You are on page 1of 45
ANEXO 7 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CHONTADURO 001-004 Replanteo v nivelacién a nivel de asfalto con equipo topogriifico 001-004.1 Descripcién. - Comprende los trabajos preliminares necesarios para la preparacién y adecuacién del terreno para fas obras de explanacién, excavacién y los trabajos subsiguientes en la zona demarcada en los planos de construccién 0 en Ja zona indicada por {a Interventoria mediante chaflanes u otro sistema. El proyecto deberi _localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en las libretas de topografia y fos planos del proyecto. El replanteo y nivelacién de la obra serd ejecutado por el Contratista, utitizando personal que posea licencia para ejercer la profesién Y equipos de precisién adecuados para trabajo a realizar. 001-004.2. Medicién y pago: La unidad de medida para el pago del replanteo topogeaifico serd kilometro (km). Bt precio de este ftem incluye la mano de obra, herramionta y equipo adecuado para el replanteo, y todos los costos ditectos e indirectos de! Contratista necesatios para la realizacién de esta actividad. 302-1. DESBROCE, DESBOSQUE Y LIMPIE: 302-1.01. Deseripeién,~ Este trabajo consistiré en despejar el terreno necesario para llevar 1 cabo la obra contratads de acuerdo con las presentes Especificaciones y los. demis documentos contmetuales, En Jas zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminardn todos Tos éeboles, arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetacién; ademis de tocones y hojarascas. También se incluyen en este nibro la remocin de la capa de tierra vegetal, hasta la profumdidad indicada en los planos o por el Fiscalizador, asi como la disposicién, en forma satisfactoria al Fiscalizedor, de todo el material proveniente de la operacién de desbroce, desbosque y limpieza. Estos trabajos ineluirin todas fas zonas de préstamo, eaateras y minas dentro de la zona del camino y las afueras de la misma, que estén sefialadas en los planos o por el Fiscalizador, como fuentes designadas u opcionales de materiales de construccién. — Ademés, comprenderén la remocién de obsticulos misceléneos, conforme se estiputa en la subseccién 301-2, en caso de no estar incluidos en el contrato fos rubros anotados en dicha Seccisn. Este trabajo contemplard también la conservacién, evitando toda daflo o deformacién de la vegetacién, plantaciones y objetos destinados a conservarse. 302-1.02. Procedimicates de trabajo. - El desbroce, desbosque y limpieza se efectustiin por medios eficaces, manuales y mecénicos, inchtyendo Ia zacola, tala, repique y cualquier otro procedimiento que dé resultados que el Fiscalizador considere satisfactorios. Por lo general, se efectuard dentro de los limites de construccién y hasta 10 metros por fuera de esstructuras en las lineas exteriones de taludes. En todo caso, se pagaré al contratista solamente por los trabajos efectmados dentro de los limites de Desbroce, Desbosque y Limpieza sefialados en los planos o indicados por el Fiscalizador. Cuando en el contrato se prevea la conservacion y calocacién en areas de siembra, de la eapa de tierra vegetal, este material seni almacenado en sitios aprobados por el Fiscalizador, hasta su incorporacion a la obra nucva, y todo el trabajo de transporie, almacenamiento y colocacian seré pagado de acuerdo a lo estipuladlo en la Secciones 206 y 207 de estas Especificaciones. En las zonas de excavaciones 0 de terraplenes de altura inferior a 2 m. deberin removerse y desecharse todos los trontcos, tocones, raices, vegetacién en general y material calificado ‘por cl Fiscalizador como inadecuado, y si en los documentos contractuales se lo ‘exige, remover yalmacenar para su uso posterior la capa de tierra vegetal superficial. En Jas zonas que deben cubrirse por terraplenes de altura superior a2 m. la tala de arbotes se poxtrd realizar de modo que el corte se haga @ una altura no mayor a 20 em. sobre la superficie del terreno natural; fos arbustos y maleza se eliminarén por completo y el césped se debera cortar al ras, Los drboles deberdn ser removidos por completo en los lugares donde esté prevista la construccién de estructuras 0 subdrenes, pilotes, excavacién en forma escalonada para terraplenado, remocidn de capa de tierra vegetal o la remocion de material inadecuado, En las zonas que deban ser cubiertas por terraplenes y en que haya que eliminar fa capa vegetal. material inadecuado, tocones o raices, se emparejaréy compactara Ja superficie resultante luego de eliminar tales materiales. El relleno y la compactacién se efectuart de acuerdo con Jo estipulado cn ta subseccidn 305-1 El destronque de zonss para cunetas, reetificaciones de canales 0 cauces, se efectuard hasta obtener la profundidad necesaria para ejecutar Ia excavacién correspondiente a estas superficies. En las dreas fuera de los limites de consiruccién y dentro de fos limites sefialados para el Desbroce, Desbosque y Limpieza, fos troncos se cortarin en lo posible. al ras del terreno natural, pero en ningtin caso se Jos dejaré de une altura mayor de 30 em, No se requeriré en estas dreas la remocién de arbustos ni de otra vegetacién que no sea drboles. Todos estos trabajos deberan realizaise en forma tal que no afecien ia vegetacisn, construcciones, edificaciones, servicios piblicos, etc., que se entcuentren en las dreas laterales colindantes. Al respecto, deberiin acatarse ls estipulaciones pertinentes en la subseccién 102-3 "Relaciones Legales y Responsabilidades Generales" de estas especilicaciones. No podri iniciarse et movimiento de tierras en ningéin tramo del proyecto mientras las operaciones de Desbroce, Desbosque y Limpieza de las dreas sefialadas en dicho tramo no hayan sido totalmente eoneluidas, en forma satisfactoria al Fiscalizador y de acuerdo con ef programa de trabajo aprobado. 302-1.03. Disposicién de materiales removidos. - ‘Todos los materiales no aprovechables provenientes del Desbroce, Desbosque y Limpieza, serdn retitados y depositados en fos sitios indicados en los planos o escogidos por el Contratista, con lx aprobacién del Fisealizader. No se permitiré el depésito de residuos ni escombros en Areas dentro del derecho de via, donde seria visible desde el camino terminado, a menos que se los entierre o coloque de tal ‘manera que no altere el paisaje, Tampoco se permitira que se queme los materiales removidos. Cualquier material cuya recuperacién esté prevista en los documentos contractuales u ordenada por et Fiscalizador seré almacenado para uso posterior, de acuerdo a las estiputaciones del contrato y las instrucciones del Fiscalizador, ‘Cuaiquier madere aproveehable que se encuentee dentro de [os limites seftalados para el Desbroce. Desbosque y Limpieza, seré de propiedad de ta obra y para su uso en ella, y ‘cualquier excedente se entregaré en las bodegas det MOP mas cercanas. 302-1.04, Medicién, - La cantidad a pagarse por el Desbroce, Desbosque y Limpieza serd el rea en hectéreas, medida cn la obra, en su proyeccién horizontal de trabajos ordenados y aceptablemente ejecutados, incluyendo Jas zonas cle préstamo, canteras y minas dentro de ia zona del camino y las fuentes de trabajo aprovechndas fuera de dicha zona, que estén sefialadas en los planos como fuentes designadas u opeionales al Contratista, 302-1.05. Pago. - La cantidad establecida en la forma indicada en el numeral anterior se pagara al precio unitario contractual para el rubro abajo designado y que conste en el contrato. Este precio y pago constituird la compensacién total por la eliminacién, retiro, desecho y transporte de todos los materiales provenientes de! Desbroce, Desbosque y Limpieza, asi como por toda la mano de obra, equipo, hetramientas, materiales y operaciones conexas neceserios para cjecutar los trabajos descritos en esta Seceién, jnciuyendo la remocién y disposicion de absticulos misceldneos. cuando no haya en e! contrato Ids rubros de pago para tales trabajos. Cuando en el contrato no se incluya el rubro de Desbroce, Deshosque y Limpieza, se consideraré que todos estos trabajos que sean requeridos serén pagados por los precios 65 ASTM D 2419-AASHTO T 176 Pérdida por Abrasién (Los Angeles) 30% mix ASTM C 131 - AASHTO 'T 96 - INEN 860 Granulometria (TIPO Io TIPO II) ASTM € 136- AASHTO T 27 Durabilidad 15 % max Na2SO7 ‘ASTM C88 -AASHTO T 104 ‘Aaul de Metileno 7 max ISSA TB 145 Relleno Mineral ~ De acuerdo a la norma ASTM D 546 ~ AASHTO 737, se pueden utilizar indistintamente como relleno mineral: cemento Portland ipo 1, cal hidratada, polvo de piedra caliza 0 ceniza voleénica, con un porcentaje maximo de! 2.%, La adicién de este relleno mineral tiene como finalidad inerementar las propiedades de manejabilidad en Ia mezcla, asi como, mejorar la parte fine de la curva granulométrica de los agregados, influyendo en el comportamiento a le ruptura y eurado def micro-pavimento asfaltico, Las méquinas payimentadoras permiten realizar ajuste de aditivos de relleno mineral en campo para optimizar caracteristicas adecuadas de flujo, rompimiente y curado. Emulsion Asfiltiea — La eawulsi6n asféiltica se define como la dispersidn de micro-pa asfalto dentro de una matriz acuosa estabilizada quimicamente, la cual es utilizada beisicamente para la producciin de mezelas asfilticas en frio (mezclas abiertas, microaglomerados [mezclas densas}, recialados. estabilizaciones. etc.) y como ligante emulsionado en riegos. La emulsién asfaltica a utilizar debe obedecer a un diseflo previo, de acuerdo a las earacteristicas de los agregados, mezcla, tipo de aplicacién, condiciones ambientales y climatologicas. Las emulsiones asfalticas recomendadas para micro-pavimento asfaltico son normalmente del tipo CQS-th (emulsién catiéniea de ruptura rpida para mezelas); fas cuales deberan ser especialmente ensayadas para verificar la compatibilidad y reactividad con los agregados y deberdn ser suministradas con el correspondiente certificado de andlisis y produccién de acuerdo al diseito solicitado, Requerimiento Obligatoria: “Es importante remarcar y hacer del conocimiento de Organismos Gubernamentales, Contratistas Pablicos y Privados y Usuarios en General, que nunca se deberd aceptar una emulsién asfaitice solo por el hecho de ser det tipo de emulsién especificada para una determinada aplicacién y se encuenire almacenada 0 no, obligatoriamente se deber someter a un disefio de acuerdo a las icas del material pétreo, de la mezcla, tipo de aplicacién, condiciones ambicntales y imatologica Ensayos para Emulsiones. - Los principales ensayos para emulsiones son deseritos por la Normas ASTM D 977 y MOP-001-F 2000 subseccién 810-4. Tabla 810-4, Peucbas de control de calidad en la produceién: 1) Contenido de asfalto residual en la emulsién asféltica: determina el contenido de asfalto de acuerdo a norma ASTM D 244 — AASHTO T 59. 2) Penetracién del residuo de la emulsién: define la dureza del asfalto como se especifica en normas ASTM D 2397 — AASHTO T 49. 3) Punto de Ablandamiento det residuo de la emulsion ASTM D 36 AASHTO T 56 Pruebas generales de emulsiones asfilticas: 1) Viscosidad ASTM D 244.~ Determina la manejabilidad de la emulsién en ef campo, 2) Asentamiento ASTM D 244.- Determina la estabilidad al almacenamiento. 3) Tamizado ASTM D 244.- Determina la estabilidad al manejo y al almacenamiento prolongado. Polimeros (para micro-pavimentos) ~ La adicién de polimeros mejora las propiedades de cohesién y adhesién, inctementa la rigides y reduce la susceptibilidad al cambio de temperatura. El incremento de la rigidez evita la formacién de ahuellamientos en climas cilidos y permite el ‘uso de cementos asfilticos mas blandos, mismos que se comportan de mejor manera en climas frios. Los polimeros pueden ser agregados durante Je preparacién de fa solucién jabonosa 0 pueden ser mezclados con el cemento asfiltico en fa planta de emulsién, antes del proceso de emulsificacion. La cantidad minima y el tipo del polimero modificador deberd ser determinada por el laboratorio responsable del disefio de mezela La cantidad de polimetos s6lidos debera basarse en el contenido del residuo asfaltico en peso; para mezcias de micro-pavimentos se especifica esta cantidad en un porcentaje del 3 al 4%, Los polimetos utilizados en micro-pavimentos asfilticos son fos mismos que se aplican en otras mezclas asfalticas, E} latex natural generalmente es el mas comin, pudiéndose utilizar también otros como: SBR (styrene-butadiene-rubber), SBS (styrene-butadiene-styrene) y EVA (ethylene- inil-acctate) Agua — El agua es el principal factor en la determinacién de la consistencia del micropavimento asfaltico durante sw produceién y aplicactén, formando parte importante en la estabilidad de la mezela, Dependiendo del porcentaje de humedad que contienen los agregadas se determinard la adieidn de agua como recubrimiento en la mezcla. Generaliente fa cantidad de agua a afiadirse es de aproximadamente 10% respecto al peso del agregado seco. Ensayos para el agua. - El agua debe cumplir con la norma del MOP-001-F 2000, Si el agua es potable no es necesario practicar ensayos, sin embargo, si el agua es excesivamente alta en minerafes (magnesio, hierro, calcio, cle.) sc deberd reducir estos elementos usando quimicos ablandadores, ademas es recomendable un pH neutro. Aditivos de Control de Ruptura en Campo —La alta temperatura y reactividad de los agregados condicionan al rompimiento y curado del micropavimento asfaltico. Para ajustar este proceso en el campo es necesatio adicionar aditivos quimicamente similares a los emulsificantes, se afaden ‘en porcentajes del 0,1 - 0,5 % de la mezeta. 405-7.1.3(E). Equipo El equipo minimo indicado y sefialado por fas especificaciones MOP-001-F 2000 seecibn 405- 7.03. y le ISSA AL0S, que deberi disponer el Contratista para la preparacién, distribucién y aplicacign de la capa de micropavimento asfaltico es: a) Una pavimentadora de micro-pavimentos, b) Una barredora mecéniea para la Timpieza de la via. ©) Unssistema de mallas para el tamizado de los agregadas en el banca de materiales, ) Una maquina cargadora frontal o retroexcavadora para alimentar el agregado tamizado, Maquina payimentadora de Micropavimento Asfiltico La maquina pavimentadora de micropavimento asfaltico debe estar montada sobre un camién o sobre una unidad auto-propulsada y estaré equipada con: Sistema de Agregadas ~ Compuesto por tolva almacenadara de agregados, banda transportadora de neopreno tipo continuo sobre rodillos pata alimentacién al mezclador, vibrador de frecuencia variable, compucrta de apertura variable con contador digital para su calibraeién, Sistema de Eunulsién — Compuesto por tanque de al macenamiento con indicador de nivel, bomba de desplazamiento positivo encarnisada térmicamente para alimentacién y recitculacién. Sistema de Agua — Compuesto por tanque para almacenamiento con indicador de nivel, bombs centeifiuga, barra rociadora de agua, tuberfas de conexién, medidor de flujo y valvula solenoide electro-neumiatica de apertura y cietre. Sistema Alimentador del Relleno Mineral ~ Compuesto por tolva almacenadora, alimentador tipo gusano sin fin de accién reversible y velocidad variable. Sistema de Aditivo —~ Compuesto por tanque de almacenamiento anti-corrosivo, bomba alimentadora de desplazamiento positive con velocidad variable y medidor de flujo. Sistema de Mezetado ~ Equipado con mezclador dle ejes gemelos con paletas de giro reversible tipo “pugimill”). El espacio comprendido entre fas paletas y la cémara de mezclado esté de acuerdo la gramulometria maxima del micropavimento asfaltico (Tipo I). Caja Terminadora/Espareidora — De expansidn hidréutica inclusive en movimiento, equipada eon gusanios sin fin de control hidréulico reversible y velocidad variable para esparcir la mezcla, controles de espesor de mezcla, barra secundaria con dispositivos de neopreno 0 uretano para el terminado final de la aplicacién. El objetivo de esta barra es ajustar el terminado de la superficie de rodadura con las caracteristicas de rugosidad requeridas, Dispositivos de Dosificacién — La méquina estara equipada con controles individuales de alimentacién en yolumen o peso, para la dosificacién exacta de todos los materiales que se suntinistren al mezclador. Las cantidades de emulsién, agregados y refleno mineral son fijadas antes de la aplicacién, solamente ¢! agua y el aditivo especificados en el disefio, deberin de ser controlados durante el tendido en obra en funcién de fas condiciones climaticas. Calibracién de la maquina aplicadora de micro-—-pavimentos, - La calibracién de una maquina aplicadora y sus dispositivos de dosificacién es obligatoria, para obtener las proporciones adecuadas de todos los componentes de la mezcla disefiada, Cada maquina a ser usada en la ejecucién de un contrato debera ser calibrada previamente en presencia de Fiscalizacién, Previo a la calibracién, los decumentos que amparan el suministro exacto de materiales a ser usados deben ser aceptados y aprobados igualmente por Fiscalizacién, ‘La documentacion de calibracion deberd incluir ealibraciones individuales para cada material, a varios porcentajes de acuerdo a los dispositivos de dosificacién de la maquina. Fiscalizacién no aceptaré la utilizacién de una méquina sin que ésta no haya sido calibrada previamente. El proceso de calibracién se realiza mediante fa obtencion de datos en peso de los ‘materiales, los mismos que se gralican considerando la variacién de los dispositivos de control de suministro cle materiales en la maquina, En el eje de las abscisas se anota el peso y en las ordenadas la apertura de compucttas 0 valvulas de contro! de los sistemas a calibrar. Condiciones del clima El micro-pavimento no debe ser colocado si la temperatura de} pavimento o fa temperatura ambiente son menores a 10°C, si esté lloviendo o si hay un pronéstico de temperatures por dejo de 0° C durante las 24 horas de su colocacién. 405-7.1.4(B). Procedimiento de Trabajo La superficie a pavimentarse con Micropavimento deberd ser preparada cuidadosamente, recuperando ef perfil lougitudinal y transversal con sistemas de bacheo y sellado de grietas utilizando el equipo, métodos y procedimientos adecuados. Se deberd utilizar el barrido como método de limpieza, para eliminar la mayor cantidad de polvos y materiales nocivos al micropavimento. El riego de agua previo a le aplicacién del micropavimento se reeomienda como control de ruptura prematura de la mezela y mejorador de adherencia a la superficie existente. Dependiendo de tas condiciones climéticas, se aplicard el riego de pulverizacién eon agua incluido en la maquina aplicadora, ‘Una vez que los componentes del Micro-pavimento son mezelados se inicia el proceso de rupture de ta mezcla, El tiempo de este proceso depende de la quimica de los agregadas y finos, Formulacién de fa emulsién, tipo y concentracion de aditivos, asf como Ia temperatura ambiental, Para permitir el tendido del micropavimento asfiltico sobre la via, se requiere un tiempo minimo de mezclado de 120 a 300 segundos, durante el cual c1 mortero asfaltico permanece fluido y puede ser distribuido sobre la superficie, Una vez colocado sobre Ia Via el mortero asfaltico contitia con cl proceso de ruptura y agua clara es liberada. La ferminacién del proceso quimico de ruptura del micropavimento asfiltico se logra cuando la coloracién de fa mezcla cambia de café a negro en pocos minutos. El tiempo de apertura al tréfico se establece ctiando la mayor parte de agua es expulsada de la mezele para micro-pavimentos asfalticos tipo CQS la apertura se establece en 60 minutos o menos. El proceso de curado de una mezcla de micropavimentos asfilticos se logra cuando la totalidad del agua en fa mezela es liberada, este proceso ocurte dentro de las primeras 48 horas después de su aplicacién, 405-7.1.5(8), Disefio de Mezcta en Laboratorio Ademds de las gulas y métodos de ensayos para cl diseiio de micropavimentos asflticos establecidos por la ISSA y ASTM, y mencionados en el numeral 405-7.2.(B), se han desarrotlada otras metodologias de control especificas para determinar el disefio de mezefa del micropavimento asfaltico: 1) Prueba de cohesidn en hémedo (ASTM D3910): determina las tiempos de ruptura de ka mezela y su apertura al trafico. 2 Prueba de mezclado manual (ISSA TB 113): determina Ia compatibilided de los materiales y el tiempo minimo de mezclado. 3) Prueba de abrasién bajo agua (ISSA TB 100): determina el contenido minimo de emuisidn asfaltica en la mezcla de Micropavimento Asféltico. 4) Prueba de rueda cargada (ISSA TB 109): determina cl contenido maximo de emulsion asfiiltica en la mezela de Micropavimento Asfiltico. Tolerancia El contenido Sptimo de emulsidn asfiltica en ef disefio de mezela esté determinado por la fimeién del efecto “bulk” (saturacion en campo) de los agregados. EJ rango de tolerancia det contenido dptimo de emulsion asféltica es de 1.5%. ‘Requerimientos Técnicos de Laboratorio para et Diseilo de Mezela Elorganismo gubernamentala cargo de la ejecucién de obras con la utifizacién de fa tecnologia de emulsiones asfélticas, deberd solicitar anticipadamente al Contratista los siguientes documentos que amparen el proyecto en particular a ejecutarse: J. Reporte Técnico de Laboratorio pata Disefio de Mezcla 2. Tabla No, 1: Andtisis y Evatuacién de los Agregados Triturados Propuestos 3. Tabla No, 2: Andlisis y Evaluacién de la Emulsién Propuesta 4, Tabla No. 3: Resultado del Disefto de Mezcla 405-7.6 (B) Medicién. - Las cantidades a pagarse por la construccién de la capa de sella de mortero asfiltico, serdn los metros cuadrados de superficie terminada, y aceptada. 405-7.7 (E) Pago.- Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagaran a los precios sefialados en el contrato para el rubro designado a continuacion. Este preci ituiran la compensacién total por la preparaciin de la superficie a sellarse, Ia producciin y suministro de tos agregadas, el suministro de fa emulsién asfaltica, aditivos, el mezelado, transporte, distribucién y compactacién del sello de micropavimento asfaltico; asi como mano de obra, equipo, herramientas, materiales y opermeiones conexas en el completamiento de los trabajos descritos en esta seccién. N' del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicion 405-7. (E) Capa de Micro-pavimento. Metro cusdrado (m2) 405-2, __Riego de liga 0.45 m2, 405-2.01, Deseripeién.- Este trabajo consistird ene} suministro y distribucién de material bituminoso sobre la superficie de un pavimento, a fin de conseguir adherencia entre este pavimento y una nueva capa asfiltica que se deberd colocar sobre él. de acuerdo con los requerimientos establecidos en los documentos contractuales. En la aplicacién det riego de adherencia estar comprendida la limpieza de la superficie, que debers realizarse inmediatamente antes del riego bituminoso. 405-2.02, Materiales. - El material bisuminoso estard constituido por asfalto diluido 0 por emulsion asfaltica, cuyo tipo estaré fijado en las disposiciones especiales del contrato, En caso de utilizarse asfalto diluido, éste deberd cumplir los requisitos determinados en la subseccién 810-3 de estas especificaciones, y cn caso de userse una emulsion, estard de acuerdo a lo establecido en kn subseccién 810-4 Durante fa aplicacién puede presentarse Ia necesidad de cambiar el grado del asfalto establecido en las disposiciones generales, en cuiyo caso el Fisealizador podra disponer ef cambio hasta uno de los zgrados inmedialamente més préximos, sin que haya modificacion en el precio unitario sefalado en el contraio. Sin embargo, el Fiscalizador no deberd permitir el uso de mezclas heterogéneas en los asfaltos diluidos. 405-2.03. Equipo. - El Contratista deberd disponer del equiipa necesario para ta ejecucion de este ‘abajo. el cual deberd ser aprobado por el Fiscalizador. 1 equipo minimo serd igual al sefialado en el numeral 405-103, para ta capa de imprimacis 405-2.04. Procedimientos de trabajo. - Antes de procederse a la aplicacién del riego bituminaso, se comprobard que la superficie se halle totalmente seca, y deberé sor barrida y fimpiada cuidadosamente para eliminar todo material extrafio y trazas de polvo. Si-en el contrato no se hubiera previsto el reacondicionamicnto completo de! pavimento, ef Fiscalizador podré disponer, en caso nevesario, que se efeetiie un bacheo previo a Ja limpieza, en euya caso se deheri pagar al Contratista el bacheo efectuado en base & los precios unitarios y cantidades de los rubros que se hubieren utilizado para dicho trabajo. BI material asfiltico sera distribuido uniformemente sobre la superficie lista. La cantidad de aplicacién sera bastante reducida y dependera del estado de la superficfe a tratar. Dicha cantidad sera indicada por el Fiscalizador y estard entre limites de 0.15 a 0.45 litros por metro cuadrado. La distribucién no deberd efectuarse cuando el tiempo estélluvioso o con amenaza de livia inminente. La temperatura de apticacién estaré en concordancia con el tipo y grado del material biturninoso, segiin lo especificado en las subsecciones 810-3 y 810-4, para asfaltos diluidos y emulsiones, respectivamente, Si se tratase de efectuar el riego de adherencia en zonas de superficie reducida o irregulares, la aplicacién del material bituminoso podra realizarse empleando ef rociador manual a presién del distribuidor. Ef asfalto regedo para adherencia se dejard secar por unas horas, solamente hasta que adquiera su maxima adhesividad, y durante este periodo, que en ningiin caso podré ser superior a 24 horas, et Contratista debera mantener protegido el riego y sin trénsito de ninguna naturaleza. El Contratista deberd cuidar que no se manche con fa distribucién asfiltica las obras de arte, bordillos, aceras o arboles adyacentes, todo lo cual debera ser protegido en los casos necesarios antes: de proceder al riego. En ningtin caso deberi descargarse el material bituminoso sobrante en canales, rios 0 acequias. 405-2.05. Medicién. - Las cantidades a pagarse por el riego de adherencia serin los litros del materiat asféltico realmente distribuidos y aceptados por el Fiscalizador. La medici6n del asfalto se efecluard reduciendo el volumen empleado a fa temperatura de aplicacién, al volumen a 15.6 °C, de acuerdo con las datos constantes en la subseccisn 810-5. para losasfaltos diluidos y enulsiones. Si se hubiere efectuado un bacheo previo del pavimento existente, los materiales empleados serin medidos de acuerdo con las estipulaciones correspondientes a cada material y serdn pagados en base 4 los precios unitarios contractuates para fos rubros respectivas. 405-2.06, Pago. - Las cantidades de obra que hayan sido determinadas en la forma indicada en ol numeral anterior, se pagarin a los precios sefalados en el contrato, considerando los rubros siguientes, Estos precios y pago constituirdn la compensacién total por Is limpieza de ka superficie por tratarse, el sumiinistro, transport, calentamiento y distribucién del material asfaltico: asi como por mano de cobra, equipo, herramienias, materiales y operaciones conexas en el completamiento de los trabajos deseritos en esta seecién. N? del Rubro de Page y Designacion Unidad de Medietia 405-2 (1) Asfalto diluido tipo. grado. para riego de adherencia, nitro (1) 405-2 (1) Asfalto emulsionado fi para rego de adherenci a Litro (1) 307-3.___Exeavacién para eunetas y encauzamientos 307-3.01. Deseripeién- Este trabajo consistiri en la excavacién para la construccién de zanjas dentro y adyacentes @ la zona del camino, para recoger y evacuar [as aguas superficiales. Elsistema de cunetas y encauzamientos comprenders todas las cunetas iaterales y canales abiertos cuyo ancho a nivel del fecho sea menor de 3 m., zanjas de coronacién, tomas salidas de agua, asi como toda otra cuneta o eneavizamiento que pueda ser necesaria para fa debida construceién de la obra y cuyo pago no sea previsto bajo otros rubros del contrato, 307-3.02. Procedimiento de trabajo. - Las cunetas y encauzamientos seran construidas de acuerdo al alineamiento, pendiente y seccién transversal seftalados en los planos 0 indicados por el Fiscalizador. De ser requerido, las cunetas se las revestiran de acuerdo a lo especificado en la Seccton 208, Su construcci6n podeé Ilevarse a cabo en forma manual o con maquinaria apropiada, © con tuna combinacién de estas operaciones, No podran contener restos de raices, troncos, rocas 4 otro material que las obstruya, y seré obligacién del Contratista mantenerles limpias permanentemente para su cficiente funcionamiento, hasta la recepeién provisional, sin costo adicional Los materiales adecuadas provenientes de estas excavaciones sc empleardn en la obra, hasta donde sea permisible su utilizacién. EJ materiaf en exceso y el inadecuado serén desalojados 4 os sitios de depésito sefaladas en fos planos o por el Fisealizador. 307-3.03. Mediicién. - Las cantidades pagarse por Ia exeavacién de cunetas y ericauzamientos serén aquellas medidas en le obra por trabajos ordenados y aceptablemente gjecutados. La unidad de medida sera ef m* o el metro lineal, segiin se establezca en el contrato. 3073.04, Pago, - Las caniidades establecidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagardn a tos precios contractiales para los rubros abajo designados, que consten en el contrato, Estos precios y pages constituirin la compensacién total por la excavacién, transporte, incorporacién en la obra 9 desalojo del material proveniente de las cunetas y encauzamientos, asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, necesarios para la ejecucién de los trabajos descritos en esta Seoci6n. N° del Rubro de Pago y Designacion Unidad de Medicién 307-3 (1) Excavacién para cunetas y encauzamientos........ Metro cdibico (rn') 307-3 (2) Excavacién para cunetas y encauzamiento. Metro lineal (1m) SECCION 503. HORMIGON ESTRUCTURAL. 303-1, Deseripeion. - Este trabajo consistiréen el suministro, puesta en obra, terminado y curado del hormigén en puentes, aleantarillas de cajén, muros de ala y de cabeza, muros dccontencisn, sumideros, tomas y otrasestructuras de hormigén en concordancia con estas especificaviones. de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales y fas instrucciones del Fiscalizador. Este trabajo incluye Ia fabricacién, transporte, almacenamiento y colocacién de vigas losas y otros elementos estructurales prefabricados. E] hormigén para estructuras estard constituido por cemento Portland, agregado fino, agregado grueso, aditivos, si se requiere, y agua, mezclados en las propotciones especiticadas 0 eprobadas y de acuerdo con fo estipulado en esta secci6n y en el Capitulo 800 de estas especificaciones. Laclase de hormigén a utidizarse en una estructura determinada serd indicada en tos planos © en las disposiciones especiales y satisfard los requerimientos previstos en la Seccién 801 503.a.6 Clasifieacién y mezelas de diseto El Conteatista debe suministrar el disetto de la mezela, y la clasificacién de las mismas para los diferentes elementos estructurales. El contratista debera determinar y medir la cantidad de cada grupo y de cada uno de los ingredientes que conforman Is mezcla ineluido el agua. Es convenient realizar pruebas con muestras de todos los materiales que se utilizaran en la construccién, con el fin de evaluar el grado de confiabilidad del disefto. Para definir y mejorar el disefo, ef contratista tiene la opcion de utilizar aditivos para el hormigén. 503-2. Materiales. El hormigén y los materiales utilizados para su elsboracion satisfardn los requisitos sefalados en las Secciones 801 a 805, 503-3. Dosift ion, Mezetado y Transporte y Pruebas del Hormigén. 503-3.01, Dosificacién. - La mezela de hormigén deberd ser correctamente dosificada y presentard condiciones adecuadas de trabajabilidad y terminado. Seré durable, impermeable y resistente al clima, Los materiales del hommig6n serdn dosificados de acuerdo to especificado en la Seccién 801 en concordancia con los requerimientos de cada clase. BI disefio de la mezela cumpliré con las especificaciones indicadas en los planios 0 documentos contractuales, sera aprobado por el Fiscalizador y determinard las proporciones definitivas de los materiales y la consistencia requeride, 503. Calidad del hormigén El honmigén debe diseftarse para ser uniforme, trabajable, transportable, facilmente colocable y de una consistencia aceptable para Ia Fiscalizacién, (En estas condiciones el hormigén es déeil) Para obtener buena docilidad del hormigén se deberd evitar usar aridos de formas alargadas y con aristas, Es necesario indicar que el cemento influye en Ia docilidad del hormigon. EI contenido de cemento, relacidn méxima agua/eemento permitida, maximo revenimiento y otros requerimientos para todas las clases de hormigén a utilizarse en una construccidn, deberdn conformar como requisitos indispensables de las especificaciones téenicas de construceién. Cuando a resistencia a fa compresién esta especificada a los 28 dias, la prucba realizada a Jos 7 dias deberd tencr minimo el 70% de la resistencia especificada a los 28 dias. La calidad del hormigén debe permitir que la durabilidad del mismo tenga la capacidad de resistencia 2 lo largo del tiempo, frente a agentes y medios agresivos. 503-302. Mezeladoy Transporte. - El mezclado y transporte del hormigén satisfard los requerimientos y exigencias indicadas en la Scecién 801 503-3.03. Pruebas. ~ La calidad def hormigon s¢ detetminara de acuerdo a los ensayos. seftalados en la Seccisn 801 503.a.7 Revenimientos requeridos Cuando el rango del agua es reducido mediante et uso de aditivos, ef revenimiento no deberd exceder de 200 mm. En condiciones normales y como guia, sc adiciona una tabla de revenimientos requeridos recomendados en Ins_—-Especificaviones —Estindar para Construccién y Mantenimiento de Avenides, Calles y Puentes del Departamento de Transporte de Texas de los Estados Unidos. 503-4, Procedimiento de Trabajo. 5034.01. Obra falsa y encofrados. 303-4.01.1. Obsa falsa. - A no serque se especifiqne de otra manera, los planos detallados y los datos de Jos materiales usarse en la obra falsa 0 cerchado, deberan entregarse al Fiscalizador para su aprobacién; pero en ningtin caso el Contratista seri relevado de responsabilidad por los resultados obtenidos con el uso de Jos planos aprobados por el Fiscalizador. Para el disefto de la obra falsa 0 cerchado, se deberd asumir que el peso del hormigén es de 2.400 kilogramos por metro ofbica. Toda la obra falsa deberd ser diseftada y construida para soportar las cargas indicadas en esta seccién, sin provocar asentamientos © deformaciones apreciables. Bl Fiscalizador podrd solicitar al Contratista el uso de gatos © etlfias para contrarrestar cualquier asentamiento producido antes 9 durante ef vaciado del hormigon, Deberd utilizarse un sistema de pilotaje para soportar la obra falsa que no pueda ser cimentada adecuadamente, el cual seri suministrado a costo del Contratista Las cerchas de arcos deberdn construicse de acuerdo a lo especificado en los planos 0 en las disposiciones especiales, sin alterar sus dimensiones y geometria. Cuando se utilicen cimentaciones para obra falsa del tipo de zapata, el Contratista dcterminard el valor soportante del suelo ¢ indicard los valores asumidos para el disefio de {a obra falsa en los planes de To misma. Las deflexiones totales anticipadas de la obra falsa y encottados se indicardn en los planos de obra falsa_y no excederin de 2 eentimetros. Los encoftados de las Tosas entre vigas se construirén sin tolerancia alguna para deflexien entre las vigas. El disefio de la obra filsa se basari en los valores minimos y los valores méximos de esfuerzos y deflexiones que tengan aceplacién general para los materiales a utilizarse, Los cAleulos mostrarin los esfierzos y deflexiones en todos los elementos esteucturales que soportan cargas. Los esfuterzos asumidos se basarin en el empleo de materiales sanos y de alta calidad, esfuer20s que serén modificados por el Contratisia cuando se utificen materiales de menor calidad. El Contratista sera responsable de Ia calidad de sus materiales de obra falsa y del disefio de Is misma para soportar con seguridad las cargas reales que se le imponga, inclusive cargas horizontales La obra falsa tendra la resistencia y disposicién necesaria para que en ningtin momento los movimientas locales, sumados en su caso a los del encofrado, sobrepasen las 5 milimetros; ni los de conjunto, ta mifésima de la tz, Cuando la obra falsa se encuentre sobre 0 adyacente a carreteras o vias férreas, todos los etementos del sistema de obra falsa que contribuyan @ la estabilidad horizontal y resistencia al impacto se colocaran en el momento en quié se ensamble cada componente de la obra falsa y permanecerd en su lugar hasta fa remocidn de toda la obra falsa. Cuando lo autorice el Fiscalizador, se usardn tiras para compensar la deflexién anticipada en Ia obra falsa y de laestructura. El Fiscalizador verificard la magnitud de la contraflecha a.usarse en la construccion de la obra falsa. Una vez montada la obra falsa, sie! Fiscalizador lo cree necesario, se verificard una prueba consistente en sobrecargarla de un modo uniforme y pausado, en la cuantta y con ef orden ccon que Jo habri de ser durante Ia ejecuicién de la obra, Durante fa reatizacién de la prueba, se observaré el comportamiento general de la obra fulsa, siguiendo sus deformaciones ‘mediante fleximetros 0 aivelaciones de precision. Llegadas a le sobrecarga completa, ésta ‘se mantendré durante 24 horas, con nueva lectura final de flechas, A continuacién, y en ei caso de que la prueba offeciese dudas, se aumentara la sobrecarga en un 20% 0 mas, si el Fiscalizador lo considerase preciso, Después se procederd a descargat fa obra falsa, en la medida y con e! orden que indique ef Fiscalizador, observandose la cecuperacién de flechas y los niveles definitivos con descarga total. Si el resultado de las pruebas es satisfaciorio y los desvensos reales de Ia obra falsa fhubiesen resultado acordes con los te6ricos que sirvieron para fijar Ia contraflecha, se dara por buena la posicién de la obra falsay se podra pasar a la construcein de la obra definitiva, En el caso que sucedan deformaciones o asentamientos que excedan en -+1 centimetro de aquellos indicados en los planos de la obra falsa, u ocurran otros despertectos que, a eriterio del Fiscalizador, impedirdn conseguir una estructura que se conforme a los requerimientos de los documentos contractuales, ef Contratista adoplara las medidas correctivas necesarias, a satisfaccion del Fiscalizador. En ef caso que los desperfectos indicados en ef pérrafo anterior sucedieran durante el vaciado del hormigén, éste ser suspendido hasta que se realicen las correcciones: respectivas. Si no se efectuaren dichas correeciones antes de iniciarse el fraguado del hormigén en fa zona afectada, el vaciado del hormigén inaceptable seré retirado y reemptazado por e! Contratista 2 su cuenta 503-4,01.2. Encofrados. - Todos Jos encoftados se construirin de madera o metal adecuados y serén impermeables al mortero y de suficiente rigidez para impedie la distorsion por fa presiéa del hormigén o de otras cargas relacionadas con el proceso de construccién. Los encoffados se construitén y conservaran de manera de evitar torceduras y aberturas por la contraccién de la madera, y tendrdn suficiente resistencia para evitar una deflexién excesiva durante el vaciado del hormigén. Su discfio sera tal que el hormigén terminado se ajuste a las dimensiones y contomos especificadas. Para el disefo de los encofrados, se tomard en cuenta el efecto de la vibracién del hormigén durante en vaciado. Las encofiados para superficies descubiertas se harén de madera labrada de espesor uniforme uy otro material aprobado por el Fiscalizador; cuando se utilice forro para el encofrado, éste debeta ser impermeable al morteto y del tipo aprobado por el Piscalizador. Todas las esquinas expuestas deberdn ser achaflanadas.

You might also like