You are on page 1of 13
Introduccion Palabra y Mundo El siguiente paso después de plantearnos una Realidad Ideal (R..) es la decisién a cam! través de una Declaracién; tema que tocaremos en Ia leccién de hoy y te acercard mucho més a tus propésitos. iar nuestro mundo a éQué es una declaracién? En el Coaching Ontolégico, es una palabra, frase 0 conversacién que puede generar un cambio en nuestro futuro; porque como seres humanos, tenemos el poder de la palabra y generar un futuro que se amolde a nosotros a través de ella. "La Palabra puede crear" Para comprender un poco mas la frase anterior, te invitamos a mirar el siguiente video, a modo de disparader: éQué te ha parecido el video extraido de la pelicula Invictus? En este video, se muestra la vida de Nelson Mandela. El, desde la céircel, tenia una "Conversacién Interna” que lo mantenia vivo, despierto y motivado. A partir de ello, podemos decir que nuestra forma de hablar es lo que puede cambiar realmente nuestros resultados. Ahora, analicemos qué ocurre primero: 2E| mundo o la palabra? ¢Quién manda? éQuién genera a quién? éEI mundo esté primero que la palabra o es al revés? Desde el Coaching Ontolégico, es conveniente interpretar que es la Palabra la que manda al Mundo; pues, si viviéramos en un Mundo que ya ha sido inventado © creado, no contarfamos con ninguna chance de poder generar modificacién algune en él ‘Como seres humanos, constantemente estamos cambiando el mundo; de hecho, muchas veces lo arruinamos y contaminamos; en esto somos muy capaces como especie. Parte 1 Diferenciando el habla ‘Cuando decimos que es Ia Palabra quién conduce la Accién, hablamos de DECLARACIONES. En cambio, cuando es el Mundo quien conduce a Ia Accién, lo que hacemos es una Descripcién de ese mundo. Por ejemplo, una situacién concreta de ayer en tu trabajo, un festejo de cumpleaiios de un compafiero de trabajo. Eso ya pasé, ya existié, por lo cual hoy nos queda solamente la posibilidad de contar lo ocutrido, en términos de hechos. Aesta forma de hablar, cuando el Mundo ocurrié primero y la Palabra después, la Ilamamos AFIRMACIONES. Entonces, hasta ahora hemos visto dos modos de hablar: Uno que permite crear algo nuevo, y otro que describe lo que ya esté creado. Parte 2 Tipos de declaracién Ahora, ya conocernos el PODER que tienen las DECLARACIONES. Estas generan un mundo nuevo, cosas que antes no existian con anterioridad, Existen 6 Declaraciones fundamentales: 1.NO 21 3.NO SE 4, PERDON 5.AMOR 6. GRACIAS 1, DECLARACION DE NEGACION: NO "Cada vez que consideremos que debemos decir que NO y no lo digamos, veremos nuestra dignidad comprometida.” "Cada vez que digamos NO y ello sea pasado por alto, consideraremos que no fuimos respetados.” Rafael Echeverria En el camino hacia nuestros objetivos, son muchas las cosas a las que necesitamos decirles que NO. Por ejemplo: + Decirle NO a nuestras excusas. + Decirle NO a los obstéculos que aparecen. + Decirle NO a las historias que nos contamos para no tener lo que queremos. De hecho, muchos de los martires, héroes y personalidades relevantes para Ia historia, han trascendido gracias a que han dicho NO a:lo establecido, lo que se les imponia, un mandato o lo que se esperaba de ellos; incluso si tuviesen que pagar con sus vidas al ejercer el derecho a decir NO. Considerando que es un derecho fundamental para el afianzamiento de la dignidad humana, hay dos instituciones sociales que se basan en el derecho del No: la democracia y el libre mercado. En democracia, uno puede oponerse a lo que cree que no es justo o no comparte. En un mercado libre, uno puede decir "eso no lo compro". Las personas que dicen SI a todo, raramente hacen historia. 2. DECLARACION DE ACEPTACION: Si Con el Sl aparece nuestro compromiso al aceptar, éCudles son las razones secundarias de muchos al decir siempre que Si a los demas? * Buscar aprobacién. * Buscar que nos quieran, + Pretender que piensen bien de nosotros. + Cumplir un mandato de que somos buenos y estamos disponibles para los demas. Reflexionemos: éHasta qué punto se ve afectada nuestra identidad, que cuando tenemos por norma decir SI a algo, asumiendo un compromiso, sino cumplimos con ello somos identificades como poco o nada fiables, intesponsables y hasta mentirosos? Cuando esto sucede, se suele agregar estos calificativos asociados a la identidad de una persona; como: “Fulano ES mentiroso, irresponsable, incumplidor, etc.” Practica: + 2A qué te falta decirle SI en tu vida? + ECuéles son tus beneficios secundarios cuando dices que Si y quieres decir que NO? + EConsideras que eres una persona que tiene el SI facil? {Por qué? 3. DECLARACION DE IGNORANCIA: NO SE Cuando declaramos "No sé", subimos el primer peldafio hacia el aprendizaje. Esta declaracién implica que tenemos acceso a esa drea maravillosa de ser conscientes de que "sé, que no sé” Cuando “sabemos qué es lo que no sabemos” declaramos que aprenderemes. Gracias a todo lo que aprenderemos a partir de ese momento, abriremos un mundo nuevo y previamente inexistente; poniendo en marcha fuerzas motrices més poderosas en todo proceso de transformacién personal. Imagina que solo a modo de un juego declaras un dia: “No sé como criar a mi hijo.” piensa cuanto poder le das a tu aprendizgje, declarando esto. O bien, imagina declarar “No sé vivir feliz.” piensa cuantas oportunidades se te abren para aprender distintas formas de vivir en felicidad. Practica: GeNUIGUNIUY GIYUFYyUS UpTENUIZUe/> YUE CONSIUETUS GUE LE TUILY, GLUUIES Le CURSIU TELONULET que TIO sabes? + éConsideras que eres de las personas que quiere tener siempre razén o ests abierta/o al aprendizaje? én qué Greas? 4, DECLARACION DE PERDON Perdonar no es sinénimo de estar de acuerdo con las cosas que sucedieron, no que lo apruebes; tampoco significa que vas a olvidar. Asimismo, tampoco significa dejar de dar importancia a hechos pasados ni dar la raz6n a la persona que te lastimé o decepcioné. Perdonar significa dejar a un lado los pensamientos negatives que aparecen acerca de alguien 0 algo que nos causé malestar; dejando las cosas a un lado y continuando con tu vida. Por ejemplo, si decimos: "Juan, perdén por haber dicho lo que dije, no debi hacerlo”. No sélo reconocemos que hemos actuado de manera incorrect; también nos disculpamos e invitamos a que se vuelva a depositar confianza en nosotros. Asimismo, nos liberamos de ese “mal actuar’, dejando en manos del otro aceptarlo ono, pero quitandole el poder de manipularnos. Sin embargo, si decimos: “Juan, he hecho esto. Sé que no debia y por ello te pido que me perdones” estamos dejando en manos de Ia otra persona y su capacidad de perdonar, nuestra absolucién; dando paso a posibles vinculos enfermizos del tipo: “€Cémo me has hecho esto?’, “Yo puedo hacerte esto otro” o "Hasta que yo te perdone, vas a hacer 0 no hacer’: Para perdonar, necesitamos una fuerte dosis de aceptacién. Podemos aceptar, pero no validar. Aceptar lo que sucedié no significa estar de acuerdo con ello. Perdonar es liberar. Por eso, es una declaracién basica; pues después de perdonar, el mundo cambi Practica: + Con qué cosas sientes resentimiento? +2 eiiénas na nieces nerdlanar evin? Sr perenne penne preterit + {Cémo te beneficiaria resolverlas? + {Qué pasos podrias dar hoy para empezar? 5. DECLARACION DE AMOR: TE QUIERO O TE AMO Las declaraciones de amor o querer, son unas de las més poderosas; debido a que no sélo es capaz de cambiar nuestro mundo, también es capaz de generar una modiificacién en el mundo de la otra persona a quien declaramos amor. ‘Cuando expresamos nuestro amor a otro (amor que no necesariamente debe ser catalogado como roméntico), abrimes la posibilidad de generar una nueva relacién con otra persona, déndonos acceso a compartir parte de su mundo y asi vincularnos. Por otro lado, no decir “te amo” también crea un mundo. Imagina vivir § afios donde nadie te diga ni siquiera “te quiero’, @Cémo vivirias? Préctica: + Con qué personas tienes pendiente decirles “te amo"? + ECuéles son las personas mds cercanas a ti con las que te cuesta hacer esta declaracién? 2Qué te frena? + De qué manera te demuestras ai ti que te quieres? 6. DECLARACION DE GRATITUD: GRACIAS Las declaraciones de gratitud tienden a manifestarse hacia aquellas personas o situaciones que nos han concedido un beneficio. En el Coaching Ontolégico, este tipo de declaracién fundamental tiene un poder generative en si misma, debido a que se vincula al momento en que otra persona cumple con un compromiso Decir gracias no es lo mismo que no decirlo. Parte 3 El Coraje Ahora que has visto estas 6 declaraciones basicas o fundamentales, te proponemos que empieces a utilizar ‘aquellas que tienes més postergadas. Recuerda que algunos limitantes para declarar vivir el mundo que queremos, son: + La vergiienza + Latimidez + La postergacién + Querer conservar una imagen piiblica. Para atravesar estas muralllas, tenemos una emocién super poderosa: El Coraje EI Coraje es una emocion. roaemos sentiria, experimentaria. Es parte del arquetipo creado por Lari Gustav Jung (discipulo de Freud) que se denomina "El Guerrero” en la disciplina Gestalt. Este guerrero es el personaje que llevamos dentro que nos permite la supervivencia, aumenta nuestra autoestima, con su espada puede cortar todas las amenazas de supervivencia de nuestro cuerpo. El guerrero no se rinde, saca fuerzas de su interior, es poderoso. Este personaje es quien puede ayudarte a conseguir resultados, y tan raro es que sin miedo no tendria sentido. Nosotros vemos que el guerrero trae consigo la emocién Coraje y viene de la mano del Miedo. Cémo podria aparecer el guerrero si no hubiera amenazas? Y nosotros sabemos que frente a las amenazas la emocién predominante es el Miedo. Por eso Miedo y Coraje van de la mano, marchan juntos. Recuerda que alguien dijo que para cambiar el mundo se necesita coraje. iUtilizalo! Te pertenece. ORIENTACION LABORAL MISION, VISION, VALORES Mision, Visién, Valores. Una declaracién nos da la posibilidad de generar un cambio en nuestro futuro: A través de la palabra, tenemos el poder de crear esa realidad deseada. En el contexto laboral, tanto en el organizacional como en emprendedores o profesionales independientes, identificamos este “compromiso con la posibilidad” en la mision y visién que declaran las organizaciones respecto a los objetivos que se plantean desde el inicio y se pretenden alcanzar. éQué significa misién? La misién de una organizacién (0 persona) es el motivo, propésito o fin al que apunta. Se trata del qué y el quién: Responde a qué hace (y no hace) la empresa, a cual es su propuesta en el mercado, a qué la diferencia del resto, y también a quién/es esta destinado su accionar. La mision es la esencia de una organizacion. La mision, segun Robbins y Coulter (2016) representa la declaracién escrita del propdsito de la entidad de negocio. Esta, debe ser precisa, ya que representa la actitud de la entidad de negocio y sirve de orientacién y guia para los participantes de la misma. Ayuda a determinar las expectativas a largo plazo de todos los interesados en la entidad de negocio (Pearce & Robinson, 2015). No existe ninguna organizacién que requiera u obligue a una entidad de negocio a que desarrolle una misién. Pero, la misién es pieza clave y fundamental como punto de partida para realizar el proceso de gerencia estratégica. En general, la misién debe contestar las siguientes preguntas: * éCual es el propésito del negocio de la entidad? * éCudles son las metas econémicas incluyendo su compromiso de crecimiento y estabilidad financiera? * éCual es la filosoffa organizacional en términos de calidad, imagen y concepto propio? * éCudles son las capacidades principales y las ventajas competitivas? * éQué hacen los clientes y cémo se les puede ayudar? * éCudles son los mercados geograficos en los cuales la organizacién compite? * éCémo se conceptualiza la responsabilidad social o imagen publica con los interesados, empleados, comunidades, ambiente, aspectos sociales y los competidores? * éCudles son los valores, creencias y prioridades éticas de la organizacién? * éCudles son sus servicios 0 productos, incluyendo la tecnologia actual utilizada? La misién, aunque se desarrolla tomando en consideracién la expectativa a largo plazo de la entidad de negocio no estd exenta de cambios. La misién puede requerir de ajustes o cambios a través del tiempo, ya que debe atemperarse al crecimiento de la entidad de negocio y las presiones competitivas. Los componentes de la misién original deben estar presentes, pero se deben atemperar a los cambios que el negocio esté enfrentando (Pearce & Robinson, 2015). Podemos pensar la mision identificando los siguientes componentes: ° Mercado ~ Clientes ° Producto y/o servicio provisto * Dominio geografico ° Tecnologia ° Preocupacién de sobrevivir + Filosofia * Concepto propio (écémo se visualiza la propia entidad de negocio?) ° Preocupacién por la imagen publica ° Preocupacién por los empleados. De estos, /os tres componentes mas importantes son: 1. Especificar el producto o servicio basico. 2. Determinar el mercado principal. 3. La tecnologia principal que se va a utilizar para brindar el servicio 0 producto. Tres metas econémicas dirigen la direccién estratégica de la mayoria de los negocios: Aun cuando no se exprese explicitamente en la misién, los negocios buscan sobrevivir, mediante el crecimiento del negocio y las ganancias generadas. Sin importar cémo se midan las ganancias, obtener ganancias a largo plazo es el mejor indicativo de la habilidad del negocio para satisfacer los principales requisitos de los empleados y las personas interesadas a largo plazo, ademas de alguna forma aseguran que la entidad permanezca en existencia. Aunque no necesariamente aparece explicitamente en la misién, una entidad de negocio debe tener un concepto propio de si misma. Para eso tiene que evaluar tanto sus fortalezas como sus debilidades con el propésito de entender el ambiente externo en el que se encuentra. La habilidad de la compafifa para sobrevivir en un contexto altamente competitivo y dindmico se verd limitada considerablemente si ésta no comprende el impacto que tiene el ambiente externo, 0 incluso, también su competencia Establecer la misién correcta ayuda a la organizacién a obtener el apoyo y respeto de sus constituyentes. Estos, son aquellos individuos o grupos, clientes, accionistas, empleados, suplidores, acreedores, grupos comunitarios, entre otros que afectan directamente a la organizacion y por ende sus logros. Ademas de desarrollar la mision, las entidades de negocio necesitan elaborar su visién éA qué nos referimos con Visién? La vision ocupa el lugar de inspiracién: Quienes queremos ser. Apunta hacia el futuro en cuanto a logros e identidad. Actua como un motivador para quienes forman parte de la organizacion. Debe presentarse como situaciones posibles y alcanzables, de lo contrario se caeria en la frustracién e iriamos hacia una meta irreal. Debe ser estratégica, teniendo en cuenta el constante cambio del mundo en el que estamos, y poseer flexibilidad para mantenerse siempre vigente, ya que, de ser constante, quedaria obsoleta en muy poco tiempo. Algunas oreguntas aue oueden avudar a definirla son:

You might also like