You are on page 1of 10
CAPITULO IV. DEFINICION DE POKA-YOKE. 4.1, ANTECEDENTES DEL POKA-YOKE. Poka-Yoke es una téenica de calidad desarollads por el ingeniero japonés Shigeo Shingo en los afios 1960's, significa prueba de errores’, La idea principal es crear un proceso donde los errores sean imposible de realizarse. La finalidad del Poka-Yoke es eliminar los defectos en un producto, ya sea previniendo 0 corrigiendo los errores que se presenten lo antes posible. Un dispositivo Poka-Yoke es cualquier mecanismo que ayuda a prevenir los errores antes de que sucedan, o los hace que sean muy obvios para que el trabgjador se dé cuenta y lo comrija tiempo. BI sistema se sustenta bajo los meétodos para prevenir errores humanos que se convierten en defectos del producto final El concepto es simple, si Ios errores no se permiten que se presenten en la linea de produccién, entonces la calidad serd alta y el re-trabajo poco. Esto aumenta la satisfaccién 4el cliente y disminuye los costos al mismo tiempo. FI resultado, es de alto valor para el cliente. No solamente es el simple concepto, pero normalmente las herramientas y/o Dispositive a prusha de errores > Cero Deféctos Usilizada en la etapa del error 4 Seenfoca en prevenir que el ettor se convieria en defecto [La inspeesién en la fuente es utilizada para prevenir defectos, para su posterior climinacidn, Este tipo de inspeccién esta basada en el descubrimiento de errores y condiciones que aumentan los defectos. Se toman acciones en la etapa del error para prevenir que estos se conviertan en defectos, como resultado de la retroslimentacién en la etapa del defecto. Si no es posible prevenir el error, enfonces al menos se debe querer detectarlo, Poder del sistema a prucha de errores: © Un sistema a prucha de errores involucra retroalimentacién inmediata y toma de scciéa tan pronto como el enor 0 defect ocure. 4 Involucra inspeceién al 100% e incorpora las Funciones de una ist de verificacin. 4 Intogra la inspeccién al proceso. 4 El objetivo es recortar el ciclo enfocandose en la causa del error y desarrollando ispositivos que prevengan errores 0 al menos que detenga la ocurrencia de un ® El ciclo a prueba de error es comiinmente encontrado en segundos 0 fracciones de segundo, La diferencia en el tiempo, itustra cl poder del sistema a prueba de error. 4.5. DEFECTOS VS. ERRORES: El primer paso para lograr cero defectos es: distinguir entre erores y defectos. "DEFECTOS ¥ ERRORES NO SON LA MISMA COSA" DEFECTOS son resultados, «@ ERRORES son las causas de los resultados. ERROR: Acto mediante el cual, debido a la falta de conocimiento, deficiencia o ‘accidente, o desvid en aleanzar lo que se debe hacer. 4 Un enfoque para atacar problemas de produccién es analizar los defectos, primero ‘dentificar y clasificar en categorias, del més al menos importante, © Lo siguiente serd intentar determinar las eausas de los errores que producen os defectos, + El paso final es disetar iplementar un dispositive a prueba de errores o de deteccién de errores. 4.5.1, CONDICION PROPENSA AL ERROR. ‘Una condicién propensa al error es aquella condicién en el producto © proceso que contribuye o permite la ocurrencia de erroes. Ejemplos tipicas de condiciones propensas al % Ajustes ® Carencia de especificaciones adecuadas © Complejided ® Programacion esporddica + Procedimientos estindar de operacién inadecuados > Simetria/Asimetcia © Muy ripido/May lento Medio ambiente 452. TIPOS DE ERRORES CAUSADOS POR EL FACTOR HUMANO EN LAS OPERACIONES. ‘A continuacién se exponen los tipos de errores causados por: 1. Olvidar. El olvido de Ia persona. 2. Mal entendimiento, Un entendimiento incorecto/inadecuado. 3. Identiicacién. Falta de identificacia o inadecuada la que existe 4, Principiante, Falta de experiencia dela persona. 5. Errores a propésito por ignorar reglas 6 politicas. Causados @ propésito por Jgnorancia de reglas 0 politcas. 6, Desapercibido. Causada por deseuido, pasa por desapercibida alguna situacion, 7. Lentitud. Por lentitud del individuo o algo retacionado con la operacién o sistema, 8. Falla de estindares, Falta de documentacin en procedimientos 0 estindares de ‘operacién(es) 0 sistema. 9. Sorpresas. Por falta de andlisis de todas las posibles situaciones que pueden suceder xy sede la sompresa, 10, Intencionales. Por falta de conocimiento, capacitaci6n y/o integracién del individuo con la operacién o sistema se dan causas intencionales, 4.6. TIPOS DE SISTEMAS DE POKA-YOKE. Los sistemas Poks-Yoke van estar en un tipo de categoria reguladora de fuunciones lo cual depende de su propésito, Su funcién, o de acuerdo a las téenicas que se utilicen, Estas funeiones reguladoras son con el propdsito de poder tomar acciones corectivas de acuerdo ‘ae! tipo de error que se comets, En las funciones reguladoras Poka-Yoke, existen dos funciones para desarrollar sistemas Poka-Yoke: 4 Métados de Advertenci, & Métodos de Control El que nos interesa para éste proyecto es el Método de Control 47 4.6.1 METODOS DE CONTROL. Existen métodos que cud ocuren anormaldadesapagan las méquinas 0 bloquean Jos sstemas de operacin previniendo qu sgn ocuriendo el mismo defect. Bs tipos de métodos tienen una funcién reguladora mucho mds fuerte, que los de tipo preventivo, y por to ano este tipo de sistemas de contol ayuda maximizar la fciencia pra alanzar cero efecto. No en todos ls ca805 que se atilizan meds de contol es necesario apagar Ia maquina completamente, por ejemplo cuando son defectos aislados (no en serie) que se pueden corepirdespus, no es necesario apagar la maqunara completamente, se puede Aisear un mecansmo que permita “marca” la pszadefetios, para su fil loalizaci ¥ después corregiria, evitando asf tener que detener por completo la maquina y continuar ‘con el proceso, 4.7, CLASIFICACION DE LOS METODOS POKA-YOKE. 1. Métodos de contacto. Son métodos donde un dispositive sensitivo detesta las ‘anormalidades en el acabado o las dimensiones de la pieza, donde puede 0 no haber ‘contacto entre el dispositivo y el producto. 2. Método de valor fio. Com este método, las anormalidades son detectadas por medio de Ia inspeecié de un nimero especifico de movimientos, en casos donde las operaciones \deben de repetirse un nimero predeterminado de veces. 3. Método del paso-movimiento, Estos son métodos en el cual las anormalidades son detectadas inspeccionando los errores en movimientos estindares donde las operaciones 8 son realizadas con movimicntos predeterminados. Este extremadamente efectivo método ‘tiene un amplio rango de aplicacién, y la posibilidad de su uso debe de considerarse siempre que se este plancando la implementacién de un dispositive Poka-Yoke. 48 MEDIDORES UTILIZADOS EN SISTEMAS POKA-YOKE. Los tipos de medidores pueden divine en res grupos: 4 Medidores de contact, Modidoressin-contact, 4 Medidores de presi, temperatura, corieteclécrca, vibrasin, nimeo de eiclos, confeo,ytransmision ée informaciéa, Para éste proyecto nos avocaremos a los Mediidores sin-contacto. 448.1. MEDIDORES SIN CONTACTO. ‘Aunque hay varios tipos de sensores, para el proyecto el sensor més viable es el siguiente: Sensores de proximidad: Estos sistemas reaponden al cambio en distancias desde objets y 10s cambios en las lineas de fuerza magnética, Por esta raz deben de wsarse en objetos que sean susceptibles al magnetismo. 49 RBC T3200 4.9. CARACTERISTICAS DEL POKA-YOKE. Un proceso que es flexible, fil de manejar, y a prueba de errores es un sistema robusto, Un proceso debe ser elttivo,eficiente, y robusto si desea ser considerado de gran calidad, La clave para llegar a tener cero erores, es identifica Ia fuente del error, ver qué Jo ovasiona? y buscar una solucin, al tener la solucién hay que crear un dispositivo Poka- ‘Yoke que nos permita no volver a cometerel mismo error. Como se pudo observar en los ejemplos, los dispositivos pueden llegar a ser muy simples, no necesariamente tienen que ser complicados y cosiosos. El crear un sistema robusto es anticiparse alas posibles causas y situaciones que puedan generar algtin tipo de problema; lo cual permit una fécil adaptacién de tun dispositive Poka-Yoke. ‘Caractristcas principales de un buen sistema Poka-Yoke: ® Son sencllos. ‘Son parte del proceso. Son puestos en el lugar donde ocurre el error.

You might also like