You are on page 1of 7
Conflicts del Siglo xX ALFREDO MOLANO: APROXIMACION A SU OBRA ‘José Manuel Jaramillo “desde el ojo y desde el corazén de sus protagonistas de sus victimas, que por le general siempre son lo mismo” Alfredo Molano Serie *“Cruzada Nacional” Acrilico sobre tela E. objeto central de este articulo es el de presentar, de manera suscinta, una caracterizacién de las investigaciones escritas por Alfredo Molano. El autor, nacido en Bogota en 1944 y socidlogo graduado en la Universidad Nacional de Colombia en 1971, empieza a ser publicado en 1980. Hasta el momento cuenta con trece libros, asf como numerosos articulos en diversos medios, tanto académicos como informativos, constituyéndose en uno de los autores mas leidos y polémicos de Colombia. José Manuel Jaramillo, Hstoiador Universidad Nacional de Colombia, eandidato ala Maestra Sociologia de Ia Universidad Nacional de Combi 75 ihe temas en los que se fundamenta el trabajo de Alfredo Molano se inscriben en Ambitos relacionados con diversos procesos de colonizacién ocurridos en el campo colombiano durante el siglo XX, procesos caracterizados por el desarrollo de diversas formas de violenc! especialmente, la desatada por razones paoliticas en los afios cwarenta, que ‘generd importantes movilizaciones a diversas partes del pais pero con preponderancia hacia el oriente colombiano, También han sido tema de investigacién del autor, organizaciones armatias de carécter tevolucionatio, originadas precisamente en la época de violencia poltica, desarrollada, en los afi cincuenta, en varias regiones del pats, Tal es el caso de las Fuerzas Armatias Revolucionatias de Colombia (FARC), quienes han constituido para Molano tema de especial interés, El conjunto de la obra de este auto, barca la mayor part del siglo y las regiones de interés son los anos Orientales, la Orinogufa, la Amazonta y la Andina, Se trata de una obra sobre la historia colombiana contempordnea. El éxito comercial y editorial de la obra de Alfredo Motano, uno de cuyos indicios son las numerosas reimpresiones de los libros, sobrepasa al que puede considerarse comtin para los estudios de temas sociales en Colombia. Este hecho plantea interogantes de particular interés ya que el autor scribe sus versiones de fa historia y la realidad social al margen del establecimiento académico. El método de trabajo de Alfreto Molano - aunque ha tenido variaciones a lo largo del tiempo-, se distingue principalmente por la utlizaci6n de testimonios orales HUMANISTICA recogidos por él mismo, como soporte de {a problemética expuesta en los libros, El autor ha sido explicit en definir su trabajo como una contribucién a la historia oral de este patsy asf misma atribuye a su metodologia el carécter de un procedimiento historiogréfico més, a pesar de declararse en sus Investigaciones como no partcipe de presupuestos cientificos o acalémicos, Por su parte, las personas cuyos testimonios se incluyen en los trabajos viven o han vivdo en metio de los conflictos que son de interés del autor ‘Los contenidos basicos, la naturaleza de los contlictos y los problemas en los que el autor centra su atenci6n, se inscriben en Ambitos relacionados con los procesos colonizadores sucedidos a lo largo del siglo en las denominadas “zonas de colonizacién”. La cercana relacin que el investigador establece con sus bitos de trabajo y com las personas que los conforman, correspon, en parte, a una inclinacién explicita de aplicar procedimientos de la denominada Investigacién Accién Participativa (IAP), en cuyas bases, segtin indica el nombre, se plantea como un sentido fundamental de la investigaciGn socal, la partcipacién directa de las personas involucradas directamente con los temas de estudio Entrevista, testimonios y erdnicas de viaje que levan al encuentro de personas vivas-que representan en care propia tas manifestaciones inividuales de algunos de nuestros problemas sociales contempordneos més relevantes-, ddemuestran no slo la dinémica de este 76 tipo de investigaciones o posibles aportes «la historiogrffa, sino su vigencia ligada a la necesidad de conocer, revisar y analizar la historia colombiana desde diverss flancos,regiones y periods. Esta aproximacién historiogrica propone un acercamiento al contenido de la mayor parte de la obra de Molano! Una mirada acieros elementos de su obra, reflja no slo los distinto niveles del contenido, sino lo que, de alguna manera, puede ayudar a caracterizarla Algunos de esos elementos son: La observacién del peril de las personas ceuyos testimonios conforman los texts los propésitos explicits de cada investigacién; la relacién del sociélogo y su equipo de trabajo con los émbitos de interés, deteniéndose en la situacién especica de los entrevistados en relacién con los conflicts abordados. sf mismo, se contemplan aspectos como: qué lapso de tiempo separa a ls entrevistados de tas situaciones violentas o trégicas y, ademés, si se trata de participantes armados o civies, Por otro lado, también interesa revisar caracteristicas técnicas y narrativas de la reproduecidn de los testimonios, lo cual sefala elementos importantes dentro del panorama historiografico e investigativo acerea del estudio de la realidad y la historia colombiana y, a su vez, nos acerea h algunas reflexiones en torno a la pregunta inical 1 ies qu vamos cbserar son: Amistiay Vilnel. Bog Ciep. 98 Las Bombardeos det Pato, Boyd ing 580s As del ‘ropeldlogt: EI Ancora 1985; Selva Aden. gots EL Ancora. 1987; Le Colonizacion dela Reserva La Macarena. Hogo:Fundacin FES. oor Arata. 1988; Siguiend el Cort SogtGEl Ancora 198%; Aguas Aba Boga El Ancora 190; Trochasy Fuses ogo: Bl Anara Jui de Estuis Polos y Relaciones Internacionales 19; Del Llano lane Bogs Ancora 1995 y Bl Rebusque Mayor Sogo ancora. 1957 A partir del acercamiento que se propone, nos interesa ademas de describir el trabajo de Molano en términos historiogréficos, suscitar alguna inquietud inscrita en el complejo problema de la relacién entre los investgadores de asuntos humanos -en algunos casos pretendidamente Iamados cientificos sociales- y sus temas de interés 0 de estudio y, en consecuencia, cabe inquietarse por Ia responsabilidad directa que tienen de transmitir conocimientos o de plantear de alguna manera soluciones a los conflictos que abordan. Esto quiere decir que visiones 0 puntos de vista cargados de apasionamientos politicos, ideolégicos o de otras indoles, pueden afectar decididamente nociones imparciales de la sociedad y contribuir al agudizamiento de diversos tipas de conflicto, sobre todo en paises como Colombia, donde la situacién de érden pablico general es tan delicada y violenta que la més leve insinuacién, asf no sea explicita, puede convertirse en una amenaza directa de muerte Los factores en su obra. Resultados Aunque el prop6sito de este texto no es desentraftar los complicados problemas que aborda Molano en sus libros, es necesario deseribir algunos factores que aparecen entramados en Jas respectivas obras y en el conjunto de los textos seleccionados. Por un lado y como ya se mencioné, los contenidos hisicos, la naturaleza de los conflicts y los problemas en los que el autor centra su atencién, se inscriben en dmbitos relacionados con los procesos colonizadores sucedidos a lo largo del siglo en las denominadas HUMANISTICA “zonas de colonizacién’. Alle confluyen diversos elementos segén las particularidades propias de cada regidn en cuestién. Entre estos, son caracteristicos las oleadas migratorias que tuvieron un generador fundamenal en la violencia politica de los afios cincuenta y sesenta. Por el cardeter de estos desplazamientos, la presencia y, en no pocos casos, la orientacién por parte de grupos armados a partir del contflicto y la persecucién politica, ha sido decisiva en la historia reciente de importantes zonas donde hoy en dia tales grupos se han cons lado como movimientos revolucionarios y a su vez como fuerzas sociales definitivas del orden regional, Este hecho corresponde a su vez 0 se conecta ditectamente con el aleance de instancias y estructuras estatales en tales regiones. Alli se manifiesta la ausencia estatal a distintos niveles y por distintas causas Molano también se interesa por las relaciones sociales interpersonales generadas en las zonas de colonizacién, que él describe como “sistemas de endeudamiento” o de “avances”. Una aproximacién dirfa que la marginalidad territorial de algunos de Jos mencionados lugares, permite la adopcién de actividades econémicas ilegales como la siembra de plantas de coca y marihuana, actividad calificada como una forma de obtencién de ingresos, que alimenta a toda una serie de redes sociales. En ellas se envuelven narcotraficantes, recolectores de hoja, procesadores quimicos y cultivadores de distintos niveles; quienes, frente a un mercado 17 agefcola ante el cual no tienen manera aparente de competir debido a costos de produecisn y sobre todo de comercializaci6n, se dedican a tales ctltivos. Bsta actividad cemparativamente reporta mayores dividendos en términos econémicos y ptocedimientos menos engorrosos (ccupan menos espacio y tiempo de trabajo) que la produccién de alimentos como la yuca o el platano. Otros rasgos referentes a la historia de estos territorios de colonizacién, también interesan a Molano. Tales son caracteristicos de las relaciones sociales interpersonales que el autor describe como fos “sistemas de endeudamiento” o de “avances”, los cuales han sido recurrentes en distintos procesos de colonizacién en diferentes regiones y bajo condiciones sociales propias de cada ambito. Lo que se conserva en comin en tales zonas, es su fundamento en un régimen de crédito en el que el endeudado, conformado principalmente la mano de obra, audquiere herramientas y bienes de consumo basicos para la explotacién del determinado producto. Dicho crédito es proporcionado por ‘comerciantes, comisionistas 0 distribuidores, a cambio de determinado nivel de producciéa. El nivel de especulacién de los precios de tales bienes alcanza niveles tan altos, que el endeudado muy remotamente aleanza a cubrir las deudas adquiridas De esta manera queda atado a lo que los mismos involucrados Haman “cadena’ De otra parte, la extraccién de productos como el caucho y el comercio de las pieles animales, a Serie "Cruzada Nacional”. Acriico vidrio metal principios de siglo; el cultivo de ta marihuana y la coca, asf como la extraccién del oro, a partir de los afios setenta; han generado un esquema de “bonanza” que se mantiene gracias a un flexible régimen social que aprovecha ampliamente las condiciones socioecondmicas de desventaja de los recién llegados, quienes no tienen més opcién que sommeterse a este funcionamiento. A lo anterior es preciso agregar que dichas actividades econémicas han generado durante detetminados lapsos de tiempo, oleadas migratorias de gente de todo el pafs, que buscan solucionar sus dificultades econémicas, bajo cualquier régimen, La obra de Alfredo Molano ‘Amnistfa y Violencia, Es una interpretacin analitica de los decretos de amnistfa dictados en 1953 y 1958, respectivamente, Aungue el autor seiala que tales determinaciones fueron en su contextosoluciones politicas de pacificacién, la intencién de Molano es demostrar que ests decretos fueron utilizados por el Estado como armas de represién y de exclusién de sectores sociales que no participaban del cerrado esque bipartidista, Por esta razdn el autor justifica los ataques y bombardeos ‘que suttieron poblaciones como Villarica en 1954 y El Pato en 1964 y 1980, donde por encima del objetivo espectficamente militar, las Fuezas Armadas aleanzaron civiles campesinos en sus incursiones. Una intencién generalizada en buena parte de los libros, es la de mostrar los problemas de interés, desde la perspectiva o la versién de quienes podrfan considerarse los més afectados por los conflictos y su dinémica 78 os Aitos del Tropel.Crénicas de la violencia. Como el subtiulo lo indica, este libro recoge una serie de testimonios, que el autor llama endnieas, de personas que estuvieron involucradas de distintas maneras, pero muy directamente, con el desarrollo de la violencia politica de los alos cineuenta en el norte del Valle yen cl norte de Boyacé en los aftos treinta y cineuenta, La intencién de Molano en este libro es mostrar la versin de algunos de los “protagonistas y las vctimas” del conficto, sen sus propias términos, Para esto retne las palabras de personas radicalmente may diversas, que representan distintos partidos politicos y distintos ideales y maneras de pensar respecto al conlito violento desatad en tales émbitos Selua Adentro, Una bistoria oral de Ja colonizacién del Guaviare. \ partir dela reooleccin y sistematizacién «de testimonios orales de colonas y habitantes dela zona, ealiza una reconstruccién del proceso colonizador en el Departamento del Guaviare. La intencién, como indica el titulo, es presentar una historia oral del proceso colonizador, para lo cual aprovecha el ejercicio de sistematizacién de biograias individuales que representan, en los términos de autor, “una experiencia colectiva” que retine mas de medio sigl, ‘entre los affos treinta y los ochenta, petfodo aprovechado por Molano para mostrar diferentes formas de colonizacién y similitudes de estas segin las épocas La Colonizacién de la Reserva la Macarena. Yo le digo una de las cosas, Este trabajo propone un carécter doble, Por una parte, presenta una serie ie testimonios de colonos habitants de la regi6n, a partir de los cuales muestra modalidades comunes y razones personales del proceso de colonizacién iniciado en los afios sesenta, desde los procedimientes bésicos comunes, hasta las formas de organizacién social y sus problemas, en esta zona considerada baluarte natural de la humanidad. Por otra, con el apoyo de coinvestigadores, el libro incluye una serie de estudios de las caracterstcas fsicas, biol6gicas y geol6gicas de la reserva natural, De esta manera el trabajo apunta a esablecer algunas relaciones entre los aspectos ecolégicos y sociales presentes en este particular lugar. Aguas Arriba, Se recogen los testimonios de personas involucradas de diferentes maneras con la extraccién de oro, en una apartada serranta del sur del Departamento del Guainga, Este lugar vivi6 un intenso flujo colonizador en la «cata del ochenta, del siglo XX, en el que se generd una particular dindmica social y econémica, mediada por una especie de fiebre de oro y por el sometimiento a un cerrado régimen de endeudamiento mutuo, que segén la figura empleada por los mismos involucrados, tiene la forma de una cadena, euyo movimiento no es guiado por més consideraciones que las que puede tener la busqueda desesperada de Ja fortuna. En este trabajo, se evidencian similitudes existentes en diversas formas de colonizaci6n, casi que independientemente de los productos a cextraer, tal esel ejemplo del oro y la coca, en cuyas redes de extracciGn y produccién respectivamente, se generan maneras similares de integracién social, Los Bombardeos del Pato. tn este brove texto se presenta el testimono de una mujer colona de la regidn del Pato ,encel sur del Huila, rea que fué tomada unos pocos dias después del ataque aéreo del ejécito contra le guenrilla (FARC), confrontaci6n en la que ka poblacién campesina fuévietima directa. La intencién del autores recalcar los atropellos arbitrariedaes cometidas por tas Puerzas Armada en el confliclo conte la insurgencia Trochas y Fusiles. ste trabajo es una reconstrucci6n interna de la evolucién y inicios hasta la actualidad, hecha con base Serie "Gruzada Nacional", Aguafuerte els testimonios de diversas miembros de laagrupacién guerillera, que representan distnta partes y nociones personals del movimiento revolucionaro,Incluye los testimonies de dstacados guerilros fuadadores, af como los de hombres y inujeres que representan el contin de sgnupo armado y de certa manera la cofidianiad de su funcionanniento ‘Dos Viajes por la Orinoguta Colombiana, 1889-1988. Nolano en ese libro presenta la erdnica sobre el rexorrido que siguié alo larg de ro Orinoco, con la intencién de repetir el rnismno viaje hecho por un religioo jesuita ines del siglo XIX, En ste trabajo el socislogo,mediante sus propias observacionesy diversos testimonios tomados a habitantes y colonos, se propone describir los principales cambios sociales que se dieton en un siglo, Ente ls testimonios se destacan los de indigenas de distintos ‘grupos (puinaves, custipacos, guahibosete), quienes manifiestan en sus propias palabras algunos de los problemas sobresalientes que han hecho parte de sus vidas y comunidades, después de haberse iniciado el proceso de expansion colonizadora desde el interior del pass. Otros trabajos de Alfredo Molano, que no incluimos aqué de manera especifica pero «que amplian la presentacidn de su obra, demuestran que el autor ha extendido su campo de interés y su bisqueda en la realidad social colombiana Igualimente se destaca el, aprovechamiento de un perfil particular de los temas, que a su vez se manifesta cen la manera en que se eproducen los testimonios.Es el caso de Sigatendo ef Corte (1989) El Rebusque Mayor (1997) y Del Llano Wano (£1995). Siguiendo el Corte fué galardonado en smeios oficiales de imerés cultural Recopila testimonios de personas que, en los afios cincuenta y sesenta, estuvieron cstrecliamente relacionadas con el desarrollo de la violencia organizada en las reglones como el Meta y el Guaviare Algunos miembros destacados que ‘operaton en las famosas “guerrillas del ano”, fueron entrevistados por Molano, quien intenta aproximarse a una historia regional, a partir de nazraciones orales que ccontienen aspectos sobre La colonizacién del Guaviare, el Caquetd, ete Bl Rebusque Mayor, expresa el interés del investigador en recopilar tetimonios, ‘que son narrados como relatos en HUMANISTICA primera persona, de colombianos vinculados a las redes del narcotrfio (que operan a partir del transporte individiual de estupefacientes - especialmente coca-, quienes hacen recorrdos de Colombia a diferentes paises de Europa. libro explora los univers personales de quienes han sido captucados por la justicia y se encuentran pagando su condena. en cérceles, sgeneralmente espaiiolas Una descripcién de los aportes de Molano al panorama bibliogréfico nacional podrfa ser que su obra permite acceder a documentos orales auténticos, de personas involucradas en coyunturas sociales altamente conflictivas, que resaltan condiciones violentas de integracién interpersonal, propias de la historia contempor4nea colombiana en sus mbitos rurales. Del Llano Hano , contiene testimonios de habitantes de la regién de los Llanos Orientals, - departamentos del Meta, Casanare y Arauca-. Estos relatos individuales muestran diferentes aspectos de interés social y cultural propio de este ‘medio, En ellos se hace referencia a las actividades ganaderas en las inmensas y andientes sabanas, ala explotacién e ilusi6n generada alrededor del petréleo y «un pasado marcado por la violencia, El propésito explcito del socidlogo en el libro, es hacer un tipo de reconocimento dle esas versiones de la historia nutridas por la cotidianidad de personas de carne y hueso y de naturaleza anénima, que haven parte del comin deesta basta zona. Los aportes de Alfredo Molano Los trabajos de Alfredo Molano, son conformados en su gran mayorfa por testimonios orale, presentados como 80 relatos en primera persona, rengidos por el imestigadory un equipo de trabajo, En alguns cass los testimonios hacen parte de textos que incluyen crénicas detalladas delos viajes e inerpretaciones del autor a partir de ss observaciones. Una intencién generalizada en buena parte 4e Los libres, e a de mostrar los problemas de interés, desde la perspectiva o la version «de quienes podrian considerarse los més afectados por los conflictos y su dinémica: colonos pobre, indigenas que han sido usurpades, desafortunais buscadors de ‘oro, campesinos desplazados por conflcto armado, et. Lo que se puede distinguir como el reconocimiento a ciertos sectores sociales es presentado por Molano en primer lugar, ‘como una forma de denunciar, por medio de los testimonios, fos atropelios o desconsideraciones de parte del Estado; y, en segundo lugar, como la intencién de imestrar los motives individuales de ianifestaciones sociales ilegales 0 delictivas, de acuerdo con pardmetros nacional de legalidad Laafimacin del autor de que sus trabajos constituyen aportes a la historia oral y social de las regiones a partir de ls problemas que son abordads, es claramente valida sie tien en cuenta que por medio de los testimonios y del trabajo de campo, el investigadorrecoge una dlimensi6n particular que podria leg a ser individualista de los problemas, representads por personas comnnes y comientes dentro de los Ambit que a le ineresan Gabe aqut hacer referencia a otros autores respect a discusiones metodoligicas. Por ejemplo, M, Boud se refer la historia oral como una forma de “democratizacién” dl discurs histrico, ‘en la que sectores sociales considerados ‘marginals tienen la opcin de participar en a reconstrueci6n de una historia social amplia *7. Sitton, quien otorga vallider a las metodologas orales, al considerar que oftecen la posibildad de encontrar dimensiones afetivas como parte «de a comprensin del pasado’. De estas nociones, podriamos decir, que nuestro. autor participa, y que, adem, as leva a un extremo no previsto por autores académicos del momento actual en el panoraaa colombiano. (Una descripcién de los aportes de Mokano al panorama bibliogrico nacional, podria ser quest obra permite acoder a documentos orales autnticos, de personas involucradas en cojunturas sociales altamenteconfictivas, en los que se resaltan condiciones volentas de integracin interpersonal, propias de la historia contempordnea colombiana en sus Aimbitos rurale. Sin embargo, habria que distingur algunos elements, ya mencionados, que permiten un mirada complementaria, Uno de ellos sel perfil de las personas que el autor elige para mostrar la realidad social y otro, sla rlacion que ‘mismo establece, como testigo & investigador, con los ambitos desu intenés particular, la cuales definitiva para su pervepcisin de las situacones, sociGlogo manifesta expicitae iimplicitamente, su intencién de tomar una posicién respecto a os problemas que aborda, al situarse en la perpectva de quienes se han vst involuerados y afectados de manera directa, menudo trig, en los conflicts que conforma los temas de sus trabajos. Bsto, que a su vez constituye un factor atrayente de a obra de este investigador, puede ser interpretado por setores que incluso pueden pertenecer a los bandos en eonflito bélico-, como una inclinacin directa de 2 Boo, Michel, "Posibilidadesylmitaciones de la historia Oral”. a: Las Voes del Tiempo. Bogoti ‘lores y Autores Asociados. 1997 3 Sion, Thai Neath Gorgas, 0, Historia ‘ral Una Gufa para profesores.y otras personas Wéxin ondo de Cultura Expnémica 1987 41 mismo de tomar partido y convertirse asien representante de un grupo especico es decir, de slo una de las partes que configuran el tenso entramado social colombian Tal llega a ser el nivel de tensién de estas disputas y tan pesada a carga afectiva que tienen encima, que una opinién personal expresada por medio de investigaciones sociales escritas, se puede considerar como una forma de ataque 0 de afrenta suceptible de conllevar a una reaccién amenazante y violenta Es importante subrayar que la mayorta de los libros se fundamentan en el trabajo de campo del investigador y ddemuestran su manera de involucrarse plenamente con personas y situaciones, torndndose testigo, Ades, asume altos resgos de seguridad personal en los escenarios y lugares que recorre. La relacin que establece con tales scenarios define ditectamente su posicién frente a los conflictos. Ast pues, ‘Molano parece comprometerse con determinadbos sectores al reoonocer solamente sus versiones de los problemas. Esta forma de compromiso, segiin algunos estudiosos sociales, se constituirfa en impedimento para Jograr un entendimiento equilibrado de {as complejas realidades sociales actuals. Propuestas como la de Norhert Elas* dirigidas particularmente a investigadores 1 cietfioos socials, plantean que una condicén para ampliar el conocimiento de tas relaciones humans, fundamental para queel hombre tenga cada ver mayor dominio autonoma sobre estas y sobre el ‘curso de [os acontecimientos, es que cstablecer un gra de distanciamento es Uitl para ver los acontecimientos no desde 4 Para una mayor infommacién sobre Norbert Es,

You might also like