You are on page 1of 71
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA LaPresentoes copa del documento origina rowed 2 ENE. 2 ‘open vaasenb Coblerno Regional de Ura REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA INDICE Pagina [TITULO 1. DE LAS DIPOSICIONES GENERALES Naturaleza Juridiea 03 de la que depende 03 durisdiceién 03, Funciones Generales 03, [ Base Legal TITULO Il, DE LA ESTRUCTURA ORGANICA TITULO Ill. DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS Y UNIDADES ORGANICAS Capitulo | Funciones Especificas del Capitulo il. Funciones Especificas d Funciones Especifi Capitulo Funciones Especificas del Grgano de Asesoria 15 Especificas de los Organos, Capitulo Vi. Funciones Especificas de los Organo: | I | Capitulo V Func L See | Capitulo Vil De las Direcciones de Red de Salud ‘Sub Capitule. Organlzacion ‘Sub Capitulo i. Funciones Especificas de los Ordanos de las Direcciones De Red De Salud Capitulo Vil, De los Hospitales Nive 46 | aaa ‘Sub Capitulo |. Organizacién Hospitales Ih 47 ‘Sub Capitulo i. Funciones Especificas de los Ordanos a Hospitales il 7 |TITULO IV. DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES TITULO V . DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS. ‘Anexo |: Organigrama Estructural opia el documento origina Gobierno Regional de Lima REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA TITULO | DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1° NATURALEZA JURIDICA La Direccién Ragional de Salud Lima es un rgano dasconcentrado del Gobierno Regional Lima, que ejerce la autoridad de salud para el cumplimiento de la politica, misién, visién, objetivos y normas en materia de salud ARTICULO 2°. ENTIDAD DE LA QUE DEPENDE La Direccién Regional de Salud Lima depen ica y normativamente det Ministero de Salud y Administratva y funcionalmente de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regignal dé Uma ARTICULO. —_JURISDICCION La Direccién Regional de Salud de Lima ojerce su juiedicclon sobre todas los personas jGideat ia poblacion dele provncas de Barranca, Cajatamto, Huaura, Oyén, Huara, Canta, Huarochin, Gi naturales que prestan atencién de salud o cuyas actividades afecten directa o indir Yauyos de la Regién Lima, de conformidad con la normatvidad vigente en materia de salud. quesee: ARTICULO 4°, FUNCIONES GENERALES 5 La Direccién Regional de Salud Lima directamente 0 a través las entidades competentes deberan Ccumplir las siguientes funciones en su respect fa jursdiccion 8) Formular, aprobar, ejecutar, evaluer, dirgir, controlar y administra las politicas de salud de la region en concordancia con las politicas nacionales y planes sectoral. b) Formulary ejecutar, concer wdamenta, el plan de desarrollo regional de salu. ©) Coordinar las acciones de salus integr ambito regional 4) Partcipar en el Sistema Nacional Coordinado y descentralizado de Salud de conformidad con la leaislacién vigante Promover y ejecutar en forma priortaria las actividades de promocién y prevencién de salud )Organizar los niveles de atencion y acministracion de la entidades de salu de! Estado que brinda servicios en la regién, en coordinacién can los gobiernos locales 9) Organizar, my smentar y mantener los servicios de salud para la prevencién, proteccién, recuperacién i ¥ rehabiltacién en mataria de salud, en coordinacién con los Gobiernos Locales [ hh) Supervisar y Fiscalizar los servicios de salud piblicos y privados j i) Conduct y ejecutar coordinadamente con los érganos competente la prevencién y control de riesgos y dais de emergencias y desastres fe HI Val Gobiere Regional de Lira » ” » ™ Supervisar y controlar Ia produccién, comércializacién, distbucion y consumo de productos farmactuticos y afnes. Promover y preservar la salud ambiental dela ragiin Planificar, Finaneiar y ejecutar los proyectos de infraestructura saritaria y equipamiento, promoviendo 1 desarrollo teenalégico en salud en el Ambito regional Poner a disposicisn de la poblacién, infermacién itil sobre la gestion del sector asi como de la oferta de la infraestructura y servicios de salud 1) Promover la formacién, capacitacion y el desarrollo de los recursos humanos y articular los servicios de salud en la docencia e investigacion y proyaccion hacia la comunidad. 0) Evaluar periédicamente @ de manera sistemstica los logros aleanzados por la region en materia sanitara, 1) Ejecutar en Coordinacién con las Gobiernos Locales de la regién acciones efectivas que contribuyan a ‘elevar los niveles nutricionales dela poblacién dela region ARTICULO 5°. BASE LEGAL 1. Const Poli dl Peri 2. Ley de Reforma de la Corsitucén, Ley 27660 - Cap. XIV Tuo IV An 180 y 198, sobre desconraizacon, Ley 27783- Ley de Bases dl Descentalzacion Ley 27867 - Ley Orgniea do Gobarnos Rapoals. Ley 27002- Ley Modifatia doa Ley Orginea de Gobieros Reporales. Ley 27057 Ley el iste de Sau. Ley No 2765 Ley Marc de Moserzacion de la Gestin ce Estado Dect Supreme N° 013200258, Reglament dea Lay él Minera de Salus Ley 1 20142, Ley de Presupuest del Sector Pen par el fo 2008 10. Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciced Minton do Salud 11. Deereto Supreme NCO. 2008-SA. que model Reglamento de Organiacény Funciones del Mite de Salus es copia del documento or TF ENE! 2008" Bacio, 12, Decreto Suprema N° 043-2006-PCM, que aprueba los Lineamientos para la Elaboracién y Aprobacién del Reglamento de Organizacién y Funciones, en las Entidades de la Administracion Publica 13, Resolucion Ministerial N° 405-2005/MINSA, que reconocen que las Direcciones Regionales de salud constituyen la Giniea autoridad de salud en cada Regién. 14, Resolucion Ministerial N° 566-2005IMINSA, que aprusba los lineamientos para la Adecuacion de la orgarizacion de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin. 15, Resolucién Ministerial N* 043-2008/MINSA que declara en proceso de transferencia la Direccién Regional de Salud Lima y sus érganes desconcentrados hacia el Gobierno Regional de Lima, 16, Ordenanza Regional N? 02-2008-CR-RL Aprusban Reglamento de Organizacion y Funciones y CCuadro de asignacién de Personal de diversas entidades de la Direccién Regional de Salt. 17. Mediante Decreto Supremo N° 008-2008-SA autorizan la transferencia de partidas del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del Departamento de Lima Regarients Gober Regional de Lima TITULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANICA ARTICULO 6° a Dire 01 ORGANO DE ALTA DIRECCION 01.7 Direccicn Genera 02 ORGANO CONSULTIVO 02.1 Consejo Regional de Salud ion Regional de la siguiente estructura organica 03 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, 03.1 Organ tra institucional 04 ORGANOS DE ASESORAMIENTO 04,1. Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto 04.2 Oficina de Asesoria Juridica 05 ORGANOS DE APOYO 05.1 Oficina Ejecutiva de Administracion 05.2 Oficina Ejecutiva de Gestion y Desarrollo de Rect 06 © ORGANOS DE LINEA 06.1. Direccién Ejecutiva de Salud integral 06.1.1. Direccion de Atencion Integral 12. Direction de Serv Direccion de Educacidn para la Salud Direccion de Promacion de Vida Sana y Partcipacion 06.3.1 Direccion ae Epizemiatogia e Investig 1e Emergencias y Di 08.4 tutiva de Medicamentos, Insumos 06.41 Direccicn Fiscakzacion, Contra 06.42 Diteccion oi 06.5 Direccidn Ejecutva 1 Direccion ae Se de la Calidas y Segur 8 5.2 Direccio 07 ORGANOS DESCONCENTRADOS. 07.2 Direccion de Re ajatambo Direccion de Red de Salud Huau Direccién de Red de Salud Oyon recoién de ‘alud Huarochir nreccion de alud ¢ Direccion Salud 07 10Direccion de Red de Salud Yauyos 1 Hospital Regional de Huacho / Gobierno Regional de Lima TITULO Hil DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS ORGANOS Y UNIDADES ORGANICAS pan a __ CAPITULO! . FUNCIONES ESPECIFICAS DEL ORGANO DE DIRECCION ARTICULO 7°. __DIRECCION GENERAL La Direccion Regional es el 6rgano responsable de dirigi, regular, supervisar y evaluar el cumplimianto de las normas y procedimientos, por las personas juridicas y naturales, en Ia promocién de Ia salud, prevencién de riesgos y dafios, la atencién de la salud de las personas, la salud ambiental, el control anitario dela produccién, comercializacién, dispensacién y expendio de medicamentos, insumos y drogas y la participacion en la prevencién y control de emergencies y desastres: en concordancia con las Aisposiciones Constitucionales, la politica general del Estado y la Ley Orgénica de Gobiernes Regionale. La Direceién Regional cumple as siguientes funciones: 8) Ejorcer la autoridad de salud, en el ambita del Gobierno Regional de Lima. ) Ejecutar las actividades de salud de! Gobierno Regional de Lima y es el Titular de Ia Entiad ©) Orientar,formuiar, digit y supervisar las politicas de salud del ambito del Gobieme Regional de Lima, de acuerdo a la normatividad vigente. 4) Establecer a nivel sectorial los objetivos, metas y estrategias en materia de salud de con, mediano y largo azo, en concordancia con los Planes Regionales y Nacionales. gS el sistema de salud y el cumplimianto de las politicas, cbjetivos, metas y estrategias nacionales y regionales Concordar con et Gobierno Regional y sus diferentes areas de trabajo et desarrollo de fis rioridades y politcas regionales de salud 3 g)Mantener la articulacién funcional y la integracién sectoral de las entidades publicas y privadas ‘su jurisdiccén, para lograr los objetivos y metas estratégicas nacionales y regionales, asignad TZ ENE. 2009 2 z ‘en ef marco de la normatividad vigente. 2 1) Evaluar e informar al Gobierno Regional y al Ministerio de Salud el cumplimiento de las politica) objetivos de salu. 8 queseen 1) Establecer en su jursiccén el contol previo, simultaneo y posterior de las actividades de salud |) Dirgir el Consejo Regional de Salud )_Difundiry dirigir fa implementacién de politicas nacionales y regionales de salud 1) Anaiizar la informacion relevante para la tora de decisiones de la Direccién Superior del Gobierno Regional en materia da Salud. 'm) Proponer objetivos y estrategias de comunicacién que respalden la imagen interna y externa dela Direcci6n Regional de Salud en su jurssiccion, como parte de la imagen regional y nacional de! sector Salud 1n) Establecer y mantener coordinaciones con los medios de comunicacion, idedes pibicas 0 pases de cSCer macond otras pra ro a nazen maton eof f. 4} Gobieno Regional de Lima ° 3) concordancia con los lineamiontos que para tal efecto determine el Gobierno Regional ylo el Ministerio de Salud Analizar las escenerios politicos, sociales y econémicos regionales, nacionales e internacionales {ue inluyen en el Sector Salud, proponiendo estratogias de comunicacién social para la salud Realizar ylo praponer acciones de promocién y difusién de los derechos, deberes y responsabilc des en la proteccién de la salud de la persona humana, de la familia, como unidad basica de salud y de a comunidad Aprobar la normativa regional en su ambito de competencia; y difundir, adecuar y controlar fa aplicacion de normas nacianales de m icamentos, insumos y drogas. Aprobar los planes y documentos de gestién de la Direccién de Salud, los documentos de organizacion, la normativa nacional en gestién de RRHH y demés normas complementarias de Salud que se encuentren dentro de su compete Les demas funciones que le asigne el Presidente del Gobiemo Regional, El Gerante General Regional o el Gerente Regional de Desarrollo Social _ CAPITULO II FUNCIONES ESPECIFICAS DEL ORGANO CONSULTIVO ARTICULO 8°. CONSEJO REGIONAL DE SALUD El Consejo Regional de Salud, es el érgano de concertacién, coordinacién y aticulacién regional, tiene las siguientes funciones: 8) Concertar, coordinar, articular las acciones de planiicacién estratégica y gestion de todas las actividades de salud y niveles de atencién dela regi. b) Impulsar en su ambito el cumplimiento de la finalidad del Sistema Nacional iinadoy descentraizado de Salud, la Politica Nacional de Salud, el Plan Nacional de Salud, los acuerdos del Consejo Nacional de Salud, las Politicas Resionales de salud y sus propias dlsposiciones, partcipacién ciudadana, d) Promover la creacion de funcionamiento y propiciando la participacion cludadana y lao Proponer prioridades regionales sanitarias, orientadas al culdado integral de la salud mediant concejes provinciales de salud velando par su organizacié _ CAPITULO IIL FUNCIONES ESPECIFICAS DEL ORGANO DE CONTROL ARTICULO 9°. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, Et Organo de Control institucional ejacuta las acciones de control en el ambito de mpetencia de la Direccién Regional de Salud de Lima, en armonia con la Ley Organica del Sistema Nacional de Control y las disposiciones legales vigentes. depende funcional y administratvamente de ta Contraioria General de la Repibica y jerérquicamente de la Diraccién Regional de Salud de Lima, El érgano de Control institucional tiene las siguientes funciones: cs ts {Gobierno Regional de Lima a ») a 4 °) A ») " °) @ Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la entidad sobre la base de los lineamientos y eumplimiento del Plan Anwal de Control 3 como et control externa a que se refiere ol aticulo 8° de la Ley, por encargo de la Contraloria General Efectuar auctorias a los estados financieros y presupuestaros de la entidad, asi como @ la gestion de la misma, de conformidad con ls lineamientos que emita la Contraloria General se refiere of atiulo 7° de la Ley, asi Ejecutar las labores de control a los actos y operaciones de la entidad que disponga la Contraloria General, Cuando estas labores de control sean requeridas por el Titular de Ia entidad y tengan el crdcter de no programadas, su la Contraloria General ucién e efectuara de conformidad con los lineamientos que erita Ejercer el control praventvo en la entidad dentro del marco de lo establecido en las disposiciones cemitidas por la Contraloria General, con al propésito de contribuir ala mejora de la gestién, sin que ello comprometa el ejercico del control posterior. Remitir fos Informes resultantes de sus labores de control tanto a la Contraloria General como al Titular ela entidad y del sector, cuando corresponda, conforme @ las disposiciones sobre Ia materia. [Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se advertan indicios razonables de ilegalidad, de omisién o de incumplimiento, informando al Titular dela entidad para que se adopten las medidas correctivas pertinantes, Recibir y atender las denuncias que formulen los servidores, funcionarios piblicos y ciudadania en general, sobre actos y operaciones de la enlidad, otorgandole el trite que corresponda a su mérto, conforme a las disposiciones emititas sobre la materia Formolar, elecutar y evaluar el Plan Anual de Contral aprobade por la Contralora General, de acuerdo alos linearientos y disposiciones emitidas para el efecto. Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que implements la entidad como resuitado de las labores de contrl, comprobande y calficando su mateializacion efectva, conforme alas disposiciones dela materia, Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloria General para en el Ambito de la enticed, Asimismo, el Jefe del OCI y el personal de cicho Organo colaborarén, pom isposicién de la Contraloria General, en otras labores de control, por razones operativas 0 dé cespecialidad ehtocu \erifcar el cumplimiento de las disposiciones lagales y normativa interna aplicables a la entidad po! parte de las unidades orginicas y personal de ésta Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OCI para su aprobacion correspondiente ‘Cumplir dligente y oporunamente con los ancargos y requerimientos que le formule la Contralori Genera Presere es copia de Cautelar que a publicidad de los Informes resultantes de sus acciones de control se realice de conformidad con las disposiciones dela materia, Cautelar que cualquier modtficacién del Cuadro para Asignacién de Personal, asi como de la parte comespondiente del Ragiamento de Organizacién y Funciones, relatives al OCI se realice de conformidad con las disposiciones de la materia, Promover la capacitacién permanente del personal que conforma el OCI, incluida la Jefatura, através de la Escuela Nacional de Control de la Contraloria General o de cualquier otra Institucién universtaria, rivel superior con reconocimiento oficial en temas vinculades con el control gubememental, Ia ‘Administracién Pdblica y aquellas materias afines @ la gestion de las organizaciones. Mantener ordenados, custodiados y a dispasicion de la Contraloria General durante diez (10) afos los Informes de control, papeles de trabajo, denuncias recbidas y los documentos relativos a la actvdad ‘e Organizacip)y Funciones de Ta Dwecaon Regional de Sad s jecucién de las labores de controB TT ENE: ‘uesee, Huacho, 9 Gobierno Regional de Lira funcional de los OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para ol sector pblice. El Jefe del OCI sdoptard las medidas pertinentes pars la cautela y custodia del acervo documental *) Cautelar que el personal del OCI dé cumplimiento a las normas y principios que rigen la conduct Impedimentos, incompatibildades y prohibiciones de los funcionarios y servidores piblicos, de acuerdo 2 las disposiciones de la materia 8) Mantener en reserva la informacion clasficada obtenida en el ejercicio de sus actividades, 1) Otras que establezca la Contraloria General de la Repdbiica, _ CAPITULO IV FUNCIONES ESPECIFICAS DEL ORGANO DE ASESORIA ARTICULO 10°. OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO La Oficina de Ptaneamiento y Presupuesto as el 6rgano responsable de conducir os sistemas y provesos e planesmiento, organizacién, inversién en salud, cuentas regionales cooperacién técnica nacional © internacional y presupuesto. Tiene las. siguientes funciones: 1) Proponer las polticas regionales de salud en cumplimiento y concordancia con Ia politica nacional y regional b)Efectuar el diagnéstico situacional, idantiear y ner los objetivos, metas y estrategias de corto, mediano y argo plazo,formutar ol Plan Estratégico y Plan Operativo de la Diraccién Regional de Salud ¥ evaluar sus resultados, ©) Evaluar la efectvidad de las esirategias y e!logro de los objetivos y metas de salud de corto, mediano y largo plazo 8) Implantar y mantener la supensién y evalvacién de los castos y taifas por servicios de salud en sus organos desconcentrados. 2) Gestionar al financiamionto presupuestario de la Direccién Regional de Salud y de sus 6 esconcentrados )Programar la asignacién de re Dire sos para el cumplimiento de objetives y metas programadas 39 Regional de Salud y evaluar sus resultados. 9) Conducir y formulsr el andliss funcionel organizacional y documentos de gestion institucional, sect ‘ormatividad vigente rmejoramiento continuo de su arganizacisn )Cumalry ditundir las normas tgcnicas de ocganizacion i |) Establecer los procesos y procedimientos para organizar los recursos humanos, finsncieros y tecnologicas, en la Direccién Regional de Salud y en sus érganos desconcentrados. 1) denticar,prorzar y formuar los proyectos de inversién, en el marco de la Politica Nacional de Salus, del planeamiento estratégico y de las normas del Sistema Nacional de Inversién Publica y de las priovidades nacionales y regionales, en coocdinacién con la Ofeina Ejecutiva de Proyectos de Inversion ho do! Ministerio de Salus, 1) Formulary evaluar los estudios de preinversion y el Programa Anual de Inversiones de su jurisdicion, incorporaries a su Presupuesto y al Programa Anual de Inversiones del Sector y gestionar su viabilidad on la Oficina Ejecutiva de Proyectos de Inversion de! Ministerio de Salud. Fasiamanta/fe-OreanGaGin y Aancones de Ta Dwrecaon Regal de Sonal Gobierno Regional de Lima uso informando de allo a la Oficina de Cooperacion Internacional del Ministerio de Salud, en concordancia con el Sistema Nacional de Cooperacién Técnica Internacional Difuncir a metodologia de disefio de proyectos establecidos sectorialmente por la Oficina Ejecutva de Proyectos de Inversin y la Oficina de Cooperacion Internacional @) _Sistematizar la informacion de la infraestructura y equipamiento de salud de las entidades publics y privadas de salud en su jursdiccion, para su consolidacién y actualizacién a nivel regional y nacional 1) Prest asistencia técnica a las unidades organicas y érganos desconcentrados de la Direccién de Salud, para el logro de los objetivs funcionales de los sistemas y procesos de planeamiento, organizacién, presupuesio e inversion en salud y para el cumplimiento de las normas legales correspondiontes. 8) Volar por su adecuada asignacién, destino y uso de las donaciones con cardcter Asistencia provenientes del Exterior. “ 1) Estimar anuaimente la estructura del gasto en salud a nivel regional, mediante la implementacon cuentas regionales en salud, ARTICULO 11°. OFICINA DE ASESORIA JURIDICA, Es el érgano responsable del asesoramiento en aspects jurcicos, lgales y acminstativos y sistematzar el orcanamiento legal vigete en materia de salud, depende de la Dreccin Regional ycumok las siguientes funciones 2) Opinar,informar y absolver las consultas de carter jurdico y legal que le formule, ta Dieccio Regional, las unidades organicas de la Direcién Regional de Salud de Lime y sus érganot, desconcentrados. )_ Emir cictamenes de cardcter urea y legal que le sean solictades por as uridades orgricas dela Ovreccin Regional de Salud y sus érganos desconcertrados 6) Recopiar, sistematzar, concordary dfundi ia legsiacio santas y administrative de rlevancia para la Oirecién Regional de Salud y sus érganos desco normatividad interna wentrados: y mantener actualizada la }) Coordinar con ta Procuraduria Publica del Gobierno Regional de Lima respecto de las acciones judiciales relacionadas con la Direccién Regional de Salud y sus drganos desconcentrados, cuya representacion y defensa judicial le fuera delagada expresamente @) Visar los proyectos de normas yio directvas legales que deban ser aprobados por la Dir Regional f)_Pranificar, organizar, ejecutar y controlar el acervo documentaro normative de la Direccién Regional de Salud de Lima, 4) Roactar, etary dar tramite les proyectos de documentos lagales a través de los cuss se arnten as ? Resoluciones Directorales Regionales de Salud y otras disposiciones legales que dentro de su ympetencia emita la Direccién Regional de Saluc. nh) Desempefiar las demas funciones de su competencia que le sean asignadas, Rehan oarizaci Sa Funciones de Ta Brecon Wagiral de Salad Gobiemo Reslonal de Lima — CAPITULO V_ FUNCIONES ESPECIFICAS DEL ORGANO DE APOYO ARTICULO 12°. OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, La Oficina de Administracién es el érgano de apoyo de la Direccién Regional de Salud, encargeda de cconducir los Sistemas Administrativos Piblicos de Contabilidad, Tesoreria y Logistica asi como atender los Servicios Generales y Mantenimientos de Establecimientos de Salud del ambito jurisdiccional del Gobierno Regional de Lima. Asimismo coordina, asiste nica y administrativamente las acciones en materia de su competencia, que realizan los érganos desconcentrados de la Direccién Regional de Salud. Tiene las siguientes funciones, Programar, orgenizar, digit, controlar, elecutar y supervisar los procesas técnices de los Sistemas de Contablidad, Tesoveria y Logistica, de conformidad con las disposiciones legals vigentes. »)Ejecutar ef presupuesto asignado a la Direccién Regional de Salud de Lima, y pantcipar en su formulacién y programacion, en concordancia con la normativdad vigente. ©) Difundir las normas y procedimientos de los sistemas administativos de abastecimiento, contablidad y tesoreria, en la Direccién Regional y sus érganos descr 4) Mantener disponibles los recursos financieros, materiales y servicios, para la atencién inicial © inmediata de epiderias, emerger Sy desasires Formular y proponer el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Direcclén Regional |B _de Salud, monitoreando y supervisando su ejecucién en e! marco de la normatividad vigente. I= Proponer y ejecutar ol Plan de Mantenimiento ylo reposicion de la infreestructura, mobiliario [3 equipos de los Establecimientos de Salud que se er = 2 Bireccion Regional de Salud de Lima, BD £Gistematizar la informacion contable, financiera y de ejecucién presupuestal de la Direccién cuentren dentro de la competencia de la 2 "Regional de Salud de Lima para la obtencién de indicadores de gestion que permitan la oportuna toma de decisiones hh) Formular y evaluar periédicamente les estados financleros del émbito de competencia de la Direccién Regional de Salud i) Adecuar, difundir, implementar y hacer cumplir normas sobre gestion de recursos fisicos del r008s0 lagistico, en concordancia con la normaiva vigente J) Mantener actualizado y @ bienes de los establecimientos de salud seneamiento los registros bajo su competencia, k)Gestionar el almacenamiento y cistrbucion de bienes de uso regular y para situaciones de femergencias y desastres para el apoyo logistic de los establecimientos de salud bajo su competencia 1) Elecutar los procesos de eltas, bajas y enajenacién de actives fos, asi como de las 1 teistencias de almacén de conformidad con la normatividad vigente 7 'm) Desemperar las demas funciones de su competencia que le sean asignadas. aones de a Dweccin Regonar de Sud Gobieno Regional de Lima we ARTICULO 13°, OFICINA EJECUTIVA DE GESTION Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS. Es ol 6rgano de apoyo que conduce los procesos de seleccién, contratacion, evaluacion y movimiento del personal, asi come los referentes a Bienestar Social, capacitacién y desarrollo de recursos humanos de la Direccion Regional de Salud y cumple com las siguientes funciones: 8) Formular y aprobar la normativa regional en su émbito de competencia: y dfundir, a¢ecuar y cumplir la aplicacion de la normativa nacional en gestion de RRHH en salud. 'b)_ Formulary ejecutar la planificacién estratégica (administracion y desarrollo) de los RR.HH., en el marco e las poltcas sectorales y la legislacion vigente ©) Conducir y administrar los programas de internado, servicio civil de salud y segunda especializacién en concordancia con los lineamientos nacionales. 1) Administrar y supervisar los procesos de acrecitacion de sedes docentes 2) Participar en los procesos de certifcacién y racerticacion de los RR.HH. sectoiales, de acuerdo a la legislacion vigente, 1) Realizar procesos técricos de ingresos, desarrollo y término del vinculo laboral del. personal institucional de salud. 49) Realizar procesos técnicos de acreditacién del personal institucional de salud h) Resolver y absolver las consultas, ppeticiones y reclamas laborales en distintas instancias administrativas dentro de su competencia, / 1) Administary supervisar la asignacién de remuneracién, pensiones, beneficios y bonificaciones. / |) Concertar con las instituciones académicas regionales, nacionales ¢ internacionales, la formacién y el desarrollo de los RRLHH. conforme a los lineamientos nacionales y a necesidades regionals. k) Conducir y acministrar las relaciones laborales colectivas en el marco de las paltcas y la legislacioa | vigente . 1) Coordinar, supervisar y evalua los procesos en formacién de RR.HH,,en su émbite de accién m8 1m) Efecuar el anlsis de stuacién estatgica de los ARH insituionalesy setts. : 1) Eleborar,aplcar evelur esatgies pera ol desarrollo de una culura organizaional posit $ Gag | produciva id | 6) Supervise, eontorea y evalua l proceso de gesn y desarrollo de RR HH. aN | »). in y conta la apkcaciin de normas naconales de investigain en sad 7 4). Define tneamientos regonales de invesigacion en salud, en el marco de ls policas y nomatvgl & 1) Identificar necesidades y prioridades regionales de investigacion en salud. | comunidad organizada, \ 1) Programar, formular, arobary ejecutar las investigaciones institucionales en salud 1) Difundir resuitados de investigaciones en salud y realizar la transferencia tecnoldgica cuando correspond w) Programar y ejecutar la capacitacion y evaluacién del desempefi, para desarcollar en el personal las capacidades y habildades requeridas por a Direccién Regional de Salud y sus érganos | 4) Contolar,supervisar,montoreary evalua el proceso de investigaciin en salud f | desconcantrados. | Rega de Gf Sancacin y Fone Ge Dream Regional Sad Gobierno Regional de Lima 1X) Proveer la informacién al Gobierno Regional para la planificacién y evaluacion del nimero, dstrbucién, formacisn y especializacién de los recursos humanos de salud y las Investigaciones en recursos hhumanos que sean necesarias ¥) Brindar el apoyo necesario a los organismos competentes para la evaluacién y calidad de los recursos hhumanos para la salud. 2) Eveluar sistemdticamente los resuitedos y ol impacto de las estrategias de la capactacion y efectuada cen la Direceibn de Salud CConservar, difundir y remit a los organismos competentes los documentos y resultados de los trabajos de Investigacion scadémica, realizados por los Programas de Internado, Servicio Rural Urbano Marginal de Salud y Residentado. bp) Proponer a la Direccién General de Salud la programacién de necesidades, seleccién, contratacion, registro asignacién del personal a los puestos de trabajo o cargos vigentes asi como controlar su asistencia y permanencia en el horaro de trabajo. ce) Formular anualmente el Presupueste Analtico de Personal @ implementar oportunamanta el Cuatro para Asignacién de Personal de la Direccién Regional de Salud y superisar su cumplimiento en sus brganos desconcentrados, dd) Brindar et apoyo técnica y Ia sistematizacién del registro de escalafén del personal de la Direcciéon Regional de Salud y sus érganos desconcentrados y mantenerio actualizado. ‘Supervisar y monitorizar la sistematizacién de la informacion estadistica de los recursos humanos en coordinacién con Ia Oficinas de Estadistica e Informatica de la Direccién Regional de Salud y de sus ‘rganos desconcentrados y mantenerlo actuaizado. ff) Proponer la autorizacién de los desplazamientes del personal en la dependencia ylo puestos de trabajo, tales como comisién de servicios, destaque, permuta, rotacion y reasignacion del personal de ee) acuerdo @ las necesidades de recursos humanos y las cisposiciones legales pertinentes. 199) Identiicar e implementar las estratagias y servicios para lagrar el bienestar de los recursos humanos y crear un clima laboral adecuado. CAPITULO VI DE LOS ORGANOS DE LINEA ARTICULO 14°. DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD INTEGRAL La Direccién Ejecutiva de Salud Integral, es un érgano de linea encargada de normar, digit, spapvsar. controlar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas a la Atencién Integral, Servicios de Baiay, Educacién para ls Salud y Promociin de Vida Sana y Partcipacion Comunitara en Salud, en concordancia con los ineamientos y las prioridades de Politica Regional, dapende de la Direccién Regional de Salud, y cumple las siguientes funciones: 1) Conducir, superisar, controlar y evaluar las normas nacionales, acciones intersectorales, las actividades de Salud Integral, asi como priorzar condiciones y problemas de salud integral 'b) Monitorear, controlar, supervisar y evaluar la ejecucién de las poliicas de salud Integral de las Direcciones de Reed de servicios de salud y 2! logro de los abjativos funcionales establecidos en los proceso de Salud Integral ©) Gestionar y garantzar las acciones para la atencién integral de salud en su 4mbilo y en lo que respecta al primer nivel de atencién, en coordinacion con los gobiemos locales. Gobiemo Regional de Lima 4) Difundir, adecuar, cumpliry contolar la eplicacion de normas nacionales de Proteccién, recuperacién y rehabiltacién de la solu, referidos @ la produccién y oferta, protocolos ylo guias de atencién de la salud y de mejoca continua de la calidad de la atencién, categorizacién, habiltacion y acreditacion de los servicios piblioos y privados. fe) Conduct, controlar, supervsar y evaluar las acciones intersectoriales de proteccién, recuperacion y rehablitacién de la salud de las personas en la vegiéa. 4) Ejecutar, en coordinacién con los Gobiernos locales de la region, acciones efectivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la poblacion de la regiéa. ©) Definirias carteras de servicios de establecimientos de salud en a regién, hh) Organizer. dinigir y gestionar sistemas de referencia y contrarreferencia, transportes y comunicaciones, atencion itinerante, servicios de apoyo al diagnostico y tratamiento y vigilancia epidemiolégica i) Otorgar autorizaciones seniterias de apertura y funcionamiento, certfcados de categorization y acreditacién de establecimientos de salud pdblicas y privados, que operan en el Ambito jurisdiccional 1 Gobierno Regional de Lima conforme a Ia normatvidad vigente sobre la materia, |) Promover y desarrollar experiencias ylo modelos regionales de operacion y gestién dela promocion de la salud en el marco de las polticas y normas nacionales. k) Conducit y controlar las acciones intersectorales de promocién de la salud de las personas en la region. Garantizar y proteger los derachas ciudadancs en salud y promover las responsabilidades cludaéanes la paricipacién de la poblacibn para el mejoramiento de la salud en la region, ‘m) Supervisar, monitorear y evaluar el proceso de promocién de la salu. 1) Formular y proponer la normatiidad regional en su ambito de competenca, asi como atunds controlar el cumplimiento de las normas nacionales de promocién deta salut 3 (©) Otras funciones que le asigne la Diraccién Regional. ARTICULO 15°. DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL Es la unidad organica que depende de la Direccién Ejecutiva de Salud Integral y siguientes funciones: a) Proponer las politicas y normas complementarias para la atencién integral de salud. ) Identiicar y proponer los objetivos y metas de largo, medianos y corto plazo en la ate Labresentee: integral de salud y desarrolar las estrategias regionales para lograros. ©) Difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento de la normatividad técnica, directives y procedimientos referidos al proceso de protaccién, recuperacién y rehabiltacion de la salud, para cumpli los objetivos y metas sanitarias propuestas. 4d) Supervisar y evaluar las diversas estrategias de atencion integral de salud, con el proposito de dar solucién a las nacesidades de salud de la poblacién, ) Proponer los protocoles, guias y procedimientos relacionados a Ia atencidn integral de salud. 4) Brindar asistencia técnica en la implementacién de Modelos de Atencién Integral de Salud a las Direcciones de Red de Salud y Hospitales, 9) Brindar alimentacién balanceada, nutrtiva y a bajo costo a la poblacion més vulnerable y en situacién de pobreza y pobreza extrema, mejorando la calidad de vida de la poblacién. fh). Identiicar los objetivos Regionales que permitan la propuesta y desarrollo de estrategias y proyectos para la promacién de Salud Mental en la persona, familia y comunidad. 14 1) Establecer la regulacién del funcionamiento y desarrollo de los servicios de salud mental en coordinacién con la Direccién de Servicios de Salud. i) Promover el mejoramiento de la calidad de atencién en los servicios de Salud Mental, ‘garantizando el acceso a una atencién humanista y priorizando la intervencién comunitaria, k). Desarrollar estrategias orientadas al desarrollo de los recursos humanos en Salud Mental, en coordinacién con el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, 1) Desarrollar acciones orientadas a reducir el estigma que existen en la poblacién sobre los aspectos relatives a la Salud Mental ‘m)_Otras funciones que le asigne la Direccién Ejecutiva de Salud integral y la Direceién Regional. ARTICULO 16°, DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD. Es la unidad orgénica que depende de la Direccion Ejecutiva de Salud Integral y cumple las siguientes funciones: 2) Identificar y proponer los objetvos y metas de largo, mediano y corto plazo para el {uncionamiento de las entidades piblicas y privadas que prestan servicios de salud y desarrollar las estrategias regionales para lograrlos. ) Difundir, supervisar y evaluar el cumplimionto de las normas de categorizacién, habiltacion y funcionamiento de los servicios de salud, en el marco de normatividad vigente. €)Autorizar, fiscalizar, monitorear y evaluar el funcionamiento de las entidades piblicas y privadas que prestan servicios de salud en la jursdiccién. d) Obtener la efectividad del funcionamiento de la red de centros de hemoterapia y bancos de sangre de acuerdo a la normatividad vigente. ©) Proponer estrategias, metodologias @ instrumentos para mejorar e! funcionamiento de las Direcciones de Red de Salud y Hospitales, en concordancia con la normatividad vigente. ) Prostar asistencia técnica y evaluar a las entidades piblicas y privadas en la administracion y Ministerio de Salud G) Conducir el Sistema de Referencia y Contrarreferencia en la jurisdiccién, coordinando con os sectores,instucones 0 insancias euendo sea necesario, en el marco normatvo yor ¥2 ENE vigente. 1h) Otras funciones quo fe asigne la Drecctn Ejcutva de Sal integral ya Dirccion Regional ARTICULO 17", DIRECCION DE EDUCACION PARA LA SALUD Es la vnidad orgnica que depende de la Dreccon Ejecuva de Salud Integral y cumple ies siguientes funciones: + 18) Proponer implementary evaluar las poticas y nommas complementarias para la educaciin para la salud ).Disefiar, monitorizar y evaluar planes, programas y proyectos intra e intersectoriales para el desarrolo de la educacién para la salud ©) Promover el desarrollo de una cultura de la salud de la persona, familia y comunidad mediante la accién educativa y formadora, 4d) _Implementar y evaluar el impacto de las estrategias de educacién para la salud Huacho, Goblemo Regional de Lima ©) Fomentar el desarrollo de los contenidos formativos de la educacién en salud, valores y Conocimiantos, para promaver la vida y salud de la persona. f) Impulsar_y supervisar en la jurisdiccién la inclusion en la curricula escolar de contenidos educativos y formativos para la promocién de la salud, 9) Desarroller alianzas estratégicas intra ¢ intersectoriales con instituciones y organizaciones sociales que permitan el desarrollo de la educacién para la salud, en la jurisdiccién, hh) Disefar, monitorizar y evaluar planes, programas y proyectos intra e intersectoriales para el desarrollo de la educacién para la salud. |) Promover la elaboracién, Implementacién y evaluacién de estrategias, contenidos, medios materiales e instrumentos educativos y comunicacionales para las intervenciones en promocién de la salud, con énfasis en el fortalacimionto de valores y la construccién de la cultura de la salud i) Desarroliar y partcipar de estudios de investigacién y evaluacién del impacto de la educacién para la salud en las personas, familia y comunidad y difundir sus resultados. k) Promover que on la familia, escuela y comunidad, se eduque a la persona, con el fin de que adopte habitos saludables y desarrolle entornos saludables, en el marco de una cultura de salud. 1) Coordinar y concertar acciones intersectoriales para la educacién para la salud, con énfasis en instituciones educativas, centros de formacién superior, municipios y comunidades, m) Consolidar y sistematizar con metodologias apropiadas, las experiencias locales en educacién para la salud y salud mental 1) Fomentar en las personas, familias, municipios y comunidades el desarrollo de habilidades para la vida con énfasis en situaciones de accidentes, emergencias y desastres, acorde a la situacién geografica y lesgos climatolégicos, ©) Impuisar el desarrollo de las capacidades en educacién para la salud en el personal de las Direcciones de Red de Salud Hospitales y entidades correspondientes. ) Coordinar con ta Direccién Regional de Educacion y las Ut correspondiente, la implementacién dat cambié curricular con los contenidos de salud, a través de convenios se cooperacién: 4) Cumpliry hacer cumplir la normatividad de educacion para la salud 1) Otras funciones que le asigne la Direccién Ejecutiva de Salud Integral y la Direcci6n Regional ARTICULO 18", DIRECCION DE PROMOCION DE VIDA SANA Y PARTICIPACIGN COMUNITARIA EN SALUD Es la unidad orgénica que depende de la Direccién Ejecuiva de Salud Integral y cumple i siguientes funciones: e a) Proponer, implementar y evaluar politicas piblicas de aleance regional que contribuyan al desarolo humano y la construcién de entomos saludables ») Promover comportamientos saiudables, contfbuyendo a mantonor y mejorar la salud fsica ‘mental y social de las familias, asi como para la construccién de entornos saludables. ©) Disefiar monitorizar y evaluar programas, planes y proyectos intra e intersectoriales para la promocién de una vida sana en el Ambitojurisdiccional. 4) Prove, plementary evar ls acones on promacon dela sud en las estes santas nacorles cos oid / Se ( ) Implementar y evaluar estrategias, contenidos para la promocién de un vida sana, en la persona, familia y comunidad, con énfasis en el desarrollo y ejercicio de los valores, ) Promover la implementacién no normas y procedimientos de promocién y vigilancia de una vida ‘sana en Ia persona, por etapas de vida 9). Patticipar en el desarrollo de alianzas estratégicas para la promocién de una vida sana en la persona, familia y comunidad. hh) Coordinar y desarrollar estudios de investigacién y evaluacién del impacto de la promocién y comportamiontos saludables y difundi sus resultados. i) Brindar asistencia técnica en promocion de vida sana y participacién comunitaria en salud a las Direcciones de Red de Salud y Hospitales. 1) Promover ol desarrollo de las capacidades en promocién de vida sana y partcipacién comunitaria fen salud en el personal de las Direcciones de Red de Salud, Hospitales y entidades correspondiontes. ) Proponer, implementar y evaluar las polticas para la promocién y ejercicio de derechos y deberes en salud, en la persona, la familia y la comunidad 1) Desarroltar alianzas estratégicas intra e intersectoriales, con instituciones y organizaciones sociales para la participacién ciudadana 'm) Disefiar, monitorizar y evaluar planes, programas y prove: clos intra @ intersectoriales para la jpromocion de la partcipacion ciudadana en salud, en el Ambito regional 1) Implementar y evaluar estrategias dirgidas a fortalecer el proceso de descentralizacién y democratizacién de la salud. 0) Implementar y evaluar estrategias de partcipacién ciudadana para ol empadronamiento y control social p) Desarrollar normas y procedimientos para intervenciones de promocién de la salud cBin pparticipacién comunitaria y cautelar su cumplimiento =| ) Coordinar y participar en el desarrollo de estudios de investigacién y evaluacién de on participacion ciudadana y ifundir sus resultados. 1) Cumpliry hacer cumplir ia normatividad en promocién de vida sana y partcipacion comunitaria EWE: 's) Evaluar sistematicamente el impacto de las estrategias de comunicacién social aplicadas, Py, da 1) Validar las estrategias de comunicacién en coordinacién con la Oficina de Comunicaciones en jurisdiccién. aN i= 1) Implementar y mantener un archivo temitico de material audiovisual y grafico para comunicacién social en su jurisdiccién. ¥)_ Identficar ejecutar y evaluar los objetivos y las estrategias de comunicacién social en apoyo a los procesos sectoriales en la jurisdicci6n, en coordinacién con la Oficina de Comunicaciones. Ww) Analizar los escenarios politicos, sociales y econémicos regionales, nacionales ¢ internacionales que influyen en ol Sector Salud para la toma de decisiones y el diseno de estrategias de comunicacién social para la salud. f X)Capacitar permanentemente a los recursos humanos del Sector Salud en temas de comunicacion social en su jurisdiccién Y)_ Promocién y difundir los derechos, daberes y responsabilidades en la proteccin de la salud de la persona humana, de la familia, como unidad basica de salud y de la comunidad, ‘Reglomente de Organieggan'y Fincips dela Dreccion Re ‘Goblerne Regional de Uma 2) Otras funciones que le asigne la Diracalén Ejecttiva de Salud Integral y la Direccién Regional. ARTICULO 19°. DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. Es el érgano de linea encargada de aplicar las normas, organizar, elecutar y supervisar los procesos y actividades relacionadas con la ecologia y proteccién del medio ambiente, saneamiento bésico, salud ‘ocupacional, higiene alimentary control de la zoonosis, depende de la Direccién Regional y cumple las siguientes funciones: 18) Formular y proponer la normativa regional en su ambito de competencia y difundir, adecuar, cumpliry controlar la apicacién de normas nacionsles de salud ambiental y ocupacional. ') Difundir, aplicar y evaluar las normas de funcionamiento de servicios publices en salud ambiental y ‘cupacional en el bite regional ©) Promover,identificar, pririzar y desarrllar experiencias ylo modelos regionales de operacién y gestion de cuidados de salud ambiental y ocupacional en el marco de pollicas y normas nacionales. 4d) Organizar, digit y gestionar sistemas regionales de soporte de laboratorio para temas amibientales y ‘ocupacionales. ©) Promover, proteger y garantizar los derechos cludadanos en salud ambiental y ocupacional: y promover la participacién de la poblacién en el cuidado de la salud ambiental, en coordinacién con los ‘gobiemes locales de su ambit. 1) Promover y evaluar planes, programas o proyectos de sistemas de abastecimientos de agua segura, saneamiento, viglancia de arvépodes, higiene alimentaria y zoonosis 9) Cetficar, autorizar y viglar la construccién, hablitacién y conservacién de cementerios y servicios funeraros y vigiar su smplimiento, en caordinacién con fos gobiexnes locales de su abit, hi) Proponer y contraar las ragisros sanitaros, en concordaneia con las normas, preceptos y regulaciones nacionales, en coordinacién con los gobiernos locales de su dmbito, con relacién a: a) alimentos y bebidas: b) insecticidas y desinfectantes; c) rellenos saritaros provinciales; d) vertimientos de aguas residuales 1) Controlar fas emisiones contaminantes en agua, aire y suelos en coordinacién con los gobiernos locales de su émbito, 1) Conducie fa vgilancia y las acciones sectorales intersectoriles de promocion, proteccién ¥ Tenpowin del ede enol yccaacoel on dno por en eotacn eon 3B | obiernos locales de su ambito 5 )Conducir, contol, superisar yevaluer ls uridades de gestion y procesos de servicios regionals di as salud ambiental yocupactonal en as rede de sald ene bio regional e. 1) Proponer las politicas y normas complementarias de salud ambiental en el marco de los lineamientog: SEND dela politica regional y nacional 2a 'm) Proponer los objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo en salud ambiental y desarrollar lasli & estrategis regionals para ogra, ae 1) Establecer y supervisar Ia aplicacion de las estrategias y evaluacion los indicadores necesarios, para lograr la creacién de entornos saludablas y una mejor calidad de vida, estableciendo la vigilancia ‘ambiental de los riesgos identficados, 0) Controlar la calidad de los servicios de salud ambiental piblioes yio privadas en su jurisdiccin. f 9) Coordinar las acciones intersectorales e interinstitucionales para mejorar la salubridad del ambiente 4). Proponer normas de bioseguridad en relacion a los riesgos ambientales quimicos, fisicos, bildsicos, ergonémicos y de seguridad fisica, para disminuir o evtar su probable impacto en la salud de los pacientes, familiares de los pacientes, trabejadores y comunidad en general ‘Reslamento fe Oraaniacin y Juncones dela Dreccion Regional de Said Gobierno Regional de Uma 1) Proponer protecclos para la evaluacién higiénico saritaria en los establecimientos de salu 5) Promover la participacion de la comunidad e insttuciones pilblicas y privadas, personas naturales ylo juridicas, para eogro de los objetivos de salud ambiental, en el marco de la normatvidad vigente, 1) Proponer las estrategias y planes de contingencia, en coordinacién con los érganos competents de la Direcci6n Regional de Saluc. 1) Contribuir a la disminucion de la exposicién de la poblacién a riesgos ambientales, previniéndoios, controlindolos y mejorando las condiciones del entorno en la juriscicién V) Proponer et desarrollo de Ia infraestructura y equipamiento necesario para la salud ambiental en la juvisciccion, |W) Brindar asistencia técrica en salud ambiental alas Directiones de Red de Salud y Hospitaes. x) Desarrollar capacidades en salud ambiental en ol personal de las Direcciones de Red de Salus Hospitales y entidades correspondientes, segin la programacién y normas pertinentes. ¥) Cumplit y hacer cumplir las normas relacionados con el saneamiento basico, higiene alimentaria, ‘control de zoonosis, proteccién del medio ambiente y salud ccupacional 2) Otras funciones que le asigne la Direccion Regional ARTICULO 20°. DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS Es la unidad orgénica que depende de la Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental y esta y cumple las siguientes funciones: 1a) Proponer las politicas y narmas complementarias de saneamiento basico, higiene alimentaria y zoonosis en el marco de jos lineamientos de la politica y normas nacionales. )Identiicar y proponer los objetives y metas de largo, mediana y corto plazo en saneamiento bsico, higiene alimentaria y zoonosis y desarrollar las estrategias regionales para lograrlos. ©) Efectuar el control sanitario de los establecimientos que producen y comercializan alimentos y bebidas de consumo humano. 4) Supervisar la prevencién y control de los agentes que deben realizar las Direcciones de Red dey ‘Salud, Hospitales y entidades publicas y privadas corresponcientes. ©). Inspeccionar a las entidades publicas y privadas en materia de higiene alimentaria y control dig zoonosis en la jurisdiccién, segin las normas y procedimie ros eas doméstico en salud publica. 2 sostenibles de agua, saneamiento, residuos sélidos, vigilancia de artrépodos vactores y roedores.= |) Hacer que se desarrolien capacidades en saneamiento basico, higiene alimentaria y zoonosis en el personal de las Diracciones de Red de Salud, Hospitales y entidades correspondiente, segun la programacion y normas pertinentes. |) Difundir, hacer cumplir las normas, politcas, objetives y estrategias relacionadas con ol saneamiento bésico, higiene alimentaria y control de zoonosis, WS k) tras funciones que le asigne la alta Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental y Direccién Regional. J clones da a Drei Regonal SGobieno Regional de Lina ARTICULO 21°. DIRECCION DE ECOLOGIA, PROTECCION DEL AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL. Es la unidad organica que depende de la Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental y cumple las siguientes funciones: @) Proponer las polticas y normas complementarias de ecologia, proteccién del ambiente y salud ‘ocupacional en ol marco de los lineamientos de la politica y narmas nacionales. b) Identifcar y proponer los objets y metas de largo, mediano y corto plazo en ecologia. proteccién del ambiente y salud ocupacional y desarrollar las estrategias regionales para logrartos, ©) Monitorear y supervisar la aplicacion de las estrategias para lograr la creacién de una conclencia ambiental y la participacién en la creacién de entoros saludables, que permitan una mejor calidad de vida, en el marco del desarrollo de la cultura de salud de la persona, familia y ‘comunidad, asi como mediry evaluar los indicadores de los resultados e impacto esperado. Proponer las estratogias de prevencién y control de los riesgos ambientales, asi como del restablecimiento de los dafios ambientales que afecten la salud de las personas. ©), Proponer protocoles para la evaluacién higiénico sanitara de los establecimientas de salud, 4) Proponer, establecer y supervisar el cumplimiento de normas de seguridad, en la jursdiccién, que rminimicen tos riesgos ambientales quimicos, fisicos, bioldgicos, ergonémicos y de seguridad fisica, para disminuir o evitar su probable impacto en la salud de las personas. 9) Supervisar y evaluar Ia proteccién y mejora del ambiente que deben ejecutar las Dicecciones de las Direcciones Red de Salus. fh) Promover la participacién de la comunidad, instituciones piblicas, privadas, nacionales © interna ales, personas naturales y otras en el desarrollo de acciones de salud ocupacional ecologia y proteccién del medio ambiente en el ambito de su jurisdiccién, i) Evaluar los riesgos ambientales y verficar ol cumplimiento de los estandares de calidad ambiental para la proteccién de la salud, i) Invostigar @ informer peréccamente los fatores que afectan la soubriad del ambiente la? salud Ocupacional en la jurisiccion 2 k) Elaborar mapas de riesgos ambientales e icentificar zonas de vulnerabilidad en el ambit jurisdiccional 1) Prevenir las ocurrenci personas, 5 de riesgos y dafios al ambiente que pueden afectar la salud de og m) Desarrolar investigaciones aplicadas en salud ocupacional 1) Supensar las estatgias de viglanciay contl de esgos on el vabao,sjectadas porta Redes de Salud y Hospitales de la jurisdiccidn, en las diversas actividades econémicas. 3 0) Electar trabejos conjutos orgérices con ofcinas © insllucones anes para logrer ta partspacion de la poblacién y la creacién de una conienia de hiiene y segura dentro y fuora dl rabojo ) Brndar asistencia tenica on ecolgia, protccién dol amblonte y salud ccupacinal a las Dieciones de Red de Salud y Hospitals Gobieme Regional de Lima @) Desarrollar capacidades en ecologia, proteccién del ambiente y salud ocupacional en el personal de las Direcciones de Red de Salud, Hospitales y entidades correspondientes, segin la programacién y normas pertinentes, 1) Difundir, hacer cumplir as normas, politicas, objetives y estrategias relacionadas con la ecologia, proteccién del ambiente y salud ocupacional 8) Otras funciones que le asigne la ata Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental y Direccién Regional. ARTICULO 22°. DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA La Direccién Ejecutiva de Inteigencia Sanitaria es el érgano de lines encargado de Ia investigacién sanitaria de las tendencias epidemiolégicas, laboratorio de salud publica, prevencién y control ce femergencias y desastres, asi como gestién y administracién de la estadistica, informacion y telecomunicaciones, depende de la Direccién Ejecutiva de Salud, y cumple las siguientes funciones: 2) Superde, menorar evr ol rconamen eae egal dele sai pb yo prczeo do pevenctn conde eponas, emerges ySneates ©) omer y popner a scmatitid open! on au ie de eompelerc:y nd, secu y cova apacon de nomas acne Se pevran conde epee, enemies ¥ €}_lantienryolecs os sonoscpacinde eae, ess y pues de epunt paraa preva y cnet ecto, erent ones on et Sito reel 4 Promorr, desta, enone, ont, cgencr y emir comencn, panes, esaleges y accor prs ta pevenlin y coma deepens, emergwcian y erase con ie dends GelerosRelonsies yon x Gelores ocls dl bio jadena dl Gober Reon 6) Desaolr oxlones de capecnsn manera a la rnd ntlcres a ed eee! So eovomclal A 0) foley, nde, cup y spear wo de amas yestindres de gest de hlomeson 6 sabc,inerorunicsones_y teendica en el Ambo repora, en at mato 40 pte recinandacnes reas lindas nado, peperen a raomexadin ene ae sl pertinente 9) Adecuar y definir el sistema de informacion en salud y la plataforma tecnolégica de los sistemas 4! informacién, telecomunicaciones y telematica en el Ambito regional, segun sus necesidades, en ie Bea del dot que seen marco de politicas, normas y estandares de gestion de informacion en salud 1h) Obtener, evaluar, sistematizer, almacenar y difuncir la informacion de salud en la regién, garanizandge ce Su calidad y fj oportune, 1) Realzar el andlisis de informacion en salud para la gestion institucional, en los procesos de su competencia |) Identicar al pablico objetivo y los factores saciocultuales para una comunicacion efectiva en apoyo a los procesos sectoriales © insttucionsles de salud kK) Supervsar, monitorear y evaluar el proceso de gestion de informacion y desarrollo informétice de salud, en el ambito regional 1) Diriir, coordinar, supervisar y eveluar las actividades en materia de intelgencia saritaria 1m) Dingir el Sistema de informacion, estadistca y telecomunicaciones de la Direccién Regional de Salud ma Regamenty iy Funcones de i Svein Regonal de Saud = £ aS & 2 73 Huacho, PORE: ATs SOLOREAN Gotiere Regional de Lima 1) Monitorear eventos epidemiolégicos y analizar la Situacién de Salud y sus determinantes, Conjuntamente con ef comité de Inteligencia Sanitara (0) Promaver la coordinacién, integracion y particinacién de fuentes y sistemas de informacion de los iversos actores institucional. 1) Dirigir, Supervisar y Evaluar las actividades de la Direcci6n de Prevencién y Control e Emergencias y Desastres de la Direccion Regional de Salud 4) Supervisar, monitorear las investigaciones sobre factores que influyen o afectan la salud pica ©) Difundir y amit opini6n sobre la normatividad nacional en materia de intetigencia sanitara, 8) Otras funciones que le asigne la Diraccién Regional ARTICULO 23°. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION Es la unidad orgainica de linea que depende de la Direccién Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria y cumple las Siguientes funciones: 4) Normar y conducir el Sistema de Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica y el proceso de andlisis, de Ia situacién de salud en el imbitojuriscicctonal. b)Promover y Desarralar la capacitacion en servicio y entrenamiento especializado en epidemiologia de Jos recursos humanos de! Sector Salud, desarrallando competencias en Vigilancia Epidemiologica en Salud publica, andlisis de situacién de salud, respuesta ante brotes, emergencias santarias, asi como Investigacion epidemiolégica, ©) Promover, ejecutar y difundir las Investigaciones epidemiolégicas aplicadas, que permitan la generacién de evidencias clentificas en salud publica para la prevencién y control de los dahos y riesgos que afectan la salud de la poblacién @) Diseftar y mejorar continuamente o! proceso de prevencién y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinacién con la Direccién Regional de Salud de las Personas, la Direccsén del Centro de Provencién y Control de Emergencias y Desastres y otros 6rganos involucrados, ©) Establecer las bases epidemiolégicas pars la prevencién y control de las enfermedades transmisibies y ro transmisibles en la juisdiccién 2 1) Difundir permanentemente la informacion sobre la situacién de las enfermedades y dafos sujetos § vigilancia al equipo de gestion de la Direccién Regional de Salud y retro informar a todas las entidade poblicas y privadas. 260g" 9) Fomtalecer la deteccién precoz de brotes epidémicos y conducir la respuesta sanitaria de conte 5 epidemiclégico en Ie jursdiccio. h) Coordinar y brindar soporte técnico para el desarrollo de competencias en epidemiologia de campo dé los trabajadores de salu, 1) Coordinar las acciones de vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica y de contol de brotea ‘epidémicos y otras emergencias sanitarias con las diferentes entidades que forman parte del Sector! que seen Salud en la jurisciocion. |) Wntficar y definir situsciones de emergencias sanitarias, determinar la magnitud de la contingencia y ‘coordinar la respuesta segin niveles de complejidad, iformando a los entes superiores )Evaluar el riesgo potencial epicémico después de los desastres naturales y en emergencias sanitarias, 1) Implementar la viglancia epidemiclégica y las Salas de Situacion de Salud con posterioriad a dosastres naturales y otras emergencias saniarias, 1m) Normar y conducir el sistema de vigiancia epidemiologica hospitalaria, 11) Proponer as prioridades santarias regionales con enfoque integrado de atencién de salud para lograr informacion actualizada para el Analisis de Situacién de Salud y la Sala de Situacién de Salud de la ‘de Organiacion ) Furcones dela Oveccion Regional de Sad G2 x (etter Ra onel era ee eee : we Regién. ©) Efectuar el Andlsis de Stuacién de Salud como herrami ta para la planiicacién y gest. ) Deserrollar las capacidades técnicas y metodolégicas de Analisis de Situacién de Salud en la jurisdiccion, q) Informer peribdicamente a las autoridades publicas, insttuciones piblicas y privadas del sector salud y rmecios de comunicacién masiva del nivel regional, sobre lo indicadores de salud en la jurisciecén 1) Velar por ta capacitacién continua dal personal de las unidades notificantes de la Red Regional de Epidemiologia, 5) Proponer las normas y faciltar el desarrollo del Sistema de Inteigencia Sanitaria en el nivel jurisdicctonal t) Monitorear y evaluar los procescs del Analisis de Situacién de Salud en el Ambito Regional para su optimizacion, 1) Atticular los diferentes sistemas de informacién sanitaria, que facile informacion integral para una efciente gestion seritara, ¥) Sistematizar, revisar y actualizar de manera permanente el estado de las intervenciones en salud determinadas por las, transmisibies y no transmisibles strategias. Sanitarias para fa prevencién y control de enfermedades ww) Identifcar necasidades de Investigacion epidemicldgice aplicada basados en la Vigilancia Epidemiologica en Salud Publica y ol andlsis de situacion de Salud, 1%) Identificar necesidades de Investigacion de acuerdo a los problemas definidos por el Analisis de situ von de salud y | Vigilancia en Salud Publica y realizer las investigaciones epidemiolésicas aplicadas necesarias para el desarralio de las intervenciones de prevencién y control de enfermedades ¥) Conducir y desaroliarinvestigaciones apidemialégicas aplicadas para la generacién de evidencias en Salud Publica que permitan la gestion sanitaria eficiente, 2) Otras funciones que le asigne la Direccién Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria y la Direccib Regional. 0. ARTICULO 24°, DIRECCION DE PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS ¥, DESASTRES. 3 Es la unidad organica de linea que depende de la Direccién Ejecutiva de nteligencia Sanitaria y cumple I E. 200 siguientes funciones: Bony desastres, en la jurisdiccién g2 2 b). Brindar_ el conceimianto y a interorzacién en los trabajadores del Sector Sal, de la Doctina dee, 3 3 ‘Seguridad y Defensa Nacional, asi como de las responsabildades del Sistema Nacio al Coordinado y Descentralizado de Salud en la Defensa Nacional y a Defensa Civil ©) Identificar las amenazas, corflctos y riesgos, que puedan afectar la salud de la poblacién y las cion y capacidades de atencién y el potencial de recursos cisponibies pars la prevencién, interves control de emergencias y desastres. 4) Determinar los cursos de accién para ntingencia, identiieary difundi los objetivo y estrategias de prevencién,intervencién y control de emergencias y desastres, y asignar, a las entidades pibicas y privadas del sector, las responsabildades de: accién inmediata, saparte logistico y apoyo de recursos humanos, ‘e)_ Innovar metadologias, tecnolagias y normas para a prevencién y control de emergencias y desastres. Gobi Regional de Lima f) Obtener Ia informacion para prevenir y alertar posibles situaciones de emergencia y desastres, coordinar el pianeamiento, previsién y accion sectoral e intersectorial, establecer la red sectoral de Vigilancia y coordinacion de emergencias y desastres y acreditar a sus coordinadores. 9) Proteger y recuperar la salud de la poblacion afectada por situaciones de emergencia y desastres, en la jurisdiccién h) Organizar y coordinar la respuesta sectorial en situaciones de epidemias, emergencias sanitarias y desastres, en la jurisdiccién y lograr la coordinacién y apoyo para la recuperacién y rehabiltacion de los Servicios de Salud afectadas por las situaciones de Emergencias y Desastres ) Hacer que las entidades, organismos, érganos y organizaciones del Sector Salud, acrediten a los establecimientos de salud a su cargo como establecmientos seguros frente al riesgo de desastres er ‘el marco de las normas y procedimientos vigentes Difundir et conocimiento y aplicacion de la nermatividad y Ia ejecucion de Ia Defensa Civil en el Sector Salud, en la jurisdiccion y en dicho marco desarollar capacidades suficientes para mantener y recuperar la salud de las personas y de las poblaciones que sean afectadas por emergencias masivas o desastres. k) Moviizar y desmowiizacion total y parcial que la autoridad competente haya autorizado |) Implantar la central Gnica de emergencias en la region para lograr la respuesta organizada y uso racional de los recursos del Sector Salud rm). Sistematizar e integrar los servicios de emergencia a nivel regional 1h) Evaluar a nivel local y regional la capacidad de respuesta del sector salud, para ‘emergencias y el impacto de las emergencias y desastres en la salud de la poblacion, para la prevision y toma aportuna de decisiones. ©) Capacitar alos cecursos humanos de los érganos e instituciones salud, conozean y apliqu las normas y metodologia de movilzacin y cumplan los procedimientos y responsabilidades asignadas, en el soporte logistico 2 epidemias, emergencias y desastres. ) Empadronar los cursos humanos del sector salud, asignaries: roles, objetivos, metas y procedimientos, para las diferentes contingencias. ) Habiltar y lograr que se mantengan equipos de asistencia técnica para la intervencion sanitar diagnosticar la vulnerabilidad y riesgos, realizar la intervencién sanitaria, restablecer los servicios 4 salud, controlar las causas y neutralizar © aminorar los efectos de brotes epiden os | kt 3 ai emergencias y desastres, evaluar los resultados y retroalimentar el diag tras funciones que | asigne la Direccién tiva de Inteligencia Sanitaria y la Direccior® 3 Regional ARTICULO 25°. DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES Es la unidad organica de apoyo que depende de la Direccion Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria y esta 2% cargo de las siguientes funciones: a) Recolectar, procesar datos, consolidar, analizar y difundir la informacion estadistica de salud, segun las normas establecidas en el ambito de su competencia, b)_Proveer la informacion necesaria para el analisis de situacion de salud a nivel regional y nacional ©) Consolidar y producir la informacién estadistica e indicadores de salud para la toma de decisiones todo nivel 4) Interpretar fa informacion estadistica para satisfacer los requerimientos de informacion de los usuarios externos e internos.

You might also like