You are on page 1of 10
Mayo de 1933 ‘La flsta dl 1° de Mayo nas en el Campo del Tempelhof, ealin, I" de mayo de 193 Fat: Ulin Bildaronst Salchichas, cerveza, una exhibiciOn aérea, seguida luego por fucgos artificiales; los festejos en la capital alemana contaban con todo el aparato de una tradicional fiesta de primavera rebosante de alegria en pleno siglo xx. Sin embargo, el Partido Nacional So- fiadas en agosto de 1911. Aun dejando de lado los elec. tos de la Gran Depresién, la politi alemana seguia obedediendo @ un rum>0 autoritario y bastante poco convencional, En sentido, era de esperar que al final del camino apareciera, luna nueva comunidad de estilo faststa, algtin tipo de régimen mi. litatisa y embicioso, suet ae En segundo lugar, ue i ue Ta mayorfa de los activistas se unieroa al partido. Los judios alema- ‘nes no figuraban enire los temas conflictivos que los nazis enarbo. laban contra otros grupos politicos ni entre los gestos més expec. taculares dela actividad partidaria de a a lla que participaban tantos ciudadanos. Como tampoco supuesiasinclinaciones ndemeare teas o mitarists de los alemanes nos explcan por gue este inl nacioneshabrian favorecido alos nazis en vex dea los poltsces ne toritariostradicionales. Para comprender lo que veuid en eces os dehemos tener en events los millones deslemanes qe aan, lonaron sus antiguas lealtaes patidarias para afirmar nies pre “ferences. Erasgo poco sobresaiente que ca werafidad niida as diferencias entre los grupos partidarios, no un determiom te eédigo cultural en com 3 ees aunedin que er ena enomcién soca lataines ena lo cua lemanes. Preciamentesergaena ene renovar, los nazis repudiaban tradiciones mas antig mnsidera- ds menos progres. Deforma mis cdents Reve ia ony ‘tos implacates de lossoialdemocraney lnveneerea fe de ua contienia abierdientedclogca conse Atane te tempo, nani romplern con los admintntons tires del end, conlonconervndores sodas Yoon late 28 PETER FRITZSCHE tradicionales, Sentian tan psco afecto por el Kaiserreich como por la Reptiblica de Weimar, Er suma, los nazis £ s ‘Socialista Aleman ce ideol6gicos. los Th que brindarfa a Tos alemanes un sentido man- Comunado yabareativo de kdentidad colectiva y un fuerte papel en ‘a politica internacional jer y sus seguidores se hubiesen limitado simplemente @ Fecirctilar el antisemitismo del Partido Aleman de los Trabajado- tes de Anton Drexler oa lanzar furiosas y amenazadoras invectivas Contra el vergonzoso Tratado de Versalles o hubiesen dedicado to- ‘a combati a los socialdemécratas ya otros traicio- || movimiento se habria estan- das sus ene! neros “criminales de noviembre", el cado por completo, Eso es precisamente lo que les ocurrié a Wolfgang Kapp y 1os Freikorps de 1919-1920, y también lo que explt cael fracaso de Alfred Hugenberg y de los nacionalistas alemanes ‘en 19241930. Por el contrario, los ataques tanto contra conservado~ tes como contra marxistas, las denuncias de los acuerdos de poder ales asi de tuna nacién préspera y tecnol6gicamente avanzada confirieron a 108, nazis un fuerte matiz ideoldgico. Ea una €poca como Ta actual, en la.que el conificto ci definido en términos de afinidades culturales, resulta tanto mas importante, aunque por momentos dificil, recordar la fuerza de Ia (eologta. Antiguos odios étnicos, fundamentalismos religiosos ¥ “civilizaciones" transnacionales son los elementos que dominan las discusiones contemporneas sobre la inestabilidad y el males- tar, interpretados con frecuencia en términos de la ‘cunlidades culturales basicamente esenciales que han entrado en contacto entre sf. Sin embargo, el fenémeno nazi.mo fue-una ex: resin exacerbada de vallores z Fado la supuesta superiorivdad del puet 1an. Tampoco fue el | ae sesutao pati de wna época de ci econSmic. Pore por = eden ibn defamscon faite pele oniee Tm tancia colectiva de lanacién en. ‘Eso lo volvia un contendiente politico diferente y desestabilt nomen eS ai ces en Ia imaginacidn de la gente porque apelaba a las axpiraco- “hes populares qc aban quedadofrustradas desde auniicacién ‘Vrtudes solidarias engendradas por la primera io respaido de la sociedad guerra mundial. Al congregar el ampli Si nana, amenazaba también a rupos politicos muy definidos rogativascivicas de ciudadanos que no querfan rechazaba las prer! seer Tan pertenecer al nucwo estilo de comunidad nacional. podfan pertenecer al nuevo estifo de comunidad nacional: ee eee ilo la wez que Tos nazis preconizaban un ‘nacionalismo integral de caracterfsucas tasiredontoras, crearon nUcvas CatC#> vise marginaddos, de enemigos y de vietimas. El nazismo no fue

You might also like