You are on page 1of 6
EXPEDIENTEN* 692-2008 INTERESADO ASUNTO Impuesto ala Renta y Multas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 22 de abril de 2015 VISTA la apelacién interpuesta por . con Registro Unico de Contribuyente N® contra la Resolucién de Intendencia N° 025-014-0006896/SUNAT de 21 de junio de 2007, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria’, que deciard infundada la reclamacién formulada contra la Resolucién de Determinacién N? 022-003-0002853 y las Resoluciones de Multa N° 021-002-0011919 y 021-002-0011920, giradas por Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 y por la comision de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Codigo Tributario CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sostiene que la Administracton acumulé indebidamente los procedimientos tramitados ‘con los expedientes de reciamacién presentados contra la Resolucién de Determinacién N° 022-003- (0002853 y las Resoluciones de Multa N* 021-002-0011919 y 021-002-0011920, toda vez que no guardan conexién entre si, al versar sobre materias completamente distintas, para lo cual invoca el criterio establecido en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 2100-A-2000 y 1442-A-2001. Precisa que si bien ambos expedientes derivan de la fiscalizacion efectuada por la Administracion a sus operaciones del ejercicio 2004, una de las reciamaciones se refiere a reparos al Impuesto a la Renta del ejercicio 2004, mientras que la otra a multas por no incluir en las declaraciones los tributos retenidos del impuesto General a las Ventas de mayo y junio de 2004, por io que no existe dependencia de lo que se resuelva en un expediente con relacién al oro y, en ese sentido, solicta que se declare la nulidad de la apelada y que ‘se disponga la desacumulacion de ios mencionados expedientes a fin que la Administracién los resuelva de forma separada. Resoluciones del Tribunal Fiscal N* 2100-A-2000 y 1442-A-2001 Que indica que la Administracién en la apelada se pronunci6 sobre fundamentos que no planted en su reclamacién contra la resolucién de determinacién impugnada, siendo que en aplicacién del numeral 1 del articulo 137° y el articulo 140" del Cédigo Tributario esta se encontraba obligada a requerirle que en el plazo de 15 dias hébiles subsane el requisito de presentar un escrito de réciamacién fundamentado, invocando a mayor abundamiento el criterio de la Resolucién del Tribunal Fiscal N* 09315-3-2004. En tal sentido, considera que se ha vulnerado el principio del debido procedimiento contemplado en el punto 1.2 del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrative General, por lo que la apelada debe ser deciarada nula conforme lo establecido por el articulo 110° del citado céigo. {Que con relacién al reparo al impuesto a la Renta del ejercicio 2004 por operaciones no reales, reffere que, fen aplicacién del criteio establecido en la Resolucién del Tribunal Fiscal N* 05753-2-2003, la ‘Administracion no debié concluir que las operaciones relacionadas a los comprobantes de pago acotados eran no reales solo porque sus proveedores al momento de la fiscalizacion tenian la condicion de ‘no hallados* Que 1a Administracion sefala que la recurrente al reciamar las resoluciones de multa impugnadas se ha remitido @ los escritos presentados en el Expediente N* 0250340010811, por lo que para el andlisis del presente caso se toma en cuenta los argumentos expuestos en tales escritos. Que precisa que la recurrente solo impugna los reparos efectuados al Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 de manera general y especificamente los teferidos a operaciones no reales y al régimen de retenciones del Impuesto General alas Ventas. Que respecto a los reparos por cargo indebido por primas de seguro, cargo indebide por concepto de epreciacién y cargo indebido al costo de ventas por operaciones de compra anuladas, indica que la recurrente, en respuesta al Requerimiento N° 0222050001617, reconocié que tales abservaciones eran + Hoy intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanes y de Administracin Tributaria. DO Ye -' Guibunad Fiscal N° 04087-8.2015 correctas, por lo que de la revisién de los papeles de trabajo y del escrito de reclamacién presentado procede mantener dichos reparos, {Que en cuanto al reparo por cargo indebido al costo de ventas por no utilizar medios de pago, sefiala que fen el ciere del Requerimiento N° 0222050001617 se dejo constancia que la recurrente no exhibid documentacién sustentatoria referida a la ulizacién de medios de pago segun lo establecido en la Ley N° 28194, por lo que de la revisién de los papeles de trabajo y del escrito de reclamacion presentado proceder ‘mantener tal reparo. ‘Que con relacién al reparo por cargo indebido a gastos por operaciones no reales, considera que debe mantenerse sobre la base de las comprobaciones efectuadas durante el procedimiento de fiscalizacién, ia documentacién obtenida y los cruces de informacion. Que en cuanto a las resoluciones de multa emitidas por Ia infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributaria, indica que en el cierre del Requerimiento N° 0222050001617 se dej6 cconstancia que la recurrente no cumplié con efectuar las retenciones del 6% de! Impuesto General a las Ventas de los petiodos mayo y junio de 2004, entre otro, que se encontraba obligada a efectuar de acuerdo con la normatividad vigente, y que la recurrente present6 deciaraciones rectificatorias por tal ‘concepio respecto de los periodos mayo y junio de 2004, reconociendo los reparos efectuados, por lo que se ha configurado la mencionada infraccién. Que de autos se tiene que mediante Carta N° 050021126159-01-SUNAT (foja 2517) y Requerimiento N° 0221050001573 (foja 2489), la Administracién inicié a la recurrente un procedimiento de fiscalizacién respecto del Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2004 y el Impuesto a la Renta del ejercicio 2004. Que en las conclusiones de! Resumen Estadistico de Fiscalizacién (fojas 2508 a 2513) se indica que la recurrente present6 deciaraciones rectfcatorias, en relacion con el Impuesto General a las Ventas de febrero a diciembre de 2004, el Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 y las retenciones del impuesto General a las Ventas de abril a junio de 2004, Que como consecuencia de dicho procedimiento, la Administracién emitié la Resolucién de Determinacién N° 022-003-0002853 (fojas 2589 y 2590), por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2004, por reparos a la base imponible del Impuesto a la Renta por cargos indebidos al costo de ventas por operaciones de compra anuladas, cargos indebidos a gastos por no utilizar medios de pago y por operaciones no reales, lexceso de célculo por primas de seguro y por depreciacién, y reconocimiento de deduccién por crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas reparado por no realizar el prorrateo por operaciones gravadas y no gravadas con dicho impuesto. Que asimismo, se aprecia de autos que la Administracién emitié a la recurente las Resoluciones de Multa 'N® 021-002-0011919 y 021-002-0011920 (fojas 2624 y 2625), giradas por la comisi6n de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, en relacién con el Impuesto General a las Ventas — Retenciones a Proveedores de mayo y junio de 2004, Que estando a Io actuado, corresponde, en primer lugar, pronunciarse sobre las nulidades alegadas por la recurrente, y, en caso estas no procedan, anaiizar si los citados reparos y las sanciones impuestas se encuentran conforme a ley. Acumulaci6n de los procedimientos tramitados en los expedientes de reclamacién Que de autos se aprecia que el 1 de diciembre de 2005 la recurrente formuld recurso de reclamacién contra la Resolucion de Determinacion N° 022-003-0002853, con Expeciente N* 0250340071314 (fojas 2591 a 2594), Que posteriormente, el 7 de diciembre de 2005 interpuso recurso de reclamacién contra las Resoluciones de Multa N° 021-002-0011919 y 021-002-0011920, con Expediente N° 0250340011344 (fojas 2627 a 2631), Oo £ {Que mediante la resoluci6n apelada la Administracion dispuso acumular los procedimientos tramitados con tales expedientes, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 149° de la Ley del Procedimiento ‘Administrativo General {Que de acuerdo con lo dispuesto por el atticulo 149° de la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N° 27444, la autoridad responsable de a instrucci6n, por propia iniciativa o a instancia de ios administrados, dispone mediante resolucion irrecurrible la acumulacién de los procedimientos en trémite {que guarden conexién. {Que en ese sentido, en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 08902-4-2011 y 20790-1-2012, entre otras, este Tribunal ha seffalado que es la autoridad que resuelve la que determina Ia pertinencia de la acumulacién Que la acumulacién de procedimientos tiene por finalidad que se les tramite en un mismo expediente de manera agregada y simulténea, y concluyan en un mismo acto administrative, evitandose traslados, notifcaciones, simplifcando la prueba y limitanco los recursos, siendo una solucién adecuada al principio de celeridad para aquellos casos que guarden conexi6n por el administrado participe o por la materia pretencida’. Que en el caso de autos, aun cuando la materia controvertida en los procedimientos tramitados en los expedientes correspondientes a los recursos de reciamacién interpuestos contra la Resolucién de Determinacion N° 022-003-0002853 y contra las Resoluciones de Multa N° 021-002-0011919 y 021-002- (0011920, corresponden a conceptos distinios, pues el primero se refiere al Impuesto a la Renta del ejercicio 2004, mientras que el segundo a la comisién de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, en relacién con el Impuesto General a las Ventas ~ Retenciones a Proveedores de mayo y junio de 2004, eso no significa que tales procedimientos no quarden conexién entre si, pues la emision de dichos valores tiene como antecedente el mismo procedimiento de fiscalizacion, por lo que carece de sustento el cuestionamiento a la pertinencia de la acumulacién de tales procedimientos efectuada por la Administraci6n, asl como la nulidad invocada al respect. {Que las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 2100-A-2000 y 1442-A-2001, invocadas por la recurrente, no resultan aplicables, pues versan sobre casos distintos al de autos, en los que se determind, por las circunstancias de los casos analizados, que la acumulacién de los procedimientos efectuada por la ‘Acministracion no se enmarcaba dentro de lo dispuesto por la norma aplicable en ese entonces (articulo 67° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos ‘aprobado por el Decreto Supremo N° 02-94-JUS), al no guardar estos conexion en los términos de dicha norma; situacién diferente a la verificada en el presente caso. Falta de subsanacién de requisito de admisibilidad Que de conformidad con el numeral 1 del articulo 137° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributari, aprabado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislative N° 953, la reclamacion se debia interponer a través de un escrito fundamentado y autorizado por letrado en los lugares donde la defensa fuera cautiva, el que, ademas, debla contener el nombre del abogado que lo autorizaba, su firma y ‘numero de registro habil Que el articulo 140° del mismo cédigo, modificado por el citado decreto legislatvo, prescribia que la ‘Administracién debia notificar al reciamante para que, dentro del término de quince (15) dias habiles, subsanara las omisiones que pudieron exist, cuando el recurso de reclamacion no cumpliera con los requisitos para su admisiOn a trémite y que vencido dicho plazo sin la subsanacién correspondiente, este se deciararia inadmisibie, Que el numeral 2 del articulo 108° del aludido cédigo, modificado por Decreto Legislative N° 981, establece que son nulos los actos de la Administracion dictados prescindiendo totalmente del pprocedimiento legal establecido, 2 Al respecto, vease: MORON URBINA, Juan Catios, Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrative Geveral Gaceta Juridica, 2011, Lima, pp. 486 y 487 of © A NP 04087-8-2015 ‘Que mediante escrito de 1 de ciciemire de 2005 la recurrente interpuso recurso de reciamacién contra la Resolucién de Determinacién N® 022-003-0002853, sin indicar fos fundamentos de su impugnacién indicando que ‘...) en el corto plazo se presentaré un escrito (...) en donde se consignaran los fundamentos que serviran de soporte para demostrar su disconformidad con los considerandos que se han uusado para la emisin del valor materia del presente recurso” (jas 2591 a 2593) Que de la revisién de la documentacién que forma parte del expediente no se advierte que la recurrente hubiese presentado un escrito ampliatorio de su recurso de reciamacion contra la anotada resolucién de determinacion, a fin de exponer sus argumentos contra la procedencia de dicho valor, Que en tal sentido, de autos se tiene que la recurrente no presentd su recurso de reclamacién contra la Resolucién de Determinacién N° 022-003-0002853, a través de un escrito fundamentado, inobservando Io dispuesto por el numeral 1 del articulo 137° del Cédigo Tributario, por lo que, de conformidad con lo ispuesto por el citado articulo 140° de! mencionado cédigo, anteriormente citado, correspondia que la ‘Administracion requiriera la subsanacién del requisite de admisibilidad omitido, lo que no ha sucedido en el caso materia de analisis ‘Que en consecuencia, al no haberse seguido el procedimiento legal establecido, corresponde declarar la Nulidad de la resoluci6n apelada en el extremo que se pronuncia sobre la Resolucién de Determinacion N° 022-003-0002853, al amparo de lo dispuesto por el numeral 2 del articulo 109° del Cédigo Tributario, debiendo la Administracién, en cumplimiento de Io dispuesto por el aludido articulo 140° de dicho cédigo, solictar a la recurrente que presente un escrito que contenga los fundamentos que sustenten su impugnacién contra el mencionado valor. {Que estando a lo expuesto, no corresponde pronunciarse sobre los demas aspectos desarrollados por la recurrente en su recurso de apelacién en el extremo que cuestiona la Resolucién de Determinacion N° (022-003-0002883. Resoluciones de Multa N° 021-002-0011919 y 021-002-0011920 Que las Resoluciones de Multa N° 021-002-0011919 y 021-002-0011920 (fojas 2624 y 2625), fueron giradas por la comisién de la infraccién tipficada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributaro, tn relacién con el Impuesto General a las Ventas ~ Retenciones a Proveedores de mayo y junio de 2004. Que e! articulo 29° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, modificado por Decreto Legislative N’ 950, sefiala que los sujetos del impuesto, sea fen calidad de contribuyentes como de responsables, deberdn presentar una declaracion jurada sobre las operaciones gravadas y exoneradas realizadas en el periodo tributario del mes calendario anterior, en la ‘cual dejaran constancia del Impuesto mensual, de! crédito fiscal y, en su caso, del impuesto retenido 0 percibido, {Que el articulo 31° de la misma ley, antes de la modificacién dispuesta por la Ley N° 29173, disponia que las retenciones 0 percepciones que se hubieran efectuado por concepto del Impuesto General a las Ventas ylo del Impuesto de Promocion Municipal, se deduciran del impuesto a pagar, y que en caso que no existieran operaciones gravadas o fueran estas insuficientes para absorber las retenciones 0 percepciones, el contribuyente podia arrastrar las retenciones o percepciones no aplicadas a los meses siguientes. Agregaba dicha norma que si las retenciones 0 percepciones no pudieran ser aplicadas, el contribuyente podia optar por solicitar la devolucién de las mismas, y que la SUNAT estableceria la forma, ‘oportunidad y condiciones en que se realzarian tanto la solictud como la devolucion Que por su parte, e! articulo 2° de la Resolucién de Superintendencia N* 037-2002-SUNAT, modificado por la Resolucién de Superintendencia N° 050-2002-SUNAT, indica que dicha norma regula el régimen de * Cave preciar que el recurso de reclamacion presentado por larecurrente mediante escrito de 7 de diciembre de 2005, (Gojas 2627 2620), esta reterido unleamente las Resoluciones de Muta N° O21-002-0011818 y 021-002-001 1920, tal ‘como se ha sefaiado precedentemente “De autos se advierte que medianlo Requerimiento N" 0250550004040 ((oja 2604), la Administracin solo cequiié Ia subsanacion del requis relative ala firma del letrado hab PP ty retenciones del Impuesto General a las Ventas aplicable a los proveedores en las operaciones de venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestacién de servicios y contratos de construccién gravadas ‘con dicho impuesto. Asimismo, preceptiia que el proveedor que realice las operaciones antes mencionadas esté obligado a aceptar la retencién establecida en la anotada resolucion, Que el articulo 6° de la citada Resolucién de Superintendencia N° 037-2002-SUNAT, antes de la modificacion dispuesta por la Resolucién de Superintendencia N° 033-2014-SUNAT, seftalaba que et ‘monto de la retencién seria el seis por ciento (6%) del importe de la operacién, y el articulo 7° de la misma resolucion que el agente de retencion® efectuara la retencién en el momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectué la operacién gravada con el Impuesto General a las Ventas, ‘Asimismo, el articulo 9" de la mencionada resolucién, modificada por la Resolucion de Superintendencia N* 050-2602-SUNAT, establece que el agente de retencién dectararé el monto total de las retenciones practicadas en el periodo y efectuard el pago respectivo utlizando el PDT-Agentes de Retencién, Formulario Virtual N° 626, y que el referido POT deberd ser presentado inclusive cuando no se hubieran practicado retenciones en el periodo. Que de otro lado, de acuerdo con el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, modificado por el Decreto Legistativo N° 953, constituye infraccién relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, el no incluir en las dectaraciones ingresos ylo remuneraciones ylo retribuciones ylo rentas y/o patrimonio ylo actos gravados y/o tributos retenidos 0 percibidos, ylo aplicar tasas 0 porcentajes 0 Coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinacién de los pagos a cuenta o anticipos 0 declarar cifras 0 datos falsos u omit crcunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinacién de la obligacion trbutaria, ylo que generen aumentos indebidos de saldos 0 pércidas tributarias 0 créditos a favor del deudor trisutaro ylo que generen la obtencién indebida de notas de crédito negociables u otros valores similares. Que segin fa Tabla | de Infracciones y Sanciones del citado cédigo, modificada por el decreto legislative antes mencionado, aplicable a las personas y entidades que perciban rentas de tercera categoria, la ssancién por la infracci6n antes sefialada es el 50% del tibuto omitido, 0 50% del saldo, erédito u otro ‘concepto similar determinado indebidamente, 0 15% de la pérdida indebidamente declarada, © 100% del ‘monto obtenido indebidamente, de haber obtenido la devolucion. ‘Que sobre el particular, debe precisarse que conforme con el critero establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 183-3-99 y 05269-3-2013, entre otras, si el agente retenedor no cumplia con efectuar las, retenciones que le correspondia realizar y, como consecuencia de ello, no las deciaraba como tributo retenido no inourria en la infracci6n prevista en el numeral 1 del referido articulo 178 {Que en aplicacién de dicho criterio, este Tribunal ha establecido en las Resoluciones N° 00254-3-2011 y 13829-3-2008, entre otras, que para que se configure la infraccién atribuida por la Administracién, debia darse el supuesto que habiéndose efectivamente retenido © percibido el tributo se omita inciuto en la declaracion jurada, toda vez que el tipo inftactor estaba referido, entre otros, a no incluir en las declaraciones los trioutos retenidos 0 percibides. Que en ese sentido, para que se configurase la infraccién del numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, debia darse el supuesto que habiéndose efectivamente retenido el tributo se omitaincluiio en la declaracién jurada, toda vez que el tipo infractor estaba referido, entre otros, @ no incluir en las eclaraciones los tributos retenidos. ‘Que mediante los Formularios PDT 626 N° 3002162 y 3002375 de 14 de junio y 16 de julio de 2004, respectivamente, la recurrente present6 las. declaraciones por concepto de retenciones del impuesto General a las Ventas de mayo y junio de 2004 (fojas 2735 y 2737), y mediante Formularios PDT 626 N° ®t nciso c) Gel artieulo + de Ia Resclucion de Superntendencia N’037-2002-SUNAT sefala que se entende por agente de fetencion, a acquirente del bien mueble o inmueble, usuario del servicio quien encarga la constuccién,designado por la SUNAT de acuerd cone! aicula 3° de a anotada resolucion de superintendencia, © Cave agregar que en fal supuesto mas bien se Incuriré en la infraccion de no efectuar las retenciones establecas por ley, tpifcaga por ef numeral 13 de ariculo 177° del Codigo Troutaro, a ¥ty4 Dut Fiscal habunal N° oa0e7, 3005383 y 3005384 de 2 de setiembre de 2005 rectificd dichas declaraciones (fojas 2736 y 2738), respectivamente, apreciandose de todas ellas la siguiente informacién 2015 vesiono | oectatctnnana | —TOREEARS recia - |, Smroweu | -ReTENCRS, orianaL emt ‘aosrane nem em oo RECTIFICATORIA, 3005383, (02/09/2005 245 989,00 14758,00, ORGINAL as wre a0 1000 a RECTIFICATORIA 3006384 0270912005 899 506,00 5397000 Que en vitud de las mencionadas dectaraciones rectiicatorias la Administracion consideré que se encontraba acreditada la comisién de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 176" del Codigo TTributario, en relacién con el Impuesto General a las Ventas ~ Retenciones a Proveedores de mayo y junio de 2004, considerandose como tributo omitido para el calculo de la sancién en cada caso, los importes resultantes de la diferencia entre lo deciarado y o rectficado. Que sobre e! particular, tal como se sefala en Ia apelada, en el Resultado del Requerimiento N* (0222050001617 (fojas 2420 a 2422), emitido en el procedimiento de fiscalizacién efectuado a la recurrente fen relacién, entre otro, con el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2004, se dejé ‘constancia que esta no habia efectuado las retenciones del 6% del Impuesto General a las Ventas de los periodos mayo y junio de 2004, entre otro, de acuerdo con lo dispuesto por la Resolucion de ‘Superintendencia N° 037-2002-SUNAT, por los anotados importes (fojas 2378 y 2379) Que de acuerdo con los criterios expuestos, solo se incurtiré en Ia infraccién imputada si es que las retenciones no consignadas en la declaracién original fueron efectuadas pero no declaradas, mas no si la recurrente no realizé las retenciones respectivas, tal como se verifies en el procedimiento de fiscalizacion realizado, por lo que atendiendo a ello, corresponde revocar la resolucion apelada en este extremo y dejar sin efecto las Resoluciones de Multa N® 021-002-0011919 y 021-002-001 1820. Que el informe oral solicitado por la recurrente se llevd a cabo Gnicamente con la asistencia del ‘epresentante de la Administracion, segin Constancia del Informe Oral N° 0837-2014-EF/TF (foja 2911), @ ppesar de haberse notificado debidamente para tal efecto (ojas 2908 y 2908) ‘Con los vocales Falcon! Sinche, Huertas Lizarzaburu, e interviniendo como ponente la vocal Izaguirre Uampasi RESUELVE: Declarar NULA la Resolucién de Intendencia N° 025-014-0006896/SUNAT de 21 de junio de 2007, en el lextremo de la Resolucién de Determinacién N° 022-003-0002853, debiendo la Administracién proceder onforme con lo expuesto por la presente resolucién al respecto, REVOCARLA en cuanto a las Resoluciones de Multa N° 021-002-0011919 y 021-002-0011920, y DEJAR SIN EFECTO dichos valores. Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Trbutaria, para sus efectos. BRS EASA VOCAL PRESIDENTA la. IUHLUmpe.

You might also like