You are on page 1of 7
de Margarct Meek, y Red With Me, de Liz Watertand, este I bro debe considerarse como un taller, més que un ensayo 0 tuna dsertacin, Aunque, por supuesto, oda enseianza préc- tica necesita estar culdadosamente afincada en la teori El tenfoque Dime" se forj6a partir delecciones aprenidas en el estudio de la fenomenologia de la lectara (en la que nos ay ‘d6 Wolfgang ler, junto con la eos de a recep, ls agudos| aportes de los crticos feministas (especialmente lo que dicen acerca del discurso cooperativo) y los escrtos de varios pen: adores, especialmente Roland Barthes, Jonathan Culler, Je- Tome Bruner, Margaret Meck y Wayne C. Booth. Un aitimo comentario a modo de introduccion. Fxiste una correlacin enrelariqueza del ambiente delecturaen el que v- ‘en los lectores y la riqueza de su conversacién sobre lo que han leido, Los nifios a quienes se les oftecen libros apropiados Y bien clegids, a quienes cada dia se les ee en vor alta, de {uienes se espera que ean por si mismos con la misma fre Guencia y que son estimulados para que pltiquen informal- mente entre ellos y con sus maestros sobre sus lecturas,estin bien preparados para participaren el tipo de conversacionfor- ‘mal de la que hablamos aqui. Aquellos «quienes no se les ha puesto tanta aenckén, probablemente no responderin con la ‘njsma presteza al planteamiento de “Dime Sobre este tema escrbi yaen El ambient dela lectura, yes tuna parte esencial en la formacién de un lector. Cualquier Imacstra que se meta de leno @ las sesiones de “Dime” y en- tuentre que las cosas no estin saliendo bien, no debe culpar al planteamiento antes de considerar la historia de lecturas y ambiente de lectura de los estudiantes y la maestra involu- crados. 1. Los inicios de “Dime” Dénde “entra a conversacibn, en Ja que algunos especialis- ‘is laman “el proceso de lectura"? gY a qué tipo de conversa clon me refierot ‘Afios atrisesbové el diagrama de “El circulo de lectura’, «que ayeda a vincular cada episodio del acto de la lectura con Ths otfas partes del drama. Es algo as: ES Bl circulo de lectura nos recuerda, por ejemplo, que todo comienza con la seleceién: Ia selecciGn de um libro para lest ts esencial antes de que pueda empezar la “lectua’s igual mente la seleccin de un tema para conversar es esencial para inicias cualquier conversacion. Bsto es obvio y sa importan- tda se id aclarando, Pongo entre comillas la palabra “Ieee” 6 porque el crclo muestra quela“eetr no ene que ver sla con pasar la vista sobre palabras imprest, sino que es una accién dramitica compuesta por muchas excenat intercla- cionadas. Ayudar aque los nis partejpen ene drama del lectua,ayudarlos a converte en dramaturgos (eesritores al texto), directors intzpretes del texto}, actors (represen tants del texto), pilico(receptores actives y sensiles del texto}, incluso crtcos (comentadores, explcadores estudio sos del esto), es 10 que considero nuestro trabajo como macs twos de lect | primer dijo del iculo no incuia los elementos “eon versicién formal” y"pitica informal: No nos habjamos dado ‘cuenta entonces de que ocupaban un lugar. Pero con ls aos, medida que mis colegas y yo observibamos el cnculo mis y| iis de cerca, nos dimos cuenta de que era como un mapa trazado por personas que pensaban que el mundo de la lec- tua era plano, Asi es como Jo velamos:supongemos que un nif elige un libro de Enid Blyion (o de cualquier otro eseritor prolific que hha producido todo tipo de historias, desde les libros mas ‘simples para bebés hasta novelas drigas a adolescentes), se sienta y lo le, lo disfruta tanto que busca otro, escrito pot el ‘mismo auto, lo lee busca otro y asi sucesivamente, De acuer- do con nuestro mapa, estibamos observande a un lector, al guien a quien muchas maestras considerarian un éxito, Per, desde luego, no estdbamos conformes. La lectura exchsiva y| repettiva de un solo tipo de libro, de un solo eseritor, es la Jectura de un mundo plano. El lector podria no saber nunca ( peor ain, podria no querer reconocer) que el mundo es redondo, plural, dispar y poifactic. Quienes creen que el mundo es plano rechazan cualquier imvtacién a explorar mis ali de as fronteras del teritoriofa- imiliar pues estin seguros de que, tras a olla de su mundo, 6 los aguardan tertibles peligros. Uno de ests peigros se llama aburrimiento, Otro, dificultad. Un tercer peligro es el miedo al agotamiento (al vez Ia jornada hacia el otro lado, isi es que Jo hay!, no acabe nunca). Existen muchos otros miedos bien cconacidos por los adultos faciitadores (mi término para las personas maestros, lbreros, padres, escritoresy editores,y ‘otros similares— que ayudan a os nifios a convertirse en lec tores de literatura) “No pude pasar de la primera pigina/capitul’ “No es mi tipo de libro’ “Se ve muy extenso. Nunca lo voy termina “No me gusta la portada/el ttul/el autor/la propaganday {a contraportada/la impresiénJel papela texturael olor’ “No tiene imigenes/No me gustan ls imagenes” “iene muchas palabras difciles” 'No tengo tiempo" Hicétera Qué hace que una persona pase de ser lector de un mun do plano a ser no sé lector de un mundo redondo sino, in

You might also like