2 - Ser, Hacer, Tener

You might also like

You are on page 1of 8
Introduccion El Ser del Coaching Queremos apoyarte para que puedas lograr tus objetivos; por ello, mientras cursas esta leccién, te invitamos a pensar en la forma de Ser que debes disefior, con el fin de alcanzar la Realidad Ideal que te planteaste. éQué es el dominio del Ser? Para tener una mejor comprensién, es necesario tener en cuenta al Ser como un concepto fundamental del Coaching Ontolégico. Teniendo en cuenta que Ontologia proviene del estudio del Ser, este se refiere a un ser mutable sobre el cual, c partir de su enfoque, podré cambiar diversas situaciones que Ia vida le presenta. Nosotros -como seres humanos- tenemos la capacidad de dominar nuestro Ser, cambiando asi la realidad que percibimos. Ahora nos preguntaremos: éSomos lo que tenemos o tenemos lo que somos? A partir de esta pregunta y el poema escrito por el célebre mexicano Octavio Paz, te invitamos a reflexionar: éLa vida, cuando fue de veras nuestra?, écudndo somos de veras lo que somos?, bien mirado no somos, nunca somos a solas sino vertigo y vacio, muecas en el espejo, horror y vomit, nunca la vida es nuestra, es de los otros, la vida no es de nadie, todos somos Ia vida. Soy otro cuando soy, los actos mios son mds mios si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mi, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, la vida es otra Fragmento de “Piedra de Sol”, de Octavio Paz Escritor, poeta, ensayista y premio Nobel de Literatura 1990 En 1957, Octavio Paz se lo pregunté. En la actualidad, esta interrogante atin resuena en la mente de la mayoria de individuos de nuestra sociedad: Quién Soy? Parte 1 Ser o Tener Por lo general, las personas nos trazamos objetivos y metas superficiales, entre las que destacan: Ganar mucho dinero, aprender idiomas, conocer distintos paises o tener lo tiltimo en tecnologia. Esto parte del “pensamiento racionalista’; sin embargo, écuéndo nos preocupamos realmente por ser felices y orientamos nuestros valores? (pensamiento emocional) El racionalismo extremo, nos ha llevado a creer fielmente en el “Hacer y Tener” desde la nifiez. Por ejemplo: + Haz tu tarea y este cumpleatios tendrés el regalo que querias + Haz un buen examen y tendrés la admiracién de tus compaferos. + Haz un trabajo constante e impecable y te van a ascender; por ende, tendrds el auto de tus suefios. Cosas, cosas y mas cosas. Nos hacen creer, que mientras mas posesiones tengamos, dirigiremos a otros 0 tendremos mayor VALOR sobre otros; especialmente, si hablamos de dinero. Asimismo, nos ensefiaron a creer que si alguien dirige una empresa exitosa, un ingeniero participé en las més grandes obras de construccién 0 un abogado resolvié los casos mas famosos del pais, es de admirar por las cosas que muestra a la sociedad. Creemos también, que si alguien baila de manera increible o dedica su vida alos deportes logrando los mejores resultados, es una persona con mayor VALOR. Llevando a admirar el sacrificio y las acciones del resto. Sibien, la voluntad es importante, pero, Zen qué momento dejamos de enfocarnos en el HACER de otros para ser felices y pensamos en por qué SON felices? Probablemente habras escuchado alguna vez la siguiente fase del reconocido fisico Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos.no hagas siempre lo mismo.” Un error que cometemos constantemente, es que valoramos en desorden. Es decir: pasamos por pensar primero en lo que otros tienen; luego, en lo que hacen para obtenerlo y finalmente, como tiltimo recurso, en quienes “son”. Llevandonos, como es natural, a creer que se HACE para TENER. Por tanto, es ldgico creer que si queremos lograr nuestros objetivos, tenemos que empezar por HACER. Por ello, muchas personas se enfocan en hacer una lista de tareas, planear en calendarios, someterse a un intenso régimen, lo que podria funcionar en un principio pero termina causando estrés. Parte 2 Reflexion Ahora, para que descubras un poco més sobre tu SER, te invitamos a preguntarte: éLo que eres hoy, es precisamente lo que quieres SER? Sino es asi, da qué se debe? A partir de esta respuesta, queremos que leas la siguiente historia: “Murié la persona que impedia tu crecimiento” Una mariana cualquiera en una empresa, cuando los empleadis legaron a a oficina, encontraron en recepcién un letrero que rezaba lo siguiente: “Ayer fallecié la persona que impedia el crecimiento de usted en esta empresa. Esté invitado al velorio en el Grea de Deportes", En un inicio, los empleados se entristecieron por la pérdicda de uno de sus companeros; sin embargo, la curiosidad por saber quién era la persona que impedia su crecimiento y de la empresa, no tardé en llegar. La agitacién en el Grea deportiva fue tan grande que el personal de seguridad tuvo que organizar la fila del velorio. éQuién seria? Conforme las personas se acercaban al atatid, la excitacién era mayor. “Entonces, équién impedia mi progreso?” “iQué bueno que este infeliz murié!" pensaban algunos. Uno a une, los empleados agitados se aproximaron al atatid; sin embargo, al mirar al difunto tragaban en seco y se quedaban unos minutos en silencio, como si aquello les hubiese tocado lo mas profundo del alma. éQuién estaba en el atatid? No, no habia una persona. Habia un espejo que reflejaba a cada uno que pasaba a ver el atauid. Este espejo, levaba lo siguiente escrito: A pattir de esto, podemos llevarnos esta reflexién: * Tii eres la nica persona que puede hacer una revolucién en tu vida * Si algo te perjudica, el Unico responsable eres tu y sdlo tu puedes ayudarte. * Tu vida no cambiard situ jefe, tus padres, tus amigos o tu pareja cambian. + Tu vida cambia, cuando ti cambias. Eres la Unica persona responsable por ella. "EXAMINATE Y NO TE DEJES VENCER". + El mundo es como un espejo que devuelve a cada persona el reflejo de sus propios pensamientos. La manera en como td encaras tu vida es lo que hace la diferencia. Parte 3 Salir del estereotipo Accontinuacién, te mostramos un corto video de 3 minutos; una escena de la pelicula Shrek Tercero, donde, de manera clara, podras ver quién es quién y cémo se van desarmando las corazonadas de aquellos hombres duros y fuertes del reino, aquellos a los que la sociedad marca como “hombres malos que lo Unico que hacen es pelear y matar. Luego de ver este video, registra en cinco renglones dentro de tu cuaderno de apuntes, tus reflexiones sobre esta leccién. Témate un minuto para leer las siguientes preguntas y respéndete en un papel: 1. éPuedes registrar qué emocién aparece en tial finalizar esta lecci6n? 2. EQué nombre le pondrias? 3. én qué lugar del cuerpo la sientes? 4, dle abre posibilidades? Ahora que has podido analizar tu SER, te invitamos a leer a continuacién, las lecturas complementarias.

You might also like