You are on page 1of 4
Dribunal Fiscal N° 05184-2-2012 EXPEDIENTE N° 1468-2006 INTERESADO. ‘ASUNTO. Impuesto General a las Ventas y otros PROCEDENCIA La Libertad FECHA Lima, 11 de abril de 2012 VISTA Ia apslacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 0850140000456/SUNAT, emitida el 30 de diciembre de 2005 por la Intendencia Regional La Libertad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Trbutaria, en el extremo que declaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 142-003-0000342 a N° 142-003-0000356 y las Resoluciones de Multa N° 142-002- (0000368 a N° 142-002-0000380 y N° 142-002-0000383, emitidas por Impuesto General a las Ventas de junio a diciembre de 2003, pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de junio a diciembre de 2003, Impuesto a la Renta del ejercicio 2003 y por las infracciones tipficadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Codigo Tributario. CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto por el articulo 62° del Cédigo Tributario aprobado por Decreto ‘Supremo N° 135-99-EF,, sustituido por Decreto Legislativo N° 953, el ejercicio de la funcién fiscalizadora de la Administracién incluye la inspeccién, investigacién y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacién, exoneracién o beneficios tributarios, siendo que para tal efecto, dispone de diversas facultades discrecionales, Que segin el articulo 75° del citado cédigo, concluido el proceso de fiscalizacién o verificacion, la Administracién emiiré la correspondiente resolucion de determinacién, resolucién de multa u orden’ de ago, si fuera el caso. Que el articulo 76° del referido codigo prescribe que la resolucién de determinacién es el acto por el cual la Administracién pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a Controiar el cumplimiento de las obligaciones tributatias, y establece la existencia del crédito o de la deuda tributaria, Que el articulo 7° del mismo cédigo establece que a resolucién de determinacién sera formulada por escrito y expresara: 1. El deudor tributario, 2. El tributo y el periodo al que corresponda, 3. La base imponible, 4. La tasa, 5. La cuantia del tributo y sus intereses, 6. Los motivos determinantes del reparo u observacién, cuando se rectifique la declaracion tributaria, y 7. Los fundamentos y disposiciones que la amparen, Que e! articulo 103° del anotado cédigo, sustituide por Decreto Legislativo N° 953, prevé que los actos de la Administracién seran motivados y constaran en los respectivos instrumentos o documentos, Que de acuerdo con el numeral 1.2 del articulo IV de la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N* 27444, aplicable supletoriamente a los procedimientos tributarios de conformidad con la Norma IX del Titulo Preliminar del Codigo Tributario, el procedimiento administrativo se sustenta en el principio del debido procedimiento, segun el cual los administrados gozan de todos los derechos y garantias inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decision motivada y fundada en derecho. ue conforme con el articulo 3° de la mencionada ley, la motivacién constituye uno de los requisites de validez del acto administrativo, e implica que éste debe estar debidamente motivad en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico, precisandose en los numerales 6.1 y 6.3 del articulo 6° de 7 ZEF | NP 05184-2-2012 dicha ley, que la motivacién debera ser expresa, mediante una relacién concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso especifico, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican al acto adoptado, no siendo admisibles como motivacién, la lexposicién de formulas generales o vacias de fundamentacién para el caso concreto 0 aquellas formulas que por su oscuridad, vaguedad, contradiccién 0 insuficiencia, no resulten especificamente esclarecedoras para la motivacién del acto. Que Garcia de Enterria y Ramén Fernandez’ sostienen que ‘motivar un acto obliga a fjar, en primer término, los hechos de cuya consideracién se parte y a incluir tales hechos en el supuesto de una norma juridica; y, en segundo lugar, a razonar cémo tal norma juridica impone la resolucién que se adopta en la parte dispositiva del acto (...) la ley obliga a la Administracién a motivar sus decisiones, lo que quiere decir, hacer puiblicas las razones de hecho y de derecho en las cuales las mismas se apoyan’. Que el deber legal de motivar garantiza la proteccién del derecho @ obtener una decision motivada, como derecho inherente al derecho del debido procedimiento, pues tiene por finalidad ~como sefiala Huergo Lora®: asegurar que el particular conozca, al recibir la notificacién del acto, los fundamentos del mismo, de modo que al decidir interponer un recurso, lo haga con pleno conocimiento de los obstaculos que debe superar para lograr la anulacién del acto, es decir, de los motivos que debe refutar para alcanzar ese objetivo, precisando el citado autor que la falta de motivacién priva al recurrente de! apoyo que supone conocer los motivos del mismo y saber, en consecuencia, dénde centrar su impugnacién Que fa obligacién de la Administracién de motivar sus actos est contemplada en los articulos 3° y 6° de la Ley del Procedimiento Administrative General y en los articulos 103° y 129° del Cédigo Tributario, y su infraccién esta sancionada con nulidad de conformidad con el numeral 2 del articulo 109” del referido codigo, sustituido por Decreto Legislative N? 953, que establece que son nulos los actos dictados prescindiendo totalmente del pracedimiento legal establecido, y el numeral 2 del articulo 10° de la ley antes anotada, segin el cual son vicios del acto que causan su nulidad de pleno derecho, el defecto 0 la ‘omisién de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservacién del acto a que se refiere el articulo 14° de la citada ley, los que no se verifican cuando no existe motivacien. Que con relacién al derecho a la debida motivacién de las resoluciones administrativas, el Tribunal Constitucional en el fundamento 5 de la sentencia recaida en el Expediente N° §514-2005-ANTC ha seftalado que es un derecho de “especial relevancia y, @ su vez, es una exigencia ineludible para todo tipo de actos administrativos. Consiste en el derecho a la certeza, el cual supone la garantia de todo administrado de que las sentencias estén motivadas, es decir, que exista un razonamiento juridico explicito entre los hechos y las leyes que se aplican. La motivacién del acto administrative es una ‘cuestion clave en el ordenamiento juridico-administrativo, y es objeto central de control integral por el juez Constitucional de la actividad administrativa y la consiguiente supresion de inmunidad en ese dmbito, Constituye una exigencia 0 condicién impuesta para la vigencia efectiva del principio de legalidad, presupuesto ineludible de todo Estado de Derecho. A ello se debe afiadir la estrecha vinculacién que existe entre la actividad administrativa y los derechos de las personas. Es indiscutible que la exigencia de ‘motivacién suticiente de sus actos es una garantia de razonabilidad y no arbitrariedad de la decision ‘administrativa. En esa medida, el Tribunal Constitucional enfatizé que la falta de motivacion 0 su insufioiencia constituye una arbitrariedad ilegalidad, en la medida en que es una condicién impuesta por la Ley N° 27444, Asi, la falta de fundamento racional suficiente de una actuacién administrativa es, por si sola, contraria a las garantias de! debido procedimiento administrative’, * Garcia de Enterra, Eduardo y Ramén Femandoz, Tomas. Curso de Derecho Administrative. Tomo I. Décima Edleién, Macha. Civitas Ediciones 5.L. 2001, Pags. 560 y 561 * Huergo Lora, Alsjandro. "La molvacién de los actos adminstrativos y la aportacién de nuevos motivos en el proceso Ccontencicso-admiistratio", en Revista de Admistracioa Publica, Numero 145, Enero-Abil 1998, Pags, 92 y 102. V 72 4% eet 1 Pribunal Fisead N° 05184-2-2012 Que segin lo ha establecido este Tribunal en las Resoluciones N° 04801-52006, N° 05060-5-2006, N° (04856-1-2007 y N° 03150-2-2009, ia motivacién implica que el acto emitido contenga las razones juridicas y féoticas que lo sustentan, y no que el administrado deba hacer una evaluacién de su situacién particular para determinar qué hecho podria estar vinculado con el acto emitido, Que asimismmo, de conformidad con el crterio contenido en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 02288-4- 2003 y N° 00512-3-2001, Ia finalidad de que las resoluciones de determinacién contengan los requisitos establecidos por el mencionado articulo 77° del Cédigo Tributario es asegurer que los contribuyentes ‘conozcan claramente los reparos formulados por la Administracién que sustentan la emisién del valor, a fin que puedan ejercer plenamente su derecho de defensa, la que se veria restringida si aquéllos

You might also like