatorio ¢. Consensual d Accesorio 97- Son normas de orden ptiblico y por fo tanto su aplicacién es inmediata a. Las leyes laborales b. Los laudos erbitrales Las convenciones colectivas 4. Todas las anteriores 98- es el fenémeno por el cual un contrato de trabajo, se prorroga automatica mente, en virtud de la ley, cuando después de haberlo pactado a término fijo, no se da el preaviso con treinla dias de anticipacion de su no renavacién . Arbitramento b. Convencion ©. Coneiliacion d. La tacita reconduccién 89- A la persona que se celebra un contrato para que en 21 dias habiles pinte toda la notaria, se ha pactado un contrato de trabajo a. De obra o labor b.A término fijo ©. Ocasional, accidental o transitorio d. De duracion indefinida 100- El contrato de debe constar siempre por escrito y su duracién no puede ser superior a tres aos, pero es renovable indefinidamente a. Trabajo accidental b, Trabajo a término fijo © Trabajo ocasional 0. Trabajo @ término indefinido 401- Los contratos a término fijo que se celebren verbalmente, se consideran para todos los efectos, como contratos: a. Por duracion de la obra b. Ocasionales, accidentales 0 transitorios © Con aprendices 402- Si el conirato inicial se ha pactado por un lapso igual 0 superior a un afio, ante el Silencio de ambas partes Gon anlelacion no inferior a teinta dias, sobre su continuidad, se prorrogara automaticamente por un tiempo igual 2. A termino indefinido b. A termino fijo c. De periodo de prueba d. De trabajo ocasional 103- $i el contrate inicial _ cuya duracién sea superior 2 30 dias @ inferior a un afo, se podra prortogar hasta por tes periodos iguaies 0 inferiores, al cabo de los cuales el termino de renovacion ho podra ser inferior a un aio. a, Atétmino indefinido b. De aprendiz c. De period de prueba d. A término fijo 4104- Los contratos de trabajo cuya duracién sea igual o inferior a no requieren preaviso alguno para su terminacien, a, 30 dias b 60 dias c. 120 dias 180 dias 405- Si el contrato inicial cuya duracion sea superior @ 20 dias e inferior @ un ato, podra Tenovarse por convenio enire las parles hasta por tres periodos iguales o inferiores al inicial y después de la tercera prorroga puede renovarse sucesivamente por plazos inferiores a un aio. 1a. A teeming indefinido ». De aprendiz ©. Atémino fijo d. De periodo de prueba 406- En los contratos a término fijo, inferior a un afio, los trabajadores tendran derecho al pago oe vacaciones, prima y cesantias em" a, Razén de un mes b. Razon de un aio cc. Razon de dos meses d. Proporcién al tiempo laborado 4107- El contrato a término fjo, cuya duracion sea superior a 30 dias e inferior a un afo, se podra promogar hasta por iniciaimente a. Cuatro veces b. Tres veces c. Dos veces J. Gineo veces 408- El contrato 4 término fijo, cuya duracién sea superior @ 20 dias e inferior @ un atio, se puede prorroger inicialmente por tres veces y después, de comtin acuerdo su prorroga sera: a. Por tres veces b, Por una sola vez ©. Por dos veces, d. En forma sucesiva 108- Cuando se realizan labores ocasionales o transitorias distintas a las actividades normales de la ‘empresa, por un periodo de tiempo menor de un mes, el trabajador tiene derecho a: @. Cesantia b. Prima ¢. Sueldo y primeros auxilios en caso de accidente de trabajo d. Vacaciones 110. 1 contrato de trabajo no estipulado a término fijo 0 cuya duracion no este determinada por la duracién de la obra 0 por la naturaleza de la labor, o no se refiera a un trabajo ocasional. sera a. Un contrato de trabajo accidental u ocasional b. Un contrato de aprendizaje ©, Un contrato de trabajo a término indefinido ©. Un contrato de periodo de prueba 114 tendra Vigencia mientras subsistan las causas que Ie dieron origen y la materia de trabajo y es el que se Celebra cuando las partes no determinan la duracion del mismo. a. Contrato de aprendizaje b. Contrato de trabajo a término indefinido. ©. Contrato de periado de prueba . Contrato ocasional o accidental 112- Cuando un contrato de trabajo es verbal, se entiende, que es un contrato de trabajo. Por la duracién de la obra o labor b.A término fjo ¢. Transitorio, ocasional © accidental dA término indefinido 113- El contrato de trabajo a término indefinido, el trabajador podré darlo por terminado avisando por escrito al empleador, con antelacién no inferior a dias, en caso de no dar aviso oportuno incumplirio, Parciaimente el empleador podra descontario, a.45 b.30 cis 4.60 114. de la constitucién es la expresién solemne de propésitos y anhelos de los constituyentes y no una simple declaracién de narmas y principios a. La parte organica b. La parte dogmatica c. El preambulo d. El indice 115- A la parte preliminar de la constitucién en la cual se establecen los principios generales que la caracterizan, se le llama a Organica de la constitucion b. Preambulo de la constitucién ¢. Dogmatica de la constitucién 4d. Prélogo de la constitucion 116- A la organizaci6n juridica de una sociedad bajo un poder de dominacién que se ejerce en determinado territorio se le llama A. Ayuntamiento b, Area metropalitana ©. Departamento d. Estado 117 reside exclusivamente en el pueblo, quien la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes a. El poder piblico b La democracia ¢, El gobiemo d. La soberania 118- Al poder de autodeterminacién de los pueblos, se le llama: a. Poder politico b. Poder publica Poder civico 4d. Soberania 149: Actualmente la globalizacién y otros factores han hecho que la soberania de los paises: a, Sea total b Sea intercontinental c. Tenga limitaciones d. Sea interespacial 420- La constitucién reconoce y protege la diversidad y cultural de la nacién colombiana y establece como una obligacién estatal proteger las riquezas culturales y naturales de la nacion a, De dialectos b. De cultivos ilegales c. Etnica 4. De alucindgenas 121- Aunque el idioma oficial de Colombia es e! también _ cen sus territories, a, Castellano - espafol bb, Oficial - espariol c. Espafiol - castellano d. Castellano - oficiales las lenguas y dialectos de os grupos étnicos son 422- Se entiende por autoridad civil la capacidad legal y reglamentaria que ostenta un empleado oficial para cualquiera de las siguientes atribuciones: a. Como la de ejercer autoridad miitar b. Nombrar y remover libremente los empleados de su dependencia ¢. Como la de ejercer autoridad jucticial d. Ordenar el registro domiciario 423- Al derecho que tienen las personas a solicitar y obtener rectificacion de una informacién para defender su intimidad, su buen nombre u honra, se le amar a. Habeas data b. Habeas corpus © Rectificacian d. Apelacion 424- El acto por medio del cual un grupo de ciudadanos presenta un proyecto normative ante una corporacion publica electiva, para que lo debata y luego lo apruebe, modifique o niegue, se llama: a Cabildo abierto bb Referendo ¢. Iniciativa popular d Plebiscito 125- A la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma juridica o derogue © no una norma ya vigente, se le llama . Revocatoria del mandato b. Referendo ©. Iniciativa popular d Plebiscito 126. 8 un derecho politico por medio de! cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador 0 a un alcalde. a. La iniciativa popular b. La revocatoria del mandato ©. Elreferendo d. El plebiscite 127- Al pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la reptiblica mediante el cual apoya 0 rechaza una determinada decision del ejecutivo, se le llama: a. iniciativa popular b. Referenda . Revocatoria del mandato 4d. Plebiscito 128- A la reunion publica de un concejo distrital, municipal, © una junta administrativa legal, en la cual los habitantes pueden participar directamente para discutir asuntos de interés comunitario, se le llama a, Revooatoria del mandato bb. Iniciativa popular . Cabildo abierto 4. Plebiscito 129- Al procedimiento por el cual se somete a la opinién ciudadana determinada pretensién estatal, con el nimo de ablener un consenso, se le llama: a, Revocatoria del mandato .Iniciativa popular ©. Referendo d. Consulta popular 130- A las instituciones que agrupan personas con las mismas opiniones para asegurarles una verdadera influencia en la gestion de los negocios publicos, se le llama a. Clubes . Cooperativas ©, Sindicatos d. Partidos politicos 131- La personeria juridica de los partidos 0 movimientos que se organicen para participar en la vide demoeratica del pais, sera reconacida por a, El consejo superior de la judicatura b. La fiscalia general de la nacion . El consejo nacional electoral d. El consejo superior para la carrera notarial La respuesta es: el consejo nacional electoral, Seguin el articulo 108 de la constitucion nacional 132- Los dineros del fondo para financiar las campanas electorales de los partides politicos, seran distribuidos por: a. El ministerio de hacienda b. El consejo nacional electoral c. La corte constitucional d. El consejo superior de la administracion de justicia 193- La interpretacion de la constitucién se dice que es auténtica cuando la hacen como cuande el congreso expide una ley aclaratoria, 2. Los profesores de derecho » Los tratadistas del derecho . Los tribunaies d. Los legisiadores 134- La interpretacion de la constitucién se dice que cuando proviene de los jueces y tribunales investidos de competencia para hacerlo, se le llame: a. Jurisprudencial o judicial b. Administrativa c. Legislativa 4. Doctrinal 136- La interpretacién de la constitucion que proviene de los autores, profesores, tratadistas ¢ investigadores de la Ciencia juridica, se le llama 2, Administrativa ». Legislativa ¢. Doctrinal 4. Jurisprudencial o judicial 136- En algunos paises como el nuestro en donde existe control jurisdiccional de las leyes, la interpretacién prima sobre la interpretacién legisiativa. a Administrativa b. Jurisprudencial o judicial ©. Doctrinal 0. Exegetica 137- La interpretacion __e con efectos inter partes, cuando el juez interoreta la constitucién a un caso singular y su decision obliga solo a las partes del litigio. a Doctrinal b Exegetica c. Jurisprudencial 0 judicial d. Legislativa 138- La interpretacién es con efectos erga omnes, cuando sus fallos son obligatorios para todo el mundo sin excepcion alguna a. Legislativa b. Doctrinal c. Exegetica d. Jurisprudencial 0 judicial 4139- La interpretacion administrative de la constitucion, realizada por aquellas autoridades administrativas que dictan reglamentas 0 deciden sobre asuntos de su competencia, esta sometida a la revision ce: a, La corte constitucional b. La corte suprema de justicia ¢. El consejo de estado y los tribunales administrativos 4d La fiscalia general de Ia nacién 140- El método basa la interpretacién del texto normative en su sentido gramatical. a, Exegético b Historico © Sistematica 4. Teleolégico 141- El método consiste en desentrafiar el sentido de la norma 0 sea descubrir la intencion o espiritu cleramente manifestados en la misma a. Hist6rico. b. Teleolégico © Sistematico 4d. Filoséfica 142- EI método entiende el derecho como un conjunto arménico que guarda entre si la debida cortespondencia y armonia, a. Sistomatico b, Teleolégico © Historico 4. Finalista 143- Cuando una persona cree que una autoridad publica o privada ha violado sus derechos fundamentales Por accion u omision, puede solicitar proteccién ante un juez, mediante @. El habeas corpus b. La accién de tutela ©. Elhabeas data d. Accion de nulidad 144- La interpretacién de la constitucién es cuando da por resultado afirmar que el tenor literal del texio es idéntico a la voluntad del constituyente o legislador. a Restrictiva . Extensiva o interactiva ©. Declarativa d. Modificadora 145. La interpretacion de la constitucion es cuando se amplia el lance de la disposicién, formulando él interprete la parte no expresada pero que S¢ encuentra implicita en la misma a. Extensiva o integrativa b. Restrictiva ©, Declarativa d. Moditicadora 146- La interpretacién de la constitucion es ‘cuando declara el intérprete que el texto dice mas de lo que se propuso el constituyente o el legisiador a Restrictiva », Extensiva o integrativa ¢, Declarative 4, Moditicadora 147- La interpretacién de [a constitucién es. Cuando el intérprete declara que la norma dice algo diferente a lo que literalmente expresa, ya qué él legislador se equivocé al ser redactada a. Declarativa b, Modificadora c. Extensive o integrativa d. Restrictva 148- La interpretacién de la constitucién es ___ cuando el intérprete declara que la norma es inaplicable, por ser incompatible con otras que deben permanecer en el sistema juridico. 2. Declarativa b Restrictiva Extensiva o integrative d. Abrogatoria 449. Son competentes para conocer la accion de tutela con jurisdicci6n en el lugar donde cocurriere la violacién o amenaza que la motiva, a. Solo los jueces penales b. Solo los jueces civiles ©. Todos los jueces y tribunales 0. Solo los fiscales 4150- E! juez que conoce de una accién de tutela debera profert el flle de primera instancia, dentro de un plazo maximo de entre la golicitud de tutela y su resolucion. a, Quince dias b. Cinco dias ©. Diez dias . Veinte dias 4161- A los comportamientos de rectitud, honestidad y responsabilidad en las actuaciones tanto de los particulares como de las autoridades publicas, se le llama: a, Organizacion b. Exactitud! c. Buena fe 0 Caridad 4152: A la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe 0 rechace un proyecto de norma juridica o derogue ono una norma ya vigente, se le llama a. Iniciativa popular b, Reyocatoria del mandate c. Referendo 6. Plebiscito 153- Cuando el se presupone la presencia de un dafio no susceptible de resarcir 0 atenuar, 0 sea que es materialmente imposible volver las cosas a su estado anterior. 8, Perjuicio es latente b Perjuicio es cesante c, Perjuicio es irremediable d Perjuicio es anterior 454- Los tramites sefialados para la nos permite calificarla come un mecanismo judicial extraordinario de protecci6n de derechos constilucionales fundamentales a. Accién de tutela b. Accion de cumplimiento c. Accién de nulidad 1 Accién reivindicatoria 456- La sentencia que concede [a tutela debe cumplirse sin demora, dentro de un plazo de contadas a partir de su notificacion. a. 12 horas bb. 36 horas ©. 24 horas. d. 48 horas 456- La notificacion de un fallo de accion de tutela, se hara © por otro medio expedito que asegure el curplimiento de! fallo, a mas tardar al dia siguiente de haber sido proferido a. Por correo electronica b, Por telegrama ©. Por fax 4. Por telefono 187- Los fallos de tutela que no sean impugnados deben ser remilidos a para la respectiva revisién, a, La corte suprema b. La corte constitucional ©. El conseja de estado 4d. Defensor del pueblo 158- La interpretaci6n de la constitucién es Guando el interprete declara que la norma es inaplicable. por ser incompatible con oiras que deben permanecer en el sistema juridico. a, Declarativa b. Restrictiva c. Extensiva 0 integrativa 4, Abrogatoria 159- Los —— £f Sus providencias solo estan sometidos al imperio de la ley, ya que solo se consideran como auxiliares: la equidad, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho, @. Notarios| b Registradores c. Jueces 0. Alcalde 160- Las funciones de estan estrictamente asignadas en ta constitucién y no existe la mas minima posibilicad de que en el futuro la ley le asigne otras funciones 2, La corte suprema de justicia b. La corte constitucional ©. El consejo de estado d. El consejo superior de ta judicatura 161- La ley regulara las Para la proteccién de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad péblicos @. Acciones humanitarias b. Acciones populares ©. Acciones publicas 4. Acciones de grupo 162- Para la corte constitucional . €8 aquella parte de su contenido que es absolutamente Necesaria para que los intereses juridicamente protegibles y que dan vida al derecho resulten efectivamente protegidos, a. El nticleo esencial de la familia b. El nicleo esencial de un derecho fundamental © Elniicleo esencial del deber esencial d. El nucleo esencial de la sociedad 163- A los atributos inherentes a la persona, reconocidos constitucionalmente y que cubren el aspecto individual, social, comunitario y ambiental, indispensables para la conservacion y desarrollo personal y social, se les llama a. Derechos sociales b. Derechos fundamentales ¢. Detechos politicos d. Derechos humanos {6a- A Jos heridos, combatientes, prisioneros y poblacién civil en los conictos intemacionales © guerras Giviles internas, les protege sus derechos, el derecho: a. Natural b. Internacional humanitario c. Consetudinario 4d, Constitucional 165- Pueden existir no expresamente © taxativamente enunciados en la constitucion, ya que son inherentas a la persona humana, como reza en su articulo ©4 A. Derechos religiosos b. Derechos fundamentales c. Derechos comerciales 4d. Derechos internacionales 186- Los derechos no pueden ser suspendidos ni siquiera bajo los estados de excepcién, y todos tenemos el deber constitucional de defenderios. a-colectivos b. Humanos ©. Politicos d. De la oposicion 467- Los tratados internacionales sobre derechos humanos, una vez son ralificados por el congreso, prevalecen en el orden interno, por hacer parte del llamado: a. Bloque de constitucionalidad b. Normas accesorias Orden nacional 4d, Derechos innominados 4168- La historia del derecho internacional humanitario se inicia con quien promovio en 1864 la convencién de ginebra y fundador de la cruz roja, fue premio nobel de Ta paz en 1901 a. Henry Dunant b. Fray Pedro claver Fray Francisco de Asis dd. Martin Luther king 469- La declaracién de los derechos del hombre, promulgada por la asamblea nacional de Francia en 1789, Ja declaracion americana de derechos y deberes del hombre, Bogoté 1948 y la de paris, 1948, son precursoras: a, De los derechos civiles b, De los derechos comerciales ©. De los derechos religiosos d. De los derechos humanos 170- EI funcionario que tiene como una de sus funciones promover y divulgar todo Io atinente a los derechos humanos, es a. El fiscal general de la nacion b. El defensor del pueblo . Elalcalde metropolitano dElregistrador nacional del estado civil 471- El derecho intemacional humanitario y los derechos humanos, alcanzan su desarrollo institucional en America latina desde firmada en Bogota en 1948 ‘2. La declaracion universal de los derechos humanos 'b. La convencion americana sobre derechos humanos La convencién intemmacional sobre sentencias y laudos d. La declaracién de derecho y deberes de! hombre 172, Los comportamientos obligatorios que con caracter absolute o relativo, mpone la constitucion quienes se hayan sometido a sus normas, se liaman a, Deberes constitucionales b. Deberes morales ¢. Deberes sociales 4. Deberes generales ATS, Alas conductas que obligatoriamente deben asumir las personas en virtud de lo exigido por una norma juridica 0 de lo pactado en un contrato, se conoce como: 1. Derechos b. Deudas ©. Exenciones d. Deberes 174: A los deberes constitucionales de caracter personalisimo, primario e intransferible que se imponen de modo absolutamente general como necesario de los derechos fundamentales de la persona, se loon a. Deberes religiosos b. Deberes consetudinarios ¢. Deberes fundamentales d, Deberes sticos 175- Al espacio terrestre, acuatico y aéreo sobre el cual un estado ajerce su soberania, se le llama: a, Poder piiblico b. Comarca ©. Sector 4. Territorio. 176. ©8 6! territorio o superficie de la corteza terrestre que esta en contacto con la almésfera, a Tierra b. Piso © Asiento d. Suelo 47. @s [a parte profunda de la cortez terrestre situada debajo del suelo o de la zona de cultivos y es propiedad del estado, a. Predio ©. Piso ©. Asiento d. Subsuelo 178- El estado es el propietario del__ ¥ de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adguiridos segun las eyes preevistentes. a. Subsuelo . Campo. ©. Predio| d. Piso 179- 98 la porcion de mar adyacente a las costas en una extension de 12 millas, a partir de la linea de bajamar y sobre el cual el pais tiene plena soborania a, Mar territorial b. Mar patrimonial . Plataforma submarina 4. Plataforma continental 180, es el lecho y subsuelo de las areas submarinas que se extienden mas alla de su mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas,

You might also like