You are on page 1of 39
CapituLo 10 Feminismo islamico: yque importancia tiene el término? e tener un término? {Qué se es- mo islamico? Permitanme un discurso y una practi- e un paradigma islamico. {Qué importancia pued conde tras €1? (Qué es el feminis frecer una definicion concisa: es a feministas articulados dentro d Hfeminismo islamico, cuyos mandatos e interpretaciones su origen en el Coran, intenta conseguir derechos y a para las mujeres, y para los hombres, en todos los tos de su existencia. El feminismo islamico ha provo- nto una dura oposicion como un firme apoyo; Tes- existen muchos malentendidos, distorsiones Y naliciosas. Este nuevo feminismo ha dado ori- mente a esperanzas Y temores. Debemos fi- én los ha producido, donde, por qué y CoP que 367 FeMINISMO ha apuntado, los conceptos y log ten 1 razon se pee Como col ha historia —Y las practicas . torno alos con. nos tienen U : una historia. El término “feminis ncia a finales de los afios 1889 : o introdujo en su revista, La Can iticar la preeminencia (y dominacion) masoy. Jamar los derechos y la emancipacién prome, ucion Francesa. La historiadora de} fem n ha demostrado que desde su aparicion inicial, el término ha adquirido numerosos Significados y qe. finiciones; se ha empleado en usos diversos y ha inspiradg muchos movimientos**’. El término hizo su primera aparicion en inglés en la pri- mera década del siglo xx —primero en Gran Bretaiia y mis tarde, hacia los afios 10, en los Estados Unidos*’. Hacia prin. cipios de los afios 20 ya estaba en uso en Egipto, donde circu- laba tanto en francés como en la version arabe de nisa'iyya®. Si, el término se origind en Occidente, concretamente en Francia. No, el feminismo no es occidental. El feminismo es- mi t ceptos Y = do en Fra' Hubertine yenne, para cr Jina y para rec! tidos por la Revol nismo Karen Offe: 487 Véase Karen Offen, «Defining Feminism: A Comparative Histor cal Approach», Signs, 14, 1 (1988), pags. 119-157, y «On the French Origi of the Words Feminism an Feminist», Feminism Issues, 8, 2 (1988), Pe ginas 45-51. 488 Véase Nancy Cott, The Grounding of Modern Feminism. New Hr ven, Yale University Press, 1987, pags. 15-17. Mar A “ Margot Badran, Feminists, Islam, and Nation: Gender and the si king of Modern Egypt, Princeton, Princeton University Press, ee wt nas 19-21. Sobre politicas de feminismo y lenguaje de finales ii a mediados del siglo xx en Egipto, véase Irene Fenoglio- Hl Mose et illustration de Il’ Egyptienne: aux débuts d'une express ion fe mii q EI Cairo, Centre d'Etudes et de Documentation Economia Sociale, 1988, y también Margot Badran, «Preface, pags ©" 368 snide e no &S francés, tal y como Proclaman con firme- 3d jp estadounidenses como francesas, E] feminismo egi tml “francés ¥ nO es occidental. Es egipcio, tal como han . s fi i one s fundadoras y como ha sido ratificado Por la his- qyalad0 - feminismos ven la luz en lugares particulares y se ar- an en. términos locales. Las creadoras y profesionales de ia de las mujeres, que comenzé a tomar forma como independiente en los afios 60 y se expandié en los 1980 1990, han analizado toda la plétora de feminismos que han ido surgiendo en distintos emplazamientos globales. El rom- or libro de 1986, Feminisms and Nationalism in the Third World escrito por la especialista de Sri Lanka Kumari Jayawar- dena documenta los movimientos feministas que han surgido en diversos paises de Asia y de Oriente Medio, demostrando su inclusion dentro de contextos de los movimientos de libe- racién nacional y de reforma religiosa, incluyendo los movi- mientos de reforma islamica*”°. Como sabemos, Egipto fue pionero en articular el pensamiento feminista y en organizar campaiias colectivas de activistas feministas. Pero pese a la mumerosa obra escrita en distintas lenguas que recoge e inves- tiga dichos feminismos desperdigados por todo el mundo, el concepto de que el feminismo es Occidental sigue circulando entre aquellos que desconocen la historia —o que, a lo mejor, lo emplean deliberadamente como tactica deslegitimadora. Algunos siguen hablando de «feminismo occidental» en tér- minos esencialistas, monoliticos y estaticos, dejando traslucir ao modo de pensar occidentalista 0, tal vez, un oe nae tic destinado a «enmarcal desfavorablement® al mo e 0 (con segundas intenciones). Sin embargo, & Suna planta que sélo crece en su proplo suelo; es minis- to no % mari eT World, Lends i Jayawardena, Feminisms and Nationalism in the Third Wor d Press, 1986. 369 i ideas 0 movimientos que surjan en cual e sugerir que las mente sellados. quier tén ber métical quier lugar ¢| FEMINISMO 1sLAMICO inismo islamico» comenzé a hacerse yj. 1990 en diversos lugares del mundo. Fue 7 dos por musulmanes como des. a Ga is oars Prot gadoras iranies Afsaneh Naima. oe riba Mir-Hosseini explicaron el auge y empleo del tér- mino feminismo islamico en Iran por parte de algunas myje- res, y también de hombres, que escribian en la revista femeni- na con sede en Teheran Zanan, fundada por Shahla Sherkat en 19924", La estudiosa saudi Mai Yamani emple6 el término en su libro Feminism and Islam, de 19964, Las eruditas turcas Yesim Arat y Feride Acar en sus articulos*, y Niltifer Géle en su libro The Forbidden Modern (publicado en turco en 1991 y en inglés en 1996), empleaban el término femi- nismo islamico en los afios 90 para describir un nuevo pa- radigma feminista que descubrieron estaba emergiendo en El término «fem! sible en la década de “1 Afsaneh Najmabadi, «Feminism in an Islamic Republic: Years of Hardship, Years of Growth», en Yvonne Haddad y ohn Esposito (eds), ere syed Change, Nueva York, Oxford University Press, 1998, eee, ir-Hosseini, «Stretching the Limits: A Feminist Read- ri’a in Post-Khomeini Iran», en Mai Yamani (ed.), Feminism and Islam: Legal and Li gs 286 33 and Literary Perspectives, Londres, Ithaca Press, 199% 492 i ®. Yamani (ed.), Feminism and Islam. Yesi cas Kadi n ve vive feminism and Islam: Thoughts on the Journal Woman's Perspocngiit Tekeli (ed.), Women in 1980's Turkey fom? > Tetisim Yayinlari . Feride Aca leol : ayinlari, 1990; Fer! Olegy of Islamic Revivalism in Turkey: Three Islamie Yomen’s Journal: : pags 280-305 8 Jslamic Literature in Contemporary Turkey. 12" 370 urquiat4, | a a : hicieron sus co, en ia Shaikh em. femeninos. Hacig eda’ aetivis a 1990, al igual creciente evidena, 4" a dé nt? Masculinos : Clencia dal femini' Yedda de 1999, ene -ereado y pue: PaeUinismonas.. , exis ‘ tO en citculacign pn? Slamico como t les MAS TEMOtOS de Ja yyy, POT ath Musulma igunas mujeres misting lobia ™Nes en los eS 2 4s, Como : teriores observaciones, describen ¢ peemioa deducir de la articulacién y la def mo feminism isla. ms. : ensa de ut A : justicia social ordenada por | ei de género y laman a esto feminismo islamico. Perec barg0, relectura del Coran y de otros libros s Scribiéndolo como Entre las que crean y emplean el discurso feminista isla- Mico se incluyen aquellas que pueden o no aceptar la etiqueta Oidentidad de feminista islamica. También incluye a las mu- sulmanas religiosas (aquellas que generalmente entendemos ‘mo religiosas observantes), musulmanas laicas oot uyas formas de ser musulmanas son menos Glee : : “amente) y no musulmanas. Me gustaria a nee ey ne Tuchos musulmanes emplean los ad de 7 estos tér- _ Dita definirse, otros se sienten muy income = el uso de los | 0s. Es importante historizar 0 contextual as distintas €” | Minos laico y religioso, ya que significan 4 jyet ve Me, Nillifer Géle, Médern mahrem: med Moe: Vey," 3inlari, 1991, trad. como The Forbiell™ Muy Ann Arbor, University of Michigan, on Turd a aciOn e : -ivilizaciol Ws) Wmanas y modernas: velo y civilizae! %; ' vn Women > 1b, (isela Webb (ed.), Windows of Fait: Diet ry ress 2000 £07 America, Syracuse, SytaCUS® 371 res. Por ultimo, resulta util Tecordar 4 juga! . as y lug son categorias porosag ue e : c e rigidas. ‘ mas que rigt¢ que se han comprometido en jg jeres Algunas de a el oo islamico afirman conta articulac veh a feminista iskamica desde el principio. Entre yen las colaboradoras de la revista irani Zanan, las exe! ‘vistas sudafricanas, y Pe es pertene- entes al grupo de las Hermanas cee — ee Malasia, Otras, y entre Estas se encuentran muchas de or principales productoras del discurso feminista islamico o de la nueva in- terpretacion sensible al género del Coran, se han mostrado reacias a identificarse con las feministas islamicas 0 simple- mente con las feministas. Fatima Mernissi, autora de Women and Islam: An Historical and Theological Enquiry (publica- do originalmente como Le harem politique en 1978 y por pri- mera vez en inglés en 1991), que cred lo que se convertiria en uno de los textos clave del feminismo islamico, es una feminis- ta laica, que nunca se autodefiniria como feminista islamica. Algunas de las mujeres que se identifican como religiosas, creadoras de textos feministas islamicos, han cambiado su als en los iltimos afios. En el pasado, Amina Wadud, la a y autora del conocidisimo Wonnan's Perspective mn Rereading the Sacred Text from a quetase de feminista id eee che = ‘arse menos si otros la ate . Actualmente parece moles: importante es que la ve entifican como tal; lo que consider ‘dud se molesta ¢ gente entienda su trabajo. Sin embars uando se la ataca como «feminista 0° con una! ellas —— . Patimg Engu . uma Merni: . | or ara. « Mary Jo ton and Islam: An Historical and Theologict! Tea fog net Wadud Manan nth Oxford, Basil Blackwell, 199! ¢ yd Nueva York oman Perspecting, Qur'an and Woman; Rereading the : a ’ Oxford University, Pret Lumpur, Penerbit Fajar Bakti jenando el uso peyorativo que se ental» om de «feminismo» en HH ca itr 1999 de Qur'an and Woman de Oxford iene lion Esta devota mujer musulmana preguntaba: «qué fe, aa ser occidental». (No olvidemos que existe un numero- reciente numero de musulmanas occidentales, o de musul- as que viven en Occidente, de las que forma parte Wadud). fen ala desacreditacion del feminismo, replico bruscamen- ie, «Nunca se ha hecho una referencia sobre la definicion de feminismo tan radical como la nocion de que las mujeres son eres humanos”. Riffat Hassan, una tedloga de origen pakista- niafincada en Estados Unidos, también ha aceptado ser desig- nada como feminista islamica —mis preocupada, al igual que enelcaso de Wadud, de que se entienda su trabajo. FENOMENO GLOBAL El feminismo islamico es un fendmeno global, no es un producto de Oriente o de Occidente. Como ya apunte, el femi- nismo iskimico esta siendo desarrollado por mujeres musul- manas tanto de las comunidades mayoritarias y minoritarias de Asia y Africa, como de las comunidades de inmigrantes y conversos de Occidente. Ademis, esta circulando con una cia cada vez mayor en el ciberespacio. Annivel global, el inglés es la lengua principal en la que s¢ Y propaga el discurso feminista. Pero, al mismo tem ‘el ne se expresa en un amplio numero de oe ‘i (;, 2c4l. Con el fin de interpretar el Coran y de ai aon ar. OOS textos religiosos iskamicos, resulta esencial CoUe “al atabe, Ademas, gracias a la expansion de Ia interpr ini , abr: stadas en Sminista islamica, una serie de palabras pre a Pag. XVI. 373 nterpretacion de las fuentes religiosas), = d (in el inglés. Desde que el inglés se convirtie- en : ee se e del feminismo islamico, también cuee seen a lengua gia islamista disponible en esa lengua. la ter skAmicO trasciende y erradica los viejos bi. jnismo ; ica ie cluyen la polaridad entre «religioso» y «secu. narios. Estos A riente» Y «Occidente». Hago hincapié en esto ri ntrarse con aquellos que ven el inf enco K es infrecuente © CO porque = isLamico como el establecimiento 0 la reconfirma. einje dicotomias En mis propias lecturas publicas y escri- cion = tos, he defendido que el discurso feminista islamico hace pre- cisamente lo contrario: cierra fallas y saca a la luz inquietudes y objetivos comunes, empezando con la afirmacion basica de equi icia social. Las sugerencias 0 acusa- equidad de género y justi en ciones de un supuesto «choque» entre el «feminismo secular» y el «feminismo religioso» pueden ser resultado de la ignoran- cia —o, mas posiblemente, de un intento politicamente moti- vado de impedir lazos solidarios entre las mujeres. Las feministas seculares pioneras en Egipto y en otros paises arabes siempre han tenido espacio para la religion. El discurso femninista egipcio fundacional se apoyaba simultaneamente en el discurso de la reforma islamica y del nacionalismo secular. El feminismo secular (a menudo denominado simplemente femi- ae ofrecié argumentos iskimicos al demandar los derechos : a arma ae trabajo y los derechos politicos manitarios Goan snacionalistas seculares, de derechos hur Cuando las nae derechos humanos) y democraticos. estatuto personal, oe Por cambios en el c6digo de El feminismo islami On argumentos islamicos™. 8u discurso Principal oo utiliza el discurso islamico como aunque no necesariamente el tinico— © Vg Véas nas 124.1 36° Badran, Fe minists, Is ; : 'S, Islam, and Nation, especialmente pag 74, | ticia social. , mujer, : i En Iran, el discus enc idad q nista is), 5 a: ologi fundir sus reivindicaciones a secu oA le lu tido sobre cé i : 0s he discu- id ‘6mo los discursos feministas seculares de is nusulmanas i i mein oe neat habitualmente un discurso religioso. eee ee ae Tas iba descubriendo un nuevo eas 5 serve la existencia de confluencias ntre los feminismos religiosos y seculares. He hablado de lo en dos articulos recientes, «Feminisms: Secular and Re- ligious Paradigms: A Selective Look at the Middle East in feminist Movements: Origins and Orientations», publicado en Fez en 2000, y «Locating Feminisms: The Collapse of Secular and Religious Discourses in the Mashriq», publicado en un numero 50 especial de la revista del Instituto de Género fricano Agenda*'. o Alguno de los objetivos activistas sera de las feminis : . tas islamii «mos que los articulados con an” ee Jos cambios en los diversos ad por las feministas laicas, ae personal vmusulman, A me- Odi i atuto : os “°Sdigos nacionales soo ee « jslamicas intentan trabajar do, cuando las femint i yk at jams: A Selective LOO us Paradis jentations>, en Fa ey inisms: ar and Religio nd O1 en Middle past in F Secular fovements: OFBIMS IN ua atau | eiatcs at (eds. cat alenisa 7 Finist Movernents | O7F ions. Fert Femme, Fe2, erches sur la Mouvements feministes: origines © ‘Bins und Orientations, Cont oa, 2000. ES, 73-8 elgious Dis Université Sidi Mohamed ben 8 OC siapse OFS emit sain) be «Locating Feminisms: The nda (revis 2 et) pes 41-57 ~ Sourses in the Muslim Mashriq”. 28ricanos 5 re Feminis™ oh ®dicién especial 50 sob! sca de objetivos comunes, se ven inhibi a jum oe las fuerzas politicas con las que an a fue lo que ocurrié en Yemen tras el éxito logrado a a _ cidn formada por un amplio espectro de mujeres al evitar que i. va ley de estatuto personal en 19975 se promulgase una regresi LA CREACION DE UN DISCURSO jDe qué manera se esta constituyendo el discurso feminis. ta islamico (0 la teologia islamica, tal como lo define el inves. tigador libanés Hosni Abboud, examinando la descripcién que se hace de Maria en el Coran)? El feminismo islamico argumenta que el Coran afirma el principio de igualdad de todos los seres humanos y que la practica de la igualdad entre mujeres y hombres (y otras categorias de personas) ha sido obstaculizada o socavada por ideas (ideologia) y practicas pa- triarcales. La propia jurisprudencia islamica (figh), consoli- dada en su forma clasica durante el siglo xix, esta profunda- mente saturada de ideas y comportamientos cotidianos Pp triarcales. Es esta modulacién patriarcal de la jurisprudencia la que ha alimentado las distintas formulaciones contempor neas de la sharia. El Hadith «el considerado, aunque siempre auténtico, conjunto de refranes y hechos del profels Mahoma— también se ha empleado frecuentemente pa a ideas y practicas patriarcales. En ocasiones os tan ee y fiabilidad cuestionables, otras ve wsan fuera de contexto con consecuencias HT aco ® acudir ene ee prioridad del feminisme FA Cori Sin embareo, mi cia texto islamico fundamental, ion? 0, mientras algunas mujeres centran SU 4 me ———-_ 502 We § Véase Margot Badran, «Unifying Women: Feminist Past aa Sents in Yemen) nder and History, edicior le », Gender and ici isto a10N : ry, edicién espect este ternacionalis; alismo, 10, 3 (noviembre de 1998), y capitulo | 376 7 — i ion del Coran (Amj la jnterpretacion (Amina Ww; saudi Fatima Naseef), otras an, ‘adud. ali » Riffat Hasg, alizan for ‘assan y | eS refrendadas por la sharia (| forr mulaciones d ii a Ai S de | istani Shaheen Sardar Ali), y oats Aza al-Hibri, marroqui Fatima Mernissi, la turca Hig ma Las metodologias basicas de] feminine es tac iclAmi ie insmo islamico son |g metodologias islamicas clasicas de la ijtihad y \a tafsir (; las pretacion del Coran). Junto a ellas, se emplean hee inter tomadas de la lingtiistica, la historia, la critica literaria, la socio Jogia, la antropologia, etc. En sus enfoques del Coran, las mu- jeres aportan a su lectura sus propias experiencias y cuestiones en cuanto mujeres. Destacan que la interpretacion clasica, y mucho mas la postclasica, estan basadas en experiencias mas- culinas, en cuestiones centradas en lo masculino y en la influen- cia general de las sociedades patriarcales en las que viven. a as le- nel Hadith ty el Hadith ayet Tuksalys0s, ith (la HERMENEUTICAS FEMINISTAS Las nuevas hermenéuticas sensibles al género ° aa ofrecen una convincente confirmacion del principio ae igual dad de género en el Coran, que se habia perdido de Wadud, Qur'an and Wor de Riffé san, por ejemplo. «Equal befo yman; iffat Hassan, por‘ " Allah? Wor -Man Equal ity in the Islamic radition, Harvard Di th? Woman: i ar Nassef, Wo- i sos, 2-4; Fatima Umar We vinity Bulletin (enero-mayo de 1987), PAB gations Fe Caito, Internatio! men in Islam: A Discourse in Rights ana "14 1999. slim Wo- s b d Muslim Committee for the Woman tHibr, adslamic¢ La (eds), One * Véase, por ejemplo, Aziza # eoca Walker. Routledge men in Ametizay, on Marjorie Garber Y vulture, Nueva 3 Nannianere eer Rolston and Americal Gender and Hum ‘Man, La Haya, 1999, pigs (28-144; y Shaheen Sardar Unequal before and International Law: Equal before °°" luwer Law International, 2000. yi sayet Sefk Mernissi, Women and Islam © pasgo SOylemin Islam gelenegindeki izdils™'""" 5090. licién islamica), Ankara, Kitabiye® sal. Kadin karsitt sO misogino & 377 cuando los intérpretes masculinos Construyeron Ns del tafsir que promovia una doctrina de SUpetiorida, d mats lina, reflejo de la mentalidad prevalente de las Culturag mec cales. En el Coran hay muchos versiculos (ayar) ue deci la igualdad hombre-mujer. El aya 13 de la sura 49 (al Uiuan dice: «Oh humanos!, ciertamente os creamos de yp hom ) una mujer y hemos hecho de vosotros pueblos y triby, os conozcais. Por cierto que, el mas honrado de Vosotros an; Dios es el mas timorato [aquel que practique mag la tagug ) Ontoldgicamente, todos los seres humanos son iguales; se dife. rencian por la practica de la tagwa o firme creencia en Ja On. nipresencia (en ocasiones traducida como piedad), Las hermenéuticas feministas distinguen entre lo Univer- sal y lo eterno, entre lo particular y lo contingente. Controlan y justifican ciertas practicas como medio de alentar a la gente para que se comporte con mayor justicia y equidad en sus re. laciones humanas. Las hermenéuticas feministas han aborda- do el tema de tres maneras: S Para 1) reinterpretando los versiculos del Coran para corregir historias falsas que circulan de forma generalizada, como las versiones de la creacion y de los sucesos en el Jardin del Edén que han reforzado las reivindicaciones de superioridad masculina; 2) citando versiculos que enuncian de forma inequivoca la igualdad de mujeres y hombres; 3) deconstruyendo los versiculos que prestan atencién a la diferencia entre hombre y mujer, y que por lo gene- ral se han interpretado de forma que se justifique la dominacién masculina, Como ejemplo de nueva interpretacién coranica pode- Mos fijarnos en la sura 4 (al-Nisa’i), aya 34, Aunque funda- qantalmente iguales, los humanos han sido creados bioldgi- “amente distintos para poder Perpetuar la especie, Sélo en 378 atext05 y circunstancias Particulares los hombres y las mu- oo asumen papeles y funciones particulares. Sélo Jas muije- | eres eden dar aluzy amamantar, y por ello, en esta circuns- | rnc particular, el Coran impone al marido la obligacion de porta apoyo material. como ee indica en 4:34: «Los hom- pres tienen autorida sol re gawwamuna ala) las mujeres en virtud de la preferencia que Ala ha dado a unos mas quea otros (bima faddala) y de los bienes que consumen». Wadud, Hassan, al-Hibri, Naseef y otras demostraron que gawwamu- na ‘ala transmite la nocion de mantener econémicamente y que el término se emplea de forma prescriptiva para indicar que los hombres deben mantener econdmicamente a las mu- jeres durante la época de crianza de los hijos. Esto no signifi- canecesariamente que las mujeres no puedan mantenerse a si mismas en tales circunstancias. El término gawwamuna ‘ala no es una afirmacion incondicional de autoridad y superiori- dad masculina sobre las mujeres en todo momento, como han defendido las interpretaciones masculinas tradicionales. Las exégetas demuestran asi cémo las interpretaciones mascu- linas clasicas han transformado lo especifico y contingente en universal. Al deconstruir versiculos concretos como el an- tetiormente mencionado para desmontar la nocién patriar- cal de autoridad masculina sobre las mujeres, las exégetas tam- bién han Hamado la atencién sobre los versos que afirman claramente la reciprocidad de responsabilidades entre hom- Tes y mujeres, como en la sura 9, aya 71 (al-Tawbah) del Coran: «ero los creyentes y las creyentes son amigos (‘awliyya) unos de otros», iCon Que FINALIDAD? Fi El feminismo islamico ayuda a la gente en sus vidas indi- ‘uales y puede ser una fuerza poderosa en la mejora del es- ©y la sociedad. La segunda generacion de mujeres musul- 379 ; a las comunidades en dig: | perenscent atrapadas entre lag pat On| dente @ meno as desde las culturas autéctonas qe mus? Oo ve mpuestas en nombre del Islam y las formas Sn Sur de Asia. tps paises. El feminismo iskimico ha ayudage de sus — een las costumbres y la religion Rg : tas ae ha otorgado medios islamicos para entender 1, aa d de género, las oportunidades sociales YSU propio 7 eer Al mismo tiempo, el discurso feminista islamicg as bin resulta relevante en los paises de mayoria musulmana de partes de Africa y de Asia cuando la gente intenta Construir una interpretacion nueva y mas igualitaria de Su religion para cambiar los viejos modos de pensar y practicas culturales que pretenden ser islamicas. i : Al reexaminar el Cordn junto con el Hadith, las feminis. tas islamicas, en respuesta a aquellos que sostienen lo contra. rio, estan presentando argumentos contundentes de que el Islam no aprueba la violencia gratuita contra las mujeres; subrayan que la violencia contra las mujeres es de hecho anti- islamica. Aunque esto sdlo no pondra fin a la violencia, es una de las multiples armas contra ella. El grupo malayo Her- manas en el Islam es uno de los numerosos (y uno de los pri- meros en exponerlo abiertamente por escrito) que han conde- nado la violencia contra las mujeres perpetrada en nombre del Islam €n un panfleto titulado «jEsta permitido pegar ala ee en el Islam?», de amplia difusién. La sudafricana oe a también ha concluido un estudio sobre a peannde eC tesis de licenciatura en Filosofia y ss i titulo a rh F Universidad de Cape Town ee Cape: Religious comes von ttlim Society in oe lity ae Onstruction of Gender, Marriage, Sexu’! and Violence», («Mujeres 1 S a sociedad must mana de Western ea a tratadas en la so del gene elmatrimonio, la se pe: la Construccién religiosa js 00" Xualidad y la violencia»). En su tes! manas «mas impo = ‘ = norma . a graron desde paises de Oriente Medi dres, qu 380 _ clAmerican Research Center de Egipto, alse jnteresa por los Conceptos de 1 ios 0S jslamicos””’. fe tl feminismo islamico €s mas radi: salmanes laicos, ya que insiste en | ees hombres a través de todo el ¢ * feminists laicas han aceptado h igualdad enel ambito Publico y la hocidn de com iadencl privado. El feminismo islamico defi ‘ares deben Ser cabezas de estado, lideres en la oracion c gacional, juezas y muftis. En algunos paises de mayoria musi mana, las mujeres musulmanas ejercen como ju algunas como primeras ministras y cabeza del estado. El feminismo jgamico se alza para beneficiarnos a todos, a los musulmanes de ambos sexos, al igual que a los no musulmanes que viven mano a mano con los musulmanes en todas partes. Es importante centrarse en el contenido del feminismo is- limico, en sus objetivos, y no enredarse con distracciones so- bre quién tiene derecho a analizarlo y a hablar sobre él. Tam- bién es primordial no adoptar una postura demasiado defen- siva 0 exclusivista sobre el feminismo islimico. Desde mi punto de vista, el feminismo islamico es para todos. Sexual Alidad en 1 8 texto, by ‘al que log ° ist fi he feminismog “IBUAldad plong os 1’ entre oe 4 re Spectro PUbliCo-privado Istoricamente la id de Plementarie. ende que las mue x OK nencia presentada en y posteriormente fue de enero de 2002. Ha | francés y al italiano. Este articulo se origind como una po! Publicado en al-Ahram Weekly, 17-23 Sido traducido al bosnio, al neerlandés, — 506, s E Ibnig_2t tesis doctoral lleva el titulo «SP “Arabi a i le, University, ay Discourses of Gen os of Gender: y artographies OF ee ca Marie” Teor ye) Sexualit 381 CapiTuLo 14 El feminismo islamico en marcha Voy a ofrecer ‘una reflexion sobre el feminismo islamico, que actualmente tiene cerca de dos décadas de vida y que hoy igue en plena evolucién. El feminismo islamico rearticula un lam equitativo respecto al género y socialmente justo, enrai- lo en el ethos coranico. Saca a la luz el pensamiento y prac- ica patriarcales (endémicos en aquellas sociedades en las que habia revelado el mensaje coranico) que ya se insinuaban ‘nel Islam poco después de la muerte del profeta Mahoma y que para el siglo 1x E.C. estaban plasmados en los libros de Jurisprudencia con la consolidacién de las principales escue- lasdela Sigh. Los conceptos esenciales del feminismo islamico Son los principios coranicos de la igualdad de género y de la Justicia social. Una igualdad y una justicia que no pueden Ile- varse a la practica de forma plena dentro del sistema patriar- ‘al. El feminismo islamico esta intentando divulgar el mensa- Iislamico y eliminar los rastros de patriarcado rai : El feminismo islamico aspira a recuperar la idea ch “ma 0 comunidad iskamica como espacio Cia ae Pattido por mujeres y hombres en igualdad— y com 489 f ciende las dicotomias Or me ura A Boe y laico-religioso. Esta en oon ScD paige? dividir y reprimir, 0 dividir y disciplina, de dividir y goberna ema icas y nO expresiones del mensaje que son tacticas hegemoni je Sea es la tnica de las tres religiones de los «Pueblos del Libro», que a través de sus escrituras —el Coran, considerado como Palabra de Dios— presenta el mensaje de la igualdad fundamental entre mujeres y hombres (ambos considerados Ree res humanos 0 insan), los derechos de la mujer y la justicia so. cial, aunque este mensaje se haya subvertido en nombre del propio Islam. Las ideas y practicas patriarcales que el Coran habia llegado a suavizar y finalmente a erradicar, en Arabia y en otras sociedades en las que se habia introducido el Islam a lo largo de los siglos, mostraron una resistencia férrea. Se adopt el Islam, pero se mantuvo el patriarcado. La manipulacién he- gemonica era tal que la nocién de un Islam patriarcal se convir- tid en algo natural, ocultandose la contradiccién inherente en- tre la Palabra revelada y el patriarcado, y frustrando el llama- miento del Islam por la equidad de género y la justicia social. Resulta una triste ironia que la unica religibn que surge con un mensaje de igualdad de género dentro de sus escrituras como Palabra de Dios sea considerada hoy en dia como la mas pa- triarcal de todas, con la miriada de insultos e injusticias que esto conlleva. Los defensores del patriarcado musulman (dentro del estado, la sociedad y la familia) y los detractores del Islam, cada uno por sus propias razones, han tenido a través de los siglos un interés personal por perpetuar la ficcién de un Islam patriarcal. La Palabra es el inicio del Islam y el Coran en cuanto Pa- labra de Dios fue el punto de inicio del feminismo islmico. La ijtihad, el ejercicio de interpretacion e investigacién inde- Pendiente de las fuentes religiosas, constituye la metodologia basica del feminismo islamico, El punto de partida en la ela- boracién de lo que acab6 Haméandose feminismo islamico & el tafsir, o interpretacién del Corn. Dos tratados considera- 490 dos los textos func ental es del feminismo iskimico —basados q relectura CO OTan“EkP lican los Conceptos cruzado: ie equidad de genero y justicia social, por un lado, y de la de 7 struccion del patriarcado y su desvinculacion del Islam, por otto: Estas dos obras, muy conocidas, son Qur'an and Woman: pereading the Sacred Text froma Woman's Perspective, de Amina wadud 615, y «Believing Women» in Islam: Unreading Patriarchal snterpretations of the Qur'an, de Asma Barlas, He definido el feminismo islimico como un discurso y ractica feministas cuya interpretacion y resolucion derivan del Coran, y que busca los derechos y la justicia dentro del marco de la igualdad de mujeres y hombres en la totalidad de su existencia Como parte integrante de la nocién coranica de igualdad de todos los seres humanos (insan)°7”. Apela ala implementacion de la equidad de género en el estado, las ins- tituciones civiles y la vida cotidiana. El feminismo islamico rechaza la nocion de dicotomia publico-privado; conceptuali- zauna umma (comunidad musulmana) holistica en la que los ideales coranicos sean operativos en todos los ambitos. No busca ni fomenta la idea de un estado islamico, incluso a pe- sar de que en algunos lugares se vea obligada a trabajar, por necesidad, dentro de estados islamicos. Veo el feminismo islamico en el centro de una Transfor- maci6n interna del Islam, luchando por abrirse camino. De- nomino a este proceso Transformacion mas que Reforma. La Transformacién islamica no trata de reformar las reivindica- ciones y practicas patriarcales que se insintan en el Islam; mas bien trata de la transformaci6n de aquello que ha pasado por «slam» a través de una realineaci6n del Islam con el men- saje coranico de equidad humana y justicia social. Tomo pres- cen, a Nivea York, Oxford University Press, 52 ustin, University of Texas Press, 2002, iy, ” Margot Badran, «Islamic Feminism: ‘What's in a Name?», al-Ahram fekly, 17-23 de junio de 2002. 491 tada la nocion de «trans Sens lingiiistico su connota el proceso por ° ae ” orfi aoa Son transformadas en panini super a ee La Transfor. macidn trata sobre restaurar ¢ menial profundo del Cordn sacandolo a la superficie de la concienciacion y la articuly. cion. En este sentido, hay que decir que la Transformacién esta devolviendo al Islam a su ser (a través del Libro); no est metamorfoseando al Islam en algo distinto. ; EI Islam es una religion de difusion mundial, La Trans. formacién islamica es un fendmeno global. El feminismo is|4- mico, al igual que el Islam, no es una cuestion de Oriente y Occidente, de Norte y Sur, entendidos como lugares Beografi- cos (espacios fisicos) 0 construcciones ideoldgicas (espacios mentales). Pero como el feminismo como tal es considerado por muchos musulmanes como «occidental», un término em- pleado como equivalente de «extrafio al Islam», esto hace que, como poco, se sientan incomodos ante la yuxtaposicion de Islam y feminismo. El término «feminismo islamico» es al tiempo polémico y firme. Los términos pueden cristalizar y ofrecer marcos para el examen y el debate. Pero también pue- den provocar reacciones violentas y ser demonizados junto con aquello que defienden. Al llevar a cabo mi reflexion sobre las dinamicas del pen- samiento y la practica feminista islamica a lo largo de las dos ultimas décadas de su existencia, fijo mi analisis en: (1) el pro- blema de poner nombre y de reivindicar; (2) los contextos en Jos que surgié el feminismo islamico; y (3) el discurso y el ac tivismo feminista islamico. DENOMINAR Y REIVINDICAR EL «FEMINISMO ISLAMICO) Evidentemente, los fenémenos existen antes de que s° kes a nombre. Dar un nombre es reconocer, mostrar interes, mentar un compromiso, Si bien las primeras seiias de lo que 492 ya conocerse Como «feminismo ish nto Pa grant la década de 198 hue po ar durante Ta dé da de 1980, no fue has po es acuio el éermino feminismo iskimie, culo ® reciben su nombre de manos de Su creador, mien- tros SON dados por observadores externos, En el caso def go iskimico como discurso cmergente, su nombre se dores, Sino aquellos que fueron tes- igo de ides, inteloch nino trataba de Mujeres musulman onoc - meres ales, Periodistas y estudiosas _que podrian set descritas como laicas y feministas— - que fueron observadoras simpatizantes de un giro en ef pensa- miento y 1a prictica de genero que Feconocieron como una nueva forma de feminismo: un feminismo articulado en un paradigma iskamico. Estas mujeres acufiaron el término de forma simultanea en distintas partes del mundo. A mediados de los afios 90, me encontré con musulmanas de Iran, Egipto, Turquia y Arabia Saudi que empleaban en sus textos el térmi- no feminismo islamico™. Las sedes desde las que escribian se encontraban tanto en Oriente como en Occidente. El término también circulaba de forma oral. Cuando visité Sudafrica por primera vez a finales de los afios 90, me encontré con un cre- ciente numero de musulmanas que empleaban el término fe- minismo isl4mico. Las iniciadoras de lo que acabé Ilamandose discurso fe- minista iskimico, aquellas que estaban Ilevando a cabo una nueva tafsir 0 exégesis coranica, buscaban respuestas en las escrituras a sus preguntas sobre la mujer y el género, y sobre laigualdad y la justicia. Aunque el mensaje coranico de igual- de género y de derechos humanos / derechos de la mujer ue estaban articulando sonaba a otros oidos como «teminis- Mo, dentro del Islam», las propias pioneras exégetas rehuian el ‘emmino feminismo, Esto se debié en parte, como me han con- Amico» tuvie. la los aitios 99 ». Algunos fe- omen ni onfin be algo nuevo que habia en c: Teh ean Ibid. las asociaciones «occidentales» del feminismo, En tado, por ferian considerar lo que estaban haciendo com, su Tuga, we expresar otras Jecturas del Islam. Sin embargo, una foe 0 algunas comenzaron a oponer menos resisten. con el a _ les aplicaba dicho término, sobre todo Cuando cia cuando ‘a de una forma que reflejaba su obra, ; i i ieron que las defini una t obra Aun asi, las exégetas no se inclinaron a proclamar una ident. dad feminista islamica. Me parece por lo tanto importante reconocer estos distintos enfoques a la hora de dar nombres y reivindicar una identidad. : Internet pronto se convirtio en un veloz medio de trans. porte para la difusion del nuevo discurso feminista islamico y una sede para una interaccién y un debate mas amplios, Ha- cia principios del siglo xxi, nuevas creadoras del discurso fe- minista islimico y un creciente numero de activistas, especial. mente de la generacion mis joven, adoptaron el término femi- nismo islamico y reclamaron dicha identidad. La dicotomia OrientelOccidente La controversia que rodea al termino «feminismo islami- co» esta conectada con el concepto de que el «feminismo» es considerado occidental y por ello extrafio, si no anatema, al Islam. Esta idea puede surgir de una ignorancia real o haber sido adoptada como medio para deslegitimar cualquier tipo de feminismo. El proyecto feminista islamico, se llame como se llame, supone en si mismo una importante amenaza para muchos. Centrar el problema en la terminologia distrae con- vententemente la atencién del propio proyecto. Prestar atencidn a la historia nos demuestra que el feminis- mo ha sido cualquier cosa menos una construccién exclusiva: mente occidental © monolitica. Las ideas y movimientos femi- nistas se originaron simulténeamente en distintas partes de Oriente y Occidente. En su nivel mas basico, genérico, el femi- 494

You might also like