You are on page 1of 11
INGENIERIA DE ALIMENTOS # MG. TERESA TEJADA PURIZACA CAPITULO ‘SEPARACION POR SEDIMENTACION 1. DEFINICION La sedimentacién es una operacin unitaria mediante la cual, se separan el fluido y los s6lidos de tna suspension por gravedad aprovechando la diferencia de densidades entre ambas fases. La sedimentaciém es una operacién lenta, que se produce por accién de un campo de aceleracién siempre y cuando exista una diferencia entre In densidad de la particula y Is del medio liquid. Se emplea en Ia industria alimentaria para la separacion de particulas s6lidas contenidas en liquidos asi como para la separacién de emulsiones de dos fases liquidas inmiscibles. 2, OBJETIVOS. El proceso de sedimentacian busca + Separacién: dos fases recuperadas. Ejm desnatado de la leche. + Clarificacion 0 recuperacién de la fase mayoritaria. + Concentracién o recuperacién de la fase minoritaria. 3. TIPOS DE SEDIMENTACION Se presentar a) Sedimentacién de Particulas Discretas o Libre Se presenta en suspensiones con baja concentracién de sélidos, en los cuales las particulas sedimentan como entidades individuales. No existe interaccién con partictilas vecinas. La interferencia es menor al 1% si la concentracién no llega # 0.2% V/V b) Sedimentacin Floculenta Dada en suspensiones bastante diluidas de particulas que se agregan o floculan durante el proceso de sedimentacion. Al unirse las particulas aumentan de masa y sedimentan a mayor velocidad. ©) Sedimentacién por Compresién En este tipo de sedimentacion, las particulas estan concentradas de tal manera que se forma una estructura y la sedimentacién sélo puede tener lugar como consecuencia de la compresién de esta estructura, La compresién se produce por el peso de las particulas que se van aftadiendo constantemente a {a estructura por sedimentacion desde el liquide sobrenadante. d) Sedimentacién Retardada, Obstaculizada, Frenada o Impedida Cuando wn fluido contiene muchas particulas en Suspensién, se provoca una interferencia mutua en los movimientos de las mismas, y su velocidad de INGENIERIA DE ALIMENTOS # MG. TERESA TEJADA PURIZACA desplazamiento, es decir, de sedimentacién es mucho menor que la calculada mediante las ecuaciones de movimiento libre de las particulas sélidas. 4. TEORIA DEL MOVIMIENTO DE LAS PARTICULAS A TRAVES DE UN FLUIDO Consideremos una particula esférica de densidad p, y diimetro D, que parte del reposo y que sedimenta en un fluido inmévil de densidad * p,” y viscosidad “yr”. Estas condiciones definen el proceso denominado SEDIMENTACION LIBRE, es decir, cuando el movimiento de una particula no afecta el movimiento de las otras particulas La particula se aceleraré bajo la influencia de Ia gravedad. A medida que se acelera, el fluido ofrece una resistencia a la friccion cada vez mayor, y Hegara un momento en que la resistencia del liquido sea igual a la fuerza de Ia gravedad, por lo que la aceleracién se anula, y la particula a partir de ese momento sedimenta a uns velocidad constante. Esta velocidad se denomina “velocidad Jimite de sedimentacién” y la representamas por V, La resistencis que ofrece un fluido a un cuerpo sélido que se mueve con respecto al mismo, viene dada por la ecuacian: donde: F Fuerza de resistencia total D Didmetro e Densidad v Velocidad del fuido uo \Viscosidad det fluido e Funcién determinada experimentalmente Cuando la velocidad “V" alcanza el valor del limite “V,”, la fuerza de resistencia debe ser igual a la fuerza de la gravedad. D8, - fet le.- al} Igualando Ia fuerza de la gravedad y la fuerza resistents aD's _xD pV, (222) oe ae lS De acuerdo a lo revisado, las fuerzas a las que esta sometida una particula ‘son: + Fuerza (peso efectiva) resultante del peso de la particula y de la fuerza de Arquimedes (o fuerza debida a la presién exterior). + Fuerza resultante de las fuerzas de rozamiento que tienden a oponerse al desplazamiento de la particula INGENIERIA DE ALIMENTOS # MG. TERESA TEJADA PURIZACA Pero, a medida que aumenta la velocidad de la particula sélida, las fuerzas de resistencia aumentan hasta un limite en que se igualan las fuerzas. Esta fase de aceleracién es muy breve y, puede considerarse que la velocidad de sedimentacion se alcanza inmediatamente. 5. SEDIMENTACION IMPEDIDA U OBSTACULIZADA La concentracién de particulas sélidas en las suspensiones pueden ser suficientemente elevadas para que no puedan despreciarse las interaccianes entre ellas, lo que conlleva a un incremento notable del rozamiento, En este tipo de sedimentacién, la velocidad de descenso puede ser considerablemente inferior a Ia predicha por las expresiones para sedimentacién libre Para un flujo frenado, la velocidad de sedimentacién es inferior a la que resultaria de un célculo con la Ley de Stokes, La fuerza de retardo real es mayor en la suspensién, debido a la interferencia de las otras particulas. Esta viscosidad efectiva mas alta de la mezcla, ys, , es igual a la viscosidad real del propio liquido 2, dividida entre un factor de correceién emptrico, y, que depende de ¢, esto es, de la fracciém de volumen de la mezcla o suspension ocupada por el liquido. D bn-| g( we donde @ Fraceién en valumen de espacios vacios en la suspensién, y Funcién de la fraccién en volumen de los espacios vacios. Para valores de ¢ que van desde 0,5 a 0,95 y valores de Ia concentracién de sdlidos en Ia suspension (volumen de particulas sélidas por unidad de volumen de suspensién) que van desde 0,05 a 0,50. Ademis: a, =4| v donde’ Pn Densidad de la mezcla He \Viscosidad de la mezcia 2B INGENIERIA DE ALIMENTOS # MG. TERESA TEJADA PURIZACA Cuando el niimero de Reynolds es inferior a 1, la sedimentacién corresponde al intervalo de aplicabilidad de la Ley de Stokes. Para una suspensién de concentracién constante, otra forma de determinar la velocidad de sedimentacién impedida, es a partir de In sedimentacién libre mediante la ecuacién empiriea de Maude y Whitmore donde: e Fracci6n volumétrica del liquido en la suspensién. 8 Exponente empirico, funcién del niimero de Reynolds. CUADRO 4. VALORES DEL EXPONENTE DE LA ECUACION DE MAUDE Y WHITMORE. eo 46. T_T TO [37 TOs. Too [25 También ha de tenerse en cuenta que la viscosidad de la suspensién se ve afectada por la presencia de las particulas sélidas. La viscosidad efectiva que se recomienda utilizar al_aplicar la ecuacién, es la siguiente? (nt 4} ‘élida para valores de ¢ superiores a 0,6. En cualquier caso, la ecuacién de Maude y Whitmore debe utilizarse con precacién, ya que la velocidad de sedimentacion puede variar mucho con la forma de las particulas y con la distribucién de tamaiio de las mismas. Por ello el disefo de sistemas industriales de sedimentacién es conveniente realizario a partir de datos experimentales con la misma suspensién con la que se desee trabajar. utilizando probetas de vidrio en las que se determina visualmente la velocidad de sedimentaci6n. 6, SEDIMENTACION DE ACUERDO AL REGIMEN DE DESPLAZAMIENTO La determinacién de Ia velocidad de sedimentacion es compleja y depende del régimen de desplazamiento de la particula en el medio de suspensién. Dicho régimen se caracteriza por los siguientes nimeros adimensionales: Niimero de Reynolds: Nimero de Arquimedes’ 24 INGENIERIA DE ALIMENTOS 1 MG. TERESA TEJADA PURIZACA 6.1. MOVIMIENTO BROWNIANO Este movimiento se caracteriza por: Ar <2,5*10y Re< 10%, Las particulas caracteristicas de este régimen de desplazamiento son demasiado finas para decantar, se produce ésta, pero es perturbada por la agitacién molecular. El movimiento browniano es el movimiento desordenado de las particulas causado por las colisiones con las moléculas del fluido que las rodea. Estos movimientos en direcciones impredecibles, tienden a contrarrestar el efecto de la gravedad, por lo que la precipitacion puede ser mas lenta y, a veces no se verifica. Para particulas de unos cuantos micrémetros el efecto browniano es considerable y a menos de 0.1 um es muy predominante. La aplicacién de fuerzas centrifugas ayuda a reducir el efecto del movimiento browniano. 6.2, REGIMEN LAMINAR (ZONA DE STOKES) Este régimen se caracteriza por: 2,5*107 < dr <50 lo*

You might also like