You are on page 1of 4
Las necesidades humanas y su clasificacion. La Economia pretende satisfacer las necesidades humanas por eso necesitamos saber que entendemos por necesidad humana y como se clasifican. Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las necesidades humanas son ilimitadas, de ahi ue el problema bésico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez, CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES HUMANAS: Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios eriterios: 1) Segiin su importancia o naturaleza: a) Necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfaccién depende la supervivencia (vida) ‘como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc 1b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfaccién aumentan el bienestar del individuo y varfan de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona, Ejemplos: levar coche, comunicarse con un mévil, ocio como jugar a la PSP, ver la televisién, ‘escuchar misica, hacer turismo, ete 2) Segiin su procedencia (de quien surgen) o cardcter social: a) Necesidades del Individuos": son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser: - Naturales: comer, beber agua, abrigarse,...etc. ~ Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: evar reloj, celebrar una boda, ver la tele, usar corbata, vestir @ 1a moda,...... ete. Cambian de una sociedad a otra 1b) —_ Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte (el metro o los autobuses piblicos), la seguridad, el orden puiblico, ete. 3) Segdin su importancia para la Economia: a) Necesidades Beondmicas: son aquellas necesidades cuya satisfaccién requiere la utilizacién de recursos escasos y la realizacién de alguna actividad econémica. Ejemplo: comer, levar movil, el transporte publice, etc. b) Necesidades no Bconémicas: su satisfaccién no requiere hacer ninguna actividad econdmica: Ejemplo: respirar. 4La ide de Maslow (1908-1970) Abraham Maslow, psicélogo norteamericano, que estudio las nevesidades humanas. Las necesidades explican el comportamiento humano ya que la vinica razén por Ia que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. Estas nevesidades motivan hasta que se satisfacen, Maslow clasifico las necesidades humanas en S_ grupos o niveles, estableciendo una jerarqufa que forman la “Pirdmide de Maslow’ “Tema 1s Intraduccién af Economia, ‘cuademo de Economia- Apuntes: Juan Carlos Para Romero El escalin bisico de Maslow es el de las necesidades fisioligicas, hambre y sed, Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse pot la seguridad de que las necesidades fisiol6gicas las ‘va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daho, Una vez. que el individuo se siemte fisicamente seguro, empieza a buscar la satisfacciGn de otras necesidades, 1a aceptacién social: quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo est4 integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones desean crear y alcanzar metas personales. 1) Necesidades primarias o fisioldgicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa salisfacer, y son las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc, Una ver satisfechas estas necesidades Ia motivacién se centra en la bisqueda de seguridad y protecci6n. 2) Necesidades de seguridad: bvisqueda de seguridad y proteccin para consolidar los logros adquiridos. 3) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptacién social}: Se refieren a la pertenencia a un grupo, €l ser aceptado por los compafieros, tener amistades, dar y recibir estima, etc. 4) Necesidades de aprecio 0 estima (autoestima): Son las que estén relacionadas con La autoestima, ‘como: Ja confianza en s{ mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los ‘compaferos (reputacidn y sentirse valorado), et. 5) Necesidades de autorrealizacin (necesidades del “yo”: lograr los ideales o metas propuestas para ‘conseguir la satisfaccién personal. Ejemplo: los turstas espaciales) Hay personas, como los atistas (pintores), misioneros, aventureros,... que no cumplen esta teorfa ya que tratan de satisfacer primero las necesidades de autorealizacién, Esta es una de las eriticas a la teoria de Maslow. Para Maslow cuando una necesidad esta satisfecha no es motivadora ya que el individuo se centra en la satisfaccidn de necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las necesidades de un escalén o nivel superior hay que tener cubiertas las necesidades del escaln inferior. “Tema 1s Intraduccién af Economia, ‘cuademo de Economia- Apuntes: Juan Carlos Para Romero Los bienes y sus clases. ara satisfacer las necesidades necesitamos bienes y servicios. {Qué entendemos por un bien o servicio?, CLASIFICACION DE LOS BIENES Y SERVICIOS: Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a varios criterios: 1) Segiin su materialidad: distinguimos entre Bienes v Servicios: 4a) Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa © indirectamente, los deseos © necesidades de los seres humanos: el mévil, un reloj el pan, lépiz, un ordenador, ete b) Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas: un viaje, educaci6n, un seguro,..ete 2) Segdin su cardcter: distinguimos entre bienes libres v bienes econémicos: a) Libres: son muy abundantes 0 “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gratitos”. No requieren realizar ninguna actividad econdmica para consumilos o utilizalos: el are, el bosque, el agua del mar, «te, No son objeto de estudio para la Economia 1b) Econdmicas: son escasos en relacién a los deseos que hay de ellos. Son apropiables y requieren la realizacién de alguna tipo de actividad econémica: un mévil, el pan, el petrdleo, el agua de consumo, ete. Los bienes econémicos son el objeto de estudio de In Economia, Los podemos clasificar en 3 tipos en funcién de la relacién que tengan: ~ Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el consumo o la utilizacién de ‘uno aumenta el consumo o 1a utilizacién del otro, Por ejemplo el lépiz y la goma. - Bienes sustirurivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o Ia utilizacién de uno disminuye el consumo o la utilizacién del otro. Por ejemplo el lapiz y el porta-minas. ~ Bienes independientes: cuando no hay relacién alguna entre ambos. Por ejemplo: un lépiz y un reloj. 3) Segain su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes de consumo: 4) Bienes de capital: son aquellos bienes que no satisfacen directamente las necesidades humanas. Se utilizan para producir otras bienes o servicios como por ejemplo una excavadora, b) Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas. Mediante su uso 0 consumo como por ejemplo el pan, un mévil, ete. Pueden ser ~ Duraderos: permiten un uso 0 consumo prolongado: un coche, una televisién, una lavadora, ete. ‘No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse una ver: el pan, el pescado,. 4) Segiin su funcién: distinguimos entre bienes intermedios y bienes finales: 4a) Intermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo de capital: el acero, el petréleo, la harina, pan precocinado, ete. +b) Finates: ya han sido transformados y estén listos para su uso © consumo: el mévil, un coche, etc “Tema 1s Intraduccién af Economia, ‘cuademo de Economia- Apuntes: Juan Carlos Para Romero 5) Segiin sea su consumo o utilizacién (segin sea su propiedad): distinguimos entre bienes privados y piiblicos: 4) Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: el mévil ‘una vivienda, ete, son de la sociedad y pueden ser consumidos © utilizades por varias personas simulténeamente sin exclusién: un parque pablico, el alumbrado, etc. ACTIVIDAD. Comenta la siguiente frase de Abraham Maslow (1908-1970) sobre las necesidades. s cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan, Pero qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montén de pan y cuando tiene la tripa lena crénicamente" Tema 1: Inroduccién a b Economia Ccuacere de Economia-Apuntos: Juan Carlos Parra Romero

You might also like