You are on page 1of 12
[cooico: 107-07 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA __ [VERSION 2 EGSA_ | TRABAJOSENESPACIOS CONFINADOS |FECIA. oie | NOMBRE CARGO. __ FECHA 5 | eaayhason | Resor rape 3 ELABORO | Gémez Malagén ‘MAS _2014 : cea ara be Feb 10 REVISO ‘Administrativa y ns | cantata | Méninsat 7 | So Diego Fenando | —Garrte oof Fao 10 avnone | CSlecrvere | onoms {| pes HISTORIA DE cAMBOSY REVISTONES ‘VERSION MOTIVO DEL CAMBIO. RESPONSABLE FECHA ot | eadin del documento San Fuenes [Faye 2 de Fin domes yes de co [eens aes wecee| fly Maen, | Fro 10 sainommate wens com in (00160: 07-07 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA __ {vERsiOn:2 “GGA_| TRABAJOSENESPACIOS CONFINADOS [FED 1. OBJETIVO El propésito de esta préctica es establecer y mantener un ambiente seguro de trabajo ara prevenir accidentes, lesiones y enfermedades cuando se requiere entrar en espacios confinados que cumplan con los siguientes criterios. 2. ALCANCE ‘pica para as actividades en as cuales existe: 1. Medios restringidos de entrada o salida para desarrollo de las actividades. 2. Tienen una o mas de as siguientes caracteristcas: + Contiene o tiene potencal de contener una atmésfera peligrosa, + Contiene material que tiene el potencial para atrapar a la persona ue entra (por ejemplo, arena, odo, etc). # Tlene una estructura interna de tal forma que una persona que ingresa podria asfviarse por la convergencia de las paredes internas, © or un piso con inclinacién hacia abajo y hacia una seccién més angosta. Esta préctica se aplica al trabajo en espacios confinados en tados los sitlos controlados por PEDRO GOMEZ S.A. DEFINICIONES Persona CCualquier persona que sea autorizada por el supervisor de Autorizada para entrada a ingresar a un espacio que requiere permiso y gresar tiene su nombre registrada en el permiso de trabajo de entrada al espacio confinaco. Instrumento de Un instrumento de muestreo en el cual el andlisis ocurre Lectura Direct dentig del justrumenty de forina que la Informacion se Calibrado puede leer directamente en un dial 0 una pantalla, cuya exactitud se ha comparado contra un esténdar de especificaciones conocidas y se ha ajustado, en caso de necesidad, segtin la especificacién o las recomendaciones del fabricante para indicar valores lo més. cercanos posible al valor verdadero. Espacio 1, Medios restringidos de entrada o sala, Confinado 2. Su principal funcién es diferente a la ocupacién (cOo1G0:-07-07 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA | VERSION 2 GSA __ | TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS [FECHA humana 3, Es bastante grande y configurado de tal forma que ‘una persona puede ingresar y realizar el trabajo asignado. 4, Tiene una 0 més de las caracteristicas siguientes: * Contiene o tiene potencial de contener una atmdsfera peligrosa. ‘* Contiene material que tiene el potencial para atrapar a la persona que entra (por ejemplo, arena, lodo, et. + Tlene una configuracién interna de tal forma que luna persona que ingresa podria asfixiarse por la convergencia de las paredes intemas 0 por un piso, con inlinacién hacia abajo y hada una seccién mas angosta. Emergencia _Cualquier ocurrencia 0 acontecimiento interno 0 externo al espacio que requiere permiso que podria poner en peligro a las personas que ingresan incluyendo cualquier falla del equipo de control de riesgo 0 de monitoreo, Entrada {a acci6n por la cual una persona pasa por una abertura un espacio confinado. La entrada incluye las actividades de trabajo que se realizan en el espacio y se considera haber ocurrido tan pronto como cualquier parte del cuerpo de la persona que ingresa traspasa el piano de la ‘abertura al espacio. Autoridad La persona responsable de determinar si las condiciones Ejecutante de entrada aceptables estén presentes en un ESPACIO CCONFINADO donde se planea la entrada, para autorizar la entrada y supervisar las operaciones de entrada, y nara prohibir Ia entrada segtin los requisitos de esta practica. Atmésfera Una atmésfera que puede exponer a empleados a riesgo Peligrosa de muerte, incepacidad, disminucién de la capacidad al auto-rescate (es decir, el escape sin ayuda o asistencia de lun espacio que requiere permiso), de lesién 0 de enfermedad aguda, conteniendo: * Gas, vapor, 0 nlebla inflamable por encima del 10% de su'limite explosivo inferior (LEL). [cd0%c0: 07.07 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA _—|veRsion:2 ‘TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Pap. do 11 + Polvo combustible aerotransportado en una concentracién que 5 igual o excede su LEL (Nota: Aproxime la condicién donde el polvo obstaculza la vision a una distancia de 5 pies 0 menos.) © Concentracién de oxigeno por bajo de 19,5% o Por encima de 23,5%. ‘+ Cualquier condicién atmosférica que esté por ‘encima del nivel de exposicién permitido (PEL), ‘+ Cualquier condicién atmosférica que sea inmediatamente peligrosa ala Vida o a la salud | (IDLH). ‘Area Peligrosa Un érea en la cual existe o puede existir una atmésfera peligrosa. Evaluacién del Un _procedimiento cuidadoso para _determinar las Petigro condiciones totales 0 los pelgros potenciales dentro de tun espacio confinado. La evaluacién indluiré la. prueba atmosférica antes de la entrada al espaclo confinado y continuaré durante e! trabajo. IDLH Inmediatamente Peligroso para la Vida y Salud. La (Inmediatamen méxima concentracién a la que podria escapar en 30 te peligroso ala minutos sin ningtin sintoma de menoscabo 0 efectos vida o Salud) —_irreversibles de la salud. Neutralizacién Desplazamiento de la atmésfera en un espacio que Fequiere permiso por un gas _no combustible (como nitrégeno) hasta tal punto que la atmésfera resultante es no combustible. (Nota: Este procedimiento produce una atmésfera TDLH defciente del axigeno.). Atmésfera Una atmésfera que contiene menos de 19,5% oxigeno Deficiente del por e! volumen. ‘Oxigeno Atmésfera Una atmésfera que contiene mas de 23,5% oxigeno por Enriquecida de el volumen Oxigeno Nivel de La concentracién aerotransportada méxima a la cual un Exposicién cempleado puede exponerse sin proteccién respiratoria sin INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA. IEGSA__ | TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS eIRCADONA coher A Febrero 10 de 2014 aE Pag. 540 1 Permitido (PEL) _dafios o efectos adversos a su salud. 4, FRECUENCIA Esta practica seré revisada cada vez que se requieran realizar trabajos o antes si as circunstancias y las condiciones lo requieren. 5, RESPONSABLES Residente SISO MAS 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Esta préctica debe ser usada conjuntamente con las siguientes précticas: © Prueba ce Atmésfera Peligrosas © Excavaciones ‘© Orden y Aseo ‘© Hidrocarburos ‘© Aislamiento de Energia EPP. Prueba de presién y de escape © Proteccién resplratorla 5. METODOLOGIA Sul, ENTRADA A ESPACIOS CONFINADOS En ocasiones se requerird que los trabajadores ingresen en sitios, que no estén disefiados para ser habitados y presentan ciertas caracteristicas que de no eliminarse ‘0 minimizarse, podrian representar un riesgo para la salud. Generalmente se hace énfasis en los contaminantes del aire, pero hay que tener en ‘cuenta que, ademés de la inhalacién, los materiales peligrosos pueden entrar al ‘cuerpo por la ingestién y contacto con la piel. Estas otras vias deben protegerse con sanas prcticas de higiene de trabajo y ropa protectora adecuada, G GSA INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA ‘TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS [coo1c0: 107-07 VERSION 2 Fecna Febearo 10 de 2014 Pag. dott Prueba de Atmésfera Peligrosa ‘Antes de cualquier ingreso a un espacio confinado, la atmésfera seré probada por un inspector capacitado para determinar las precauciones necesarias, y se indica en la bitécora de obra. Solamente instrumentos de lectura directa estén aprobados para la entrada @ ‘espacios confinados. 1. Antes de la entrada a un espacio confinado, el equipo seré aislado Positivamente, vaciado, limpiado y libre de gas tanto como sea necesario. 2. La planeacién para la entrada al espacio confinado incluiré lo siguiente: © Verifcacién de esta practica a través de la lista de chequeo. # La evaluacién del riesgo es la clave para un trabajo seguro. 3, La entrada a espacios confinades se debe controlar rigurosamente para prevenir que las personas sean expuestas a los riesgos asociados a los vvahos y 2 los vapores téxicos e inflamables en la atmésfera, y a las atmésferas que pueden ser deficientes (0 enriquecido) en oxigeno. 4, Antes de cualquier entrada aun espacio confinado, la atmésfera seré probada para determinar las precauciones necesarias, y se expediré un certficado de entrada. Un certificado de entrada no es un permiso de trabajo , para todo el trabajo, se requiere del respectivo Permiso de Trabajo. 5. Las pruebas de la atmésfera requeridas para el trabajo caliente serén realizadas por separado (es decir, las pruebas hechas para la entrada no son validas para el Permiso de Trabajo Caliente). 6. Nadie debe entrar a un espacio confinado hasta que la autoridad del rea haya firmado un certficado de entrada al espacio confinado.. Identificacién y Evaluacién de Riesgos Una evaluacién del riesgo de la tarea se hard para establecer si la entrada al espacio confinada propuesta se puede realizar con seguridad de acuerdo con esta préctica. ‘Agunos de los riesgos que se deben considerar son: ‘a. Concentraciones peligrosas de gases y vapores pueden presentarse de fuentes Internas 0 externas a un espacio confinado. Estos incluyen: + Gas 0 vapor residual del proceso realizado en el espacio confinado. [cO01G0:107.07 G InsTRUcTWvO DETRABAJO PARA [vaRiGH : 7 |Feone {SA | TRABAJOSENESPACIOS CONFINADOS [FECHA Pé9.7 dot * Gas, vapor 0 humos producidos por las operaciones que son realizadas en el espacio confinado como soldadura y corte, pulido y pintura en aerosol y ‘et uso de pegamentas y de solventes. + Gas de escape llevados dentro del espacio confinado por motores equipos de extraccion o calefaccion. », Otros peligos se presentan debi a Equipo mecéinico en el espacio. + Difcultades de comunicacién. + Pobre acceso y movimiento de egreso restringido para trabajo normal y escape, + Superficles resbalosas. + Fuentes de radiacién jonizante (indicadores dle nivel, lodo y escama de baja actividad especifica (LSA) 0 material radiactivo de ocurrencia natural (NORM), Los procedimientos relevantes serdn seguidos para desarmar o cextraer fuentes radiactivas, para el retio de la escama de LSA o NORM etc. + (véase la préctica segura de materiales radiactvos). + Summideros y los colectores dle aceite llenos de liquido donde se puede caer. + Escama piroforica se puede formar en los sistemas que contienen sulfuro de hidrégeno (HS). (para los procedimientos relevantes, refiera a la préctica segura para H:S).. + Exceso de ruido + Visibitidad inadecuada, + Temperatura excesiva en el espacio confinado (que causa estrés calérico del personal). + Posible ingreso de humos de sistemas de drenafe, etc. + Posible derrumbamiento de excavaciones. Apuntalamiento adecuado debe estar en lugar, antes de la entrada. «. Riesgos por enriquecimiento de oxigeno Los riesgos especiales de trabajo en atmésferas enriquecidas con oxigeno no pueden enfatizarse demasiado, El enriquecimiento de oxigeno puede ocurtir por la fuga de las fuentes de oxigeno o por la acumulacién de oxigeno durante procesos oxy-corte. ‘Toda precaucién debe ser tomada para evitar el enriquecimiento de oxigeno. En particula (00160: L07-07 peices 00160 1 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA VERSION: 2 Ball Es, TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS | FECHA [Pag. 8 de 41 + Los ailindros de oxigeno estardn guardados en el exterior del espacio confinado donde sea préctco. lLos_suministros de oxigeno serén aisladas afuera del espacio durante las paradas de trabajo. + Las mangueras que suministran el oxigeno serén removidos. del espacio confinado durante las paradas de trabajo. + ET oxigeno nunca seré utlizado para ‘oxigenar’ la atmésfera de un espacio confinado. + El espacio deberd ser adecuadamente ventilado constantemente, d. Peligros de la deficiencia de oxigeno “También existe el riesgo dela defciencia de oxigeno debido a los procesos de la combustién, purgado con gas inerte, la soldadura con gas inerte (MIG/TIG) © los procesos de oxidacién que ocurten en los recplentes de acero que se dejan totalmente cerrados por certo tiempo. Casos Especiales Las circunstancias especiales pueden requerir una desviacién de la ‘presente practica para _la entrada en espacios_confinados. Tal desviacién sera puesta en ejecucién solamente después de que se li ién del riesgo y exista un procedi Ja Superintendencia del dleleaado) en_consulta_con_el_Asesor_de_Sequridad, Cualauier dlesviacién_ce!_procedimiento se aplicaré solamente a_una_tarea especifica, Reequisites para Ia Entrada ‘Todas las entradas a un espacio confinado deben cumplir con cualquiera de los siguientes crterios Entrada sin aparato respiratorio para realizar cualesquier trabajo: 1, Nivel de oxigeno entre 20% y 22,5% 2, LEL es 0% 3. El sulfuro de hidrégeno es menor a 10 ppm 4, La ventilacién forzada esté disponible. INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS [cooiso:.07-07 VERSION 2 FEGH Febrero 10de 2014 Pag. 80011 5. No hay visible presencia de niebla o neblina de aceite, 6. Otros contaminantes atmosféricos: Monéxido de Carbono ‘cdo Acstico| Xileno Tolueno Bromuro de hidrégeno Biéxido de carbono Benceno Debafo del TLY que es 25 ppm (TWA de 8hr) Debajo del PEL que es 10 ppm (TWA de 8hr) SSTEL es 15 ppm - el valor IDLH es de 50 ppm. Debajo del PEL que es 100 ppm (el TWA hr) SSTEL es 150 ppm. El valor IDLH es 1000 ppm. Debajo del TLY que es 50 ppm (TWA de 8hr).. El tolueno tiene una designacién de piel; asi ‘que la concentracién del vapor puede no ser tn indicador confiable de la exposicién, Debajo del techo del PEL (y de ACGIH) que es 3 ppm. Debajo det PEL de 5.000 ppm (TWA de 8h). Debajo del PEL de 1 ppm (TWA 8hr). STEL es 5 ppm. La concentracién de IDLH es 3000 pom. Cada Autoridad de Area Local desarrollard y mantendré una lista de contaminantes t6xicos para muestrear para cada drea, Entrada con aparato respiratorio y asistentes de entrada: Nivel de oxigeno entre 19,5% y 20,8% LEL es menor que el 10% ET sulfuro de hidrégeno es menor de 15 ppm La ventlacién forzada esté disponible. No hay presencia visible de niebia 0 nebiina de aceite 6. RECOMENDACIONES ‘Autoridades de Area y Local 1, Asegurarse que el espacio confinado este aislado positivamente (con bridas ciegas) en todas las entradas posibles al espacio, 2. Asegurar que todas las fuentes de energla, neumética, hidrdulica, térmica, eléctrica_y mecénica se han aislado de acuerdo con la préctica del alslamiento, ~ cboneror INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA. VERSION: 2 GGA | TRABAIOSENESPACIOS CONFINADOS |FFOm | bis Pag. 10014 3. Despresurizar y purgar todos los recintos y lineas de proceso. Abrir todas las lineas de drenaje, visores de vidrio, transmisores de control de nivel, frenillos y equipos similares conectados al recipiente mientras se purga, lava y limpia el equipo. Si el dispositive no puede ser limpiado, debe ser aislado del recinto. Si el dispositive no se puede limpiar, debe ser aislado del reciplente, 4. Asegurarse que seffales apropiadas de "No entrar " 0 "Seguro para entrar” sean colocadas en todos los puntos de entrada posibles, 5. Autorizar (nica que puede hacerlo) la entrada al espacio confinado. 6. Evitar realizar una operacién que tenga el potenclal de hacer el drea 0 e! ‘equipo inseguros mientras el permiso esté vigente. 7. ‘Supervisar el progreso del trabajo para asegurarse que las condiciones de! ppermiso no estén cambiando. 8. Verificar que se haya entrenado a todos los empleados que van a ingresar al espacio confinado, 9. Asegurar que se realice una entrega de turno apropiada al operador que entra durante cambio. NOTA: La renovacién del permiso se requiere para cada cambio de turno. 10.Probar la concentracién de oxigeno, inflamabilidad, y otros peligros antes de la entrada, considerando el riesgo expuesto en esta préctica. 11 Asegurar que la ventlacién positiva se ha establecido, 12,Enumerar cualquier otra precaucién y firmar el permiso. Autoridad Eecutante (Supervisor) 1, Elaborar procedimientos escritos para la revisiin y aprobacién de la ‘Autoridad de Area y el supervisor de Seguridad. 2. Asegurar que se haya entrenado a los empleados que trabajaban como parte del equipo de entrada de espacio confinado en sus responsabilidades individuales de trabajo ast como en los viesgos azociados al trabajo entrada ‘a espacio confinado. 3. Asegurar que todo el equipo requerido para ingresar al espacio estén en buenas condiciones y es adecuado para los peligros asociados a los riesgos Identificados. 4, Estar siempre disponible en el lugar de trabajo mientras que se esté realizando el trabajo en el espacio permitido. 5. Asegurar que se aplican practices y procedimientos aprobados. 00160: Lar 07 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA [VERSION EGSA | TRABAJOSENESPACIOS CONFINADOS [FECHA Vigilante de entrada (stand by) 1. Conocer los riesgos que se pueden encontrar durante la entrada al espacio confinado, 2. Permanecer en el exterior del espacio permitido durante las operaciones de entrada hasta que sea relevado por otro vigilante (stand by). 3, Comunicarse con los que estén adentro, tanto como fuere necesario, para supervisar su estado y alertarlos de la necesidad de evacuar el espacio. 4. Supervisar las actividades dentro y fuera del espacio para determinar si es seguro para los que ingresaron permanecer en el espacio y pedir la evacuacién en caso de necesidad. 55, Mantener disponibles teléfonos cle emergencia, 41 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Charias de seguridad 5 minutos, capacitacién, normas técnicas segin actividad relacionada, 2 ANEXOS:

You might also like