You are on page 1of 12
Fig. 0 Fro er et Puma: a om: EL FERROCARRIL: INTEGRACION REGIONAL Y TRANSPORTE SUSTENTABLE! MELECIA GRANERG / MARIA DE LAS NIEVES RIZZO? RESUMEN El presente articulo pretence realizar una reflexién sobre el desarrollo del transporte ferroviaro en la Provincia de Buenos ‘Aires que constituyé un fenémeno significatWo en la localizacién de actividades y poblacién, en las relaciones espaciales y fn la organizacién territorial El ferrocarril de! Sud en su proceso de instalacién entre 1860 y 1930, presenta fuerte evidencia en Ia construccién det territorio, El presente trabajo trata la prablemaica ferraviaria, en su aspecto urban, por los condicionantes que el territoia como la impronta de ésle en el poblamiento, la valorizacién de regiones, ‘molded con infraestructuras viles, puentes y viaductos, estaciones turales y urbanas, instalaciones de abastecimiento, ete : ‘en sus caracteristicas imprimié a los ferrocarrik comarcas y la estructuracion dal espacio geogefca al cu Palabras clave: feirocarril- Leviton nfraestnicturas-trensporte ABSTRACT ‘This article reftects upon the development of rail transport in the Buenos Ales province, a significant phenomenon in the = localization of activities and population, in spatial relationships and in the lerritorial organization The Ferracarnil det Sur, during ts construction between 1880 and 1930, had a strong impact upon terstorial organisation. This paper deals with the urban aspects ofthe railway, both in terms of how the characterstics of the landscape influenced the railways, and how the latter jn turn affected the population, regional land values and the structure of geographic space moulded by rail infra ructure, bridges and viaducts, rural and urban stations, supply infrastructure, ete. Keywords: raiway - emtory-developmnnt- Infrastructures -transpor Este atticulo tivo en cuenta diferentes enfoques histéricos, ‘econdimicos politicos y tacnicos gue tienen su principio en Ja época de oro de los ferrocarriias hasta e| advenimienta ‘masivo del automotor y el fin “aparente” de} predominio el re, E! trazado radial de la rad ferroviaria no tone on si nada novedoso. Se superpone, a los caminos y huellas ya existentes y utlizadas por dligencias y ropas de carrelas, Las antiguas rastritadas ind/genas dejaron su impronta en ‘1 tertitorio, constituyende la base de los trazados de postorioros rutas de carretas, ferrocarnilas y autornator En ese sentido, las vias no alieran practicamente +utas; a resultante real os ¢! producir Ia obsolescencia de medios de transportes que, sin embargo, por un tiempo ‘més tondran una tuneién complementaria a partir de las terminales © como slimentadores de Jas estaciones de ferrocarti ‘Con |a llegada de! ferrocarril se produce un Impulso ‘econémico-social institucional de trascendente imparancia, Reemplazando carretas y dilgencias que unian los pueblos a la ciudad tras varios. dias de viaje, por un “camino de hietrot que lo hacia en mucho menos tiempo Nace en ls segunda mitad del siglo pasado, cuando la poblacién de nuestro pals era escasa y los eaminos recién comenzaban a delinearse siendo en algunas regionos inoxistontos Es por ello que podemos decir que los rieles no eemplazaron a otros medios de transporte, sino que los Ccrearon, El trazado de sus vias influyé en la sociedad de in época. {Los ferocarties, han servo histércamente, para contralizar © descentralizar, para complementar e integrar al pals 0 para desarticular Iss economias regionales al centralizariss ‘sobre dreas metropoltanas. Los tiempos que van desde su ‘apogeo, de fr de siglo hasta 1920, aproximadamente, son ‘sin duda cualifcadores de Ia vida del tortitoro y canetituyan ‘buena parte de su patrimonio urbano. En la actualidad este ppatrimonio, debido a fos cambios generados en la politics ¥yla economia, ha quedado précticamente, tuera de servicio, ‘Ademas y por la presién especulativa entre clertas areas, hoy devenidas en centrales por et crecimiento de tas Idades, se exige su remocién y renovacién, {La red forroviaria argentina comonz6 a tenderse a mediados LINEAS DE MENSAGERIAS EN LAPARTE SUD or us PROV. 0c BEAIRES. BUENOS ames “Enis cameras oF Tas cetnaues ac S09" avaica rec sure amon oe 508%” Fig 2 Live do wnat Det EMPRESARIO oon LUIS MORENO 1857-1876 st "as0 os {del 1800, El primero en prestat servicios fue el Ferracaril el Oeste, aue cubris el trayecio entre Plaza Lavalle y Floresta, en la cludad de Buenos Aires Histéricamenta jas concesiones de lineas par parte do iterentes empresas determinaron ocupaciones del tertorio

You might also like