You are on page 1of 75

-

).
№. )
() |(|× , !, ) ) )
-
|(ſae) (()
, -T
).|№. ()ſae. |
|×|№. |×|×
Ķ
|№.№.|×T};|×ſaeſ.|×№,
().|×№.|№.|×|( |× |× |×,
|()
|× ,
:,ſºſ, )

§.|×|×};$%|×|×|||-|×,|×
: ſae.|×·|×|-
|,|×|(№.|№.|(|×).|()
|×|×ſae№.
|-|×ſae. №.T|(|№.
· · -|№.,
,ſae№.|×|×|×|×().|×ſaeſae|×|×|×ſae,,
( )
().

,().

|( )|-
,( )
ſ.

(, ſ.
ſae,|-|,|- |№.
},,|×|×|×№.ſ.|№.|(|×(()|×() , !|×
) )----
|(№.№.().ſae|×);|×№.|×: ,()
ſaeſae.(|(№.()|×ſaeſaeſae|×,
ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ.№.ſae,|×|×
T(±(√)№.|(¿№.ſae
. . .
№,().-·ſae|×|×|(|×|× .ſaeĶ% ()ſae},|×T() )
ſae.|
ſae.|(().|№.ſae.(±(√),ſae|(¿|(¿
|(|×|(ſae,|×№.
|№.ſſſſſſſſſſſſſ.((),|×ſ();·
ſſſſſſſſſſſſſſſſſ, %§.ſ',|×|×|-
,|-:|×ſaeſae|-ſae.|×,|×
ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ!!!.·:|№ſ:-·
ſae()|×ſ.·
|(8% §.№. №.ſ. ( ) :|×((((((|,
|×()|№ſae-
, ,, |-|× ()
,|×|-|×ſaeſae.
№.ſºſ, |×|-
. .
|× ·
.|(|×|:|||×
.ſºſ,
. . .ſaeſae
, ſae.№.
!,|×
:()|× : |
|×|×|-
№.|×-
·,
·|×()
|×:|× |-% |×
:,
T,:
:ſ.:
()-, }; -|×
|×№.·
::
|×| 7()
|-|()
.
(№.
…|×|×|×(),·ſae|×:()
().
:|×:
|№.|№.
|×ſ.|×|×№.
ſae()|×|× |×ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ·|× |№.

|×|×ſae|×
( )(): |-
ſºſ§.§.(№. №.|×
|×|×Ķ%|×
|×----|- ſae-
.-
ſaeſae|×
-ſae|×·|×().ſae
ſae:§%.|×|-|×
.|×|№.№.
|-|×·|×
ſae|×ſae|×|×№.|×|-|(ſ.ſae
|×|×№.:-()|×|()|×ſae
-¿%ſaeſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ.
|-
)|×.- -
ſae|×|×|×:|×ſae|×|×ſaeſae|×
|-|(ŕ)ſae,---- -
-
-|×ſºſ
|×,
ſae.|×ſae.·
ſaeſae|(, |×|( (), |--
FſaeĶ%:
|-|() |×}-|×|-|× ,
|×ſ.Ķ%}}%Ķ|×№. ·:
. . .
|×ſ.|×|×()ae
|×|×, ,! |- ·-
,№. (±(√)|×ſae.ſae|×|×()
-----
..
) . . . . . |(|×|×|×},№.
.
.-
|(88%;}}}}%;§.§.№.$%
()
, ().|×,
- .ſ.
-
-
-

- !
ſ. ..
§§ſae§.|×|×№.|№.

):
|-|× |×};§.§%.§$%).
};-.ſae|×
|×·|×
-
(). |×|№.,|( !
|×, |(¿,
·ſae.|×|(|×|№.|×|,|×()
|№. |×|×}|× |×
-

|(|×|×
·

|-:)
§.
-|×
()
-

|×:§%.ſae,-
№.()|(№.|№.
· ·ſae.,
(),|-".
ſae |×:,(),№.
--

|№. :

ſae ·
|×()(±(√) |(|×
|- |- (). |×|×|×,
|×|×()§.().
ſae№.ſae
|(8%};|ק.|(ŕ).
|×%%§%.|×
|×|×|ק.ſae

-
|×|×|×|×|-|×|×· ,-
|-
-ſae|×|×|×|×№.ſae, ſae|×·|×ſaeſae
ſae.
-|×().
|×:(№.
|×ſae|№.|×|№.№.|(()

(~~~~ |×:|№.()|×ſae.,()|× ,
|×|×|×|×|×|× ()
ſae |×ſae(~~~~№.ſ.|№.:)
|(().|№.|(¿|()
|×|× |×|
||ק.§.§§§§%.§.Ķſ
| . |×:|×|- |×№.|(№.
ſae -
|(|(
().|(
( !|×(№.|×
ſae|×ſae|×ſae|×ſaeſ.№.|(
().
|×|×|(|(()|×|№.
-|-()|-:|×ſae.|(
|ק.()- |×
|×- ſae.|×
. . |- . -§.|№.№.
|(7.|×|×,----
|×Ķ%|×№.№.
|(|№.()|№., ,№.|×|×
-|×
|×- |×
()
№.|×:) |():
|×|× |× |×(). ( )|:||
| () .
|×|× ,(). ·|×
|×(…),

) )
|()|×
|×|×)),|×|×-
§§§§.|×
|(8%,%Ķ№.|-|-::|×|×|× :|- |×
№.ſae.|×|×|(|×|×
,|×|ק.|×|×№.|()|×
,-|×|×ſae|×|×|-|(:|-
№.ſae|(|(
|×|×|×|× |№.() T|×
- -|×()|×:)

Ķ%
|( |×|× |(|
|-
|-
) -

… |-|×|№.:
-№.().|№.-
( )-
()№.|×,
|×|×|×|()
()|×
№.|ק.

§. |(|(|×ſºſ,,|×|×|×|×
()|×|×ſae|×
|× ( )
|(¿|×|№.ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ№.
) )
-|:|||
|(|×|×|×|(№. |× |:|| :|(ſ.ſae,|-|× №.|(¿|×
|(¿№. ()ſae.
| ()
|()
( ) |×|№.|×}}%|()|×№.|×
. . .|
: ()|×|×|× : ( )ſºſ,
( ) ( )| () (
.|-|№.

.:
.
EL ABANDONO
DE LOS
SAGRARIOS ACOMPAN ADOS
OBISPO DE PALENCIA

(ANTI!S DE MÁLAGA)

EL ABAnoono
SA6RARIOS ACOIYIPAnADOS

1936
Biblioteca de «El Granito de Arena»
PALENCIA
UNAS PALABRAS PARA LA
D.a EDIClüN

Si cada libro es un hijo espiritual de su


Espropiedad. Queda hecho el
depósito que marca la ley. autor, ha de tener, fjI de hecho tiene, por
ley inexorable de herencia lo que tienen
entre si los hijos de un mismo padre: sobre
un fondG{de gran semejanza una gran
variedad en los' matices.
Este librillo mío tiene con sus hermanos
a más de la semejanza de lenguaje y es
tilo, la de inclinaciones: o sea, llevar almas
al Sagrario, para que se den cuenta del
Jc.'sús que en él vive, y lo sepan y lo
saboreen de todos los modos que se pue
da, y no acierten a vivir ni a dar paso sin
El; pero sobre esa semejanza fraterna pre
senta, entre otros, un matiz que lo carac
teriza: lo silencioso de su paso por el ban dado nuevos rumbos a su piedad, y
mundo. con tesón varonil se han hecho apóstoles
Sí, lector querido, este libro, destinado a de sus nuevos modos de ver y sentir a Je
descubrir, a lamentar y a tratar de po sús en el Altar, en el Comulgatorio y en
ner remedio a un mal tan grave y funesto el Sagrario.
como encubierto y solapado, el abandono Si no me ciega el cariño de padre, creo
que padece Jesús en no pocos Sagrarios ro que la lectura reposada y meditada de
deados de muchedumbres, este libro, repi este libro ba hecho aumentar el número
to, nació en silencio, echó a andar en si de los "consecuentes" con su Misa, con su
lencio, se dejó quemar en silencio 'en el Camunión y con la real presencia del Je
incendio revolucionario de mi palacio de sús de su Sagrario.
Málaga, renace ~' muere de nuevo en si Corazón de Jesús, ¡que aumenten sin ce
lencio, y aquí está otra vez, dispuesto a sar la "lógica" y los "lógicos" para con tu
seguir su carrera de indícador y revela. ¡';ucaristía!
dor en silencio de aquel gravísimo mal.
t MANUEL GONZALEZ
¿Una prueba de ese silencio? Obispo de Palencia
Por los datos que tengo de la Adminis
Cuaresma de 1936.
tración de la Biblioteca "El Granito de
Arena", y por cartas' a mí dirigidas, he
podido ver y comprobar, que este libro, sin
levantar entusiasmos ni vocerí(!s, ha im
presionado y hasta preocupado, especial
mente a hombres y a las almas reflexivas
en general, que, movidos de su lectura,
CONTRA QUÉ Y PARA QUÉ SE
ESCRIBE ESTE LIBRITO

Se escribe contra un mal tan grave co


mo poco conocido y reparado.
¡El abandono de los Sagrarios acompa
ñados!
Ved aqui un tema de conversación que,
sin acertar a explicarme enteramente el
porqué, vengo ha tiempo rehusando y de
seando tratar.
Quizás el temor de que mis palabras den
ocasión o pongan en peligr9 de disminuir
la compañía que ya se da al Sagrarío, sin
conseguir disminuir los abandonos con
que a las veces ¡y ojalá no fueran tantas!
van mezcladas esas compañías, me haya
tenido en este estado de perplejidad entre
hablar o callar.
Idea obsesionante y si esto ocurre con hechos de una ac
tualidad y de un relieve y de una repeti
Os confieso que es idea que me ocupa ción tales que bastan los ojos de la cara
y me llena, que se me comp'rueba con har para enterarse de ellos, ¿qué acontecería
ta frecuencia, y de hartos modos, y que con hechos más sentidos que presencia
llega hasta a punzarme y ponerme triste, dos, más adivinados que vistos a plena luz,
sin que haya podido evitar que alguna vez, más echados de menos que de más?
al correr de la pluma, se hayan escapa
y ese es el hecho del abandono del
do por los puntos de ésta algunas gotas de
Sagrario acompañado: hecho tan cierto,
la amargura que aquella idea levanta en
no pocas veces, como merecédor de todas
mi corazón.
las lágrimas de desagravio de los ojos
¡Tengo tan clavada en él la mirada an amantes y de todos los corazones buenos...
gustiada de Jesús solo en medio de mu
chedumbres cristianas!
¡Se va metiendo tanto y tan hondamen
te en mi alma la persuasión y la compa
sión de esa soledad! En estas vacilaciones me hallaba cuan
Mas por otra parte, he podido comp:ro do llega a mi mesa de trabajo esa carta,
bar que eso de hablar de Sagrarios aban- que vais a leer.
donados es lenguaje tan duro para muchos El ser un Sacerdote, un Párroco, que
oidos cristianos que, antes que reconocer son entre los Sacerdotes los que llevan la~
la dolorosa, es verdad, pero indiscutible preferencias de mi cariño, quien la escri
realidad de ellos hay muchos, muchos de be, sin conocerme y sin que yo le conozca,
éstos que rotundamente lo niegan, teme y el acento de sincera curiosidad, de ca
rosamente lo limitan, torcidamente lo ex riñosa e inquieta solicitud al par que de
plican o airadamente exigen qué -'Sedeje deferente afecto han sido como la gota de
de hablar y escribir de eso como de cosa agua que ha hecho rebosar el vaso de mis
que escandaliza. deseos de hablar y... voy a hacerlo.
Una carta Se me ocurre decirle que este artículo
Ved la carta y que sirva de prólogo de necesita ampliación y debe explanarle del
esta serie de ratos de conversación que con todo, desarrollando más largamente el sig
vowtros quiero echar sobre el tan inte nificado o sentido de las palabras "¡Al
resante como escabroso tema de este li mas-hostias!"
brillo. Ya que Su Iltma. como Obispo está vien
do y ~intiendo la extensión e intensidad
S. de B. (Burgos) 12 de Abril de 1921 de ese abandono, haga tambié.n la 06ra de
Iltmo. Sr. Obispo de misericordia de enseñarnos a sentir y a
Málaga. ver a todos ese extenso e intenso aban-
dono, para que sepamos todos tener con
lltmo. Sr.: En el núm. 60 de "Narracio Jesús Sacramentado, la compañía íntima
nes eucaristicas de las Marias de Burgos", de la imitación y de la inmolación.
correspondiente al mes de Marzo de 1921, Hágalo así; y esas luces yesos sentires,
acabo de leer un articulo de Su Iltma. co que como Obispo ve y siente, sáquelos a
piado de "El Granito" titulado' "En el la luz pública para que aprendamos a ser
ditación
aniversario
parade muchas
la Obra:comuniones
Un punto de Ma·
me· verdaderos acompañantes del Santísimo
Sacramento.
rías"', y cuyo tema es el giro sugestivo y y lo que escriba en ese sentido, será la
sorprendente de "el abandono de los Sa obra complementaria o parte segunda del
grarios acompañados". "Aunque todos... yo no..."
Le voy leyendo muchisimas veces, y ca Con estas esperanzas, se ofrece a Su
da vez que le leo me gusta más, y pienso Iltma. atento s. s. y c., D. Z. G., Párroco".
leerle todavia con más frecuencia; para Ya está dicho en esa carta para qué se

los es
muchos
el mejor
escritos
artículo
de Su
queIUma.:
he leído-de
claro escribe este libro: Para enterar de ese
abaridono a los no enterados, interesar
está que este' juicio crítico no tiene valor más a los enterados y mover a Sacerdo
académico... tes, Marías, Discípulos de San Juan y a
las almas eucarísticas todas a pelear con
tra él con la reparación más activa y l::t
compasión más sentida.
Angeles de los Sagrarios, reparadores si
lenciosos de esos abandonos de que las POR QUÉ SE HABLATAN POCO DEL
gentes no se dan cuenta, ayudadme a des ABANDONO DE LOS SAGRARIOS.
cubrir ese mundo de tristezas sin consue
lo del Sagrario conocido a medias y a in ACOMPAÑADOS
troducir en él a muchos, muchos cristia
nos.
Horror del nombre
Madre Inmaculada, la que nunca aban-
donó y siempre supo dar al Corazón de su Puesto a escribir sobre esa especie de
Rijo lo que esperaba y pedía, da virtud a paradoja de abandono en la compañía de
·est.asp'aginillas de formar almas con las los Sagrarios, quiero comenzar por la ex
que cuente siempre tu Jesús en cada hora plicación de los términos que empleo, que
de su vida de Sagrario... en buena dialéctica debe ser el comienzo
de toda cuestión.
¡El abandono del Sagrario! He aquí el
Cómo quisiera ~ que se durus sermo que le ha quitado a la acción
leyeran estas páginas de las Marías, reparadoras de toda clase
Yo quisiera que este libro se leyera muy de abandonos de Sagrario, más de una
'despacio, y con el alma muy llena de la simpatía y les ha acarreado no pocas mur
presencia real de Jesús vivo en el Sagra muraciones, recelos y protestas. .
-rio,para dejar tiempo a que la cabeza se Cierto que quien dice abandono de una
entere, el corazón se mueva y la gracia de persona o cosa buena, dice desprecio, in
Dios obre; y después de leído así, que se gratitud, dureza de corazón, deslealtad y
rumie en oración afectuosa ante el Sa otras muchas cosas tan feas como esas, y
grario. que decir que todas esas fealdades cuel
DE LOS SAGRARIOS ACOMPAÑADOS

donar para expresar, no el odio ni la per


gan de un Sagrario como jirones de tela secución, ni la envidia de los enemigos de
rañas polvorientas, es harto doloroso Y Jesús, que esto lo llaman con sus propios
vergonzoso; pero ¿son razón bastante ese nombres, sino la deslealtad, la frialdad la
dolor y vergüenza para suprimir del voca ingratitud, la inconsecuencia, la,insensibi
bulario cristiano la reunión de esas dos pa lidad e indelicadeza, la cobardía de los
labras: Sagrario abandonado? amigo$ suyos, de los que le conocían, tra
¡Pluguiera a Dios que antes se hubieran taban y recibían sus distinciones y confi
encontrado unos con otros los astros y sal dencías.
tado en millones de pedazos, que haberse Este irse de su lado los que debieron es
encontrado Ymarchado juntas en uno de tar siempre con El, ese no asistirlo con su
ellos esas dos palabras! presencia y con su adhesión incondicio
Pero, repito, el dolor Y la vergüenza Y nal cuando más lo hubo menester es lla
hasta el escándalo que a los pequeñuelos mado p·orlos Evangelistas abandono y hui
pudiera producir el p'ronunciar reunidas da... Relicto Eo, relinquentes Eum, fuge
esas dos palabras ¿impiden el pronunciar runt...
Cuando se demuestre que las enferme
las? ¿Por qué siempre que se vuelve a ver o
a sentir a Jesús en su vida de Sagrario
dades no se curan con medicinas, sino di p.asar por el mismo trance, no podrá de
simulándolas, entonces diré que el mal del CIrse con justicia y sin exageración ni es-
abandono del Sagrario se remedia no ha cándalo que está abandonado o que pa
ciendo mención de él. dece abandono!
Nombre evangélico Causa del horror al nombre
Aparte de esta razón Ysin negar lo des No creo que ninguno de los que se ho
agradable del nombre, movióme a usarlo rrorizan de la palabra abandono aplicada
tan tenazmente el ejemplo del Evangelio. a su Sagrarío deje de aceptar estas razo
Son los Evangelistas los que me han nes; lo que ocurre es que por no sé qué
enseñado y decidido a usar el verbo aban-
confusión de términos hábilmente explo miles de vecinos bautizados y adoctrina
tada por el diablo se ha hecho temer o dos que no van, aunque tenga 'a su lado
sospechar que la nota del abandono sobre a un Sacerdote fiel como San Juan y a
un Sagrario incluye la de descuido, tlbie un grupo de almas constantes y compasi
za o flojedad de celo de los Sacerdotes vas como las prímeras Marías?
que lo guardan y de las almas buenas que Cíaro que si ese Sacerdote falta o esas
lo acompaña:n, o más claro, que llamar a almas fieles también se van, el abandono
un Sagrario abandonado es acusar a todos seria absoluto y total y mayor que el del
sus vecinos de causantes de ese abandono Calvario, p'ero este no es el caso ordínario,
y al Párroco o al Sacerdote encargado de a Dios gracias.
él, de cómplice o culp'able del mismo. Precisamente una de las penas que más
¡Pobres Párrocos y pobres almas fieles! acerbamente desgarrarían aquellos cora
icómo os demostraría yo mi admiración y zones fieles seria la de ver y sentir tan
mi compasión por veros trabajar en esos abandonada en su Sacrificio la Víctima
campos, ¡que no faltan! de siembras 'cons augusta de su amor.
tantes y cosechas nulas, tardías o escasas!
Horror al hecho
Para destruir esa confusión ¡y ojalá fue
ra para siempre! me valdré del mismo Si, queridos Sacerdotes, desechad el mie
ejemplo del Evangelio que acabo de citar. do de la palabra y trocadlo en horror al
¿Se puede asegurar con todo rigor de hecho que le da realidad tan triste y sig
vel'dad que Jesús estuvo abandonado de nificación tan desconsoladora.
los suyos en toda su Pasión y en su muer Que a eso se enderezan estos renglones:
te? Y consta, sin embargo, que ni su Ma a descubrirnos no tanto la extensión como
dre Inmaculada, ni sus Marías fieles, ní la intensidad de esas tristezas.
San Juan, dejaron de estar lo más cerca gastan
Sí, queen elindignarsey
tiempo las
contra
fuerzl:l-squela:
palabra
se
de El que pudieron,
¿Por qué no ha de poder decirse que abandono estarán harto mejor empleados
.JesÚsestá abandonado en su Sagrario, de en trabajar contra el hecho del abandono
a fin de que, aminorado éste o borrado, yos, quizás s>ugieraa alguno el ::niedo de
vaya perdiendo realidad y razón aquélla. que estas consideraciünes más puedan ser
y por consiguiente que la cuestión, mas
vir para acoba¡'dar y retraer a los que van
que plantearla sobre si se debe hablar de al Sagrario que para enardecerlos a que
abandono del Sagrario, debe piáñtearse vayan mej01' dispuestos.
asi: ¿Hay abandono de Sagrario? ¿en dón
y a la veIld:-,dnada más opuesto al fin
de? ¿cómo? ¿hasta cuándo? _¿dequé clase?
de estas líneas. .
¿por qué causas? ¿cómo se remedi3.·~
A e:,:tourge responder. Es un mal éste de,labandono interior tan
sU'til-comocomplejo{)y
go; carne· que ~::npezandopor
tan hondo
la ind,ellicade
,COlmo{)lar-

za leve para ~on Jesús y pasando po,r la


neg,Hgtmcia,la rutina, la tibieza, la frial
dad, la gro.sreria,la irrerveTencia,la rpromis
cuación, Ú¡, inconsecuencia, el po{'.{)y dis
traído trato, la incomunicación a,fectuosa
y la dureza de corazón, llega hasta la mons
Itruosidad de la traición sacrfí.lega.
Antes de introduciros en ese mar amar Lejos, muy lejos de mI ánimo, al apun
go y obscuro de abandonos de Sagrarios tar estos defectos y peligros junto con 81];3
y para prevenir dificultades debo declarar: funestas consecuenoias, haicer concebir de
las disposiciones del a'lma para reci'bir y
Lo que no pretendo
tratar a Jesús Sacramt)l))tado idea tan ex
celsa e inaloceslble, que máis engendre mie
L8. descripción del Abandono interior do que deseo.
que padece o puede padecer el Corazón de Cierto, muy cierto que, a pesar de todos
Jesús en el alma de sus amigos que lo re esos abandono,:; más o menos voluntarios,
ciben y en medio de grupos y aun muche Jesús q¡uierese, recibido en Gomunión y es
drum,bresde visi'tantes y comulgantes su tar En el Sagrario y ciert-oque, a pesar de
nuestra flaqueza. flojedad e ingrata co Lo que ansío
rrespondencia ¿qué digo a pesar? precisa
mente por eso, debemos y nos tiene mucha Poner muy en claro düs cosas.
cuenta IcomuJgarmás y rozarnos más con cUE's'tavivir
nuestra
1.0 QuecO::lctción,p{}rl3.dificultad
POi'~a
en lalimitación
Fe, y lo y penoso
fiaque:ra.de
qu-ele
de ir
El.
Lo que pretendo
contl'a la corriente de la naturaleza sen
Yo quisiera, y bien le pido que me sible y a pesai' de las f:-ecuentes Comu
lo conceda, pintar con 'lales colores esos niones y visitas al Sagrario tendemos a can
abandonos interiores de Jesús Sacramenta sarnas, distraernos, afiojarnos y entibiar
do ql<ea todos encendiera en ganas de afi nos en nuestro tral!;ocon quien no pode
nar y adelgazar su trato con El, sin que a mes conocer, amar ni gozar en la presente
nadie excitara miedo de no llegar a dar la vida sino por medio de la Fe viva y de la
compañia interior debida a tan al'to Hués propia negación.
ped. 2.0 Que para contranestar esa tenden
¡Seguramente habrán llegado a vuestros cia ~ evitar el ·peligro de aquellos cansan
oidos lamentos proferidos en tonos más o cios ,e incomuni,ca'ciones, no hay otro
menos parecidos a los de los fariseos, de medio ni camino q¡ueel de fomentar esa
que tanto allanar y facilitar la Comunión l'e viva y esa propia negación.
y ¡tanto ¡prodiga,rlos IcU~toseucarísticos es Sólo los que asi se acel'quen, darán al
tá pJOduciendo rutinas y menospreciüs y Con.zón de Jesus Itoda la 'Compañía que El
fammarida(]¡es dañosas cvn las cosas san desea y tiene der,ec,hoa esperar y recibirán
tas y con el Santo de los Santos... de El todos los fr.utüs que de comerlo y
Pues a quitar a esos lamentos ocasio unirse con El pueden esp'erarse y con ellos
nes y pretextos y a demostra,r que la ver el fruto de los fiTutosy fin supremo del Sa
dad está precisamente en lo contrario, van grariü: a saber: la transformación en El:
enderezados estos renglones. o sea: la formación de tantos Jesús como
cornulgantes.
y al revés, que si esto no hay, si en vez
de Fe viva hay languidez de Fe o ignoran De modo qu'~ aquí no hablo d~ los ju
cia de Cate<Cismo,si en vez de abnegación díos, herejes o impios, o católi1cossin ca
hay vanidad, orgullo, dureza de corazón o tecismo; que tnltre éstos se sentirá, per
sean corawnes ocupados de sí, no será ra seguido<,odiado, calumniado o desconoci
ro ni ine~lic:lble que, comiéndose el más do JI€SÚS Sacram~mtado, ¡pero no abando
sano de los alimentos, no se esté más .'.>a nado.
no y fuerte; que, aumentando las comunio Hablo de católicos que creen y saben
nes de Jesús, se disminuyan las comuni que Nuestro Señor J. C. Dios y Hombre ver
caciones con Je<;ús,que sentándose muchos dadero está real y vivo en el Santísimo Sa
más a su mesa, le ayuden mucllos meno~ cramento y, vlvi€ndocerca de El y so
a llevar la Cruz, y, en suma, que estan brados de tiempo y fuerzas para el que
do El más acc1m¡pañadopor fuera se sien hacer, el recreo·,·e·lIcasino,la taberna, n?
te más solo por dentro. van nunca ni a recibirlo ni a visiltarlo, ni
guardan con El vela·ción-deamistad o gra
titud ninguna.

¿Hay abandono exterior de Sagrario?


.Má~vaHera no preguntarlo :para no ver
se en la dolorosa y amarga necesidad de
Para respolLder con IL~or lógico, dis responder ·con un sí tan grande .casi co
t.ingo dos clases de abandono de Sagrario: mo la 'extensión de los ,pueblos co¡bijados
Una que pudiera llamar exterior y otra por Sagraríos, tan re.petido qUizás como
interior o espuitual. hombres haya en torno de ellos, Itan lar
Llamo abandono exteTior a la ausencia go y sostenido com.o el eco de un dolor.
habitual y voluntaria del Sagrario por par Sin remedio ni fin.
te de los católicos que lo conocen y pue Más que preguntar si hay Sagrarios con
den ir a visitarlo. ese abandono material, seria mejor y más
breve ,pregunta::: ¿pero hay Sag:rarios sin no puede de ningún modo entenderse no
abandon<Js? ya guerra, pero ni aún r,e'oelocontra los
Porque, exoop'tuando·elSagrario de Hpar que seguramente son vidimas y repara
tado Monasterk>,Seminario, o casa pilliCo dores del mismo abandono, como lo son el
sa, sin más vecinos que los religiosos o re Sacerdote y esas almas fieles; proclamar
ligiosas que lo habiten y alguno que otro esa guerra es unirse a les que acompafian
de Parroquias privi!legiadas, que aún por para que crezca el número de éstos, e in
la misericordia de Dios existen, ¿sobre qué fundiTlJeS,si se puede, nuevos estimulas y
yenda:
Sagrario ¡sin
del aba.ndonos!?
mundo podrá ponerse esto,le- modos y perfecciones de compañía, es me
terse entre los que abandonan para ha
blarles de lo qltBya ni nombran, para em
y si esto ·esasi ¿quién de cabeza y co pujarles hacia la Casa paterna que deja
razón sanos dulla que sea Ucito y ·aun obli ron o no pisaron jamás, es poner en el
gato!l"ioy urge!llte p{)Jwrtodos los reCUT acento de la palabr,a y en 081 gesto de la
sos y resortes de la pluma y de la lengua, CaTay en la delf,cadeza de la acción y 'en
de! pensamiento y de la \'oluntad, de la la Intimidad de la súplica y sobre todo
sensibilidad y hasta de los nervios, en lí en la generosidad dtel sacrifiJcio toda la
nea de combate sin tllegua ni cuartel con· vehemencia y expr,esión y atracti,vo del ce
tra ese monstruo de cien cabezas y de ba lo más ingenioso, del amor más lastimado,
ba venen<Jsaque tantas noches tristes y y me atrevería a decir, de la pasión más
días sin fin y tantas hieles y 'desaires es santamente avasalladora, que todo eso de
tá haciendo ~asaT y d,evoraren silencio al be inspirar la compasión por ese mal, el
más bueno y duJce de los Padres? más injusto, triste y funesto de todos los
Sí, ¡guerra a muerte al abandono de los males.
Sagr.arios, llámese como se llame el pue Pero como no es contra ese abandono
blo a quien pertenezca, el Sacerdote que exterior contra el que vienen a pelear aho
lo 'custodia, las almas fieles que lo a'C;om ra estos renglones, limitans'e a reeolrdarlo
pafienl... una vez más y a !poner debajo de a.quella
Que prodlamar la guerra al abandono triste leyenda con la más visible de sus
tintas y con el más enérgico de sus trazos: para que la bDcase abra, y trague la Sa
.JesÚsde los Sagrarios, exteriormente aban- grada Fc:,rma,los la1b:üsse mueV'any bal
donados, aunque todos te abandonen, nos buceen algunas Ipa,labras,la 'cabeza se in
otros.., ¡NO! cline, las rodillas se doblen pDr un espacio
de tiempo más o menos largo, pero no CDn
el alma, que'no medita lo que hay y lo que
:seda y lo que se pide en el Sagrario, que
no se prepara para comer con un gran
aseo y un excitado apetito ni saborea ni
agradece la comida, que no haibla ni escu
¿HAY ABANDONO INTERIOR cha al Huésped que la visita, que no se
DE SAGRARIO? presta a recoger y guardur las grac'ias que
le tra'e, los avisos que le da" los ,ejemplos
que le enseña, los deseos que le insinúa, la
Esta es la llaga que quieren mostrar correspDndenc1ade amor que le impon'e...
estas pa,ginmas, .Ymostrarla en toda su ¡Cuántas, cuántas veces tendrá que re
longitud, la1titudy hondura, y con toda la petir el Maestro, desaira10 en el interio'r
sangre que mana y las lágrimas que cues de algmnoo comu~g:antes ,'y vrisita,~s de
ta y los bien-esque impide y los males que sus Sagrarios de exterior humiUado y de
acarrea a los que son 'causa de tenerla voto, la queja del Señor' Con su .pueblo;
abierta... "éste no me honra más que' con sus labios
¿Qué es? y rodillas; pero su Coorazón¡qué lejos está
Decia en el capitulo anterior que aban- de Mi!..." '
donan exteriormente el Sagrario los que, Un ejemplo
cO'llociéndoloy pudiéndolo visi1tar,no van
habitualmente a él. y paTa que la definÍt::ióny el tipo del
Ahora añado que abandono interior es ir alba:r.1donointe',':'orentren y se graben hon
al Sagrario c{)nel ,cuerpo y no ,con el alma; damen'te en el alma de los que leen estos
ir a él y no estar en él. Es ir con el cuerpo renglones y para que por anticipado se
vea el alcance y la trascendencia de es alma de los otros o de los más, en vez de
.lo
·temal,
aclaren.
busco en el Evangelio ej.emplosque !a gratitud y el asombro que absorbieran
todos los afectos y sentimientos, encuentra
y ¡ojalá no fuera tan gráJico y expre el afán mundano, la ambición rastrera y
sive el que ofrece la escena de la primera vulgar y cruelmente inoportuna, en aquel
Comunión que se dió en la tierra por las doloroso instante de separación, sobre
manos del mismo divino Autor! quién de ellos sería reputado el mayor
cuando se estableciera su reino en la tie
La primera comunión y el n'a, y, si esto aún fuera poco, al comuni
primer abandono interior carIes su próxima prisión y el gran es
Leed la descripción que de ella hace sin cándalo y pedirles angustiado se previ
gularmente el Evangelista San Lucas y, nieran con los auxilios de las armas es
apenados, encontraréis como cortejo de esa pirituales que les dejaba, princip;ilmente
primera Comunión ese maltrecho abando en aquella Comunión, toda la respuesta
no interior de que os vengo hablando. qw~de ellos obtiene es que cuentan ya con
Lo que el Maestro y sus Apóstoles dicen dos espadas... y después, como acción de
preguntándose y respondiéndose momen gracias de la Comunión... ¡'elsuefio en la
tos antes y después de recibir aquella pri agonía del Huerto, la huída, la negación!...
mera Hostia consagrada revela muy al Almas delicadas, ¿no es verdad que al
vivo lo que el Jesús de esta Hostia encon meditar en esa primera entrada de Jesús
tró en el ~lma de sus primeros comulgan Sacramentado en las almas de los hom
teso . bres, lo siente uno muy solo allí deñtro, en
¿Qué encuentra? el alma y en los sentimientos de sus ami
En el alma de Judas, suponiendo que lle gos? o dicho con su palabra: ¿no es ver
-gara a comulgar, encuentra la traición, y dad que se le siente en aquella Comunión
en ella los ecos de todos los aullidos del muy abandonado?
odio de los condenados y la cara de en ¿Qué palabra del Evangelio, qué acento
vidia y venganza de los demonios; en el de aquellas bocas, qué gesto§ de aquellas
caras da a entender o presumir que la ter
nura y la vehemencia de aquel gran Co
razón, a punto de derretirse o de estallar
en aquella hora augusta de la dádiva má
xima y del máximo sacrificio, encontra
ran en los corazones de sus Apóstoles ecos
y latidos cfesupremas correspondenCias o
a lo menos muestras ligeras de inteligen
Todo lo que de ese mal del abandono
cia'!
del Sagrario llevo dicho y escrito, nada es
¡Jesús solo, abandonado en el alma de comparado con lo que queda po¡rdecir.
sus amigos! Es decir, ¡Jesús visitando al y mal conseguiría yo el fin que me pro
mas y viviendo en las casas de sus ami pongo al escribir estos renglones, si por
gos sin ser entendido, ni secundado, ni miedo a gasta'~ tinta y tiem¡po,dejara de
escuchado, ni preguntado, ni tomado en pintar ese mal con toda la desgarrado.a
cuenta!... prop:edaid que sea dada a mi pobre pl'uma.
Ese es el abandono interior que se repi Quiero, pues, sumergirme en los mares
te en una proporción que asusta en nues del ,A.bandonodel Sagra,rio y contaros 'Con
tros Sagrarios. toda sinceridad las i'!ll¡pr,esionesde ese via
¿Verdad que merece ser meditado y llo je ::t
rado?
los adentros del abandono.
Si la Eocaristía es 'el milagro de la per
manencia perpetua de J. e., el abandono
de la Eucaristía es la frustración práctica
de ese milagro y con ella la de los fines
misericordlosos y altísimos de su perma
n'encía.
La Eucaristía abandonada es, en cuanto
esto se puede decir de Dios, Jesucristo con
El Aban.
trariado con la más amarga de las cOIl'~ra
riedades y las almas y las,sociedades pri
vadas de Tíos y de mares de bienes.
No es q¡ueno existan o nos importen
poco otros males que ofenden a Dios y
aftigen a nuestros hermanos, sino que de
jamos a otras Obras o ins'tituciones naci
das o e.specializadas para eso el remedio
de estos otros males, que después de todo
no son sino efectos o síntomas de aquel
gravísimo y trascendental mal del aban-
don:>.. Los que hacen el daño

Lo he dicho ya: es mal desde luego de


católicos, no de herejes ni de impíos, que
éstos odian; es mal de los que desconc..cen
a Jesucristo debiendo conoc'erlo,de los que
nn le tratan o le tratan mal debiendo tra
tarlo mucho y bien, de los que saben que
se sacrifica El por ellos en cada Misa que
se celebra y ellos no se sacrifican p'ar
El asistiendo a una sola o con el cuer
po nada más; de los que saben que El es
alimento del alma que sacia todas sus
hambres y prefieren morirse de inani
ción y no comulgan o comulgan mal; de
los que saben que el Sagrario es la casa
donde se quedó a vLvirJesús para 'estar
que
El ,Ensi
abandono
mismointerior,
es, vuelca
en efecto,
sobre lap::>r'lo
llaga sientan ni lo llmen'! Pero v.erdugono para
matar a mi Jesús, con cuchillo ni hacha
de B::<€ Corazón la amargua del desprecio, sino con hamb>:eno saitisf,echa de amore;
la negrura de la ingratitud, la frialdad he de hijos, con aislamiento de corazones. con
ladora de la indiferencia, el cansancio de inacc:ón a fuerza de incc:municarle y ale
la esperanza nunca >realizada, del d.eseo ja:rle las almas, con cansancio de esperar
nunca o casi nanca satisfecho y de la pe a lo.3que no acaban de venir o vienen
tición jamás atendida, la dureza de la sin ganas...
groseria de \Sentimientos, la tristeza de la Cómo dañan a las almas
soledad... ¿Y qué son esos elementos sino y si eso eres para El, ¿qué serás para
forma-.svariadas de una miSlIllaesencia, la las almas? No eres torrente que arrasas
esencia del desamor? ¡Desamor injusto, te en un instante, sino gota que lentamente
pareces tanto alodio! Porque ¿esa esencia ablanda, descompone, afloja y arruina; no
y esas formas difieren mucho de las cons
eres rayo que vuelcas las torres y hiendes
tituídas po>rlas negaciones del impío, las las techumbes de los templos, sino roedor
obstinaciones (lelhereje, las altanerías del
oculto de sus cimientos; no eres león, ni
blasfemo? Con la añadidura de que el odio
elefante, ni monstruo fiero que amenaza
de los malos alarma a los buenos, los d-es
de muerte, sino polilla que carcome, mi
piel'ita, los rea,cciona, los excita a ¡pelear
crobio que infesta, orín que corroe; no eres
e impele al desagravio; pero el abandono
actividad incansable, sino pereza sólo ac
de los buenos, de los que debieran serIo o
tiv8.para contagiar; no eres ceguedad, si
figuran entre los que lo son, quita al Cora
no cortedad de vista; no eres obscuridad
zón 'abrevado de sus amargas esencias, la
que aterra, sino niebla que no alarma; no
esperanza y el consuelo de la protesta
eres veneno, pero sí semilla de cizaña que
enérgica, del despertar valiente, del des
ahoga y seca la vida de la Fe, el jugo de
agravio reparador...
la dulce confianza, la savía de la caridad,
¡Desamor injusto del abandono, er€s
y la alegría y el aroma y la fecundidad de
verdugo de mi Padre y ~ la par adorme
todas las virtudes, de todos los sanos op
cedor de mis hermanos paTa ClJuenCllo
timismos y generosidades; no eres la pa Cuenta que no hablo más que de aban-
labra no quiero, sino esta otra mentida donos.interiores de su vida eucaristica y
mente dicha: no puedo, y que equivale a pase en silencio otros abandonos, como los
esta otra verdadera, no hago. abandonos íntimos de sus treinta y tres
¡Abandono del Corazón de Jesús, tú no añot. de vida mortal, de sus veinte siglos
eres el odio, es verdad, pero el odio más de vida en la Iglesia y en las almas...
encarnizado no podría jamás ufanarse de ¿.Quiénpuede medir con la vista, con
hacer tanto daño a su mayor enemigo co la imagínación, con el pensamiento o con
mo tú haces a las almas en que te al el corazón las simas de los abismos abier
bergas y al que aún llamas ¡tu Amigo! tos por los desconocimientos groseros, las
y... ¡tu Padre! y... ¡tu Dios! ingratitudes o frías correspondencias, los
olvídos, pretericiones y postergaciones que
Ionnombres de esos abandonos evocan?

Historia de las generosidades de Jesús


LAS PROFUNDIDADES DEL MAR
El Evangelio, no es sólo la historia de
DEL ABANDONO las mayores finezas y generosidades divi
nas, sino la de los mayores abandonos hu
Engolfados os dejé en el capítulo ante manos. Si aquélla se abre con el Verbum
rioi' en las alturas del mar de amarguras (~arofactum est de la Encarnación y se
sin fondo ni riberas del abandono del Co cierra con el Consummatum est de la Re
raz¡ón de Jesús. dención, ésta se abre con el Non erat eis
Pero os puedo asegurar que no he hecho locos del Nacimiento y se cierra con el
otra cosa que presentaras algo, no más, Relicto eo, fugerunt omnes de la Pasión...
de la superficie de este mar; ¡resta tanto El amor de Jesús a los hombres, no sa
que descubrir en sus profundidades y ciado con darles su ,vida mortal, le sugiere
abismos! la Eucaristía, traza divina de vivir siem
pre, sin morir, junto a sus hijos los hom Como la sombra sigue a la luz, el aban-
bres. dono del hombre sigue a las finezas de
¡Eucaristia! ¡Evangelio siempre nuevo y D;o·~.
siempre vivo! ¡Historia viviente de finezas
y generosidades divinas, pero sin fin!
¡Hombres! ¡hombres! ¿será también la Por eso la historia segunda ha de di
Eucaristía la historia de vuestros grandes vidirse también en otros tres libros: el del
~.bandonos? abandono de la Eucaristía-Misa.; el del
¡Qué pena! ¡qué vergüenza! Esta triste abandono de la Eucaristía-Comunión Y el
historia comenzó a escribirse a la vez que del abandono de la Eucaristía-Presencia
la de la Eucaristía ¿qué digo a la vez? real.
¡antes!... Su primera palabra es la que iQué historias!
iban profiriendo los que se apartan al oír
su anuncio:
Durus est hic sermo... ¡SUúltima!... Co
mo la historia de las finezas de la En·
caristía, tampoco la de los abandonos la
tiene...
Hojeemos un poco esas dos historias,
aunque en esas páginas se absorbe una vida Voy a esbozaros no más, ¿quién se atre
entera. verá a escribirla entera?, la historia de
los abandonos interiores del Corazón de
Los tres libros de esta historia Jesús en las tres manifestaciones de su
La historia primera, o sea la de las ge vida Eucarística: Misa, Comunión y Real
nerosidades divinas, se divide en tres li Presencia, y consecuente con esa promesa,
bros: el de la Eucaristía-Misa, el de la quiero hablaros de lo que con toda justi
Eucaristía-Comunión y el de la Eucaristía cia puedo llamar fuente de ~oda vida eu
Presencia real. carístíca, y aun cristiana, que es el Sa
crificio eucarístico y de los abandonos y los que viviendo en el templo, hacen sa
desaires silenciosos e ignorados, l' por crílegas mercaderías con su Misa y con su
consiguiente no reparados, que en ella pa culto.
Hablo con los piadosos y en esta cate
dece el Corazón de Jesús.
goria in<Cluída much<:s,desd.e los más obli
Mis perplejidades
gados a una completa instrucción teoló
frases
Perplejo
de clarica'i
me hallC)al
meridiana
intentar
y env<.l.ciaren
un rato g1ca.y ascét:,ca, basta a los apenas inicia
dos en las prácticas de la Piedad.
de conversaciór: familiar y sencilla con 'y a estos piadosos de todas las cate
ceptos de la Sagrada Teología que nuestro gorías, y d.ealguna buena v'Oluntadpar lo
pueblo aprendió y desgraciadamente ol menos, digo, muy quedo, para que no lo
vidó y ahora le cuesta bastante trabajo oigan ni se escandalicen los que no lo son
entender. y muy fuerte para que se les grabe muy
y cuenta que ya no es el pueblo sin le hondo, esta queja.
tras el que no penetra esos conceptos teo ¡En qué abandono tan e~pantoso se ofre
lógicos, sino, lo que es más de lamentar, ce sacrificado cada día Jesús!
el pueblo piadoso, el formado por almas ¡El altar del Señor está despreciado!
que frecuentan el templo y la Santa Co y repito que no hablo ahora de aban-
munión, que diariamente hojean libros as donos exteriores, ni de sacrilegos abusos,
céticos y hasta ejercen magisterios de ni sino de infidelidades, ingratitudes, diso
ños en escuelas religiosas. nancias, po~tergaciones, ignorancias ven
cibles y desatenciones groseras que pesan
El desconocimiento de la Misa sobre el delicado y sensible Corazón de·
No hablo ahora con los que no visitan Jesús en cada Misa que se celebra y que,
el templo de Dios ni con los que, yendo, miradas superficialmente, no pasarán de
por abandono o impiedad viven incomuni la categoría de pequeñeces y a la .luz de
cados con Jesús Sacramentado no comul una sólida y delicada piedad son de una
gando jamás orara vez, ni tampoco con trascendencia que espanta...
Lo que no es la Misa mortal y ahora en su vida eucarística, sino
la principal, más querida, costosa y fecun
Si la Santa Misa no es uno de tantos ac
da de todas, la que tanto absorbe y condi
tos ,de nueS'~roculto, sino el principal de ciona a las demás, que pudiera llamarse la
todos; ni es una serie de ceremonias li
única acción suya... si la Misa, repito, y
túrgicas representadas para hacernos pa
el altar y la acción de la Misa es eso, ha
sar media hora en piadosos entretenimien
béis de convenir tristemente c~mmigo en
tos sino la esellJCiade nuestra Religión y de
que Jesús en la Misa padece muchos y muy
nuestro culto; si el altar en que se celebra
no es uno de tantos adornos de la Iglesia, crueles abandonos.
sino la piedra angular de todo el edificio Cómo miran a su Misa
religioso, el hogar de la familia cristiana, :: muchos cristianos ::
el punto culminan!te del munido die las al
mas y el centro de todas las convergencias Basta una simple ojeada por el mundo
de la vida esp'iritual, no sólo en el orden piadoso actual para adquirir la triste con
místíco, ascético, pastoral, dogmático Y vicción de que ni en la Fe, ni en el amor,
moral, sino científico, social y artístico; si ni en la vida de no p'ocos de sus pobladores
la acción que se realiza' én la Misa no es el Santo Sacrificio de la Misa no sólo no
una mera conmemoración del sacrificio de ocupa el primer ,lug1ar,que la TeoJogía. y
la Cruz o exclusivamente un símbolo de la Liturgia católica le señalan, sino que
nuestra Redención, sino que es la oblación acaso, acaso llegue a contarse en el nú
real de un sacrificio positivo, de aplicación mero y rango de sus devociones preferi
aciual a cada miembro del cuerpo místico das.
de Jesucristo de los méritos de la muerte ¡Qué campo tan dilatado se abre aquí
y de la vida gloriosa y divina que nos ganó a mi pluma y a las expansiones de mi co
y mereció en su Sacrifico absoluto y cruen razón al sentirme obligado a repetir con
to del Calvario; si esa acción de la Misa la misma o mayor pena que el Profeta Ma
no es una de tantas acciones como realizó laquías ante los desprecios e ingratitudes
y realiza el Corazón de Jesús en su vida de su pueblo para con el culto del Señor:
Mensa Domini despecta est! ¡El Altar del asistir cada Domingo o que se manda ce
Seüor está despreciado! iLa Misa despre lebrar por las almas de los difuntos; para
ciada! otros, más que una ceremonia, es un Sa
El unilateralismo de la crificio, el más augusto de todos, pero sin
ignorancia y de la rutina parar mientes en que la celebración o el
¿Qué es la Misa p'ara el Dogma, para la ofrecimiento de ese Sacrificio les imponga
Liturgia y para la Ascética y qué lugar obligación alguna en su vida ni en sus re
ocupa en la Fe, en el Culto y en la vida laciones con Dios y con sus prójimos; y
espiritual de los fieles? hasta para no pocas de las personas pia
La.respuesta a esa doble pregunta de dosas, la Santa Misa no pasa del rango
jará al descubierto ¡qué pena! un gran del hcto devoto con que en forma de no-,
abandono que es a su vez una gran injus Vlena,triduo, f'ilntCióno procesión se obse
ticia con Dios y una gran crueldad para quia a un Santo o Misterio.
j El unilateralismo de la ignorancia o de
-con el Corazón de Jesús y un manantial
.de desdichas para las almas. la rutina!
Uno de los grandes males acarreados La Misa es eso, es verdad, pero no eso
por la ignorancia religiosa y por la rutina 1';010, sino infinitamente más.
'aun de los ilustrados en Religión, es lo ¡,Qué es la Misa en verdad y bajo todos
que pudiera llamar el unilateralismo, y sus aspectos?
perdónenme la palabnelja, o sea el empe Son muchos los encargados de respon
queñecer hasta desfigurar y desnaturalizar der.
nuestros dogmas, misterios y ceremonias a Para el Dogma católico es no sólo un ar
fuerza de no mirarlos ni conocerlos más ticulo de su Fe, sino quinta esencia de toda
.que por un solo lado. su doctrina, centro y eje de todos los ar
Ejemplo y confirmación de esto lo tene tículos de su símbolo y como la forma
mos en la Santa Misa. substancial y actuación de todo su Credo.
Para la mayor parte de los cristianos Para la Sagrada Liturgia no es sólo dOl~
Misa es una ceremonia a la que hay qU~ trina que hay que exponer y creer, sino
acción que ejecutar y representar, y no las almas, y al orden del mundo el aban-
sólo acción, sino la acción única, la acción dono de la Misa!
por antonomasia, la que con toda razón y Ya que la índole de estas reflexiones o
justicia puede llamarse la única acción impresiones no lo permite, pido con in
esencial y vivificadora de la Iglesia cató los
sistencia
de buenísima
a mis lectores,
voluntad,
que que
todosdediquen
SOnde
lica y con respecto a la cual todas las de
más acciones del Sacerdocio, de la Jerar el tiempo de su lectura espiritual o de ins
quía y de la Liturgia universal tienen ra trucción a leer despacio en un buen Cate
zón secundaria y subordinada, de prepa cismo explicado o en algunos de los mu
rativo, medio o efecto. chos y buenos tratados especiáles la doc
y tan esto es así, que la Liturgia y el trina del Santo Sacrificio de la Misa'
Sacerdocio y la Jerarquía católica, tanto mientras que conforme al plan de descu~
la de orden como la de jurisdicción, no tie brimientos y rep'araciones de abandonos
nen en realidad otra cosa que hacer que que aqui he propuesto, les voy exponiendo
preparar y agradecer Misas y aplicar or los principales abandonos que, 'a mi en
denadamente sus frutos. tender, hacen sufrir a Jesús los amigos en
Para la Moral y la Ascética ese Sacrifi su Eucaristía-Misa, a saber: abandono de:
cio de 'Jesús en todos los días y en todas 1.° El Dogma de la Misa.
las horas y en todos los pueblos es, además 2.° La Liturgia de la Misa, y
de símbolo condensado de la Fe y acción 3,° La Ascética de la Misa.
esencial y vivificadora, ejemplo de vida Ayúdenos el Corazón de Jesús a quien
perfecta y secreto supremo de la santidad. tratamos de reparar.
iLo que enseña, lo que hace y lo que da
una Misa bien conocida, entendida, pre
parada y apli~ada, es decir, bien acom
pañada!
y por lo contrario ide lo que priva a la
gloria de Dios, a la vida de la Iglesia y de
Con esta sola respüesta tendria la Fe y
la Piedad sobrado campo en que avivarse,
ocuparse y extenderse por espacios infini
tos.
EL ABANDONO DEL DOGMA La Misa se ha hecho por Cristo para es
DE LA MISA to solo:
Para dejal' a los que el Padre le confió
Insistiendo Ydesarrollando las i~eas del el recuerdo vivo, operativo y eficaz de su
anterior
no escribocapitulo
un tratado
Ysin perder
ni doydeuna
VIstaque
clase Redención: Haced esto en memoria mía.
Explico estas palabras. La Redención se
de Teologia sino que echo u~ rato .de con hizo en el Sacrificio de la Cruz y se apli
versación con amigos bien mtenclOnados, ca en el Sacrificio de la Misa.
la sigo con el fin, más que de enterarlos Jesucristo, Hijo natural de Dios, hecho
de todo, de meterles ganas Y despertarles hombre, por su sacrificio en la Cruz se lJa
hambre de que se decidan a enterarse Y ganado, a más de la gloria de su nombre
obren luego en consecuencia. . y de su cuerpo resucitado y sentado a la
Nada mejor para esto que dejar aqUl derecha del Padre, el titulo de Sacerdote,
apuntados el.fin y los caracteres del San único Adorador perfecto de la Trinidad au
toEste
Sacrificio
conocimiento
de la Misa..
pondra de mamfi~sto,
. gusta, de Víctima de alabanza, acción de
gracias, expiación e impetraCión infinitas,.
más que otros encomios, nuestras oblIga de Mediador único absolutamente efi~az en
ciones para con la Misa y en caso con- tre Dios y los hombres, de Cabeza y Modelo
trario lo grave Yfunesto de nuestros aban- de todos los elegidos, de Causa meritoria
donos. Fin de la Misa y ejemplar de su gracia y de la gloria del
cuerpo y del alma de ellos, de Hermano
'Qué fin se propuso NuestroSeñor Jesu mayor o Primogénito de todos los hijos de
crtsto al instituir el augusto sacrificiol de Dios, de Piedra angular del templo en que
la Misa? i .~ Dios recibe de la creación entera su ma
yor gloria, Y de Pastor Supremo de innu Por la Misa y por los Sacramentos, que
merables ovejas; todo esto ha ganado Cris de Ella toman virtud, yo, pecador y gusa-
to Hombre por su sacrificio y su muerte de no y extremo infinitamente opuesto a Dios,
Cruz; y por esto su Sacrificio de la Misa quedo hecho amigo, hijo adoptivo y he
ya no tiene que ganar nada nuevo, sino l'edero de Dios, hermano de Jesús y miem
aplicárnoslo, Ysi vale decirlo asi, injertar bro de su Cuerpo místico y piedra viva de
nuestra alma y nuestro cuerpo en su Alma su templo viviente y oveja de su rebaño...
y en su Cuerpo gloriosos Yhonrados con . Tienen mucho que saborear esas ganan
tan altos títulos, realizando de hecho en cias de la Misa para que os las haga olvi
cada uno de nosotros lo que en el Sacri dar con otras reflexiones.
ficio de la Cruz no estaba más que como ¡Loque nos da una Misa!
en derecho Yen principio.
y ved ahora, gustad y agradeced hasta El gran recuerdo.--jEn memoria mia!
el derretimiento.
¿En la Cruz Jesucristo se constituye Para eso, os decia, se ha instituído el
Sacerdote Y Víctima? Sacrificio de la Misa: Hoc facite in meam
En la Misa el Ministro que celebra, la commemorationem. ¡Cómo se adivina se
Iglesia que ofrece y los fieles, que asisten siente a Dios en esa misteriosa conci~ión
debidamente, son ¡no os asustéis!, co de la palabra de Jesucristo!
sacerdotes Y covíctimas. En esas únicas palabras con que acom
Cada cual,. en su medida Y a su modo, paña, comenta y define el Sacramento
Sacerdotes son que ofrecen y se ofrecen; augusto de la Eucaristia que acababa de
sacrifican a Cristo y se sacrifican con El instituir consagrando el pan y el vino, de
y con Cristo. alaban, agrade<:en, ~xpian e ja instituidos los elementos esenciales de
su Religión; el Sacrificio, o sea la repe
interceden,
¿En la cruz Jesucristo único Mediador Y
tición perenne hasta su segunda venida
Cabeza Y Modelo y Primogénito Y Piedra "donec veniat" del acto que acababa de
realizar como recuerdo suyo, y el Sacerdo
angular y Pastor?
DE LOS SAGRARIOS ACOMPAÑADOS

cia. "Hoc facite". Haced esto vosotros Y hcx:nbres es la perpetuación de sus rasgos
vuestros sucesores con el poder que este mi salIentes, de sus hechos culminantes, el
recuerdo de Jesucristo, lo que El dejaba y
mandato os confiere. ¡Haced!
solemnemente instituia como recuerdo
¿Sólo un recuerdo? suyo, tenía que ser la perpetuación de su
obra, el Sacrificio de la Cruz.
Quizás parezca a alguno que esa pala Por esto la palabra recuerdo dice todo
bra recuerdo no expresa todo lo que es, yrnuy gráficamente lo que es y vale la
vale y significa la Misa. ¡Es tan relativo JI.-Ijsa,la Misa es recuerdo de Jesucristo
el valor de un recuerdo! A los que eso pero recuerdo vivo, operativo, eficaz é~
teman yo les haría una distinción entre toda la Redención preparada en su vida
ter!'enal y ganada en su muerte en Cruz y
Recuerdos de Dios Ir consumada en el Cielo, recuerdo no al es
recuerdos de hombres ti~ode los hombres, que como son fugaces
e mestables, no pueden dejal' como recuer
Los hombres se retratan por un rasgo, do de ellos y de sus acciones sino seüales,
una palabra, un hecho culminante de sus sím~o~os o retratos, cosa muerta o que
vidas; por ejemplo, un guerrero, arrojan monr~ presto; recuerdo al estilo de Dios,
do desde lo alto de una muralla una es que 111 se muda, ni se va, ni se acaba, ni
pada a-unos moros que al pie de ella le se mengua, y digno de su obra más gran
presentan a su hijo aprisionado, es Guz de, de su Obra, por antonomasia, recuer
mán el Bueno; una Reina quitándose la do vivo y siempre vivo como el Corazón
corona de su cabeza Ylas jayas de su pe ~ el Espíritu que lo inspiraron y tan seme
cho para darlas a un sabio vestido con Jante a la acción que se intenta perpetuar,
harapos de mendigo, es Isabel la Católica; que con ella se identifica y tan personal
asi el Dios Hombre, nuestro Jesús, se re auténtico y característico, que es incon~
trata por este solo hecho, su sacrificio en fupdible.
la Cruz, que es su obra cumbre, su Obra.
Pues bien, así como el recuerdo de los Los artistas pintan un cuadro, tallan
una escultura y al pie de aquél y de ésta La Misa ante todo es:
estampan su firma. 1.0 Un Sacrificio verdadero y real, pero
Los conquistadores levantan arcos Y~o relativo, en comparación al sacrificio ab
numentos conmemorativos que perpetuen soluto de la Cruz, de que aquél no es más
el recuerdo de sus victorias. que una reproducción.
Los sabios bautizan con sus nombres sus 2.° Sacrificio eucaristico. Como dedica
inventos Y sus teorías. do principalmente y sfn menoscabo de su
La Redención por la Cruz, obra infini carácter latreútico, expiatorio e impetra
tamente más excelsa que la de todos los torio, a dar gracias al Padre celestial del
genios, pedía, merecía una conmemoración gran beneficio de la reconciliación y de la
digna. filiación adoptiva p'or la incorporación en
Esa es nuestra Misa. Cristo; y
El Sacrificio de la Misa es con respecto 3.° Sacrificio aplícativo: destinado no a
al de la Cruz, firma de autenticidad, mo ofrecer una nueva víctima' ni a ofrecer
numento conmemorativo, título de perte nuevos méritos, sino a aplicar los infinitos,
nencia perpetua, pero firma escrita con ganados en el Sacrificio de la Cruz.
sangre divina palpitante cada día, cada En resumen: El Sacrificio de la última
hora, sobre infinitos calvarios, monumento Cena, el de la Cruz y el de la Misa no
labrado con carne divina en el acto COl1. son tres sacrificios, sino uno 'solo, o tres
secratorio de cada Sacrificio Ytítulo tan oblaciones reales de una sola inmolación:
inconfundible Ypropio que la más exalta la Cena es la oblación real de Cristo que
da locura del amor Y del genio humano se ha de ¡¡lmolar, la Cruz es la oblación
no podrían ni soñar con aplicárselo. real de Cristo inmolándose, la Misa es la
oblación real de Cristo inmolado. La pri
Los caracteres del mera es el anuncio, la segunda es la in
Sacrificio de la Misa molación, la tercera es el recuerdo.
Fluyen espontáneamente de la noción de ¡Qué tesoros os descubre y regala la Sa
recuerdo. grada Ljturgia cuando realiza y exhibe ese
fin yesos caracteres en las modalidade., chamiento y abandono de tan rico don
por las que hace pasar Nuestro ~ñor la cúmpleme, según el plan propuesto, llama;
ms.teria de su Sacrificio eucarístico! la atención de los benévolos contertulios
Por hoy quédese en vuestro coraz.ón este de estos mis ratos de charlas piadosas y
grHo que es a la vez una queja. desahogos de corazón, sobre otros aban-
Recuerdo de la Misa cristiana iqué al·· donos que atañen también a la Santa Mi
vidado estás! .sa y que prácticamente al menos son t?-.n
pel·niciososy funestos como ios hasta aho
ra denunciados.
¡Los abandonos de la LIturgia de la..
Santa Misa!
Lo que no es la Liturgia
EL ABANDONO DE LA LITURGIA
y ruégote, al llegar aquí, lector pacien
DE LA MISA
te, que detengas ese gesto o mohin de in
credulidad o compasiva tolerancia con que
Amargada todavía el alma ante las con empiezas a contraer tu cara al asegurarte
sideraciones que hacía en el capítulo ante yo cosas tan serias como consecuencia del
rior sobre el olvido, ignorancia o abando olvido y abandono de la Santa Liturgia.
no en que los cristianos, Yentre ellos har·· Porque es el caso, y Itu no me lo nega
ts.s personas piadosas, tienen el dogma de rás. que para muchos dice y significa lo
la Santa Misa y por consiguiente su valor mismo Liturgia que etiqueteros melindres
y trascendencia como sacrificio único y y minuciosas e incomportables ceremonias
acto culminante de su Religión, centro de más propios para el aparato y la tiesura
todo su culto, compendio viviente de toda exterior que para el alimento y la eleva
su Doctrina y fuente de toda gloria de ción del alma.
Di05 y de toda vida sobrenatural, amar y ¡claro! para los que así piensen, cosa
gada, repito, el alma ante ese desaprove dura ha de ser mi afirmación de atribuir al
abandono de la Liturgia, especialmente de Díos,hermana del Primogénito Jesús, par
la Misa, casi los mismos efectos del aban- ticipante de su vida y de su gracia y co
dono del Dogma. heredera de su gloria.
No, la Liturgia católica no es esa lluvia La Liturgia es en Cristo, por Cristo y
de minucias vacías que ahogan sin mojal' cen Cristo la grande obrera de la predes
ni refrigerar. tinación de los Elegidos, trabajando por
Lo que es conformarlos y unirlos a El y hacerlos cre
La Liturgia (1) es la Iglesia viviendo 3U cer en El. Jesucristo, Camino, Verdad y
Fe, su adoración, su amor. El Culto es el Vida es el Arquitecto que por los medios
cuerpo visible de la Religión Y la Litur que la Liturgia aplica obtiene la realiza
gia e¡;su expresión, su gesto, sus modales, ción de su oración sacerdotal: ut sint unum,
Es el gran Sacerdocio de Cristo realizado y
su palabra.
La Liturgia es el dogma vivido, y metido practicado entre nosotros mientras viva
en lo más hondo de la vida de los creyen mos aqui abajo...
iQué pena que se conozca y se quiera
tes' enseñado auténtica, instintiva, solem
ne y oficialmente Ypuesto al alcance de tan poco la Liturgia!
los rudos y abriendo horizontes sin fin a . ¡Qué gloria y qué hendiciones recibirác1
los sabios humildes. le:;que, enamorados de la Tradición san
Es Dios por medio de su Cristo llaman ta y fieles a las enseñanzas de la Iglesi':\.
do, acogiendo, trabajando, uniéndose al y de sus Pontifices, trabajan por desen
alma, es el alma dejándose modelar por terrar esos tesoros de piedad litúrgica que
el divino buril para poder ser hecha miem la rutina, un torpe sentimentalismo y la
bro del cuerpo mistico de Cristo, piedra desorientación de ja piedad sepultaron y
de su Iglesia, oveja de su rebaño, hija de por presentarlos a los ojos y al corazón de
los hijos de la Iglesia para que sean de
(1) Nota: Con todo interés recomiendo nuevo conocidos, admirados, queridos y ex
el folleto "La Liturgie en une lecgon" por plotados!
el P. D. Jerome Picort, O. S. B. ¡Bien haya, entre otros paladines, la
egregia Orden Benedictina por el valor y rias; cuando oigo, como lo he oído, a fie
el tesón en ella tradicionales y caracte les y a corporaciones encargar Misas mo
rísticos con que se ha puesto a desplegg,r destitas... me pregunto con pena: ¿pero
y mantener enhiesta la gloriosa baridera tan poco representa para estos cristianos
de la restauración litúrgica del arte reli una Misa? ¡Razón sobrada para propo
gioso y de la piedad del pueblo cristiano! ner a lcs católicos la alllterior pregunta
y perdonen los amigos, a título de des o punto de examen!
ahogo, esta digresión. Doy la palabra a Dom Baudín O. S. B.
que -con fra.si~ magllstral y alidiente 1a
lllJe<ntaesta fU!lesta pastergaJC~6n de la
La Misa en la Liturgia
Santa Misa en el culto de los fieles.
La !Santa Mi':iaes el a.ctocentral, la obra "Da.r más sol-emnidad y esplendor a las
ma>e\Stra,la clave del arco, el tronco vital bendiciones que a la Santa Misa, habituar
de toda la Liturgia, hasta el ¡punto de que al püeblo ,cristiano a las misas tan pri
ésta es siempre euca,ristica. vadas, tan cortas y poco solemnes como
Cuando veo a talllto devoto d€' n{)ivenas sea posible, una verdadera liturgia de ca
y novenitas y de cultos vespertinos o noc-: tacumbas y d,e persecuciones; y, por otra
turnos fastuosos de mucha música y mu parte, incuka:rle por una ipublicida.d in··
cjhas luces, y veo por las mañanas tan va tensa, pclr audiciones musi!Calesde todo
cías de asisten1tt€slas Iglesias en las que género, por pl'edicacione8 de tono, ilnmi
se celebra la Santa Misa, y singularmen naciones eléctricas, ornamentacionE's pi
te las Parroquias durant-e la Misa solem ramidales, en una palabra, por todos los
ne que eiSla d~ toda la familia parroquial, recurSCIs y 'atraictivos mod¡e·rnos, },a más
cuando veo que en Iglesias donde se gas g;randJe importancia de ~as bendiciones;
tan miles de pesetas para el manto, el pa convertir el altar principal en rico sopor
so de la TiltuJar o de la Oofradía, o las tú te del taberná<:ulo y aUn a veces en pe
níc'as d.e los Nazarenos, o los fuegos o la destal de un .santo; transfonnár la mesa
música de la procesión, los Sacerdotes ca del altar santificada por las purificaciones
reeen de estipendio para sus Misas dia y las unciones sdemnes del ¡;on:.ífice,08a
rio inviolable en donde reposan las reli mán de Prado, O. S. B., una jugosisima
quias de los mártires, piedra simbólica que receta extract8Jda del celebrado "Misal dia
besamos con amor y saludamos e incen :rio de los fieles" del eximio Benedictino
samos con respeto, místico calvario en den P. Lefebre y traducido ya al españOilpor el
de nuestro Salvadoil"renueva todas sus mismo P. Germá.n, para unirse con !a
maravillas; tramsformar, digo, el objeto Iglesia y 'con el S8Jcerooteen la celebra
más sagr8Jdodel santuario en graderia cu ción del Santo Sacrificio y empaparse del
bierta de bujías y de flores, 'O también 'CU espíritu litúrgIco de una Misa.
brilrloy hacerlo desaparecer durante todo Muy <complacidoy sin temor a cansar
un mes; todos .estos abusos y ,tantos otros, a mis lectoll'escon la repetlción, rtranscri
contrarios a las prescripciones ,y a los boaqui de nuevo las seis partes en que
princi'pios de la liturgia, falsean a la laJ." distribuye con gran acierto y justeza ese
ga la mentalidad de los cristianos, rele ilusi;reEturgista la Santa Misa y las dis
gan a segundo término el aspecto ¡pilimor postcioTIlesrespecti.rvas con rque los fieles
dial d~ inmolación y de unión con Dios. deben i,r asistiendo a cada una de esas
hacen perder de vista, en el culto, el acto partes.
ese?:1cial,y
J>J.ie~nciareaJ,
reduceno la
una
Eucaristía
Oom\ildlasagrada,
a s6110una

aislada del Todo más sagr8JCLode que for


man parte, es de·cir,los Santos Misterios
Eucaristicos".
Aba.ndonopor olvido o ignorancía de la
Liturgia ¡de ·cuántos lab8Jndonoseres la.
causa!
El oará,cter vulgarizador de esto~ ren
glones me iII1J!)idemeterme en largas des
cripciones litúrgicas de la Misa.
En "El Granit{) (le Arena" pu.blica su
asiduo y ·competente 'co'labor8JdorR. P. Ger
2.a PaJ:'1te:INSTRUOCION (desde la Co
lecta hasta el Credo).
A¡ctosde fe o el amor que se ilumina.

LA MISA TIENE DOS GRANDES DIVI


SIONES 1. Colecta v oraciones.
2. ElPistol,aso palabras die los a,p6stoles
A.-1\NTE-MISA o MISA DE LOS CATECÚME
o d'e los Profetas.
NOS (1).
3. Gradual y Aleluya.
l.a. Parte: PREPARlACrON: (desde el 4. Evangelio o palabras del Maestro.
A.spergeshasta. la Oolecta). 5. Sermón ti. Homilía.
ktoo ¡de'contri'Ci6n O ~l amor que se pu 6. Credo.
riftJca.

(Parte extríns'eca del Sacríficio)


3.a Pa.rte: OFmRTORIO (desde el ofre
l. El agua ¡bendita. cimhento hasta 1:'1 Pl1efado).
2. La señal de la cruz. Actos de abandono o el amor que se
3. El Salmo Judica me. ofrece.
4. iOonfesión general.
(Parte intrínseca del sacrificio)
5. El sa,cerdote en el altar.
6. Introito. DOMINUS VOBISiOUM.>--<üREMUS
7. Kyrie. 1. Of1recimi,entodel pan y del vino.
8. Gloria. 2. IniClensa,ciónde las ofrendas y de los
fieles.
(l) Esta parte introductoria de la Mi 3. Lavatorio de las manos.
sa se llama así porque los peni'tentes pú 4. Oración a la Santísima Trinidad.
blicos y los Catecúmeno.'>podían partici 5.. Orate Pratres IY Secreta Con Amén
par de ella. de adhesión al Ofeifv01io.
4.3. Prurte: CONSAGRAOION: (des-de el
Acto de amor o el amor que se une.
Prefacio hasta el Pater noote'r).
A-etos de esperanza o el amOr que se (Parte integrante del Sacrificio)
inmola.
OREMUS.
(Parte ,esencial del SacrLficio) 1. lPater nos'ter y Libera.
DOMINUS VOBISOUM.-----,ETOUM SPI 2. Fracción de la Hostia.
RAITUTUO 3. Agnus Dei.
4. Oracione,3 p'rle¡palI'atoriasa la Comu
1. Prefacio del Canon.
2. Canon o regla de la Consagr.aeíón. nión.
5. Recepció:l del Cuerpo y Sangre del
3. Lectura {fe los DiJpticos (1).
Señor con Amén de adhesión que antes
4. Ora·ciones pr€\paratorias de la Con
sagración. deci&nlos mi~mos fieles.
la 6.&Parte:
Comunión ACOIONDE
Insta el fin).GRiA¡CIAS(desde
5. Transubstanciac1<6n y Elevación ma
Y()ir.

6.. ¡ObUMióndIela víctima a Dios. ActOJSde r,eeonocimiento, oel amor que


7. Lectura de los Díptilcos. aJgradece.
con
8. Amén
Fin <d'elOanon
de a1ihe~ióna
y Ele'Vi¡¡,¡ciónmenor
las oraciones del
(Parte complementurria del Sacrificio).
Oanon. DOMINUS VOBliSCUM.---<ETOUM SPI
5.a PaJrte: OOMUiN110N:(d,esde el Pa1ter RITU TUO..
noster hasta :as aJbluciones). 1. Oraciones de las abluciones.
2. An'(;.ífonade l,a Comunión y P<Jsco
(1) Los Dípticos son tablillas en que
munión.
se inscribían los nombr€S !de los vivas' y
3. !te missa,est y bendición.
dIfuntos a quienes ]JQrm<:idomuy espe
4. Ultimo Evangelio.
cial se ·encomendaba a Dios o bien a los
5. Oraciones en las gradas del altar.
Santos de que se hacía conmemoración.
6. Cámtico de l{lstres jóvenes.
El alma que habitualmente da más glo
ria a Dios esa es la más asceta y la más
virtuosa.
Fin de la Misa
EL ABANDO\lO DE LA ASCÉTICA Dar desde la tierra a Dios la máxima
DE LA MISA gloria, no sólo <luela tierra puede dar. sino
que El, con ser quienes, puede recibir.
¡El aspecto ascé'tico de la Santa Misa!
Yo no sé cuál cielos tres aspectos dogmá Diferencia entre la Misa
tico, litúrgico y ascético que os vengo pre :: y los Sacramentos ::
sentando en el Sa.e.rificioeucarístico está Esta diferencia esencial hay entre el
más olvidado y desconocido o no tenido Augusto Sacrificio y los Santos Sacramen
en ,cu,enta por pa,rte de 1<J'S que frecuen tos: que aquél es principalmente para dar
temente asisten a él. y éstos para recibir, aquél nos supone
Pero ¿poner la Misa como fundamen:-'o, agentes y éstos pacientes o recipientes.
corona y realización de la vida ascética? Ved qué hermosa doctrina.
¿re~OiI1oc,eren ella el fin y el medio esen Por la Misa damos gloria a Dios y por
ciales de la ascética Icristiana? ¡quién pa los Sacramentos recibimos gracia de Dios.
ra mientes 'en eso! Esa gloria que damos a Dios por la Misa
VeámO'S1o. es en el orden práctico, primero, propicia
Fin de la Ascética ción que lo desagravia y aplaca por nues
Esta, mírese como una ciencia que fija y has pecados y le hace volver el rostro ha
enseí'ía principios, como un arte que (la cia los que fueron sus enemigos; segundo,
reglas o como un modo de vivir, no tiene y presupuesta la propiciación, esa gloria es
otro fin que poner .tl alma en disposición la alabanza perfecta, y que exactamente
de dar a Dios la mayor gloria por medio se merece El; tercero, es'la acción de gra
del ejercicio de las virtudes. r.iastan completa, que todas nuestras deu
das de gratitud con El quedan abundan blasfema seria si el hombre no fuera más
temente pagadas; y cuarto, es la oración que un hombre; pero los cristianos por el
de impetración más eficaz y valiosa que Bautismo, además de hombres, somos
pueda llegar a los oídos de Dios. miembros del cuerpo mistico o moral de
Es decir, por medio de una Misa apla 'Cristo, y, mientras estamos en gracia, por
camos, alabamos, agradecemos y oramos a nosotros circula ~omopor los miembros sa
Su Majestad y mediante todo esto, le da nos de un cuerpo vivo la propia Sangre de
mos gloria tan perfectamente, tan a gusto Nuestro Señor Jesucristo.
de El, que no solamente no nos puede pe La Misa es la oblación real del sacrificio
dir más, si realmente hemos hecho nuestra no sólo del Cuerpo físico de Jesucristo, sino
la Misa, sino que se siente moralmente del Cuerpo místico y por consiguiente de
obligado a darnos tanta gracia por medio todos sus miembros sanos, o sea, que los
de los Sacramentos, de la oración y la cristianos en gracia, ofrécense y son ofre
práctica de las virtudes, como gloria le cidos a Dios como Misa del mismo modo,
hemos dado por medio de nuestra Misa. con el mismo valor y precio que se ofrece
Por eso, repito, ésta es para que los hom Cristo.
bres den gloria a Dios, y los Sacramentos Es decir, que así como por el Bautismo
son para que reciban de Dios la gracia que somos incorporados al Cuerp'o mistico de
les
viene'haa ganado
ser como
la lag110riade
causa moral
su Mi.sa.Esta
de la vir Cristo y somos uno de sus miembros, por
la Santa Misa somos injertados en su Sa
tud de los Sacramentos y de todos los me crificio, de tal modo que corremos la mis
dios que de algún modo produzcan o au ma dichosa suerte que el Cuerpo Sacri
menten la gracia. ficado a que pertenecemos.
¿Exageración?
¿Verdad que lo p'arece ese poder dar el Frutos del injerto
hombre, tan chico y tan de barro, tanto y iqué consecuencia tan consoladora
a Dios? saco de aqui!
y más que exageración y hasta mentira Por medio y en virtud de ese injerto
mío en el sacrificio augusto, siempre que qué ¡;;'Úll no se ha roto en miles de pedazos
ofrezco una Misa, la mando aplicar o asis esta sentina de nuestra tierra pecadora al
to él. ella en estado de gracia, la majestad golpe de b. ira de Dios? ¿Nos eXD'.ican~as
de Dios recibe de esta criatura de polvo por qué hay sol en los días y luna en las
la misma j fijaos bien! la misma gloria noches y lluvias en tiempo oportuno y ale
que le dan la propiciación, la alabanza, la gría y poder y virtud en la tierra y co
gratitud y la oración üe su Hijo inmolado, municación de Dios con los hijos de los
Cabeza, alma y vida del Cuerpo de que hombres? ¡Hay Misas en la tierra! y ¡en
soy miembro. todos los minutos del día y de la noche se
Por eso después de la Consagración, el está repitiendo el Per Ipsum, cum Ipso et
Sacerdote puede colocar sobre el Cáliz con in Ipso... omnis honor et gloria!
su mano derecha el Cuerpo inmolado ha Meditemos y saboreemos ese inefable
ciendo la señal de la Cruz y en nombre de derecho, ese altísimo poder, que nos con
toda la Iglesia, que es su Cuerpo místico, fiere la Misa, de cumplir con toda perfec
decir ante el cielo, la tierra y los abismos ción el grande y único deber de nuestra
a la Trinidad augusta: -"Por medio de El, vida, la sola razón de nuestra existencia y
.con El y en El tienes, Padre Omnip'otente, sola ocupación de todas nuestras faculta
en unídad del Espíritu Santo todo HO des, la gloria de Dios.
NOR Y GLORIA".
¡Qué gozo siente mi alma! Por muy ofen Abandono de esta doctrina
dido, despreciado, blasfemado e injusta ¿No es verdad que se suele buscar en la
mente tratado que sea Dios por parte de Misa más bien lo nuestro, la solución del
muchos hombres, mi Madre la Iglesia y negocillo, el remedio de la enfermedad, o
cada uno de los que tenemos la dicha de del apuro, etc., que lo de Dios?
p'ertenecer a su cuerpo y a su alma, po No, hermanos, en vuestras Misas dejad
demos (iar a Dios infinitamente más gloria lo vuestro para la añadidura, que El no
que la que le pueden quitar los pecado.; de dejará' de daros; henchid vuestras almas.
los hombres. ¿Nos explicamos ~h(.n: pUl' de esta sola idea y de este solo sentimiento:
ivoy a dar o he dado a Dios en esta Misa La gloria de Dios y la unión con El en
toda su gloria, con tal de hacer 'mía esa definitiva no tienen más enemigos ni obs
Misa! táculos que' nuestras pasiones desordena
¿Qué satisfacción de deber cumplido y das, nuestro egoísmo con su familia de so
de deuda pagada puede compararse a la bf'rbia, lujuria, avaricia, etc., que son los
de pagar a Dios como El se merece? s8Jteadores de esa gloria y unión.
(,Tiene la Ascética, ciencia, arte o vida, La dominación de ese egoismo y ae su
1ecurso, medio o secreto más poderoso que
turbulenta familia por medio de las virtu
la Misa para producir en las almas gloria des opuestas con el auxilio de la gracia de
de Dios? Dios, ese es el arte y la ciencia y la vida
Porque, oigámoslo bien, mientras más de la Ascética.
santidad posea la Iglesia, principal ofe ¡El vencimiento habitual de sí mismof
rente visible del sacrificio, y, por tanto, ¡Morirse a todo afecto desordenado!
mientras más santos sean los que la for
man, más intensa, agradable y acepta se Cómo lo obtiene la Misa.
rá la g110riaque por cada Misa suba. de la La Misa abrevia, facilita y obtiene cual
tierra al cielo. ¡A mejor injerto, mejor nÍllgún otro remedio ascético la muerte a
fruto! sí mismo. No olvidemos que la Misa es la
Lo que pretende la Ascética oblación del Sacrificio del Cuerpo, no sólo
El ejercicio o práctica de las virtudes es fíl>ico,sino místico, de Jesucristo, Por estar
el medio que utiliza la Ascética cristiana en gracia somos miembros vivos del Cuer
para llevar a las almas a que den mayor po místico de Jesucristo y por celebrar,
gloria a Dios y obtengan la unión con EL encargar u oir Misa somos ofrecidos en
Esa es su característica que la distingue sacrificio con El. Cada Misa nos pone en
de la Mística, que obtiene el mismo fin condición de sacrificados. En tanto ofre
aunque en grado de cantidad y calidad cemos y somos ofrecidos en sacrificio con
más elevado, por el ejercicio de los Dones Jesucristo en cuanto vivimos y morimos
con El. . -~v
del Espíritu Santo.
Por nuestra unión e incorporación a Je mo de culto y de alabanza y de Fe, uni
sús sacrificado en la Santa Misa, realiza dos en cruz a El realizamos la perfec
mos al pie de la letra en nosotros el Quo ción ascética. Si la perfección de la ley es
tidie morior, me muero cada dia, de San tá en la caridad y la perfección de ésta
Pablo. -- es e.l Sacrificio, sacrific:indonos cada día
¡Qué p'ena que no conozcan estas con con Jesús Sacrificado, realizamos el aCito
soladoras enseñanzas los que comulgan mayor y mejor de amor a Dios y de odio
con frecuencia y todos los días o·los más a muerte a su mayor enemigo que .es el
de ellos oyen la Santa Misa! egoísmo.
¡Cuánto les importaría saber que la Abandono de este excelen
apostura y el ademán de un cristiano en tísimo 'medio de la Ascética
gracia de Dios después de su Misa es que y ahora preguntO":
darse y andar en cruz!... es decir, con sus ¿Ven, entten,den, siente,n así su Misa
brazos tan abiertos y ampliamente exten muohclSde los que a ella asisten?
didos como los brazos de su Jesús en cruz, oyentes
Nada dedigo
Ml3as
de 'esas
de dooe,
m'Uooedum'br.esde
de una Y ¡de
con el corazón tan al descubierto como el
de su Jesús en la Cruz, con el desapego de dost de los Domingos y días festivos. Las
la tierra y elevación sobre ella de su Je· desnudeces e inancdestias con que muchas
sús suspendido de los clavos de su Cruz de ellas acuden al templo y el aire de abu
y enrojecidos rostro, pecho, manos, pies, y rridos o de curiosidad prOlfanadora de no
cruz con la sangre propia y con el fuego las
pocos
claras
de ellos
-que me
ni unas
dan anientender
otros vanbi:ena
a la
del mayor y mejal' amor...
Si ,e,lSacrificio eucarístico eSel ao!iocen Misa a ponerse en cruz ,conel Jesús de .ella,
tral del ,culto y del dogma cat6Uco, la cla ni salen con ganas de llevar la cruz de su
ve del arco de la Liturgia y de la Fe, ,tam Misa ni a sus ocu¡pacionesni a sus div,er
'bién lo es de la moral y ascéi!licacatólicas. sion€lS.
Si unidos e incorporados p'or la gracia ¡Pobrecillos! ¡Lo que desperoician!
:a J. C. en cruz hacemos el acto supil"e y mirando a los que frecuentan más el
templo y se complacen en oir Misas, cuan
do los veo tan afanados en buscar en qué
ocupar o entretener el tiempo de su Misa,
me temo que también desp'erdicien o ma
logren los tesoros de Santificación de la
Misa a que devotamente asisten.
EL ABANDONO DEL DOGMA
¡Qué! ¿no les vendria mejor que leer
oraciones o entretenimientos pios, qui DE LA COMUNION
zás l'utinariamente, dedicar el tiempo de
su Misa a avivar el estado de gracia de su Vuelvo a declar,ar que no quiéro esp'an
alma, por un acto lo más ferviente que tar ni retraer, lo que quiero es que se co
,Pudieran de contrición para unirse lo más mulgue más y mejor y se sienta más de
íntimamente posíble a su Jesús Sacerdote licadamente acompañado el Jesús de nues
y Victima y con El ofrecer y ofrecerse en tra Comunión.
sacrificio latréutico, eucaristico, expiato Dos causas encuentro de abandono de
rio e impetra-torio a la mayor gloria del Pa estas delicadezas para con El.
dre celestial, al amor de nuestros próji l'or exceso: El de los asustadizos y des
mos y odio de nuestros egoismos y de nues confiados, por mirar la Comunión como
tros pecados? Premio de los que son justos. Este miedo
¡Vaya si con pensar y saborear esto y quita Comuniones e impide y ahoga no
de ahi sacar resoluciones prácticas, hay pocos frutos de las que se reciben.
para ocupar la media hora de nuestra Mi Por defecto: El de los desaprensivos con
sa y todas las horas de la vida! distintos matices, desde los mercaderes
sacrilegos que la toman como mercadería
con la que se compra dinero, buena apa
riencia, etcétera, ha,sta los rutinarios que
promiscuan sin remordimientos ni esco
zores de conciencia su vida y actos mun
(lanos, sus modas y diversiones atrevidas,
si no malignas, con la recepción diaria o ¿Para regalar sólo, o adornar las almas
frecuente de la Sagrada Comunión. santas, como se regala un dulce al niño
El justo término: La Comunión es co bueno, para facilitar al alma adquirir
mida que pide de nuestra parte espiritual esta o aquella virtud, o subir a las privile
estómago limpio (status gratiae) y un po giadas a un grado superior de fervor?..
quito de hambre (recta et pia mens). ¿Para recibir El más de cerca sus adora
ciones? ¿Para ser el Huésped benéfico de
El dogma de la Comunión nuestra casa, el Compañero de nuestra pe
regrinación?...
¡Cuánto habria que lamentar y que de
Más que para eso, J€SÚSquiere ser co
clarar sobre ese p'oco reparado abandono mulgado para un fin mucho más necesa
de la Teologia de la Comunión! Creo, rio y absoluto: ese fin señalado y revelado
sin embargo, que lo mucho, aunque con estas palabras.
nunca suficiente, que tengo escrito so "Mi carne verdaderamepte es comida..."
bre ese tema (1), me releva de exten ¡Qué cuadro de maravillas de cielo y de
derme sobre él. Una reflexión tan sólo, que misterios inefables se p'resenta ahora1
descubra algo ese abandono y despierte Ya tenemos el velo levantado y la luz
ganas de conocerlo a fondo para reparar encendida para entrar en ese laboratorio
lo con energía. Y esa reflexión me la dará gar.
misterioso del alma que acaba de comul
hecha la respuesta a esta pregunta. ! i .~,
Inmediatamente el fin es alimentar la
Fin de la Comunión vida sobrenatural d€l hombre todo con su
¿Para qué quiso y dispuso Jesús que se Carne viva y
comulgara? Mediatamente y de modo gradual y len
to asimilar y transformar al hombre todo
(1) Véanse especialmente mis "Flore en todo El.
cillas de Sagrario", "Mi comunión de Ma La Comunión tiende por su propia vir
rb" y "Arte y Litu:rgia". tud y llega, si no se le pone obstáculo vo
La Comunión, más que una siembra, es
DE LOS SAGRARIO~COMPAÑADOS~

luntario por el hombre, a unir por asimi


lación a cada hombre con Cristo dándole una manducación, digestión y asimilación
a vivir la misma vida suya, no sólo de de Jesús vivo por el hombre; ¿para qué?
hombre, sino de Dios. Sin duda para preparar gradualmente
y obtener de cosecha en su día muchos
En unión tan intima y en semejanza de
bombres-Jesús, y tal como hoyes y está
vida tal como la de un hermano con su
Jesús en el Cielo; esto es: como Hombre
hermano, como la de un miembro de un
tal
virtud
cuerpo
modoycon
por
queotro
la toda
intención
miembro
Comunión
dedel
su por
divino
mismo,
propia
Au-
de Dios
comosacrificado y glorioso;
Hostia gloriosa o más breve:
del Cielo.
y no es esta una afirmación nacida de

tor no deja de obrar e influir hasta hacer unEsatrevimiento de fantasia


la palabra infalible del omismo
de retórica.
Jesús
de cada comulgante un hijo verdadero de
participante
Dios, yhermano
vivo rebosante
y perfecto
heredero
de salud
de
deJesús,
de
todos
sumiembro
sus
Cuerpo,
bie- quien
El mismo
la autoriza.
quedijo: "Yo vine para que ten

gan la vida y la vida más rica y abundan


nes y méritos, en una palabra, otro Jesús. te de todas las vidas", dijo: "El que come
mi Carne y bebe mi Sangre tiene la vida
eterna o divina" y no deja otro camino o
El modo de la comida Sacramental modo para obtener esa vida: "Si no co
He dicho antes que Nuestro Señor se ha miereis la Carne del Hijo del Hombre no
complacido en hacer todas sus ooras a mo tendréis vida en' vosotros".
do de siembra. ¿Pero e~a vida que nos vendrá por la
El se ha reservado ejercer por si mismo manducación de su Cuerpo será la misma
lo que únicamente no podia comunicar, la vida suya entera, su vida no sólo de Hom
creación de la vida de la semilla; pero el bre, sino de Hijo de' Dios y su vida de
desarrollo, el crecimiento, la lucha, la fe- Hostia en el cielo?
cundidad
a medias con
de ésta
las causas
se ha dignado
segundas.hacerlas No hay duda.
"Quien come mi Carne... en mi mora
y yo en él. Así como mi Padre que me ha cipación de él y comida de la Carne sacri
enviado, vive, y yo vivo por el Padre, así ficada del Cordero de Dios! ¿Comulgamos
quien me come, también él vivirá por·mí. para ser y dejarn08 hacer cada día más
(San Juan, VI). Por la Comunión de Cris Corderos sacrificados por el amor de Dios
to Sacramentado y sólo por ella entra el y de nuestros prójimos?
hombre en comunión y comunícación de
su Vida divina y llega a hacerse otro Cristo.

Olvido de esta doctrina


¡Qué pena da ver a tantas almas tra EL ABANDONO DE LA LITURGIA
tando años y años de su vida interior, es DE LA SAGRADA COMUNIÓN
pirítual, devota y piadosa y empeñadas en
buscarla en prácticas y doctrinas, por ca
minos
nen que y modos
ver conque
esta
nada
práctica
o muyy poco'tie-
doctrina De cómo la Santa Misa es la mejor
preparación y acción de gracias
únicas verdaderas y con estos caminos y de la Sagrada Comunión
medos únicos, seguros de la transforma Apuro es y grande para no pocos cris
ción en Cristo y la unión en caridad per tianos acertar en qué pueden emplear la
fecta con Dios por la Comunión cómo aquí medía hora de la Misa para no aburrirse
expongo! en ella.
¿Verdad que le tendría mucha cuenta a De ahí ese afán de rellenarla con Rosa
la píedad crístiana no olvidar jamás ese rios, devociones a santos, lecturas de ora
carácter asimilativo !y1 victimal con Cristo ciones de devocionarios, etc; y cuenta que
de ¡Se
la Comuníón?
han separado tanto por la píedad aquí no hablo más que de los buenos asis
tentes a Misa y no de lús distraídos, abu
rutinaria y superficíal la Mísa, que es el rridos, charlatanes, p'rovocadores o provo
Sacrificio, y la Comunión, que es la parti cadoras asistentes a no pocas Misas, sin
gularmente de días de precepto o de Di La Comunión en la Misa parroquial
funtos.
Un conocimiento, siquiera rudiinentario, y sube de punto el encarecimiento del
de la Liturgia de la Santa Misa evitaria fruto de esas disposiciones, si la Mísa a la
t9dos aquellos afanes por buscar rellenos que se asiste es la solemne que el Párroco
píos a una media hora tan rebosante de cada Domingo Y día festivo celebra pre
misterios, enseñanzas y utilísimas atrac cisamente por su p'ueblo y en la que éste
ciones y ocupaciones del espíritu cristiano. toma parte actíva como quiere la Iglesia.
¡Cuánto mejor oír la Misa con arreglo a ¡Qué hermosa y_viva representación de
la distríbucíón lítúrgica que puse en la pá la unidad, santidad y catolícidad de la
gina 66 al tratar de la Liturgia de la Misa, Iglesia es esa unión y colaboraci6n activa
y dentro de ella comulgar! de los fieles con su Pastor en el acto cen
Con esa atinadísima y razonable distri tral y esencial del culto, el ofrecimiento
bución lítúrgica de la Misa ante la mente del Sacrificio de la mayor gloria de Dios,
y dando de lado a otros líbros y devocio y en la participación del mismo por Ía
nes, p'or buenos que sean, para sus tiem Comunión, que es la mayor gracia de Dios!
pos y oportunidades, póngase el asístente Asistan todos los más felígreses que pue-
al Santo Sacríficio a purificarse, iluminar dan, altos y bajos, ocupados y desocupa
se, entregarse, inmolarse, unirse y agrade dos,a su Misa parroquial, canten en ella,
cer sucesivamente con la Santa Madre la adórnense Yllénense de la purificación de
Iglesia Militante, que es la principal ofe las faltas propias, iluminación por la pre
rente, y el Sacerdote celebrante, comul dicación de los Enviados de Dios, entrega
gue cuando llegue su momento sólo con de todo lo propio, inmolación del corazón
las disposicíones que el paso de esas con v de la vida con Jesús Inmolado, unión
síderaciones haya dejado en su alma y por la Comunión y agradecimiento del
¡buena Comunión hará a fe mía y muy a Sacrificio Y de su participación que ense-
gusto del Corazón de Jesús y de su Igle ña y practica su Liturgia y la Comunidad
sia santa! cristiana dará pasos de gigante, no sólo
DE LOS SAGRARIOS ACOMPAÑADOS

en la perfección individual, sino en la Indudablemente el tiempo más próximo


paz, caridad y justicia sociales. y unido al del Sacrificio de que es partici
pación, es decir, a continuación de la Co
El tiempo de comulgar munión del Sacerdote celebrante.
Como aquí no me dirijo exclusiva ni J!;sees el tiempo propiamente litúrgico
princip'almente a Sacerdotes, dicho se está de la Comunión de los fieles y sobre ese
que no he de ocuparme en las ceremonias supuesto de que éstos se unan a aquél no
y ritos COnque aquéllos debeñ administrar sólo para ofrecer el Sacrificio (meum ~c
el augusto Sacramento. vestrum sacrificium, dice el Sacerdote) SI
A los fieles en general me dirijo, y sólo no también para particípar de él comien
pretendo recordarles e inculcarles lo que dola Víctima Santa, están hechas las Ora
de la Sagrada Liturgia eucarística a ellos ciones del Misal lo mismo para la prepa
atañe y está más olvidado y singularmen ración que para la acción de gracias.
te sobre el tiempo y el modo de comulgar. Cierto que la Iglesia, Madre benigna,
Si se trae a la memoria lo que en ca inspirada en los sentimientos Yansias de
pítulos anteriores he repetido, a saber, que
su divino Fundador, de ver llena su Casa
la Sagrada Comunión no es sólo ni prin
de comensales, condesciende con que. ~e
cipalmente un banquete de honor, de fies
pueda dar y recibir la Sagrada Comun:on
ta o de regalo, sino una comida sacrifical, fuera de la Santa Misa, pero no se olvlde
o l"ea,una participación del augusto Sa
que es condescendencia con la falta de
crificio de la Misa por la cual comemos la
tiempo, de Misas, de facilidades Y con la
Carne y bebemos la Sangre de Jesucristo,
sobra de ocupaciones.
que han sido ofrecidas en sacrificio real,
si recordamos, repito, esta verdadera no El gusto, la preferencia, la intención
ción de la Comunión Sacramental, n9 va nrimera de la Madre Iglesia es que se co
cilaremos en responder a esta pregunta: ~ulgUe dentro de la Santa Misa.
;'Cuál es el tiempo de comulgar más con Así lo pra10ttcóperpetuamenIte la Ig~e.s~a
forme con la Liturgia? y así lo enseñó e hizo saber en el ConClho
de Trento y',en el Código de Derecho canó prescrip,ci-cn&smás que sobre lo:svestidos
nico vigente. de los Ministros de la Comunión, por am
¡Qué contrarias son, pues, al espiritu li pliación y como por correspondencia tam
túrgiüo excJamatCionescomo éstas de per bién impone a los ,oomulgantelS cie;rtas
sonal:>piadosas:
atro<pellardevociones:
No meLagusta
Misa me3c13xni
a un lado condic~onesen su müdo de vestir al acer·
carse a la Mesa santa.
y la Comunión a otro: con hacer las dos co
Si al SatCerooteno le es 1íC~lto,fuera del
sas juntas, oir Misa y prepar,arse a comul
caso de n€lceL:3idad,adminiSltrar la Sagra
gar, no se sabe a qué aJtender: a mi no me
da Oomunión 'con su traje ordinario, de
gusta comulgar ,a plazo fijo sino cuand~
sotwna o manteo. sino que por respeto y
he rezado y leido toda la preparación de
mi DevotCionario... me Iiesullr~atan pe,;ado vene::a!Ciónal Sacramento ha de reves
tirse de roquete y de estola, ¿no será muy
esp.erar toda una Misa para comulgar... y
con10rme a la razón y justLcia que al fiel
otras dís'tintas pero que convienen entre sí
que se dispone a gozar del honor y de la
en (~eS'conocerprálcttcamente que no hay
dirChade ser cmn-ensaJ.de tan rica y au
'ID¡ejor prepa:ra.::iónni aocciónde gracias pa
gusta Mesa, se le exija en su traje algu
ra la ,sagrada Comunión qu'euna Misa bien
oida o meditada, no precisamente según na señal ex;trao]'1dinariade vene:radón y
este o aquel Devocionario, sino según el respeto?
propio Misal! y digo alguna señal, porque siendo la
Comunión Pta~a tDdos, para ócos y para
El abandono de la Liturgia pobres, y por inrtención y deseo de su di
de la Comunión en el vestir vino Autor, manjar de todos los días, la
Advi'errtoque al hablar aqui de la Litur Santa Madre Iglesia jamás ha mandado
gia del vestido de la Cornunión no tomo la determinada
ra comulgar, furma
no fuera
ni clase
a poner
de'vestidorpa-
el más
palabra Liturgia en un sentido riguroso,
sino ampUo. leve obstáculo a la fre,cuente Comunión
Aunque la Litul1gia pIQ¡piamen~eno da por parte de los impe,didos por pobreza o
cualqui,er otro mQltivode adq¡uirir o usar gü!mientoque preSiemtaban los Sagrarios
el traje pr,eceptuado. en las horas de la Oomunión.
A una sOl1acondición ha reducido la ¡Cómo dest3-caba la blancura de la
Santa Iglesia :ioque pudi,era llamarse li Hostia some q,quelfondo ;negro de man
tugia del traje para comulgar, y esa con tillas, mantones y capas, que cubriendo
dición se llama decencia. Y cuenta que de todo el cuerpo, desde la oUlbezaha.stn.los
cencia no es suntuosidad, ni galas, ni lu ¡pies,sólo dejaban al descubierto las bo
jo... Tan d¡ece::LtemeI1tese aC'erca a ,co los
cas venturosos
abiertas y comerusaJes!
las lenguas €X1tendidasde
mulg1a.rla nob~edama tocada con rica rr.an
tilla de seda, como la sencilla aldeana cu ¡Qué feliz manelia de confesar y predi
bierta con su randa mantellina o su pa car la grandeza y soberania del Jesús
fiuelo de ,cocoy su raído mantón, -ellina oculto y caJla,¡doque dan a rc.cmery a ado
judo prooer vest~do de levita o chaqueta ru,Tlos Sagrarios ,cristianos!
y ,digoque recol1daíbacon cierta nostal
de irreprooha,¡ble oÜ!rtte,como el madruga
dm obrero 'con su lImpia .Y Temendada gia ese ,curudro,porque lo I0Omparocan 'el
que s.e reprooen.t8_en la mayor parte de los
'blusa.
SUlgrariosd'€ hoy y singula.rmente en las
No está la dec'enC'iadel traje en sU va ciud8d-es y 'Pueblos grand'es.
lor, que no está al alcance de todos o'Or
En a,quellos antiJguos no se veia más co
igual, sino en su limpieza y en su modes
lor que el b[anco diela Hostia consagra
tia, y en esto, que está a la disposición de
da irradiando sobre los oscuros y tupidos
todos, es en lo que la Madre IgLesia pide
velos de la modelStia y humlld'ad cris'ti'a
algo extraordinario al comulgante.
nas; en estcs mOld!erlIlos¡DiOSmío, qué
¡Qué bien entendieron nuestros mayo pena y qUé vergüenz;a da oeciT10!no es
res ~ste sentir y desea.Tde la ]jglesla! raro v;ar la blancura de l'a Hostia pura
Los que aún no somos viejos recordamos obligada a reverberar sobre caras desfigu
-con ediftJca,¡cióny ,oienta nostalgia los cua radas, como de payasos, y sobre carne pin
dros de igualadora modestia y santo reco tarraje8.lda, de pechos, espaldas y braz;cs
que me veo precisado a dejar sin comul
desnudos, como de indias salvaje~, y sobre gar a alguna de esas inmodestas devotas,
ropas transparentes de colo~e:sabl~a;rrad~~ sin duda más vanidosas o cobardes que
y ch:llones que má.s que vest1das deJan de malas, y que estoy viendo venir castigos
nudas
Antesa lasen tus
que Sagrarios
las llevan.mas. terribles de Dios para esta pobre sociedaa.
frecuen~a- que parece que tiene por principal ocupa
dos, Jesús mlo, cuando se alzaban l{lS{lJ{lS, ción y obsesión robar y hasta raer el pu
no
puede
ello:>no
se veia
mirar!
semástei¡no
que
puede
se
a Ti;
puede
ver,
hoyabrir
iPO~que
en muchos de dor de las mujeres honradas y cristianu.s
los n? ~~ y de los niños y las niñas.
oJ{ls.. Escribiendo estas líneas leo en la pren
Entre tu H{lstia y los ojos de los que1 te sa, que el Obispo de una populosa ciudad
buscan
Juna
brazosyYpechos
•"r hanlavanidad
levantado
,desnudos
>conpiernas
unaY actitudes
pared
- cruzadas,
la .U- italiana se ha visto precisado un domingo
a mandar cerrar las puertas de su Cate
. pl'{l-
dral a los asistentes a la Misa de doce...
voca'tivas de mujeres que, yo no se p.or ¡Nole quedaba ya otro remedio de evitar
qué, ,tcdavía ;:;e llalman devotas Y estan esas sacrilegas exhibiciones de desnude
'en
jóver:es
---;SeñorObispo,-eltemplo...
que q'J.ieren lIDiehan
ser c.n.s1",••.t·"'''''{lSde
dicho much ces a que se van reduciendo muchas de
os esas Misas de dias festivost...
ver En el siglo IrI de lá Iglesia el gran apo
ad, 'ni
ddiendo I yaaun ·estarenenlos pazSagrarios
con J€\Sus.• se, va. pu logista cristiano Tertuliano echaba a la
_ cara de los gentiles este apóstrofe: ¡OS
.Abandono de Sagrarios a;oompanados, y hemos dejado vuestros templos solos!
m~y elegantemente acompañadOS,. ¿CÓ'lIlO Dios mio, ¿habrá llegado la hora de
no sentir'te Y desagr~VlÍarte? ¿Como .~o convertir el apóstrofe a los paganos del
sentí}' lo solo y avergonzado qu~ se Se'I1tlá apologista en oración a Ti?.. ¿Ante tan
Jesús asedia;ooy oprimido por esas turbas ta mujer cristiana obstinada en p'referir
inmod'€stas
De mí os Yproyooadoras? la insolencia de su desnudez al honor de
digo que me deja amargura en su Fe y a la hermosura de su pudor no va
el alma para todo el día, la mañana en
EL ABANDONO

EL ABANDONO DE LA ASCÉTICA
DE LA COMUNIÓN POR LOS QUE
LA RECIBEN

El punto de vista teológico


de la Comunión
La asimilación gradual y lenta a Cristo,
Hostia gloriosa del cielo, he aquí el verda
dero punto de vísta teológico y el fin de
tu Comunión, como fin de tu comida na
tural es la asimilación del alimento a tu
cuerpo.
¡Misterio inefable ¿,ve"!'dad?,pero a la
pal principio y razón de Un cúmulo de
maravillas que se obran en tu alma y que
¡ay! tu alma apenas, apenas sí echa cuen
ta en ellas!
Sacerdote, como tú debes comulgar
muy bien, muy bien debes enterarte de
las consecuencias ascéticas de ese prin
cipio y misterio fisiológico-espiritual.
Como que en ellas se contiene el secreto
DE LOS SAGRARIOS ACOMPAÑADOS

VIVOse
finitamente
este
un
es.. laaalImento
limento'
~ueasimila
sesuperiors
convierte
VIVO,el
no nes 'óls1q~mo
ode
ueasimila'
que
com
substancia
ees.ay
además
como
in
de tu dicha en la tierra
otra Yen
palabra
el cielo.
¡tu divi
¡Tu
~antificación!
nización! o en '
CrIsto
sino a la vida de°C~~t~.a la substancia,
tud
Pory tanto,mientras
la Comunión por propIa.. VIr
La La nutrición no depende sólo del
poder nutritivo del alimento, sino de la "oluntarios labra n~n e~cuentre obstáculos
yencada unad 000 el comulgante
aptitud Ymedida de las facultades nutri más
vive,
no
al
lación
elumon
es
nl corazón,
el
vivir
sólo
.abnegación
.enser
omás
de
bien
la
lademás
semeJanzaCristo
intel"Cristo'
grdig
aCla
:p1gencla
pro
~rl
ront't'
' sus
' .d
oSlI~Oma~
en
a,
.1u
sea,
facultades
no
nuestra
cada
dmas
que
sól
.enoFe
dia
la
Ca
por
aa1odevoción,
rIma,
laser
'dFla
asimi
e
tivas
Por d·elque
consiguiente,
come. aunque la Eucaristia dsino
C
de suyo seade valor nutritivo infinito, no a-
1tenemos
nutrirá
las facultades
sino en
nutritivas
la medida
Yasimilativas
que permitan
del que
más
que
Esta
comulgue.
limitación que impone
Cristo a su a en
poder es tan misterio de caridad Yhumil-
dad
operación
-enEl Y
.comopara
entrega amiElestímulo
sin limitación.
.deco- der, queesees el v.p.laden
IVIr e CrIsto
n~estro proce
al 3.aSer Queya laesta
vidaasid:-IaC.lOnsobrenatural
'1.. .
2.aSi
Si hayhay
digestión,
comida, hay
hay asimilación:
digestión:
la tural, es lenta CrIsto, como la na
comida es para la asimilación. talo integral.' gradual hasta llegar a to
Ley de la asimilación fisiológica es, que
el 9Jimento por ser de naturaleza inferior virtudmulgante
chasEstacones
de ley
Hl.Comunió~'
pasa
regularIdad
de. por
tod,asd'lSmtos
t~lendigerIda
EsaSImilaciones'
1as d:e
grados,
'1r,.queecomo
l he
se convierta en la naturaleza de la subs-
por
tancia del que come. co
En esta Comida sobrenatural, como el
alimento es de substancia infinitamente
guperior a la substancia del que come, ésta
Jesús los pasó para llegar a ser nuestro alma, y sus apetitos y pasiones a la vo
alimento Ynuestra vida. luntad
La asimilación
y a la razón.
completa se hará en el
A la manera que Jesús pasó en su vida
mortal por la negación de si mis~o. en cielo por el lumen gloriae, que es la gra
pobrezas Y desprecios Y muchos tr~baJ.Os, cia de Cristo consumada, por la cual el
por la Pasión Yla Muerte Yen la vIda ~~ entendimiento verá a Dios como es y en
mortal por la Resurrección, la AscenslOn El descansará y se abismará; la voluntad
y el Triunfo o glorificación eterna de su rebosante de la caridad perfecta se gozará
Cuerpo Y de su alma en el. cielo como sin fin en El y el cuerpo resplandecerá y
Sacerdote YHostia eternos, aSIel hombre se transfigurará con las dotes gloriosas y
c(,mulgante fiel, pasará en la tierra por el hombre, el venturoso comensal de la
gra.dos de la Fe cada vez más viva h~sta J~ucaristía, llegará a la perfección suma, a
llegar al don de Sabiduria; ~e la Carld.ad la plenitud de parecido, y de unión con
cada vez más ardiente YpUrIficada .a DI~S Cristo, su Manjar, su Modelo y su Asimi
yal prójimo hasta llegar al MatrImonIo lador.
espiritual con Aquel, pasando por la no 4.:1 Que por la mísma raZÓn d'e darse
che del sentido, por la oración de quie'tud, Jesús al modo de la comida natural, que
contemplación, noche del espiritu, etc., y se repite, y mientras más mejor, así de
en general de las virtudes practicadas c~ bemos repetir la Comunión.
da vez con mayor fidelidad Y del venCI El Bautismo, por ejemplo, no se repite
miento de sí mismo hasta llegar a la po porque la gracia suya no se da como co
sesión y goce de los Dones Ypor ellos te mida sino como nacimiento a la vida so
los regalados Frutos Y Bienaventuranzas brenatural y no se nace más que una vez.
del Espíritu Santo. y hasta el cuerpo d~l En el bautismo hay muerte del homore
Comulgante tendrá su parte en esta aSI viejo, el del pecado original y totalmente
milación gradual a Cristo, pues por la 00 extraño a Jesucristo y se nace a la vida
muniónbien recibida Y digerida irá el de la gracia y las dos cosas no se hacen
cuerpo creciendo en su subordinación al más que una vez.
y 5.a, y es la consecuencia más prácti
ca. Que para que la Comunión obre en nos
otros esos misterios Y maravillas de asi
milación Y transformación, no nos toca
más que esto: dejarnos hacer hostias, po EL ABANDONO DE LA
niendo toda nuestra voluntad en morir
nos a nuestro egoísmo y entregarnos al EUCARISTÍA - PRESENCIA REAL
amor de Dios y de los prójimos por El.
Los cuatro abandonos
Una pregunta de respuesta muy triste
Expuestas en capitulos anteriores varias
¿Se·conoce, se divulga, se comenta, y, de las formas de abandono con las que
sobre todo, se practica esta verdadera Y afligen al Corazón Eucaristico de Jesús en
única doctrina de Ascética Y de Mística .su estado de Misa y de Comunión, no los
por la Comunión bien comida y digerida? infieles o herejes, impíos o indiferentes que
¡Sacerdotes, Sacerdotes, almas de Sa o no creen en El o no lo tratan jamás, sino
grario!... ¿Son nuestras Comuniones su sus amigos, sus asiduos comensales y visi
mas o restas de Caridad? tantes, quédame, para dar remate a este
somero y triste estudio, presentar algunos
modos de abandono que también por parte
de sus acompañantes padece hartas veces
Nuestro paciente Jesús en su vida o esta
do de Sagrario.
y sin más preámbulos, puesto que hablo
con corazones amigos y enterados con los
que no hay que gastar tiempo disipando
prevenciones o ignorancias, apunto las
formas de abandonos con que, a mi pobre
juicio, lastiman (y no digo ofenden por n~an dos clases, de lágrimas, de satísfac
que casi siempre es más la rutina o la li ción y consuelo por nosotros los que es
gereza que la mala voluntad la actora) las. tamos del lado de acá por lo que se rinde
almas buenas al Corazón de Jesús en su ante la presencia de Jesús, y de pena y
preEencia real del Sagrario. deficonsueloal lado de allá por lo que no
A saber: se acaba de.rendir y dar a Jesús!...
¡Está El en el Sagrario tan dado a cada
El Corazón de Jesús suele estar lastima uno de nosotros! ¡Tiene tanto derecho y
do en sus Sagrarios acompañados: nosotros tanto deber de que nos demos a
1.0 Por la escasa compañía de presen
El de todos los modos!...
cia corporal y espiritual. -
¡Cuánto hay que hablar de esto, amigos,
2.° Por la débil compañía de imítación. míos!...
3.0 Por la fría compañía de compasión.
4.° Por la rarísima compañía de la con
fianza filial y afectuosa.
Cierto que ninguna de esas faltas de
conlpañía pueden pesarse, contarse ni me
dirse por los medios humanos, pero los. EL ABANDONO
ojos, los oídos y, sobre todo, el Corazón que
miran, oyen y palpita al lado de allá de POR FALTA DE PRESENCIA
la puertecita dorada ¡vaya si pueden pe
sar, contar y medir esas faltas y echar de La presencia corporal
,menos las compañías a que esa rica, exu
berante, regalada, fecunda y radiante pre Hablo de Sagrarios en los que no faltan
sencia real tiene derecho! Comuniones por la mañana y visitas por
¡Cuántas veces ante una gran muche la tarde, y aun de los de muchas Comu
dumbre de cabezas 'inclinadas ante el niones y visitas.
Sacerdote, que bendice con la Hostia con y de ellos digo que las más de las veces
sagrada o la pasea en triunfo, se derra el Corazón de Jesús, que alli mora, má~
DE LOS SAGRARIOS ACOMPAÑADOS 109
motivos tiene para quejarse del abandono
de los que no van nunca o lo que debie La presencia espiritual
ran, que para alegrarse de la compañia de
los que le obsequian cada dia con su pre Pero avancemos en ese desolador inte
sencia. rrogatorio; de esos cinco, diez, veinte por
Unas cuantas preguntas tan sólo, sin ciento de los vecinos que van a su Sagra
necesidad de añadir la respuesta, irradia rio cada dia o muy frecuentemente Y le
rán la luz meridiana a la cuestión. dan aspecto y casi titulo de Sagrario acom
¿En esos Sagrarios acompañados, dan el pañado, ¿obsequian Yhonran al Jesús que
obsequio Yhomenaje de su presencia todos allí vive con toda la presencia que El tie
los católicos que viven a su sombra? ne derecho a esperar Y ellos obligación de
¿La mayor parte de ellos, siquiera? ofrecer?
Si no la mayor parte, ¿un tanto p'or y allá van 'preguntas: Jesús está en el
ciento a lo menos de consideración, como Sagrario no en momentos del dia o de la
el cincuenta, el cuarenta, el treinta, ¡el noche, sino todos los minutos del dia'y de
veinte por ciento!? la noche... y está no en representación de
y nota que pregunto por la presencia imagen o en una reliquia de su cuerpo, o
como obsequio Yhomenaje al Sagrario, no en una palabra de su boca, sino que está
como curiosidad a los·objetos de arte del presente, entero y vivo en Cuerpo, Sangl"e,
templo, como devoción a alguna imagen Alma y Divinidad...
o asistencia a algún acto de la Iglesia. Pues bien, yo no pregunto si los que co
Mi pregunta es esta: ¿son muchos los nocen esta dulcisima presenCia de todo
vecinos y vecinas de un Sagrario que van Jesús en su Sagrario, le corresponden con
a su parroquia, a su iglesia a visitar a su su presencia perenne de cuerpo y alma,
Vecino Jesús, a echar un rató con El? que ya sé que no puede ser ni El lo pide,
¿Verdad que es menos triste responder sino esto solo: los enterados de la Presen··
con el silencio que con cifras desnudas? cia real y peremle de Jesús en el Sagra
rio ¿le corresponden con toda la presencia
minuyen mi presencia corporal ante el Sa
corporal y espiritual compatible con sus
grario, pero ¿con mi,presencia espiritual
otras atenciones?.. .()en espíritu, quién puede meterse?
Si el amor se goza en la presencia, los Trabajar, andar, descansar, reir, llorar
qU(, dicen amar a Jesús Sacramentado con
de cara al Sagrario, mirando a él, como si
toda su alma y sobre todas las cosas ¿se e5tuviera ante él... ¿puede haber mucha.s
pasan más tiempo con El que con las demás dificultades exteriores para eso? ¿No vi
personas y cosas que dicen amar menos ven en esa presencia mutua, espiritual los
que a El? qUf' de verdad se quieren y a pesar de di
Ya sé que, aunque quisiéramos, no pode ficultades de tiempo, de distancia y de
mos dar a nuestro Sagrario toda la pre trabajos?
sf'ncia corporal que El se merece y tiene
ganada por su permanente presencia cor
poral en él; la dificultad del tiempo, de la Almas que comulgáis diariamente y vi
distancia,' de las ocupaciones, de la puerta sitáis cada día el Sagrario de Jesús, lle
cerrada de la Iglesia, de la salud, etcéte vaos estas preguntas a una de esas visi
ra, etcétera, limita, es cierto, la satisfac tas y allí, fijándoos bien en la puertecita,
ción de nuestros deseos... Pero vuelvo a qUf'lo encierra noche y día, meses y años,
preguntar: si en lugar de este nombre poneos a contestal'las...
"Casa de Jesús Sacramentado" pusiera yo ¡Qué bien os vendrá un examen prácti
este otro: "Gasa de mis hijos, de mi es- co sobre este punto!: ¿doy toda la compa
posa o de mi esposo, de mi amigo o de ñía de presencia corporal y espiritual que
mi amiga, de mi negocio o de mis entre debo y puedo al Jesús, real y perenne
tenimientos", p'regunto: ¿dejaría de visi mente, presente en mi Sagrario? ...
tarla y frecuentarla en la misma medida ¿No tengo... que arrepentirme de ninp.'ún.,
abandono?
que aquellas dificultades me impiden visi
tar mi Sagrario?
otra pregunta más: Doy por ciertas e
insuperables todas las dificultades que dis
e! Sagr2rio con mi atención para oirlo y
con mi mayor interés para hablarle; si
Jesús está presente en el Sagrario con sus
manos rebosantes de drmes para los ne
DE LA COMPAÑiA
EL ABANDONO
DE COMPASIÓN cesitados que se lleguen a pedírselos, yo
cebo estar ante el Sagrario con mi indi
gencia ?xpuesta en el plato de mi confi1.n
za; si <Tesúsestá ante el Sagrario con él
Como Jesús en nuestros Sagrarios no Corazón palpitante de amor sin fin a SL
tiene una presencia estatuaria, sino real y si
Padre
ese amor
y áe amor
que sube
hastaa el
su fin
Padrenosotr.)s
a .,
viva, así la presencia con que drbem{)s c,~- es infi
rresponderle no ha de limitarse a ser so.o nitamente latréutico, porque lo alaba como
presencia, como la de u~ ~andelero, ~na El se merece, e infinitamente eucarístico,
estatua, más o menos artlstlCa, o ul1;mlJ.E::- porque le da gracias por los beneficios que
ble que decore, síno que ha de asplr~r 3- nos hace hasta dejarlo satisfecho, e infi
ser presencia de todo nuestro ser raclOr1~1 nitamente expiatorio, porque lo aplaca por
y vivo, o sea, presencía corporal y esp:- los pecados con que le ofendemos, hasta
r~~ual.Pero ahondemos en e~a pre5encla ponerlo en paz, y es infinitamente impe
eS1-'irltul:il. tratorio, porque con clamor válido interce
Cómo está Jesús en el Sagrario de y ruega por nosotros; y si ese amor
que desciende desde su Corazón a los hi
Sí Jesús está presente en el Sagrario eon jos de los hombres es amor de'Padre, har
sus ojos que me miran, yo debo estar ante tas veces lastimado; de Hermano casi
el Sagraüo mirando con mís ojos d~ C'lrne siempre desairado; de Amigo, las ~ás de
la Sagrada Hastía, cuando me la deJan ver, las veces abandonado; de Esposo, muy po
y con mís ojos del alma el ínterior ~e esa co correspondido y de Rey, muchas veces
Host.ia; si Jesús está en el Sagrano con desobedecido, vilipendiado y traicionado...
sus (oídospara oirme, yo debo de estar ante si todo esto es así, yo debo estar ante el
Sagrario con todo mi corazón Y con todo oir, ni sentir, ni querer las cosas, los acon
el amor de él para sumergirme en aquel tecimientos y a las personas, sino como
Corazón Ypalpitar con sus mismas palpi Jesús desde su Sagrario las ve, oye, sieme
taciones Yamar como El ama; alabando, y quiere y de esta suerte la presencia nues
agradeciendo, expiando, intercediendo al tra ante el Sagrario, que por ser corporal,
Padre celestial Y disponiéndose a darse está limitada sólo al tiempo en que esta-
por El de todos los modos a sus prójimos mos delante de El, por esta compasión le
hasta el fin sin esperar nada... En menos podemos acompañar no a ratos, sino siem
palabras, si Jesús está en el Sagrario para pre: siempre...
prolongar, extender Yperpetuar su Encar Por esta compañía de compasión, nue8
nación y su Redención, lo menos que yo tro corazón y nuestra vida se convierten
debo hacer es presentarle mi alma entera en eco del Corazón y de la Vida que pal
con sus potencias Ymi cuerpo entero con pitan en nuestro Sagrario...
sus sentidos, para que se llenen Yempa Alma, que crees con viva fe en la presen
pen de sentimientos, ideas y afectos de cia real de Jesús en la Eucaristía, ¿pue
'Jesús Redentor encarnado y sacramenta des medir la intensidad del consuelo que
do... Esta, esta es la compañía de compa el Corazón de Jesús recibiría en su Sagra
sión; la que pone entre Jesús Yyo presen rio y de la dulzura y seguridad y paz que
tes, comunicación Ycambio de miradas, de te inundarían si tu corazón no tuviera más
palabras, de necesidades, de afectos...; la ritmo que el ritmo del Corazón de Jesús
que me hace mirar, hablar, oir, pedir, re Sacramentado?
cibir, confiar, sentir y amar como El Y Dos corazones con el mismo ritmo son
con El... un solo corazón. Esa es la obra de la com
pasión perfecta.
Cómo debo estar yo con
Jesús en el Sagrario
Llena el alma de ese vivir sintiendo Y y ahora unas preguntas a las almas re
compadeciendo con El, procura no ver, ni paradoras.
acompañado
.El Jesús por
(, de vuestros
esa unidad
Sagrarios
de 1'1'tmoestá
?.
.Se da al poco conocido y menos amado
co~azón de Jesús Sacramentado el Ilonor,
el descanso Y el desagravio de esa com- EL ABANDONO
pasión? DE LA COMPAÑÍA DE IMITACIÓN
'No proferirá la misma queja,. muchas
ve~es rodeado de comulgantes y vIsitantes,
que en medio de las muchedumbres de El modo de la vida eucarística
Palestina: "Este pueblo m~ ho.nra con :~~
labios, pero su corazón esta leJos de MI. Si la presencia real de Jesús en su Sa
grario pide y exige la compañia nuestra de
. Soledad
(S. en tus sentimientos Y en
M., 15-8). L
presencia- corporál y espiritual viva y ani
"us
amores icómo te hará sufrir ~o pocas v~ mada, esto es, si su presencia con sus sen
ces en tus Sagrarios acampanados, Jesus timientos y afectos pide de nosotros la
compañia de compasión, el modo de su
mío!
presencia en la Eucaristía merece la com
pañía de la imitación.
Jesús en cuanto hombre es siempre imi
table: ese precisamente fué uno de los
principales fines de hacerse hombre: en
sE'ñar con su ejemplo a dar gloria a Días
santificándonos.
No sólo es ímitable, sino que tenemos
obligación de imitarlo. 1.0 Respecto del Pa
dre. El Padre Eternó no ama más que a su
Hijo, y todo lo que no sea su Hijo en tanto
es amado por el Padre en cuanto lleva la
imagen de su Hijo (en el modo que p~eda guro que seguir, ni fuerza eficaz que ayu
llevarla: como vestigio, huella, efecto, Ima de, ni autoridad que lo imponga.
gen o semejanza) Yde este modo, aman Quedándose J. C. a vivir con nosotros en
do a las criaturas, en realidad las ama por la Eucaristía, no sólo no ha dejado de ser
su Hijo o a Este en ellas. en ella nuestro modelo, como lo fué en su
El hombre, como ser racional, puede vida mortal y lo será en el cielo cuando
ser más que vestigio como la piedra o la resucitemos con El y por El, isie~pre mo
planta; es imagen; por su nat~raleza es delo! y iúnico modelo! sino que hay ra
piritual es imagen natural de DIOS;~or la zones especiales para tomarlo como tal en
imitación de Jesucristo, por la gracIa, es ese estado o modo de vivir.
imagen sobrenatural de El Ysólo por este l,ü Como la Eucaristía es la reproduc
título o motivo será amado y recibido por lo
ciónque
viva
hizo
y constante
allí, de undel
modo
Evangelioo
de otro
y todo
el J;>adre.QUOS PRAESCIVIT ET PRAE lo
DESTINAVITconformes fieri imagini Fi repite aquí, imitándolo en la vida Éffica
lii sui. obligación
rística, pordelo imitarlo
pronto ya
en se
su cumple
vida y COnla
se ob
El amor pleno y perfecto de Dios, que
es la Gloria, no será más que para las tienen los frutos de su imitación.
imagenes vivas y perfectas de su Hijo, que 2.° y no sóío no se pierde en ese modo
son los bienaventurados. de imitarlo, sino que se gana. La imitación
2.0 Respecto del Hijo: El es no solo la de su vida eucarística, es tanto más difí
única verdad y la única vida, sino el único cil cuanto es sobrenaturalmente más rec
camino. El es la única puerta para su Pa ta y de mayor fruto para nosotros y para
dre y el cielo. nuestra condición.
Seguir o andar el camino de Jesucristo, Para ésta, a fuer de sensible, el modelo
y entrar por la puerta de El, es imitarlo. más apto y fácil es el que se ve y se oye
3.0 Por la parte contraria. Porque fuera con sentidos corporales y el más dificil,
de la imitación de J. C. no hay imagen ni laborioso y sobrenatural es el que se perci
ejemplo perfecto que imitar, ni camino se be sólo con la Fe, como aquí. Es mas"'!íon.·
raso para El por lo más que nos cuesta de Dios y de la Iglesia, propio estado y
imitarlo, por el mayor mérito de la Fe, por voluntad de Dios, en cada hora y minuto)
la delicadeza de la mayor gratitud con que darnos a nuestros prójimos, buenos o ma.
correspondemos a su gran valentía en po los, agradecidos o ingratos, y morií·-a nos
nerse en riesgo de humillaciones, poster otro&mismos y como corderos sacrificados
gaciones, negaciones y adulteraciones inau ofrecernos a la mayor gloria de DioS y
ditas al hacerse modelo invisible y callado, santificación propia y ajena, porque así lo
y por la reparación y desagravio que, :31 hace Jesús Sacramentado en silencio e in
imitarlo ahí, le damos por esas humilla visiblemente como El lo-hace y para hon
ciones. rarlo y desagraviarlo en su caridad calla
El modo de nuestra vida da e invisible del Sagrario, esa es sin duda
la más perfecta imitación y la más fecun
¿Que cómo puede ser modelo aquí ca da para Dios, para los hombres, para los
llado e invisible? pueblos y para nosotros mismos.
En eso mismo que nos certifican nues
tros sentidos unido y comentado con lo Tres puntos de examen
que de El nos dice la Fe.
Almas de Sagrario, deteneos sobre estos
Esta Fe nos dice de cierto, 1.0 que está
tres puntos de examen. Seguramente en
(presencia real permanente); 2.° que está
los ratos que preceden o siguen a vuestras
dispuesto a darse a todos en comida (Co
Comuniones o que invertís en vuestras vi
munión), y 3.0 que está como Cordero sa
siLashabéis rendido homenajes al Rey Je
crificado al Padre por todos (Misa). Una
sús y tiernamente platicado con el Padrp,
mos ese estar, darse y sacrificarse Jesus,
Hermano, Esposo y Amigo Jesús, y habéis
Dios y Hombre verdadero siempre y en ca
hecho muy bien; pero ¿habéis unido en
da Sagrario con su silencio e invisibilidad
vuestra mente y en vuestro corazón a to
de Jesús Sacramentado y ¿qué más mo
dos esos titulos y oficios el estado de Cor
delo?
dero con que los ostenta y ejerce desde el
S2.grario y el Altar?
iRey en Cruz!
¡Padre sacrificado por sus hijos!
¡Hermano sacrificado por los suyos!
iEsposo sacrificado por su esposa: EL ABANDONO
lAmigo sacrificado por sus amigos! DE LA COMPAÑIA DE CONFIANZA
Ese es y asi está Jesús Sacramentado.
¡Cordero-Víctima en la Cruz, en el Cíe Aunque en la compañia de compasión, o
lo, en la Misa, en la Comunión y en la so de unión de afectos y sentimientos con el
ledad del Tabernáculo!... ¡Hostra en si Corazón de Jesús Sacramentado, va in
lencio! ¿son muchas las almas que, por co cluida la compañia de confianza, paréceme
rnerte frecuentemente van asimilándose tu conveniente dedicar a ésta capítulo aparte.
vida de lIostia y por rozarse mucho con
tigo van aprendiendo a vivir calladas en Qué es la compañía de confianza
la cruz de su deber, de su abnegación?... Es la misma unión COnel Corazón de
Imitación del Cordero de Dios "'Sacra Jesús, que produce la compañía de com
mentado, ¿tienes muchos partidari9s y pasión, llevada hasta el olvido de si pro
amadores?... pio y el abandono total a su Corazón.
Hogares, talleres, clases, oficinas en don Es decir, vivir el alma tan unida y com
de viven o trabajan comulgantes y visi penetrada con el Corazón de Jesús Sacra
tadores de Jesús, ¿veis entrar por vuestras mentado que no se ocupe ni preocupe de
puertas muchos corderos?.. sus propios cuidados y gustos, sino de esto
solo: de que El esté contento.
Los frutos
Vivir esta confianza es quitar de mi vida
ese cúmulo de anhelos, inquietudes, angus
tias y pesares por lo que creo, espero o te
mo que vaya necesitar, a sufrir o a dejar
de gozar, y sustituirlo por esta sola idea y y en venirse a vivir en la pobre casa de mi
este solo sentimiento y esta única persua alma para que yo le pueda llamar con to
sión: haga yo bien lo que El me pide ahora da exactitud mío, mío; huésped mío, man
y El se ~uidará de lo demás. jar .mío, vida de la vida mía, el Jesús rico,
Vivir de esta confianza y sólo de ella, es generoso, espléndido, y a fuer de amante,
destronar de en medio de mi corazón mi derrochador, que se me da entero, cuando
amor propio, ambicioso métome en todo, yo lo busco, ¿va a regatear el darme som
tirano desarreglador de mi vida y poder bra protección y auxilios, que aunque val
maléfico que de cada uno de mis cuidados ga'; mucho, valen siempre menos que El?
trata de hacer un ladrón de mi paz, y en El que es tan rumboso en dar lo más,
tronizar en él la Hostia de mi Comunión de que "essu propia Carne y Sangre, ¿va a ser
cada mañana para que el Jesús de ella sea corto en darme lo menos, que son sus au
el único Rey y el único ordenador y arre xilios a mis cuidados?
glador y cuidador de todo lo mío y de cuan
to a mí se refiere. Cómo se echa de menos
No, no, el Corazón de Jesús en el Sagra
Sus modos
rio, quiere, espera, ansía la compañia de
¡Qué aCClOnde gracias tan buena para nuestra confianza sin límites ni barreras
nosotros y tan gustosa para El sería ese en El.
pasarse Un día y otro día contanido con No dársela es hacerle una de estas dos
el poder, la infiuencia, la sombra bienhe ofensas o las dos juntas: la ofensa de la
chora, la virtud y la defensa del Jesús que soberbia que dice no te necesito, me basto
cada día recibo y cada vez que quiera vi yo; o -la ofensa de la incredulidad o de la
sito! Fe a medias, que murmura desdeñosa: en
Sus motivos estas menudencias mías ¿cómo se va a me
ter un Dios?
¡Pues qué! El que no vacila en vivir tan
Si el Sagrario es la posición más próxi
<:erca de mí y tan al alcance de mi mano
ma y la postura más asequible que ha po
dido tomar Dios para ser lo más Padre po cánticos y luces y flores, echas de menos lo
sible de sus hijos los hombres, ¡cómo la que más te gustaría, o sea ¡nuestros cui
desconfianza, que los pone tan lejos, pe dados dejados a tí! ¡el que contáramos
sará sobre ese Corazón tan tierno y sen contigo, el que nos fiáramos de Tí?
sible y cómo le herirá con las espinas de Incienso de la confianza que se aban-
la soberbia, incredulidad, tibieza de Fe, dona en Jesús Sacramentado ¡cómo nece
dureza de corazón, ligereza de espíritu y sítas perfumar y desinfectar los Sagrarios
flaqueza de memoria con que se amasa y acompañados!
forma!
Contar con Jesús porque es Jesús
Si todos contamos con el calor y la luz
del sol de cada día porque es sol, ¿por qué
no hemos de contar sin titubeos ni vacila
ciones, sino con la confianza más cierta e
inr:onmovible, con el amor misericordioso y
omnipotente del Jesús de nuestro Sagra
rio y de nuestra Comunión porque es Je
sús?
Muy cerca, es verdad, muy encima y
muy adentro de nosotros están la enfer
medad, la pobreza, la tribulación, llámese
como se llame, pero más cerca, más enci
ma y más dentro y por añadidura con in
.finitamente más poder para hacernos bien
está el amor de Jesús Sacramentado.
¿Verdad, Jesús de los Sagrarios acom
11añados,que en medio de tantos rezos y
Esa es la Pía Unión de las Tres Marías y
de los Discípulos de San Juan para los Sa
grados-Calvarios.
Su lema es: A mayor abandono de los
He leído el Santo Evangelio y he encon demás más compañía propia.
trado los verbos no recibir, no reconocer,
Su grito de guerra: Aunque todos... yo no.
no creer, no agradecer o abandonar har
tas veces repetidos teniendo p'or sujetos de Su anhelo incesante:
la acción a los amigos y por término de la DAR Y BUSCAR,
misma a Jesús.
Si yo pudiera abrir las puertas de oro, organizada y permanentemente al Cora
plata, bronce o madera de los Sagrarios zón de Jesús Sacramentado '
más cuidados y visiblemente acompañados
de todo el mundo y preguntar al Jesús que
dentro de ellos vive: de su por la
"¿Padeces aquí también abandono de (exterior
ABANDONO
e interior) COMPAÑIA
amigos? ¿Te dan trato personal?" de
¿Qué respondería Jesús? Misa,
Presencia
Comunión
de Real. y Presencia
Compasión
gIÓ
El de
primer
mi Sagrario,
Viernes deque
Marzo
había
de 1910,sur-
padecido Imitación
Confianza.
muchos abandonos, al eco de una respues En unión de María Inmacuiada" del Dis
ta muy triste de Jesús a esa pregunta, cípulo fiel y de las Marías.
una obra formada por almas juramentadas Con la fortaleza del Espiritu Santo con
para declarar guerra y guerra sin cuartel las repetidas aprobaciones y estímulo~ del
a todo abandono, llámese soledad, descono !?apa y de los Obispos, con la gratitud de
cimiento, dureza, ingratitud, infidelidad, lOS enterados, el recelo de los no entera
deslealtad para con Jesús en el Sagrario. dos y el odio y la guerra de los demonios
del abandono, la Obra nació, vive y avan
za sin cansancios ni desorientaciones. Sacerdotes, hermanos míos
¡Parece que Jesús va estando más can ¡A poner entre estas dos palabras: Sa
tento en sus Sagrarios!... (1) grario y abandono la presencia más peren
ne de vuestros cuerpos y de vuestras almas,
Marías, Discípulos la compasión más sentida con los senti
mientos del Corazón de Jesús sacramenta
Como habéis visto, el mar sin fondo ni do, la imitación más fiel de sú vida eu
riberas de las misericordias eucaristicas h~ earística y la confianza más rendida en su
sido convertido por los hijos de los hom amor misericordioso!
bres en mar negro de abandonos, por las Que cuando el dardo del abandono ven
densas sombras que éstos p'royectan... ga a clavarse en el Sagrario, se vea imp'e
¡Asurcarlo en todas direcciones en vues lido a una de estas dos cosas: o a retroce
tras barquillas de reparadora compañía! der porque vosotros, los hombres del Sa
iQue el blanco y el morado de vues grario, no lo dejáis pasar, o, si esto no po
tras insignias, como velas de vuestras déis, a llegar al Sagrario goteando sangre
naves henchidas por el Espiritu Santo, cu de vuestros corazones, lágrimas de vues
bran y truequen pronto, muy pronto, el tros ojos y esencia de vuestras vidas...
mal' negro de las misericordias desprecia ¡Que un mismo dardo atraviese dos co
das en el mar blanco y morado de la Eu razones: el de Jesús-Hostia y el de su
caristía bien creída, bíen comída, bien hostia-Sacerdote!
compadecida, bien desagraviada, bien imi
tada y bien agradecída !

(1) Ved "Aunque todos... yo no", "Obra


de las Tres Marías", "Obra de los Disci
ción"
pulos de
y San
"El Juan",
Granito "Espíritu
de A,riena".-Biblío
y organiza-

teca de ''El Granito de Arena".


PÁGINAs
IV

¿Hay abandono de Sagrario?--


¿Hay abandono exterior de Sagra
rio? ............................................ 24

¿Hay abandono interior de Sa


N D C E grario?—óQué es?—Un ejemplo.—
La primera Comunión y el primer
abandono interior ....................... 28

PÁGINAs VI
Unas palabras para la 3 º edición 5 Mar adentro.—Los adentros del
abandono.—Los que hacen el daño.
I —Cómo dañan al Corazón de Je
sús.—Cómo dañan a las almas... 33
Contra qué y para qué se escribe
este librito —Idea obsesionante—LO
VII
que me decide a hablar—Una car
ta—Cómo quisiera yo que se leye Las profundidades del mar del
ran estas páginaS ....... ... .... . . . . . . . . . . abandono.—Historia de las genero
Sidades de JeSúS.—LOS tres libros de
II esta historia...—Los tres de la nues
tra ................ ... .......................... 33
Por qué se habla tan poco del
abandono de los Sagrarios acompa
¿ados.—Horror al nombre.—NOm VIII
bre evangélico.—Causa del horror La Eucaristía-Misa abandonada.
al rombre.—Horror al hecho ......... 15
—Mis perplejidades.—El desconoci
miento de la Misa.—Lo que no es
III la Misa.—Cómo miran a su Misa
muchos cristianos—El unilatera
Una digresión necesaria. — Lo lismo de la ignorancia y de la ru
que no pretendo—Lo que preten
do.—Lo que ansío ............. . . . . . . . . . . . 20
PÁGINAS

bajo
tina.-¿Quétodos S'Usaspectos?
es la Misa en verdad y. xm
El abandono de la Liturgia de la
IX Sagrada Comunión.-De cómo la
Santa Misa es la mejor prepara
:res
cuerdos
r~uErdo.-Recuerdos
Eldel Sacriflcio
de hombres.-Los
Misa.-FUn de la
abandono de
del Misa.-El
de
la Dios
Misa
dogma caraC'te
ygranre-
de la ción y acción de gracias de la Sa
grada Comunión.-La Comunión en
la Misa Parroquial.-El tiempo de
comulgar.-El abandono de la Li
. turgia de la Comunión en el vestir
X XIV
....--,Divisiónlitúrgica
Lo Elque
Misa.-Lo es.-La
que no
abandono Misaesde
de la en la
la
Liturgia.
Liturgiala de la El abandono de la ascética de la
Comunión por los que la reciben.
Liturgia. ~El punto de vista teológko de la
Misa . Oomunión.~Consecuencias ascéti
cas.-Una .pregunta de respuesta
XI muy triste .
---<Abandonode
medio
Ascética.-Cómo
-Frutos
esta
y
lMisa.-Fin
a El
los
Misa.-Difel'éncia
doctrina.-Lo
Sacramentos.-¿Exageraci6n?
ded·elinje-rto.~A,bandono
ladeAscéti'ca
abandono laeste
loA.scética.-Fin
de qluepretende
obtiene
la -entre
.exoelentísim{).
la
la de
ascética Misa
la XV
de
El abandono ae la Eucaristía
Presencia real.-J..,Qs cuatro aban-
dela donos '".

Misa. XVI
.El abandono,por falta de presen
. cza.-La; presencia corporal.-La
presencIa espiri'tual .
XII
XVII
vida
do
nión.-Fin
Eldede
Comun la esta
comida
de doctrina
ladogma
ab..andonodel
1ón.-El Comunión.-E!
sacramell'tal.---Ol
dogmadela Comu
mo
de la
El abandono de la compañía de
compasiÓn.~ómo está Jesús en el
Sagrario.-Cómo debo estar yo con
. Jesús en el Sagrario .
XVIII
eucarlStica.-Elvid.a.-Tr'8s
El abandono
imitaqión.-El puntos
modo
mordo
de de compañia
la examen
de
de la
nuestra
de
vida tI (!5raníto de iBrena
. REVISTA QUINCENAL EUCARíSTICA

Órgano oficiallie la Obra de los Discípulos de San


XIX Juan y Marías de los Sagrarios-Calvarios
que
de
dos.-Sus
conflanza.-LOG
Elmenos.-Contares
Jesús
motivos.-.Oómo
conf~anza.-Qué
abandono efruúo,s.--Sus
de s la
la
COn Jesús
se echapor-
compañiacompañia de
de Eco de una obra tan extendida y tan fe"
mo- cunda lleva a todos los pueblos de Espaila
y !~mér:t:'t eSJ.af.c1:: las asptracion::-s :-
alientos del Fundador y Moderador Ge
. 123 neral de la Obra y Director de la Revista
EPILOGO ..... ; . 128 en los numerosos articulos que siempre pu
blica el
Señor l!Dbíspo de lpalencía
Treinta y dos páginas de sólida doctrina
sobre el Evangelio y la Eucaristia; vulga
rización litúrgica; pedagogia catequistica;
notas, orientaciones y comentarios sobre
obras de apostolado; pensamientos y má
ximas de los Santos Padres y de nuestros
clásicos sobre temas eucaristicos; cróni
cas de los trabajos l'Iealizadospor las Marias
y los Disc͡pulosde San Juan, etc. etc. To
do
sima
en un
a Sacerdotes
estilo fácil, sabroso,
y personas
¡práctico.uti1i-
piadosas y
de acción católica.
Precio voluntario: 5 pesetas anuales
REDACCION y ADMINISTRACION:
Santo Domingo de Guzmán, 19.-PAL E N C I A
servido.-4.a
organización,
de la lealtad edición.-En
al
frutos
Señor
y privilegios.-Libromás
Biblioteca de EL 6R'NITO DE ARENA rústica,
deslealmente
1 pta.

Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Manuel 60nzález QUE


pá.ginas.-Encuadernado
visitas
EN
las HACEYEL
divinas
SAGRARIO.-Viaje
al Santisimo.-3.a
QUE
sorpresas,
DICE propio
EL
enC.
edición.-260
tela,
alDEpara
Pais
2JESUS
de
Obispo de Palencia, antiguo Arcipreste de Huelva las
ptas.
MI
dernado
cer
y
274páginas.
COMUNIONDE
desp~rta:y
dIgenr
en tela,
ga;nasbIen
Libro dos
lade
MARIA.-4.apara
Comunión.-Encua-pesetas.
ediciónmodo~ OREMOSEN
vaneciendo
259
modos
enseña
ORABAEN
páginas.-En
de
a imitarlos
orar
todo
EL
ELusados
SAGRARIO
EVANGELIO.-Presenta
el
para
Sagrario,
Evangelio
COMO
no SE
preparar,
enseñaragrade
pretexto
tela,
anteen
2elpesetas. y
des
orar.
LO
ptavo.-Encuader~ado
brazos;
Social
dado
teresante
elOn,no
t~?to,
taQUE
esetas.-TraducIdo
a para
esta
del
PUEDE
siuncorregida,
se
ConferenciaPárroco";
pregunta:
tomo
los
consigue
UN
propensosde
CURAHOY
aaumentada
283páginas,
libro
tan
seis
en
¿A
sobre
muya
poco?
cartoné,ídiomas.
quécruzarse
laorecomen
re3Dues-trabajar
JESUS
150pág:nas.-En
aprender
CUELACALLADOO
DEL
a callar.
SILENCIO.-Cartilla
tela.
LA
Librito
2EUCARISTIAES-
pesetas.
con
6.a
en edi para
in de bolsillo.-
"Acción
FLORECILLASDE
tela,
eonquistas
uniones,
conversaciones
CA DEL
1,50pesetas.
ESCONDIDO.-356
viajes,
de oalmas.-4.a
SAGRARIOO
visitas
meditaciones
al edición.-En
Sagrario
temas
EN
paraBUS
de de
oc re
1,50 y
GRANITqS
sene.
nascar.tone,
sene,re~pectívamente.-Encuadernado
alI1!-asmapetentes.
4.aayDE
d3.a
osSAL.-Aperitivos
edición,
tintas,
Primera
1,50
200 yptas.
y160
para
segundapáO'i-
las
SEMBRANDOGRANITOS
modos
cartoné,
nuda.
Notas Los
del
de2niños
gran
cultivadas,pesetas.
mundo
revelando 284
deDE
sla
páginas.-En
u MOSTAZA.
alma
gente yme
~n los
cada

AUNQ~ETODOS...
y ongenes de la Obra
YO NO.
de las
Razón
Marías.
de ser PARTIENDOEL
LOS (3.a edición).
PANPedagogía
A LOS PEQUEÑUE-práctica
su o
modos de llevar a los niños al conoci DE LOS SAGRARIOS ACOMP~ÑADOS 141
miento, amor e imitación del Corazón de
Jesús que vive en el Sagrario.-Encua badcs
Misa.
arte
cionesyEncuadernadoen
y
la el
también
liturgia
texto, en
165
laensus
Pledagof{la
pagmas.
c~r~one
mut~as
cOn
1,50
derela
dernado en cartoné, portada a dos tin la
tas, 270 páginas, 1,75 pesetas,. gra-
NUESTRO BARtW.-Avisos y ejemplos pe
para hacer santos, a pesar de él. 1,50 PIALOS
seLas.
UNION
SA.GRARIOS-CALVARIOS
DE LAS TRES MARIAS (7.a edI
pesetas. D~
MANUAL DE LAS MARIAS.-Libro tan ción). Organización y espiritu. En t.ela,
impresciñdible para las Marías de los 150 pesetas. En l'ústica, 1 peseta.
Sagrarios-Calvarios, ve sucederse sin ce
~ar las ediciones.-10.a edición de 10,000 UN' SUEÑO PASTORAL, o recristia.nizaci~n
ejemplares, a 1,25 en tela y 0,75 en rús de 500páginas,
del pueblo pe,r elportada
Sacerldote-hostla.-Masencolores
tica. y gra
l.A
-DE
bados
GRACIA
EDUCAR
numerosos.-5
ENCONLA EDUCACION
GR..;\CIA.-;-Encuader
pesetas.
MANUAL DE LOS DISCIPULOS DE SAN
JUAN.-En tela, aCmismo precio.-8e O ARTE
gunda edición.
nado en'tela, con una tncromIa en la por
l!:L ABANDONO DE LOS SAGRARIOS tada, 2,50 pesetas.
ACOMPAAADOS- (3.a edición).-Suges EL ROSARIO SACERDOTAL, o los gozos,
tivo librito revelador de los abandonos dolores y glorias p.el Sacerdote.-Encua
más insospechados y menos reparados dernado y con grabados, 2 pesetas.
de Jesús en su vida eucaristica.-132 pá
ginas. Encuadernado en tela, 1,50pesetas. CARTILLA DEL CATEQUISTA CABAL o
los Cateauis~as que ha;cen fa;lta.-0,75.
APOSTOLADOS MENUDOS. Recetas para
ser apóstol perenne a poca costa.-1.a se Precio de toda la colección: 35,75pesetas
rie, 2.a edición, 150 páginas. En cartoné, Descuento según el número de ejemplares
1,50 pesetas. pedidos
ARTES PARA SER APOSTOL COMO DIOS FOLLETOS
MANDA (2.a serie de "Apostolados Me
nudos").-155 páginas.-1,50 pesetas. "¡TodOs Catequjstas!~', 0,10.-HEl Con;;
zón edición
~ ¡¡,de Jesús O25.-Programa
al corazon del.
clcllco
~acerdotede ,
ARTE y LITURGIA. En él se estudia el Ca
~ismo, 0:4o':-"El decrecimiento ~e las
vocaciones sacerdotales y sus causas , 0,25.
142 EL ABANDONo DE Los sAGRARIos AcoMPAÑADos 14ó
HOJAS EUCARSTIZADORAS
HOJITAS DE PROPAGANDA
No se sirve menos de un ciento de cada clase
2
úm. 1, Los Discípulos
Comunión de María, de SanelJuan
(Ante Porta
A 2 ptas. el 100 y 18 el miIlar co)—3, Mic de María (Negaciones de
Jesús) —4, Mi C. de María, (Tiberiades) -
LCEuvre, des “Trois Maries”.—Fin de año, 5, La Queja.—6, El Evangelio viVO.—7, Pan
(examen de conciencia).—El Padre nues vivo.—8, El Maná escondido.—9, La Asca
tro de los cinco minutos.—Alabanzas y de la Misa.—10, Avisos a las señoras—11, - -
desagravios a la Stma. Virgen.—¿Qué son abandono de la Liturgia de la Comunión
las Marías?—Indulgencias por la compa en el vestir.—12, Apostolado de las en no
ñía a Jesús Sacramentado. rabuenas—13, Apostolado de la piedad ca
sera.—14, Apostolado del amén -15, Apos
A 1,50 el 100 y 13,50 el miIlar tolado de
pañar las dos varas.—16,
al Corazón Modo
de Jesús en de acom
el Santo RO
Una hora ante el Sagrario.—Carta a mi sario.—17, Apostolado de la sonrisa -18,
condiscípulo el señor Cura de... Carta a Apostolado de dorar espaldas-19, A las
una Religiosa y a muchas.—Por el honor nuchachas divertidas.—20, Quiénes 1O
y desagravio de la Comunión diaria y fre ben ser Marías—21, La vida de la Ma
cuente—Una lección de Geología espiri ría—22, Preces para el fomento de las Vo
tual—Marías, hay que hacer locuras — caciones eclesiásticas.—23, Niños repara
Ejercicios del cristiano: Oraciones de la
mañana y noche—Carta a un Cura novel. ºººoo el 100 y 5 el millar: Novena de
Apostolado del Aceite. confianza al Corazón de Jesús, por España.

A 1 pta. el 100 y 9 el millar


Mi Sagrario.—¿Todos son triunfos?— Biblioteca Musical de “El Granito de Arena"
Fragmentos de una Conversación del Co
razón eucarístico de Jesús.—Oración para
ofrecer la visita.—Las golondrinas de los TO DE LAS MARIAS DE LOS SAGRA
Sagrarios.—Rogativas de los niños ante el º ¿Pº., oficial de la Obra—Su le
Sagrario pidiendo que no les quiten a Je tra describe el fin de ésta y su música
sús—Ante la persecución, (con boletín de reune las condiciones de religiosa espi
Suscripción a la Parroquia). ritualidad y sencillez.—No debe faltar en
ningún Centro —0,50 ejemplar.
Himno de los niños, letra y música, 0,05;
el 100, dos peseJtas.
Oánticos
de
beneficio
Arena".
reügio,";os
de la Biblioteca
por Enriquede"E! Díaz.~AGranito

Himno a la Vírg·enpara el mes de.


Plegaría
O las
Salutaris
flores.
a la
AHostIa.
una
Sagrada
voz
ParaFamilia.
una voz
A. 1.-
2.-
Letanía
dos voces
a la Santísima Virgen.. 1.50

Des
Praesidium
A Cánticos
tr·em.
dos voces
A dos
ay la
Monstravoces
Virgen:teSub
'esse'tuumMa- 1.50

Dios
nuestro,
te salve,
ROS.ARIO, compuestoun
Pan
un sta
nuestro,
de un
María
Pa:In .
'32i3
y
B1endi1
dos
tres voces
tasea
Glorias,
Tu apureza,
'"
una o ados
unavoces.
o a.

PARIA ARMONIUM U ORGANO


Unpias
actos
cuaderno
para
votivús
lacen
Santa
cinco
Misa
piezas
y d:emás
pro

La,al 2.a,
mismo
3.a, 4.a 5.a, 6.a, y 7.a serie.
precio.
-- . -
|-
·
|-|×---
·· · ·.
-|×|×|×|(.. . . .
|× . . . .-- .ſae
.
|№.ſae.
-
-
.· |×Ķ%ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ.
· · · · · · ·
|×ſ();·
ſaeſaeſae№ſae ·ſ.ſ.|×|× };|№.
ſae.ſſſſſſſſſſſſſſ|×|×----
: .|×|×
ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ.-|×|(£ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ:
|×ſſſſſſſſſſ§$%%%%%%%%%%%%
|-|×|-
---|×----

ſae
ſſſſſſſſſſſſſ:·ſſſſſſſſſſſſſſ· ·

.|×-№.Tſae---|×ſae
..

)|×-
|№. (±(√≠√≠√≠√∞-ſae
.|(¿|×
()ſae-.ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ
ſaeſae
|×---,.ſae|×
|(----|×(±√(√|×ſºſ.ſae
§;|×,
|(.--|(¿·
ſae.%%%%%%%%%%|(%)|×
|×,
ſae}T|(|×|(Ķ%,
-|×ſae,|--

.
()

ſae.· · · ·.
· · ·|-- (). -
,|№.ſae,|(¿
(№.
· ſae§%.-|№.ſae|×
:)|×|×|-|(|-|-T
· · · :,
· · ·.,, T-|×ſae-, ,
() ſae,|--, , ſaeſaeaeae,-(), .|-·-
·|×|×
ſae|- |×}}%;|×ſae|×

--
:|×-()№. () .--.
.
|×ſae-|×|×|×ſ.ſae
|×.-(±(√)
|×|×--|(~~~~);|-|--ſae|× ſae
|-· · · · · · · · -(…)
,|×|ק%.|×-|×|×|×-
|-|-
|(¿|(
|----
|(~~~~|×|×ſae:.
:(((((((|×
|-|×|×-.|×
ſae|(ſſſſſſſſſſſſſſſſſſſ.
ſae|×|×!Ķſ.ſae|×|×()
( ).-
,.-

. . . . . . . .
.·|×№.(№.

. .
.-·|×
ſae,---: -№.
-ſae|×|-,,…)
·,

ſaeſae,
:|×.|-|(
).
-
. . .
№.
():
|× ()
|×()
ſae|× ( )
ae·|(¿|×|×|×
.ſae|№.№.};-Ķ
|№.- -|(¿
( ) (№.
ſae|× -
|×|×ae- ſaeſae|×|×
, ,--
|№.|×|×ſ.|×
|-|×ſae.-· · · · · ·. |-|- --|×|×|×:
Ķ%-|-----
() |×
:(((((((((
)|×
|×|×
|×().-
), , , , , )-..
-
-.

.
)№..- ſae

№.ſ()
Ķ
№.-.-
|×.- -|×|×
:|() |-,-.|×
|№. (
)-№.
|(|×
|×|-- ( )|-|
… . . ,
,- ( ) -()
|-|×
) |×|×-
( )---|- №.
|№...
).|× -
-
ſae|×
()|×.
-
() :-, !.
)|×. . -ſae


|× ( ):. |-|( |-
-
-·|- |-

You might also like