You are on page 1of 4
Py } Dribunal Fiscal N° 03974-2-2012 EXPEDIENTES N° 1648-2008 y 1645-2006 INTERESADO. ASUNTO. Impuesto General a las Ventas y otros PROCEDENCIA loa FECHA Lima, 16 de marzo de 2012 VISTAS las apelaciones interpuestas por contra las Resoluciones Fictas Denegatorias que desestimaron las reciamaciones formuladas contra las Resoluciones de Determinacién N? 104-003-0001828 a N? 104-003-0001858, N° 104-003-0001802 a N° 104-003-0001819 y N° 104-003-0002040 a N° 104-003-0002058 y las Resoluciones de Multa N° 104- (0020005451 a N° 104-002-0005483, N° 104-002-0005418 a N° 104-002-0005436 y N° 104-002-0005872 ‘a N° 104-002-0005887, emitidas por la Intendencia Regional ica de la Superintendencia Nacional de ‘Aduanas y de Administracién Tributaria por Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 @ 2003, intereses de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de junio a setiembre, noviembre y diciembre de 2000, enero, marzo, mayo a setiembre y noviembre de 2001, febrero y abril a noviembre de 2002 y enero, febrero, mayo a julio y setiembre de 2003 e Impuesto General a las Ventas de mayo, junio y agosto a diciembre de 2000, enero, febrero y julio a diciembre de 2001, mayo a diciembre de 2002 y enero, febrero, junio, julio, setiembre, noviembre y diciembre de 2003 y por las intracciones tipiicadas por los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo establecido por el articulo 149° de la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N? 27444, procede acumular los procedimientos tramitados con Expedientes N° 1645-2008 y N° 1648-2008, al guardar conexién entre si Que el articulo 144° del Texto Unico Ordenado de! Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, sustituido por Decreto Legislativo N® 953, dispone que cuando se formule una reclamacién ante la Administracién y ésta no notifique su decisién en el plazo de 6 meses, el interesado puede ‘considerar desestimada la reclamacién, @ interponer apelacién ante el Tribunal Fiscal, si se trata de una reclamacién y la decisién debe ser adoptada por un érgano respecto del cual puede recurrise directamente a dicho Tribunal Que 0! 8 de noviembre de 2004 y el 13 de enero de 2005 (folios 898 a 929 del Expedionte N° 1645-2006 y folios 308 a 320 del Expediente N° 1648-2006), la recurrente formulé recursos de reclamacién que dieron inicio al procedimiento contencioso materia de autos, y luego de vencido el plazo de 6 meses antes mencionado sin que la Administracion notificara su decisién, el 30 de noviembre de 2005 (folios 1196 a 1163 del Expediente N° 1845-2006 y folios 403 a 418 del Expediente N° 1648-2006) interpuso. apelaciones contra las resoluciones fictas que desestimaron dichas reciamaciones, lo que se encuentra arregiado a ley, en consecuencia, corresponde a este Tribunal emitir pronunciamiento respecto de los releridos recursos de apelacién, Que como resultado de las fiscalizaciones iniciadas a la recurrente con Requerimientos N° 00160724 y N° 00074844 (folio 283 del Expediente N° 1648-2006 y folio 350 del Expediente N° 1645-2006), rotificados el 31 de mayo y 9 de julio de 2004, la Administracisn emitié los valores materia de impugnacién (folios 671 a 789 del Expediente N° 1645-2006 y folios 446 a 509 del Expediente N° 1648- 2008). Que el articulo 62° del referide Cédigo Tributario, sustituido por Decreto Legislativo N° 953, seftala que el sjercicio de la {uncién fiscalizadora de la Administracién incluye la inspeccién, investigacién y el control det cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacién, PERF, Gribuned Fiscal IN? 03974-2-2012 exoneracién © beneficios tributarios, siendo que para tal efecto, dispone de diversas facultades discrecionales, ue segiin el articulo 75° del citado cédigo, concluido el proceso de fiscalizacién o verificacién, la Administracién Tributaria emitird la correspondiente resolucién de determinacion, resolucion de multa u ‘orden de pago, si fuera el caso. Que el articulo 77° de! mismo cédigo establece que la resolucién de determinacién sera formulada por escrito y expresara: 1. El deudor tributario, 2. El tributo y ¢! periodo al que corresponda, 3. La base imponible, 4. La tasa, 5. La cuantia del tibuto y sus intereses, 6. Los motivos determinantes del reparo u ‘observacién, cuando se rectifique la declaracion tributaria, y 7. Los fundamentos y disposiciones que la amparen. Que el articulo 103° del Cécigo Tributario, sustituide por Decreto Legislative N° 953, establece que los. actos de la Administracién seran motivados y constaran en los respectivos instrumentos o documentos, y 2! articulo 129° del mismo cuerpo legal dispone que las resoluciones expresardn los fundamentos de hecho y de derecho que les sirven de base, y decidirén sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y cuantas suscite el expediente. Que el numeral 1.2 del articulo IV de la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N° 27444, aplicable supletoriamente a los procedimientos tributarios de conformidad con la Norma IX de! Titulo Praliminar del Cédigo Tributario, sefiala que el procedimiento administrative se sustenta en el principio del debido procedimiento, segtin el cual los administrados gozan del derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisién motivada y fundada en derecho. Que conforme con el articulo 3° de la misma ley, la motivacién constituye uno de los requisites de validez del acto administrative, @ implica que debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico, preciséndose en los numerales 6.1 y 6.3 del articulo 6° de dicho ‘cuerpo legal, que la motivacién deberé ser expresa, mediante una relacién concreta y ditecta de los hechos probados relevantes del caso especitico, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado, no siendo admisibles como motivacién, la exposicién de férmulas generales 0 vacias de fundamentacién para el caso concreto 0 aquellas formulas que, por su oscuridad, vaguedad, contradiccién 0 insuficiencia, no resulten espectficamente esclarecedoras para la motivacién del acto. (Que Garcia de Enterria y Ramén Fernandez" sostienen que ‘motivar un acto obliga a fijar, en primer término, los hechos de cuya consideracién se parte y a incluir tales hechos en el supuesto de una norma juridica: y, en segundo lugar, a razonar cémo tal norma juriaica impone la resolucién que se adopta en la parle dispostiva del acto (..) la ley obliga a la Administracién a motivar sus decisiones, lo que quiere decir, hacer publicas las razones de hecho y de derecho en las cuales las mismas se apoyan’. ‘Que el deber legal de motivar garantiza la proteccién del derecho a obtener una decisi6n motivada, como derecho inherente al derecho del debido procedimiento, pues tiene por finalidad —como sefiala Huergo Lora®- asegurar que el particular conozea, al recibir la notificacién del acto, los fundamentos del mismo, ‘de modo que al decidir interponer un recurso, lo haga con pleno conocimiento de los obstaculos que debe superar para lograr la anulacién del acto, es decir, de los motivos que debe refutar para alcanzar ese * Garcia de Enterria, Eduardo y Ramén Femandez, Tomas. Curso de Derecho Administrative, Tomo I. Décima Edicién, _ Madrid. Civitas Ediciones 5... 2001. Pags. 860 y 561 * fauergo Lora, Alsjandro. "La motvacion de los actos adminisratwos y la aportacién de nuevos mativos en el proceso contencioso-adminitvavo", en Revisia de Adminisvacién Publica, Nimero 145, Enero-Abri 1988, Pags. 92 y 102 a ey Gribunal Fiscal N° 03974-2-2012 objetivo, precisando el citado autor que la falta de motivacién priva al recurrente del apoyo que supone conocer los motivos del mismo y saber en consecuencia dénde centrar su impugnacién, Que la obligacién de la Administracién de motivar sus actos esta contemplada en los articulos 3° y 6° de la Ley del Procedimiento Administrative General y en los articulos 103° y 129° del Cédigo Tributario, y su infraccién esta sancionada con nulidad de conformidad con el numeral 2 del articulo 109° del Cédigo Tributatio, que establece que son nulos los actos dictados prescindiendo del procedimiento legal establecido, y el numeral 2 del articulo 10° de la Ley N° 27444, segun el cual son vicios del acto que ‘causan su nulidad de pleno derecho el defecto o la omisién de alguno de sus requisites de validez, salvo ‘que se presente alguno de los supuestos de conservacién del acto a que se refiere el articulo 14° de la citada ley, los que no se veriican cuando no existe motivacién. ‘Que con relacién al derecho a la debida motivacién de las resoluciones administrativas, el Tribunal Constitucional en el fundamento 5 de la sentencia recaida en el Expediente N° §514-2005-AN/TC ha sefialado que es un derecho de “especial relevancia y, a su vez, es una exigencia ineludible para todo tipo de actos administrativos. Consiste en e! derecho fa la certeza, el cual supone la garantia de todo administrado de que las sentencias estén motivadas, es decir, que exista un razonamiento juridico explicito entre los hechos y las leyes que se aplican. La motivacién del acto administrative es una ‘uestion clave en el ordenamiento juridico-administrativo, y es objeto central de control integral por el juez constitucional de la actividad administrativa y la consiquiente supresién de inmunidad en ese ambito Constituye una exigencia 0 condicién impuesta para la vigencia efectiva del principio de legalidad, presupuesto ineludible de todo Estado de Derecho. A ello, se debe afadir la estrecha vinculacién qué existe entre la actividad administrativa y los derechos de las personas. Es indiscutible que la exigencia de ‘motivacién suficiente de sus actos es una garantia de razonabilidad y no arbitrariedad de la decisién ‘administrativa. En esa medida, el Tribunal Constitucional enfatizé que la falta de motivacién 0 su insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en la medida en que es una condicion impuesta por la Ley N° 27444. Asi, la falta de fundamento racional suficiente de una actuacién administrativa es, por si Sola, contraria a las garantias del debido procedimiento administrativo”. Que seguin lo ha establecido este Tribunal en las Resoluciones N° 04801-5-2006, N° 05060-5-2006, N° 04856-1-2007 y N° 03150-2-2009, la motivacion implica que el acto emitido contenga las razones juridicas y facticas que lo sustentan, y no que el administrado deba hacer una evaluacién de su situacién panicular para determinar qué hecho podria estar vinculado con el acto emitido. Que como se pusde advertir de las normas glosadas, la Administracién tiene la facultad de fiscalizar la liquidacién de! tributo etectuada por el deudor tributario, debiendo emitir, de ser el caso, la resolucién de determinacién comtespondiente, la que debe contener, entre otros, los motivos determinantes del reparo, de lo contratio, el valor deviene en nulo. Que se observa que las Resoluciones de Determinacién N® 104-003-0001828 a N° 104-003-0001858, N° 104-003-0001802 a N° 104-003-0001819, y N° 104-003-0002040 a N° 104-003-0002053, antes mencionadas y sus anexos no seftalan en forma expresa los motivos determinantes del reparo, por lo que no se encuentran debidamente motivadas y en consecuencia, al amparo de las anotadas normas procede declarar la nulidad de los citados valores. Que las Resoluciones de Multa N° 104-002-0005451 a N° 104-002-0005483, N° 104-002-0005418 a N° 104-002-0005436 y N° 104-002-0005872 a N° 104-002-0005887, antes citadas, fueron emitidas por las infracciones previstas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° de! Cédigo Tributario, siendo que la sanoién fue determinada en funcién a lo establecido en las aludidas Resoluciones de Determinacién N° 104-003-0001828 a N° 104-003-0001858, N° 104-003-0001802 a N° 104-003-0001819, y N° 104-003- pees, N° 03974-2-2012 (0002040 a N° 104-003-0002083, las que han sido declaradas nulas por esta instancia, por lo que procede igualmente deciarar la nulidad de las referidas resoluciones de multa Con los vocales Zelaya Vidal y Fuentes Borda, e interviniendo como ponente el vocal Ezeta Carpio. RESUELVE: 1. ACUMULAR los procedimientos tramitados con Expedientes N° 1645-2006 y N° 1648-2006, al ‘quardar conexién entre si 2. Declarar FUNDADAS las apelaciones y deciarar NULAS las Resoluciones de Determinacién N° 104- (003-0001828 a N° 104-003-0001858, N° 104-003-0001802 a N° 104-003-0001819 y N° 104-003. (0002040 a N° 104-003-0002053 y las Resoluciones de Multa N° 104-002-0005451 a N° 104.002- (0005483, N° 104-002-0005418 a N° 104-002-0005436 y N° 104-002-0005872 a N° 104-002-0005887. Regione, comuniquese ¥ rerase a ln Superitendendia Nacional de Aduanan y de Adinirecn Tributaria, para sus efectos Bion) VIDAL, EZETA CARPIO 'S BORD) SIDENTA, VOCAL VOCAL Secretaria Relatora EC/ACItse.

You might also like