You are on page 1of 30
3 9 r Fete] | SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. lo ‘ oO [mnoo [ DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS aoe ee eee DPTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO cOpIGo: GENO25 FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NP.REV.: @®008@0e8@ Supervision basica siDoR ELABORO: Dpto. Capacitaciin y Entrenamiento APROBO: Dpto. Capactacién y Entrenamiento NOMBRE: Luis Guerrero | NoMaRe: FECHA 15-05-2009 | riRwa NOMBRE: Emesto De Leén FIRMA: FECHA: 1505-2003 | FIRMA FECHA-15-05-2008 A ‘SIDERURGICA DEL ORINOCO C.A. oI DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ae. ‘RPROBADO_|_UCTIRA REV. DPTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO Fesaceneora| Sika e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOVA:Z THTULO: — Supervisién Basica CODIGO: Genes FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: Tabla de Contenidos Presentaci6n del disefio. Introduccién. Objetivo del curso.. Alcance . Beneficios. Conceptos y principios claves.. ® Supervisién... Supervisor Responsabilidad. Autoridad .. Liderazg: Caracteristicas que debe poseer un supervisor .. Habilidades, actitudes y conocimientos del supervisor Errores tipicos en la supervisi6n .. El rol del supervisor en la formacién y desarrollo de personal a su cargo La capacitaci6n.. El supervisor y la capacitacién.. El supervisor como responsable de la capacitacié Qué beneficios puede esperar un supervisor de la capacitacién?.. 15 éQué puede hacer el supervisor para ayudar a que se aproveche en el trabajo la capacitacién?15, El rol del supervisor como agente de cambio. Razones para el cambio. El supervisor como generador de cambi Pasos para el cambio El supervisor como agente de motivacién La motivaci6n.. El supervisor como guia y orientador.. Motivos de las persona: 5 necesidades basicas .. éQué debe hacer el supervisor para un mayor esfuerzo en sus trabajadores? ¢En qué forma el trabajo puede satisfacer las necesidades de una persona’ Diferencia entre la satisfaccién y la insatisfaccién “apaa & Rovaaaun ‘SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ORERO[APROBADO [| UCTIRA REY. DPTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO Praaveso12 | 31-08-99 e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOTATS TITULO: _ Supervisin Bésica CODIGO: GENo2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: ‘Tabla de Contenidos, continuacién Manejo de personal: Clave del éxito del supervisor .. Responsable de los Recursos Humanos.. La comunicacién Condiciones e incentivos para la motivacién El nuevo rol del supervisor. El manejo de personal y el aumento de la productividad. Factores que aumentan la productividai El supervisor y los factores tecnolégicos Métodos de trabajo y el aumento de la pi Manejo del personal en aumento de la calidad... El cliente es el verdadero jefe en lo que respecta a calidad . vi DIRECCION DE RECURSOG HUMANOS OREO RPROGRSO UCR DPTO. CAPACTTACION Y ENTRENAMIENTO paniaa | ates @ DISENO DE ENTRENAMIENTO HOJA:4 TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GeNozs FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: N°,REV.: Presentaci6n del disefio Introduccién Objetivo del curso Alcance Beneficios El liderazgo y la supervisién son de gran importancia para una empresa ya que le imprime la dindmica necesaria a los recursos humanos, para que se cumplan las metas. Su importancia radica en que de un liderazgo y supervisién: efectivos dependeran: + La productividad * La comunicacién + La relacién entre el supervisor y los subordinados + La motivacién Por lo tanto de los supervisores de una la empresa dependerd, en gran medida, la eficiencia y productividad de la misma. Asumir el rol proactive como agentes generadores de cambio en la formacién y desarrollo de! personal de su equipo natural de trabajo. Técnicos lideres de los procesos operativos con responsabilidades implicitas como supervisores. Todo el personal supervisorio. + Mejora la coordinacién y ejecucién de los trabajos + Permite reinstruir al personal sobre los riesgos especificos de la tarea y las medidas a tomar para prevenir accidentes + Establece responsabilidades individuales de los trabajadores sobre el cumplimiento de las medidas acordadas. y Soe aaa aos os DPTO, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO mniewora | 1H0838 e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOJA:5 TITULO: Supervisién Basica CODIGO: cENo2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: Conceptos y principios claves Supervision (Es el proceso sistemdtico que consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar el trabajo de otras personas.) Se inicia con el establecimiento de una planificacién que permite la anticipacién y preparacién de todas aquelias condiciones que puedan afectar la organizacién y sus operaciones. El paso a seguir consiste en agrupar las actividades para alcanzar la meta prevista mediante instrucciones claras y precisas, que faciliten el seguimiento de la actividad para que esta se realice en forma programada, corrigiendo las desviaciones que se observen, comparando asf los resultados obtenidos con los objetivos propuestos. Supervisor (Persona encargada de dirigir, vigilar, preparar y corregir el trabajo de otros, administrando los recursos humanos, materiales y de tiempo que estén en su campo de accién.) Cabe destacar que un trabajador es nombrado SUPERVISOR por tener cualidades que lo distinguen, tales como: Experiencia, Conocimientos y Habilidades especiales; debe asi mismo demostrar la capacidad de ser lider e influir en otros para el logro de los objetivos. SIDERURGICA DEL ORINOCO C.A. DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS [ROMERO] APROBABO | UCTINA REV] PTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOTA:S PRAADP30012 | 31-08-99 TITULO: _ Supervisién Basica CODIGO: GeNo2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: Conceptos y principios claves Responsabilidad Autoridad Liderazgo Es el deber, la obligacién por cuyo cumplimiento se debe responder ante un superior;(es la obligacién que se tiene de desempefiar con excelencia las funciones asignadas.) (Es la facultad de exigir a otros que actUen como sea necesario y apropiado para alcanzar el objetivo predeterminado,) implica tomar decisiones y hacer que se cumplan. El acatamiento de la autoridad no debe entenderse como sinénimo de una posicién, de hacer cumplir érdenes a la fuerza. Al ejercer la autoridad se debe tomar en consideracién que todas las decisiones deberdn estar de acuerdo con los objetivos que persigue la Empresa, con las normas y procedimientos de la misma y acordes con el presupuesto asignado. | (CEs el proceso a través de! cual se puede influir en las personas para orientar sus esfuerzos hacia la consecucién de un objetivo.) Existen diversos tipos de liderazgo, entre los cuales tenemos: * Autoritario 3 No Acecta o2/MioW + Democrético > AcecTA opinion « Laissez Faire = Detyhacer LO GUE QUIERAN- con. * Situacional -> De Acuerdo A ha Si Contin, SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. a DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ROMERO] APROBADO|-UCTIFR RE] DPTO, CAPACTTACION Y ENTRENAMIENTO eS DISENO DE ENTRENAMIENTO HOUA:7 Peaanes0012 | 310899 TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GENO FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: N®.REV.. Conceptos y principios claves, continuacién Caracteristicas que debe poseer un supervisor El rol del supervisor es muy importante y exigente, por lo tanto, la empresa debe buscar entre sus trabajadores, preferiblemente, los mejores y mas experimentados; que posean como caracteristicas y cualidades los siguientes: * Energia y buena salud * Potencial para el liderazgo * Capacidad para desarrollar buenas relaciones personales. + Conocimientos de trabajo y competencia técnica. + Capacidad para mantener el ritmo de trabajo. * Capacidad para ensefiar * Habilidad para resolver problemas * Autocontrol en las situaciones de presién * Dedicacién a su trabajo y confiabilidad. * Actitud positiva hacia la empresa y la gerencia. Todos estos aspectos pueden variar entre un drea y otra; dependiendo de cual de las caracteristicas se considere mds necesaria en el drea, sin embargo podremos decir que los mencionados son los més comunes. Otro de los aspectos que consideramos importante destacar son las Relaciones Humanas. EI supervisor debe desarrollar habilidades técnicas, administrativas y humanas. Cantina SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. DIRECCTON DE RECURSOS HUMANOS PTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO THORERO | APROBADO | UCTIN REV. e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOJA:S TITULO: _ Supervisién Basica CODIGO: GENoZs FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: N°,REV.: Conceptos y principios claves, continuacién Habilidades, actitudes —_EI Supervisor como lider de su equipo de trabajo debe poseer y y conocimientos del desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos necesarios supervisor para desarrollar con éxito su rol: Competencia Descripcién Escuchar Porque es preventive, corta conflictos y ayuda a lograr acuerdos y sinergia de ideas, @ ara escuchar se requiere disponibilidad. Preguntar Para estimular el compromiso de los trabajadores se requiere que estos participen y una manera de propiciarla es haciendo Preguntas que tengan un propésito definido. Resumir En la comunicacién con otras personas es importante verificar la comprensién, sacando conclusiones. Motivar Es necesario que el supervisor pueda crear @ en los trabajadores una disposicion hacia las tareas; para ello se requiere que el supervisor escuche y comprenda las necesidades de los trabajadores. Presentar El supervisor debe comunicar y transmitir Informacién informacién a los trabajadores y superiores, por lo tanto debe aprender a comunicarse en forma verbal y escrita, Disefiar Situaciones | El supervisor debe ensefiar a los trabajadores de Aprendizaje a realizar sus tareas, usando ejemplos y experiencias que les permitan a los trabajadores entender claramente la actividad que realiza. Continta.. ‘SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. 190 | DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS OREN APROBADO_[ UTR REV Dre. CAPAEITACION YENTRENAMIENTO atl ae { e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOJA:S TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GENS: FECHA EFECTIVA: 1505-2003 FECHA REVISION: N®,REV.: Conceptos y principios claves, continuacién Habilidades, actitudes —_Continuacidn. y conocimientos del supervisor Descripcién ‘ El supervisor en su labor, necesita dar informacién a los trabajadores de su comportamiento, en forma descriptiva, a su vez debe estar preparado para recibir informacién que le permita mejorar su relacién con los supervisados. Flexibilidad Esta es muy importante si se quiere estimular la participacién, ya que implica aceptar sugerencias para realizar cambios en el trabajo; lo que requiere una amplia disposicién de! supervisor para producir los cambios que se requieran implantar. Asertividad El supervisor necesita comunicar lo que desea, siendo directo, respetando el derecho de los demas, siendo apropiado y oportuno. Sentido de Oportunidad: Es necesario que el supervisor sepa como y cuando debe darle informacién al trabajador © al grupo; cuando y como debe implantar cambios en su érea. Manejo de la Frustraci6n Cuando se espera un resultado de una actividad y no se obtiene lo que se desea, se produce la frustracién; lo importante es que el supervisor lo vea ‘como un obstaculo a superar y no con el fin de su proyecto }) Proactive © El ser proactivo es una actitud de "como si se pueden hacer las cosas", pensar en que siempre hay una forma de resolver o responder positivamente una situacién. Contin TOMERO | PPROBADO] praapesooi2 | 31-08-99 SIDERURGICA DEL ORINOCO EA. si DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS 6 Devo. CAPREITACION V ENTRENAMIENTO e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOVATTD THTULO: — Supervisién Basica CODIGO: GENOZS FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: Conceptos y principios claves, continuacién Habilidades, actitudes supervisor Continuacién. Competencia Descripci6n Conocimiento de sus | Es importante que el supervisor este consciente de los aspectos que le ayudan y aquellos que no. Esto le permitiré por un lado, usar mejor sus habilidades conocimientos y por otro lado saber que es lo que requiere aprender. Auto motivacién Un supervisor debe transmitir entusiasmo, energia; por lo tanto él tlene que ser su propia fuente de motivacién. Deseo de Ayudar, a otros Al igual que la auto motivacién, este aspecto es esencial; es necesario sentirse bien trabajando ‘con personas y con deseos genuinos de ayudarle. Conocimientos de Conceptos técnicos y Herramientas EI supervisor necesita conocimientos acerca del comportamiento del hombre en los grupos, de liderazgo; ademés del conocimiento técnico especializado de su area (Contin. 'SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS. PTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO e DISENO DE ENTRENAMIENTO FOIRT raanes0012 | 33-00-99 [aR — remo oe] | TITULO: Supervision Basica CODIGO: GeNo2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: Conceptos y principios claves, continuacién SSS Errores tipicos en la Los errores en la supervisién son un arma de doble filo para el supervisién supervisor porque generan insatisfaccién, malestar y conflictos: entre los trabajadores, no obtiene un mejoramiento de la productividad en su drea y finalmente su gestién resultard ; bastante afectada. A continuacién se describen los errores mas comunes que afectan la gestién del supervisor: Error Descripci6n No es responsable D> Por las acciones y las decisiones que toma, sobre todo cuando estas no obtienen los resultados esperados. EI supervisor que no asume su responsabilidad, generalmente anda buscando excusas y culpables en todas partes, para asi justificar los errores. No promueve el desarrollo de los trabajadores Por lo tanto no hay dentro del grupo de trabajadores una persona que lo pueda suplir en caso de una enfermedad, vacaciones, asistencia a curso o para otorgarsele un ascenso. Trata de controlar los resultados en lugar de influir en el Pensamiento Es el supervisor que hace énfasis en evaluar los resultados sin aclarar primero si la Persona ha entendido lo que debe hacer. Dirige a todas las Es cuando un trabajador comete un error, la medida correctiva es para todos 0 le llama la atencién delante de sus compafieros y * aprovecha para decirselo a todos lo que no deben hacer " Se concentra mas en los problemas que en las metas Son aquellos que gastan sus energias obsesionados por los obstaculos y pierden de vista las metas a lograr. Contin, t/ 'SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. TORERO—[ APROBADO] UCTIRR REV] Praanrs0012 | aioe HOIATTZ TITULO: Supervision Bésica CODIGO: GeNo2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 NO.REV.: Conceptos y pi s claves, continuacién Errores tipicos en la Continuacién supervisién Error Descripcién { Actéa como ‘Son aquellos supervisores que se olvidan de compafiero no como jefe que su rol es distinto y no aplica los correctivos necesarios a sus "compafieros del alma", que han desviado su comportamiento. No establecer normas De funcionamiento dentro del drea de trabajo, o de la empresa lo que ocasiona el cas y la anarquia. No capacita a los Porque primero es el drea o departamento, trabajadores dandole mejor prioridad a la cantidad de Productos y no a la calidad de! mismo. Tolera I ‘Aquellos que toleran los trabajos mal hechos incompetencia y no hacen nada por corregir estas situaciones; generalmente tienen cantidad de problemas crénicos derivados de esta situacién, alos) trabajadores Con amenazas manifiestos o sentencias de perder el puesto, recompensas o beneficios. IA ‘SIDERURGICA DEL ORINOCO CA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS [RE ROOT] PTO. CAPACTTACION Y ENTRENAMIENTO Nenana | eae e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOVATS TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GENa2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: N®.REV.: El rol del supervisor en la formacién y desarrollo de personal a su cargo La capacitacién La formacién y el desarrollo de los trabajadores es parte importante de las funciones de un supervisor. La formacién o capacitacién es una herramienta poderosa para el logro de esos resultados; porque "es un proceso educativo aplicado de manera sistematica y organizada a través del cual Jos trabajadores aprenden conocimientos relativos al trabajo, a las actitudes frente a aspectos de la organizacién, de las tareas del ambiente y desarrollo de las habilidades”. Los resultados que dan los trabajadores dependen en gran medida de los conocimientos y habilidades que poseen de su puesto de trabajo. El supervisor y la Es el supervisor quien dentro de la organizacién esté més cerca capacitacién de las tareas y de los trabajadores que las realizan, por lo tanto pueden: 1. Identificar en forma minuciosa las necesidades de capacitacién de cada uno de sus trabajadores y lo pueden hacer de la manera siguiente: a.- Comparando el rendimiento que debe tener el trabajador con el que tiene en la actualidad. b.- Cuando en su tarea se presentan demasiados desperdicios, produccién por debajo del promedio, altos costos de operacién, alto indice de accidentes, tiempo extra excesivo e incluso una baja motivacién, todas estas situaciones pueden indicar la necesidad de capacitaciér ——— SS eee ee Contimia, Sepa on ss RE OR BP. CAPLCITACION Y SRERSOENTO eo e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOJA:T TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GeNazs FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: El rol del supervisor en la formaci6én y desarrollo de personal a su cargo, continuacion El supervisor y la capacitacién El supervisor como responsable de la capacitacién Continuacién. 2. Elaborar un Programa de Formacién Sistemética de sus trabajadores, para dar respuesta a las necesidades de | capacitacién; para ello puede contar con la asesoria del drea de Capacitacién y Entrenamiento, que le puede proporcionar informacién de las estrategias y prioridades de la empresa en capacitacién, asi como también de los métodos de ensefianza mas adecuados a las necesidades de formacién de los trabajadores. 3. Hacer un seguimiento posterior a la capacitacién, con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos y verificar si los trabajadores realizan su trabajo en forma precisa y efectiva. La informacién que obtenga de la evaluacién es lo que le permitiré al supervisor hacer mejoras al programa de capacitaci6n de los trabajadores. Es necesario tomar conciencia de que la capacitacién es una de las funciones més importantes de la supervisién. Es una parte clave en la descripcién de! cargo de los supervisores. La capacitacién debe hacerse cotidianamente, porque es el tinico mecanismo de éxito seguro, en vias de construir una fuerza de trabajo, cuyo valor devuelve a la empresa cada bolivar invertido en ella. En los rdépidos cambios de la tecnologia, es una valiosa herramienta para reciclar a muchas personas que de otro modo estarian desernpleadas. Como supervisor, usted seré evaluado Por su capacidad de hacer que las personas que trabajan con usted fabriquen productos o prestan servicios con precisién y a menor costo. La capacitacién es la mejor herramienta para alcanzar estos fines. EI supervisor debe tener en cuenta que, atin cuando se cuenta con instructores competentes, no se puede delegar por completo la responsabilidad de la capacitacién; corresponde a los supervisores demostrar interés personal por el progreso del aprendizaje en la misma forma en que supervisan otras de sus responsabilidades. Continia.. IY ‘SIDERURGICA DEL ORINOCO CA. DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PTO, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO e DISENO DE ENTRENAMIENTO TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GENa2S. FECHA EFECTIVA: 15-05-2003, FECHA REVISION: N°,REV.: EI rol del supervisor en la formacién y desarrollo de personal a Su Cargo, continuacién ee 2Qué beneficios puede — Ademés de presentar una mejor imagen del 4rea en lo que se esperar un supervisor —_refiere a mejor calidad y una mayor cantidad de produccién o de la capacitacion? servicio, la capacitacién proyecta sobre el supervisor una luz favorable en otros sentidos, dar una eficaz respuesta a las Necesidades en funcién de los trabajadores: 1, Ayuda a manejar suavemente las transferencias dentro del departamento s Deja mas tiempo para planificar y programar el trabajo » . Proporciona una reserva de personal preparado para cubrir las emergencias 4. Gana la confianza y la cooperacién de sus trabajadores. éQué puede hacer el Analice de anternano con los nuevos trabajadores los objetivos supervisor para ayudar de la misma, asi ellos sabran lo que les espera. hi Cl erabajo la" Indiqueles cuates son los trabejedores eficaces, asi ellos tendrén capecitacion? modelos idéneos. Monitoree visiblemente el desempefio de los trabajadores, ya que asi les permitird saber qué es lo més importante para la Supervisin. Si regularmente elogia las conductas adecuadas, Sus nuevos trabajadores se sentirén a gusto en sus nuevas habilidades. Sobre todo, considere la capacitacién como una funcién importante y déle la atencién que se merece. ERURGICA DEL ¢ TOR | SIDERURGICA DEL ORINOCO CA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS = DPTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO "PRAADP3O01- O DISENO DE ENTRENAMIENTO THTULO: — Supervisién Basica CODIGO: GENOZS FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: N°.REV.: El rol del supervisor como agente de cambio Razones para el cambio El supervisor como generador de cambio Toda organizacién debe hacer cambios continuos si desea ser efectiva; cambios que le permitan adecuarse a las nuevas necesidades del medio ambiente. Existen cuatro (4) razones generales para hacer cambios en una empresa. 1. Aumentar su rentabilidad y competitividad. 2. Mejorar los medios con que se realiza el trabajo. 3. Proporcionar un trabajo humano a seres humanos 4. Contribuir a la satisfaccién y bienestar social de las personas El supervisor tiene un rol muy activo como generador y propiciador de cambios en las empresas; es quien esta llamado a estimular la participacién de los trabajadores para producir mejoras e implantarlas; es el que permanentemente debe propiciar un mejoramiento continuo de todas las metas de su rea, de las actitudes, de los valores de su gente y, sobre todo, de su propio crecimiento como supervisor. (CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO. ‘PRAADP3001-2 | 31-08-99 ee bere. & DISENO DE ENTRENAMIENTO HOUATI7 TITULO: Supervision Basica CODIGO: GENG2S Pasos para el cambio FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: El rol del supervisor como agente de cambio, continuacién Para llevar a cabo un proceso de cambio el supervisor debe considerar los siguientes pasos: Paso Descripcién Planifique el cambio deseado Esta fase es vital, se deben considerar todas aquellas condiciones que permitirén alcanzar el futuro deseado. También se debe involucrar en la medida de lo posible, la opinién de los trabajadores y personas relacionadas con el problema a fin de que apoyen ia transicién hacia el cambio, Para vencer las resistencias al cambio, se debe Proporcionar informacién a los trabajadores sobre los detalles del cambio También se debe mantener una retroalimentacién constante acerca del programa del mismo. Es importante decirle al trabajador los beneficios que obtendré con los cambios que se van a realizar; asi como también darie la capacitacién necesaria para adecuarios a las nuevas demandas surgidas por la mejora. Para los supervisores se requiere que su entrenamiento lo ayude a comprender mejor los métodos que usa con los trabajadores, identificando los cambios personales y organizacionales que son necesarios para volverse més efectivo en sus relaciones interpersonales y en su trabajo con grupos. Para estabilizar el cambio; el supervisor debe Propiciar ta creacién de un sistema de recompensa para ‘reforzar las nuevas formas de hacer las cosas" y situar en el sitio adecuado a las personas que serén los "guardianes de las metas del cambio", asi como también una evaluacién permanente del proceso. DIRECCION De RECURSOS HUMANOS ROPER TRENDS] UTR DPTO. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO PRAADP3001-2 | 31-08-99 e DISENO DE ENTRENAMIENTO HOIATIS TITULO: — Supervisién Basica CODIGO: GeNo2s FECHA EFECTIVA: 15-05-2003 FECHA REVISION: NO.REV.: El supervisor como agente de motivacién La motivacién El supervisor como guia y orientador Motivos de las Personas EI rol del supervisor en la motivacién de sus trabajadores, es vital para la obtencién de los resultados de calidad. La motivacién al trabajo se aprende con la familia, en el medio social donde vivimos, pero sobre todo es la empresa la que ensefia y- refuerza a los trabajadores los comportamientos y las conductas deseadas. El supervisor como guia y orientador de los trabajadores; estimula la participacién de todos para encontrar las alternativas més adecuadas para solucionar los obstdculos que se van presentando, proporciona los recursos que Sean necesarios para realizar las tareas y propicia la integracién de sus trabajadores en un sélido equipo. Es necesario que el supervisor esté consciente que todas las personas son diferentes, porque cada persona es producto de sus padres, del hogar de su educacién y de sus experiencias anteriores, lo que hace que sus reacciones sean distintas, lo importante es que el supervisor sepa que las razones que impulsan a las personas son muy similares; estas razones son conocidas como motivos o necesidades. Continia

You might also like